MAPA DE CONOCIMIENTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Page 1

Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Euskadi, un referente en Cambio Climático

IHOBE, 30/01/2009


Copyright:

Ihobe, S.A. 2009 Documento elaborado con la colaboración del Basque Research Center, BC3 y la Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Mapa de conocimiento de cambio climático en la CAPV

2


índice 1. Introducción 1.1. Objetivos del documento 1.2. Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 1.3. EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 2. Análisis de resultados 2.1. Población investigadora 2.1.1. Estructura de Grupos de Investigación (GI) 2.1.2. Actividad y especialización de los GI 2.1.3. Colaboraciones de los GI 2.1.4. Resultados/ productividad de los GI 2.2. Cuadro de mando 2.3. Conclusiones 3. Plan de acción 3.1. Barreras y oportunidades

Introducción

3


Este documento se divide en tres capítulos:

En el primero, llamado Introducción, se recoge el por qué y para qué de este proyecto puesto en marcha por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco a través de la Sociedad Pública IHOBE, S.A., así como la metodología empleada para la elaboración del Mapa de Conocimiento de Euskadi, EMACC.

A continuación, en el capítulo Análisis de resultados, aparece un estudio de la población investigadora que se ha identificado y seleccionado en base a dos criterios:

Por un lado, su pertenencia a una Universidad o Centro Tecnológico de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y;

por otro lado, ubicarse dentro de un grupo consolidado de reconocida solvencia que se encuentre trabajando en aspectos relacionados con el Cambio Climático.

Por último, en el capítulo de Plan de Acción, se recogen aspectos cualitativos que han ido surgiendo en las entrevistas realizadas:

Barreras identificadas para realizar la labor investigadora.

Recomendaciones encaminadas a mejorar la actividad investigadora de la comunidad científica.

Líneas de trabajo a futuro para aprovechar las oportunidades que se perfilan.

Introducción

4


Un mapa de conocimiento es…. ”una descripción o un sistema de representación que se utiliza para poner de manifiesto cuáles son los conocimientos que se utilizan en una organización, dónde y cómo se aplica cada uno de ellos, así como quién los aplica” Rivero, S. (2002). “La Gestión del Conocimiento. Claves y pautas para comprender e implantar”

Introducción - Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 5


Un Mapa de Conocimiento es un recurso gráfico para identificar y representar la estructura dinámica del conocimiento existente en los grupos y en las personas de una Organización o Red.

Introducción - Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 6


Los Mapas de Conocimiento pueden ayudar de forma sustancial en el aprendizaje organizacional, ya que ayudan a identificar las relaciones entre conceptos y conocimiento. Con ello se valora lo que cada uno sabe y le permite compartir con otros su conocimiento tácito. Los resultados de un Mapa de Conocimiento son: La generación de conocimiento. La transparencia e intercambio del conocimiento. La integración de este conocimiento en la Organización/ Red de agentes. El facilitar un medio para acceder y adquirir el conocimiento de la Organización.

Introducción - Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 7


Estructura de un Mapa de Conocimiento 1. Nodos de conocimiento: repositorios de conocimiento que actúan como soportes físicos de la información (P. ej.: Universidades, Centros Tecnológicos, etc.) 2. Flujos de conocimiento: representan la interacción que se produce entre los nodos de conocimiento. 3. Facilitadores: aquellos aspectos que favorecen la interacción de flujos de conocimiento entre agentes (P. ej.: actitudes positivas de comunicación, coordinación con otros equipos, etc.) 4. Barreras: aquellos aspectos que obstaculizan la interacción de flujos de conocimiento entre agentes (P.ej.: falta de fomento de la investigación, ausencia de comunicación entre agentes, etc.)

Nodo Fl uj

o

de co no c

im ien to

Facilitadores

Barreras

Introducción - Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 8


¿Cómo se elabora? Para construir Mapas de Conocimiento es imprescindible comenzar con un mapa de conceptos a fin de identificar cómo están relacionados y jerarquizados dichos conceptos entre sí. La información a recopilar es la siguiente:

Introducción - Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 9


Antecedentes: cómo y por qué nace EMACC El Programa Marco Ambiental de la CAPV 2007-2010 establece como una de las seis condiciones necesarias el “Impulsar la I+D+i en Medio Ambiente” en el marco del Plan de ciencia, Tecnología e Innovación 2010. •

Como líneas de actuación más específicas destacan el desarrollo de investigación en áreas prioritarias como la adaptación al cambio climático, el cierre de ciclo de residuos, el impulso a las tecnologías limpias y la innovación ambiental en productos fabricados en la CAPV.

