33 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

33 2008

zenbakia número uztaila • abuztua • iraila julio • agosto • septiembre

txingudi

elkarrizketa/entrevista Pancho Purroy

segimendua/seguimiento Ánade friso en Txingudi

bildumarako-fitxa/ficha coleccionable

argazkia • fotografía: A.E.A.

Zampullín chico

ko paduren albistegia


argazkia • fotografía: A.E.A.

10. urteurrena 10 aniversario Plaiaundiko Parke Ekologikoa 10 urte bete ditu Orain dela 10 urte, 1998ko uztailean, Plaiaundiko Parke Ekologikoko ateak ireki ziren lehenengo aldiz, Txingudiko paduren berreskurapen proiektuko lehenengo pausua izan zena. Orduz gero, Plaiaundik aldaketa handia jasan du, bai fauna eta floraren kontserbazioan, bai urtero padura ezagutzea gerturatzen diren milaka bisitariengatik. Oraindik proiektu batzuk gauzatzeko dauden arren, hainbeste arazo sortzen dituen kirol instalazioen lekualdaketa kasu, azken hamarkada honen azterketa positiboa dela esan daiteke dudarik gabe. Erantzun sozial oso ona ez ezik (erabilpen publiko intentsiboa aisialdirako leku bezala, jendeari ingurumenera gerturatzea, ingurumen hezkuntza, natur balioen dibulgazioa,…) ingurumen erantzun oso onak ere lortu dira azken urteotan Plaiaundin. Aberastasun biologiko handia du (interes handiko habitatak eta mehatxatutako edo urriak diren espezieei aterpea ematen die) eta honek nazioarteko aintzatespena sustatu du. Bere urteurrena ospatzeko, uztailean ekintza desberdinak burutu ziren Txingudi Ekoetxean. Uztailaren 11ean Pancho Purroy ornitologo ezaguna entzuteko aukera izan genuen “Hegaztiak eta hezeguneak: elkargune bat Txingudin” izeneko hitzaldian. Hitzaldiak ordu beteko iraupena izan zuen eta 30 lagun gerturatu ziren bertara. Izen handiko zoologo honek, bere ezaguera eta esperientzia zabalaren ikuspuntutik Txingudiko aberastasunari buruz hitz egin zuen, Bidasoa ibaian aurki daitezkeen arraiak eta Txingudiko aberastasun ornitologikoari errepasoa eginez. Txingudik duen balio eta garrantzia azpimarratu zuen, ez bakarrik biologiaren aldetik baita ere gizartearentzako duen garrantzia. Era berean, aisia naturan egiteak duen garrantziari buruz hitz egin zuen.

argazkia • fotografía: FELIX CALVO

Uztailaren 18an, Mikel Estonba biologoak hartu zuen txanda “EAE hezeguneak: begiratu bat Txingudiri” hitzaldiarekin. EAEko hezeguneetan aditua den biologo honek, hezeguneak zer diren, EAEko hezegune motak eta duten garrantzia azaldu zuen, eta batez ere Txingudiko hezeguneari buruz mintzatu zen, bere sorreratik gaur egungo egoera arte. Azkenik, oroitzapenezko ekitaldi honen barne, argazki erakusketa bat ipini da Txingudi Ekotxean. Bertan, Iruneko Txema Grandio eta Felix Calvo argazkilariak, azken urteotan Plaiaundin ateratako 15 uneko argazki hoberenak erakusten dizkigute, Txingudiko hegazti adierazgarrienak begiztatzen uzten gaituztenak.


segimendua seguimiento Ánade friso en Txingudi Primera cita de reproducción La presencia de algunos ejemplares de ánade friso (Anas strepera) durante la primavera en Txingudi es bastante habitual; sin embargo, este año se han venido observando 2 parejas que mostraban un compor tamiento prometedor, con fuerte cohesión entre ellos y muy afincados en zonas concretas, de las que apenas se movían. Nuestras sospechas se confirmaron por fin en julio: una hembra de ánade friso es vista en la laguna dulce de Plaiaundi con 7 pollos, y posteriormente otra pollada es observada en la laguna de San Joakin de Jaitzubia.

Se trata de la primera cita histórica de cría de esta especie en Gipuzkoa, y una de las pocas en el País Vasco. El ánade friso es una especie considerada en el Listado de Aves de Gipuzkoa como migrador e invernante muy escaso; lo habitual es observarlo durante los pasos migratorios. El Atlas de las Aves Reproductoras de España estima un total aproximado de 3000 parejas nidificantes repartidas a lo largo del territorio nacional. Esta cifra motiva su inclusión en el Libro Rojo de las Aves de España como de “Preocupación menor”, correspondiente a especies abundantes y de amplia distribución. Sin embargo, su distribución peninsular es muy desequilibrada: Andalucía y Castilla-La Mancha concentran el 75% de los efectivos reproductores, resultando muy escaso en la zona norte y en particular en la costa cantábrica. La C.A.P.V. alberga un total de 15 parejas, situadas en los humedales interiores alaveses. Ello concede importancia al dato de Txingudi. El ánade friso es bastante sensible a perturbaciones de origen humano (molestias, etc.). Escoge para criar lagunas eutróficas (ricas en nutrientes) de poca profundidad, con abundante vegetación acuática, alimentándose de las partes verdes. Las lagunas dulces de Plaiaundi y Jaitzubia responden bien a estas características.


elkarrizketa entrevista Pancho Purroy Conferencia en Plaiaundi

Las marismas de Txingudi son un foco de dinamización ecológica local

Francisco Purroy -conocido por todos como Pancho- es una de esas figuras indispensables para conocer el transcurso del estudio y conservación de la naturaleza ibérica a los largo de los últimos 25 años. Nos visitó en julio con motivo del X Aniversario de Plaiaundi y tuvimos oportunidad de conversar y observar aves, disfrutando de su experiencia.

¿Cómo ha evolucionado la figura del ornitólogo en estos últimos tiempos? La evolución ha venido de la mano de la información. El ornitólogo actual está más informado; es más fino. Podríamos decir que ha pasado de ser “un pajarero de base a un pajarero ilustrado”. Un ejemplo claro que ilustra este hecho es que las citas sobre rarezas han aumentado muchísimo. Por otra parte, el abanico en cuanto a líneas de trabajo relacionadas con la ornitología se ha ampliado sustancialmente de manera que hay más personas trabajando en el campo de la conservación, bien con carácter profesional, bien con carácter voluntario. También hay que destacar que ahora las personas viajamos mucho más que antes. Hoy en día no es raro planificar viajes para conocer fauna exótica. Nuestro territorio, muy rico desde el punto de vista ornitológico, se nos ha quedado pequeño.

Pancho, comentas que ahora el ornitólogo viaja más. ¿Qué opinas sobre el llamado turismo ornitológico? Hay que tener sumo cuidado con las especies con grado de conservación desfavorable. En principio si se sigue un código ético no debería haber problemas, pero hay que evitar prácticas como la de mostrar especies protegidas en épocas de cría, etc… En este tipo de actividades lo esencial es que parte de lo generado revierta en la conservación de las especies.

¿Cuál es tu nexo de unión con el espacio? Mi familia por vía materna procede de Bera, por lo que conozco la Bahía de Txingudi desde que era joven. Además, Alfredo Noval -ornitólogo de reconocido prestigio que realizó estudios en la zona- me mantenía puntualmente informado de los descubrimientos que realizaba.


Pancho Purroy

Hay dos razones fundamentales. La primera es que constituyen lugares de descanso dentro del periplo migratorio de muchas especies. Este humedal, aun siendo pequeño en superficie, posee una significación especial para los migrantes de la fachada atlántica, pues lo utilizan como lugar de “refuelling”, es decir, como “estación de servicio obligatoria”. Repito aunque se trate de un humedal de reducida superficie su importancia es grande para especies como la espátula, el águila pescadora,… pues enlazan zonas de cría con zonas de invernada. La segunda es que las marismas de Txingudi son un foco de dinamización ecológica local y esto es clave pues contribuye a concienciar y educar a la población de sus alrededores.

Según tu punto de vista, ¿qué especies podrían criar en las marismas que no lo hagan en la actualidad? En función de la madurez del carrizal, podríamos observar en un futuro no muy lejano a alguna especie de ardeido y al aguilucho lagunero. También no hay que descartar a la paloma zurita y a la abubilla, así como al charrancito.