Gobierno Vasco

Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020

Oficina Vasca de Cambio Climático

II Programa Marco Ambiental 2007-2010

Plan Vasco de Lucha Contra el Cambio Climático

Mapa de Conocimiento de Cambio Climático de la CAPV

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 10


Antecedentes: cómo y por qué nace EMACC Gobierno Vasco

Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020

Oficina Vasca de Cambio Climático

II Programa Marco Ambiental 2007-2010

Este enfoque se desarrolla con más detalle en el “Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático 2008-2012” que establece un Programa de Conocimiento, dirigido a “observar la naturaleza, conocer los problemas y crear las soluciones”.

Plan Vasco de Lucha Contra el Cambio Climático

• Este Programa contempla el despliegue de 10 acciones agrupadas en las líneas de “investigación básica y cooperación”, “investigación aplicada” y “elementos transversales”.

Mapa de Conocimiento de Cambio Climático de la CAPV

PROGRAMA 3 Observar la naturaleza, conocer los problemas y crear las soluciones

119 Acciones Menos Carbono

Adaptación

Conocimiento

Líneas de Actuación •Investigación básica y cooperación •Investigación aplicada •Elementos transversales necesarios para sustentar este programa

Ciudadanía y Administración Ejemplar

Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 11


Antecedentes: cómo y por qué nace EMACC Algunas de las acciones de este Programa requieren un conocimiento detallado sobre qué agentes tecnológicos y científicos están trabajando en Cambio Climático en la CAPV con el objeto de crear sinergias entre ellos y alinear los esfuerzos investigadores con las prioridades del Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático. Entre las acciones recogidas cabe destacar: • La creación, lanzamiento y gestión del Basic Excellence Research Center (BERC) sobre cambio climático denominado BC3 (presentado el 17/04/08). • El desarrollo y financiación de proyectos Etortek sobre: Adaptación al cambio climático Meteorología y climatología. • El apoyo al desarrollo de proyectos Gaitek/ Innotek sobre: Innovación de producto de acuerdo a la Directiva EuP. Materiales para la construcción con menor emisión carbono en su ciclo de vida. Remoción de carbono. Materias primas secundarias que reduzcan emisiones de proceso. • El desarrollo de líneas de investigación encaminadas a incrementar el conocimiento de los hábitats y ecosistemas de cara a mitigar los efectos del cambio climático sobre los mismos. • La participación en proyectos internacionales en el marco del 7º Programa de I+D de la Unión Europea. • El aumento de los programas I+D+i con incidencia en el Cambio Climático gestionados en los centros del sistema universitario. Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 12


Antecedentes: cómo y por qué nace EMACC Además el BC3 (Basque Centre on Climate Change), asociación sin ánimo de lucro fundada por Ikerbasque, IHOBE S.A. y UPV/EHU, tiene entre sus objetivos planificar las medidas de adaptación social y económica al cambio climático. Sus áreas de especialización son: • Los Modelos de Circulación General de la atmósfera (MCG): Herramienta para la investigación del clima, sus fluctuaciones y variaciones con el fin de simular el sistema climático de la tierra. Su estudio permite obtener predicciones sobre los resultados que determinados cambios atmosféricos podrían generar sobre el clima. • Los Modelos Integrados de Cambio Climático (MICC): contribuyen a establecer las consecuencias sociales y económicas sobre un territorio concreto o regiones muy específicas (como comunidades autónomas), de los impactos físicos del Cambio Climático. • Las implicaciones sociales y económicas del Cambio Climático: se estudiarán e investigarán las consecuencias socio-económicas de las posibles medidas que se quieran implantar para atenuar los efectos del Cambio Climático. • Valoración del impacto y vulnerabilidad: en línea con la investigación definida por el IPCC, se valorarán los efectos sobre la salud, los sistemas costeros, los ecosistemas, la producción agrícola, la gestión de los recursos hídricos y la interrelación entre adaptación y mitigación.