El cambio climático y sus consecuencias están en boca de todo el mundo. ¿Cómo afectaría a las aves dicha alteración en el ámbito peninsular? El patrón de distribución de algunas especies variaría. Así, las especies de ámbito mediterráneo “subirían” hacia el norte y podrían asentarse sin grandes problemas. De hecho esto ya sucede, pues especies como la garcilla bueyera, la curruca carrasqueña, el abejaruco, el elanio azul ya han colonizado o están en proceso de hacerlo el norte peninsular. Otro claro ejemplo es el del corredor sahariano, hace poco tiempo era un divagante raro en Europa y hoy en día está ya asentado en el sureste peninsular.También es de destacar el auge que deberían presentar especies que incluyan en su dieta reptiles (autillo, culebrera europea,…), pues un aumento en la temperatura media beneficiaría a estos animales de sangre fría. Por otra parte las aves que presentan una distribución alpina serían claramente las grandes perjudicadas, pues verían disminuir parte de las condiciones que conforman su nicho ecológico.

Este humedal, aun siendo pequeño en superficie, posee una significación especial para los migrantes de la fachada atlántica

Desde tú punto de vista, ¿por qué son importantes lugares como Plaiaundi y Jaitzubia?

elkarrizketa entrevista

¿Cuál fue tu primer recuerdo o aquello que te enganchó para dedicarte al mundo de la ornitología? Sin duda, ver la multitud de aves viajeras por las sierras navarras, acompañando a las palomas, en octubre.

La observación de la que guardas mejor recuerdo La migración de las grajas de Rusia - columnas continuas de aves negras por las llanuras de Polonia - y dos urogallos peleándose a mis pies en un abedular de León.


berriak noticias Hegaztien Munduko Eguna Aurten ere, urtero bezala, urriko lehen asteburuan, Hegaztien Mundu Eguna ospatu zen Plaiaundiko Parke Ekologikoan. Ospakizun hau, 100 herri baino gehiagotan batera ospatzen da eta helburu garrantzitsuena jendea hegaztien mundura eta beraien habitatetara hurbiltzea da, haien bizimoduak eta arazoak zeintzuk diren aditzera emateko. Ingurumenaren babesean aurrera pausu batean, herritarren partaidetza eta laguntza areagotu nahi da animali hauen biziraupenerako behar diren babes neurriak hartuz.. Eguna: 2008ko urriaren 5ean, igandea Lekua: Plaiaundiko Parke Ekologikoa Jarduerak: hegaztien behaketa zuzena monitore bidez, ibilbidean zehar behaketa guneak izango dira ornitologoz zainduta eta teleskopioz hornituta, hegaztiei eraztunak jartzea, lantegiak,‌

Informazioa eta harrera Txingudi Ekoetxean izango da goiz guztian zehar, 10:00etatik aurrera. Jarduera guztiak doan dira.

Ornitologiaren hastapenei buruzko ikastaroa Azaroaren 4etik 7era ornitologiaren hastapenei buruzko ikastaroa izango da Plaiaundiko Parke Ekolgikoan, hegaztiak ezagutzeko eta hauek behatzen ikasteko ikastaroa. Klase teoriko eta praktikoen bidez partehartzailea hegaztien mundura gerturatu nahi da: hegaztiak identifikatzeko jakin beharreko ezaugarriak, erabili behar den tresneria, behatzeko leku hoberenak‌

Lekua: Plaiaundiko Parke Ekologikoa Data: azaroaren 4tik 7era Ordua: 16:00etatik 19:30etara Prezioa: 30 â‚Ź Informazio gehiago Txingudi Ekoetxean


berriak noticias Txingudiko hegaztien gida txikia Txingudiko hegazti arruntenak ezagutzen eta identifikatzen lagunduko duen gida txiki bat argitaratu da. 44 marrazkiez osaturiko poltsiko-gida tolesgarri honek , hegaztiak identifikatzen laguntzeaz gain, espezie bakoitzaren informazio erabilgarria ematen du: espeziea bertan dagoen hilabeteak (sasoia), espeziearen habitata, tamaina, ugaritasuna eta ikusteko aurkezten duen zailtasuna. Foliletoa doan banatuko da Txingudi Ekoetxean.

Plaiaundiko Parkearen sarreraren egokitzapena Irungo udalak, Plaiaundiko Parkearen sarrera eta Pierre Loti ibilbidea egokitzeko lanak burutzen ari da. Pierre Loti ibilbidean, Plaiaundiko Institututik Parkeko sarreraraino, oinezkoentzako espaloia egokitu dute, egurrezko erdibitzaile batetaz errepidetik babestuta. Hemendik aurrera Plaiaundira etortzen diren onezkoek sarbide erosoagoa eta arrisku gabekoa izango dute.

Txilinporta txikia Zampullín chico Tachybaptus ruficollis

Descripción: Somormujo pequeño y rechoncho, con plumaje de verano de aspecto bastante oscuro con cuello y cara rojizos; en invierno presenta un plumaje pardo-grisáceo poco llamativo.

Hábitat: Anida en aguas dulces remansadas (lagunas, charcas) con vegetación acuática; en paso y en invierno se puede ver en bahías, embalses, etc.

Calendario: Sedentario, en Txingudi permanece todo el año, aunque en invierno se suman ejemplares procedentes del norte de Europa.

Situación de la especie: Considerara Rara en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas; Txingudi alberga la población reproductora más importante de Gipuzkoa, sobre las 10 parejas.

Consejos para verlo: Es un buceador que se alimenta de insectos acuáticos y peces; resulta difícil verlo bien porque se sumerge continuamente, dando un pequeño salto. En Txingudi puede verse en las lagunas dulces de Plaiaundi y Jaitzubia, así como en la bahía.


DAT U PERTSONALAK / DATOS PERSONALES Izen Abizenak / Nombre y apellidos:.......................................................................................................................................................................................... NAN / DNI: ........................................ Helbidea / Dirección:................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Herria / Población: ........................................................................................................ PK / CP: ....................................... Herrialde / Provincia: ................................................................................. Tel.: ............................................................................................................. e-mail: .........................................................................................................................................................................................................

marismas de

Txingudiko lagunak

txingudi

Oraindik “Txingudiko Lagunak” taldean izen emana ez bazaude eta

ko padurak

Plaiaundi eta Txingudiko padurei buruzko informazioa jaso nahi baduzu, posta edo e-mail bidez bidali itzazu zure datu pertsonalak. Ekimen honekin, hezegune honen kontserbazioan interesatuak dauden pertsonen

Txingudiko badia Gipuzkoan dagoen padura ingurunearen eredurik onena da. Hezegune berezi eta baliotsu hau, balio ekologiko aintzatetsia duen espazio naturala da. Gainera, hegazti espezie askotako migrazio-bidean kokatuta egoteak babesleku garrantzitsua bihurtu du.

talde bat osatzea espero da, albistegi hau jasoko dutenak, eta nahi

Babes irudi garrantzitsuenak:

Si aún no estás inscrito en el grupo “Txingudiko Lagunak” y deseas

izanez gero, ekintza antolatuetan parte hartu ahal izango dutenak.

Amigos/as de Txingudi recibir información sobre Plaiaundi y las marismas de Txingudi, remítenos

Txingudiko Baliabide Naturalak Babestu eta Antolatzeko Plan Berezia, RAMSAR Hitzarmena (Nazioartean garrantzia duten hezeguneak) eta Natura 2000 Sarea (GKL eta BBE).

tus datos personales por correo o e-mail. Con esta iniciativa se pretende formar un grupo de personas interesadas en la conservación de este humedal, que reciban este boletín, y si lo desean puedan colaborar con su par ticipación en las actividades organizadas.

La bahía de Txingudi es el mejor ejemplo de medio marismeño existente en Gipuzkoa. Este singular y valioso humedal es un espacio natural de reconocido valor ecológico, y su privilegiada situación en el paso migratorio de numerosas aves lo convierte en una importante zona de refugio.

interpretazioko zentroa / centro de interpretación

Principales figuras de protección: Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi, Convenio RAMSAR (Humedales de Importancia Internacional) y Red Natura 2000 (LIC y ZEPA).

Txingudi Ekoetxea Plaiaundiko Parke Ekologikoa Pierre Loti ibilbidea • 20304 Irun (Gipuzkoa) Tel.: 943 619 389 • plaiaundi@ej-gv.es • www.euskadi.net/txingudi bisita gidatuak

visitas guiadas

partikularrak

particulares

Asteburu eta jai-egun guztietan 10h-etan. Beharrezkoa da aldez aurretik ordua eskatzea. Doan.

Todos los fines de semana y festivos a las 10h. Es necesario concertar cita previa. Gratuito.

taldeak

grupos

Egun guztietan astelehenak izan ezik. Beharrezkoa da aldez aurretik ordua eskatzea. Doan.

Todos los días a excepción de los lunes. Es necesario concertar cita previa. Gratuito.

ordutegia

horario

Udaberria-Uda: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18.30h. Udazkena-Negua: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18h.

Primavera-Verano: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18.30h. Otoño-Invierno: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18h.

Ale kopurua / tirada: 1.200 L.G. / D.L.: 21 014 SS/02 Paper Ekologikoan inprimatua / Impreso en papel ecológico

N AT U R A 2000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.