Todo ello apoyado desde el Basque Contact Point de Medio Ambiente, el grupo de trabajo que liderará el área temática de Medio Ambiente con el objetivo principal de coordinar la actuación europea de los Agentes Vascos en Medio Ambiente para optimizar los esfuerzos y el resultado global obtenido.

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 13


Nodo

Objetivos

Fl ujo

Un Mapa de Conocimiento de Cambio Climรกtico de la CAPV que servirรก para:

de

co no cim ien to

Barreras

Introducciรณn - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climรกtico en la CAPV 14


Objetivos

CONOCIMIENTO

Un mapa concebido como una herramienta de ultima generación capaz de proporcionar servicios avanzados en conocimiento, haciendo hincapié en la innovación y la creatividad como motores del cambio.

Nodo Fl ujo

de

INNOVACIÓN co no cim ien to

Facilitadores

CREATIVIDAD

Barreras

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 15


Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 16


La definición del Mapa

En definitiva, EMACC–Mapa de Conocimiento de Cambio Climático de la CAPV, es un proyecto impulsado por IHOBE, S.A. para recoger la información relevante sobre la situación actual de la investigación en Cambio Climático dentro de la CAPV.

En esta primera fase se han identificado y entrevistado una serie de grupos de investigación consolidados dentro de las Universidades y Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.

De cada grupo se ha completado cuestionario con información sobre siguientes aspectos: identificación investigador líder y de los miembros grupo, actividad investigadora desempeño/ resultados del grupo.

un los del del y

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 17


La definición del Mapa •Con el fin de facilitar el manejo de la información y la obtención de conclusiones, se ha cargado la información obtenida en una herramienta informática que proporciona cuatro tipos de informe:

Grupos de investigación: recoge información descriptiva sobre los Grupos de Investigación que trabajan en campos relacionados con el impacto y adaptación al Cambio Climático. En concreto, por cada grupo se genera una ficha con los datos de contacto, la identificación del investigador líder, el número de personas que lo conforman y su función dentro del grupo.

Competitividad/ productividad: proporciona una serie de indicadores sobre el grado de actividad del grupo en cuanto a producción científica (proyectos realizado, publicaciones, patentes, tesis, etc.) y tecnologías y/o metodologías dominadas.

Colaboraciones: da una visión del tipo de colaboraciones que mantienen los grupos de investigación por tipología del colaborador y su ubicación física.

Grupos por áreas: identifica, dentro de cada área de la taxonomía desarrollada, los grupos que trabajan en Cambio Climático.

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 18


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario

La definición del Mapa

Para poder catalogar el conocimiento y capacidades que existen en la CAPV, se ha definido una taxonomía del Cambio Climático contrastada con los Grupos de Investigación a lo largo del proyecto. Fruto de este proceso, ha surgido un documento en el que se han agrupado las áreas de investigación en veinte grupos de conocimiento. A continuación se exponen contenidos de dichas áreas.

Régimen jurídico del cambio climático

20 Aspectos internacionales

1

Biodiversidad y medio natural

3

Meteorología y climatología

2

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

7

EMACC

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

Usos del suelo, Ordenación del territorio y Sumideros de carbono

17 Instrumentos normativos y de mercado

8

9

los Análisis de costes

Productos que consumen energía

13

16

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

12 Distribución y comercialización alimentaria

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 19


Régimen jurídico del cambio climático

20 Aspectos internacionales

Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Meteorología y climatología 1

2

Biodiversidad y medio natural

3

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Zonas costeras Edificación sostenible

6

18

EMAC C

17

7

Instrumentos normativos y de mercado

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

14 Movilidad

Usos del suelo, Ordenación del territorio y Sumideros de carbono Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

8

9 Análisis de costes

20 áreas de investigación

12

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 20


BIODIVERSIDAD Y MEDIO NATURAL 3.1.1. Alteraciones en las épocas de migración y reproducción

LO P EM EJ

3.1.7. Vulnerabilidad máxima de especies endémicas

3.2.1. Detección de señales de cambio en ciclo hidrológico

3.1.2. Cambios en el periodo polínico de la vegetación

3.1.8. Afección de humedales

3.1

3.1.5. Incremento de la biomasa de determinadas especies de algas

3.2.3. Influencia en/de la humedad del suelo

3.2 3.1.3. Cambios poblacionales

3.1.6. Mayor vulnerabilidad de las especies ante episodios adversos

3.2.2. Influencia en los elementos del balance hídrico de los posibles escenarios

Pérdida de biodiversidad y salud de los ecosistemas (organismos y microorganismos)

3.1.4. Ampliación de los límites biogeográficos de las especies

Impactos en el medio hídrico

3.2.5. Influencia en el estado ecológico de las masas de agua

3.2.4. Episodios extremos

3.2.6. Adaptación a los cambios previsibles

3

3.3.4. Pérdida de propiedades del suelo

BIODIVERSIDAD Y MEDIO NATURAL

3.3 Empeoramiento en la calidad de los recursos edáficos

3.3.1. Asociada a fenómenos erosivos 3.3.2. Pérdida de fertilidad y de disponibilidad de macronutrientes 3.3.3. Mayor actividad microbiana

Atrás

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 21


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología 1. Perspectiva geo-histórica del clima: 20periodo X 2 cuaternario. Aspectos internacionales 19

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4 5

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 22


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

18

4

Producción, uso y eliminación de metano, 8 N2O y compuestos 2.9. Alteraciones en episodios climáticos cíclicos. 9 organohalogenados 2.10. Variación de la humedad relativa del aire. Productos que consumen 2.11. Desarrollo de la prevención energía de episodios meteorológicos adversos.

Instrumentos normativos y de mercado

naturales.

13

16

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

2.12. Variación de la temperatura del mar.

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

X

EMAC C 2.8. Mayor actividad de episodios extremos o catástrofes

17

Análisis de costes

Zonas costeras 2.1. Aumento de la temperatura media anual. 2.2. Olas de calor. Edificación 2.3. Islas de calor en zonas urbanas. sostenible 2.4. Disminución de los riesgosResiduos, derivados de la primas materias 5 exposición al frío. y recursos no 6 secundarias 2.5. Alteración de los flujos dinámicosenergéticos de las masas de hielo. Usos del suelo, Ordenación del 2.6. Variaciones en las del viento y del oleaje. 7pautas territorio y Sumideros de carbono 2.7. Variación de las precipitaciones.

19

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

3

Biodiversidad y medio natural

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

10

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 23


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural 3.1. Pérdida de biodiversidad y salud de los ecosistemas.

3.2. Impactos en el medio hídrico. Zonas costeras Empeoramiento 43.3. recursos edáficos.

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

6

7 territorio y Sumideros de carbono 8

9 Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

Instrumentos normativos y de mercado

Análisis de costes

de la calidad de los

Edificación sostenible

18

17

X

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 24


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

18

EMAC C

17

4.1. Variación del nivel del mar. 4.2. Variación de la cota de inundación. Edificación 4.3. Cambios en la línea de costa y en la sostenible dirección de flujo. Residuos, materias primas 4.4. Modificaciones en el ypatrón de no recursos 6 secundarias corrientes costeras, energéticos modificación del clima de las olas. Usos del suelo, Ordenación del 7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

X

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 25


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

18

EMAC C

17

Edificación sostenible Residuos, materias primas secundarias y recursos no 5.1. Diseño.6 X energéticos 5.2. Rehabilitación. Usos del suelo, Ordenación del 5.3. Materiales 7 territoriodey construcción. Sumideros de carbono 5.4. Instalaciones para la edificación. 5.5. Fin de ciclo de vida (residuos). Producción, uso y

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Productos que consumen energía

13

16

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 26


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5

Edificación sostenible

Modelización de las relaciones de emisiones no energéticas de GEI asociadas existentes entre actividad 6.1. Reducción 18 económica y cambio climático a la industria.

6

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

X Usos del suelo, Ordenación del 7 6.2. Fomento sustitución MP por MP secundarias bajo contenido territorio y Sumideros de carbono carbono. 17 Producción, uso y 6.3. Utilización eficiente recursos minerales metálicos y no metálicos Instrumentos normativos y eliminación de metano, no energéticos. de mercado 8 N2O y compuestos 6.4. Reducción de emisiones no energéticas de GEI en sector 9 agrario organohalogenados y forestal. Productos que consumen 13de la planificación sobre RU. 6.5. Actualización y desarrollo Análisis de energía 16 costes sobre la de RU per cápita. 6.6. EstabilizaciónImpactos de la generación Humana y reciclaje y reutilización de RU. 6.7. Promoción deSalud la minimización, sobre la Sociedad Sector agrícola-ganadero, 11 10 forestal y pesquero

EMAC C

15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 27


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

19

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4 5

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

18

Usos del suelo, Ordenación del

X

Producción, uso y eliminación deen metano, 7.2. Fomento efecto sumidero por acción antropogénica 8 N2O y compuestos masas arbóreas. 9 organohalogenados 7.3. Fomento del efecto sumidero en el sector ganadero. Productos que consumen 7.4. Fomento del efecto sumidero energía en el sector agrícola. y aumento absorción de carbono.

Instrumentos normativos y de mercado

13

16

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

7.5. Fomento del efecto sumidero a través de la gestión de pastizales. 7.6. Control y seguimiento del carbono orgánico presente en Sector agrícola-ganadero, 11 10 el suelo. forestal y pesquero

15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

6

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

EMAC 7 territorio y Sumideros de carbono C 7.1. Mantenimiento actuales sumideros de carbono

17

Análisis de costes

Edificación sostenible

7.7.Urbanismo Aumento ede la proporción de carbono orgánico. infraestructuras 7.8. Cambio de uso de los suelos.

14 Movilidad

12

7.9. Control y prevención de incendios

7.10. Distribución y Impulso de actividades de investigación. comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 28


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

16

7 territorio y Sumideros de carbono

8.1. Fuentes de CH4.

9

Productos que consumen energía 8.4. Reforzar la tendencia a la baja en las emisiones de gases Impactos sobre la fluorados. Salud Humana y sobrede la Sociedad 8.5. Adecuación dietas animales. Sector agrícola-ganadero,

11

Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

X8

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

13 8.3. Fuentes de organohalogenados.

10 8.6. Técnicas de sustitución de fertilizantes nitrogenados. 15

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C 8.2. Fuentes de N2O.

Análisis de costes

6

18

17 Instrumentos normativos y de mercado

Edificación sostenible

forestal y pesquero

8.7. Minimización, reutilización y reciclaje de residuos urbanos. Urbanismo e infraestructuras 8.8. Reducción de la incineración de residuos plásticos. 14 8.9. Técnicas de mejora de la 12oxidación del CH4. Movilidad 8.10. Fomentar el empleo de tecnologías del Listado Vasco de Distribución y Tecnologías Limpias. comercialización 8.11. Inventarios Introducción de GEIs a nivel municipalMapa en lade CAPV (+10.000 hab.). - EMACC, Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV

29


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado 9.1. Diseño de productos. Análisis de costes

13 9.2. Proyectos.

16

9

X Productos que consumen energía

11 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

8

9.3. Equipos. Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

15

10

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 30


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

17

Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13 Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

10.1. Variación en agrario. X 15el uso del agua para mantener el rendimiento del sectorUrbanismo e 10.2. Análisis Modificación/ afección marinos. del impacto del de ecosistemas infraestructuras 14 10.3.Cambio Incremento del sobre riesgolade incendios incontrolados. Climático 12 economía Movilidad 10.4. Erosión de especies forestales. Distribución y 10.5. Disminución de la producción y productividad agrícola-ganadera. comercialización 10.6. Análisis de la respuesta intraespecífica. Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 31


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 11.1. Integridad de edificaciones e infraestructuras en zonas 13 con Análisis de riesgo de inundación. 16 costes Impactos sobre la 11.2. Pérdida de estabilidad y rebase de infraestructuras costeras. Salud Humana y 11.3. Valoración de las “islas de calor” en núcleos urbano. sobre la Sociedad

X

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 32


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero 12.1. Análisis de ciclo de vida. Urbanismo e 12.2. Impacto de la distribución hasta el cliente final. infraestructuras 12.3. Otros aspectos

11

15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12

10

X

Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 33


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos 13.1. Incremento de enfermedades internacionales 19 respiratorias y de la piel. cardiovasculares,

2

X

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

13.2. Proliferación de enfermedades tropicales. 13.3. Enfermedades transmitidas a través de los alimentos y del agua. Modelización de las relaciones 13.4. Riesgos asociados a la escasez de existentes entre actividad 18 alimentos y agua. económica y cambio climático 13.5. Contaminación atmosférica. 13.6. Mayor riesgo de mortalidad entre colectivos 17 específicos. Instrumentos normativos y el empleo, la migración y 13.7. Impactos sobre de variables mercado sociales. otras

5

Usos del suelo, Ordenación del

8

9

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

15

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

11 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

7 territorio y Sumideros de carbono

13

16

6

EMAC C

13.8. Sensibilización / Participación ciudadana. Análisis de costes

Edificación sostenible

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 34


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 14. Movilidad. 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

X

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 35


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

13

15.1. 16 Métodos de valoración aplicados al Cambio Climático. Impactos sobre la 15.2. Modelos para la evaluación de costes. Salud Humana y 15.3. Análisis por sectores/ regiones. sobre la Sociedad 15.4. Externalidades. 11

15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía X

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 36


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5

Edificación sostenible

Residuos, materias primas 6 secundarias y recursos no Modelización de las relaciones energéticos existentes entre actividad 16.1. Análisis 18 Coste Beneficio aplicado a la lucha contra el cambio climático: X Usos del suelo, Ordenación del económica y cambio climático comparación de los costes económicos de la lucha contra el cambio climático 7 territorio y Sumideros de carbono y los beneficios económicos de la mitigación.

EMAC 16.2. Análisis Coste Efectividad: análisis deC los costes económicos de la 17

Producción, uso y implantación de diferentes medidas para reducir emisiones en relación con el Instrumentos normativos y eliminación de metano, volumen de emisiones reducidas. de mercado 8 N2O y compuestos 16.3. Beneficios adicionales de la lucha contra el cambio climático9(ancillary organohalogenados benefits). Productos que consumen 13 Análisis de energía 16 costes Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad Sector agrícola-ganadero, 11 10 forestal y pesquero

15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 37


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

2

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Análisis de costes

7 territorio y Sumideros de carbono X

17. Instrumentos normativos y de mercado.

8

9

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13 Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

16

Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

6

18

17 Instrumentos normativos y de mercado

Edificación sostenible

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 38


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

19

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

Edificación X sostenible 18. Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático.

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

5

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 39


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

Edificación sostenible X 19.1. Acuerdos internacionales de lucha contra el cambio climático: Residuos, materias primas 5 negociación de acuerdos internacionales, establecimiento de objetivos de 6 secundarias y recursos no reducción, mecanismos de desarrollo limpio y aplicación conjunta. Modelización de las relaciones energéticos 19.2. Comercio18 internacional y cambio climático: emisiones contenidas en el existentes entre actividad Usos del suelo, Ordenación del económica y cambio comercio climático internacional y otros aspectos. 7 territorio y Sumideros de carbono 19.3. Aspectos geopolíticos.

EMAC C

17 Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Productos que consumen energía

13

16

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 40


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

3

Zonas costeras

2

4

20.1. Ordenación del Territorio.

19

Biodiversidad y medio natural

20.2. Urbanismo, usos y calidad del suelo. 20.3. Aspectos sectoriales.

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

5

X Edificación sostenible

6

18

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

12 Distribución y comercialización Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 41


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario Régimen jurídico del cambio climático 1 Meteorología y climatología

20

Aspectos internacionales

2

3

Biodiversidad y medio natural

Zonas costeras

4

19

5 Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

Edificación sostenible

6

18

7 territorio y Sumideros de carbono

Instrumentos normativos y de mercado

8

9 Análisis de costes

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

11 15 Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

Urbanismo e infraestructuras

14 Movilidad

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Productos que consumen energía

13

16

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

Usos del suelo, Ordenación del

EMAC C

17

Agentes de investigación

12 Distribución y comercialización

10

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero Universidades Centros Tecnológicos

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 42


Biodiversidad y medio natural • •

Grupo de Estudio del Paleógeno

1

HAREA: Grupo de Investigación en Geología Litoral

Clima, Meteorología y Medio Ambiente – EOLO

Arquitectura

2

3

Régimen jurídico del cambio climático

2 0

1 9

Aspectos internacionales

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático Instrumentos normativos y de mercado Análisis de costes

1 5

1 8

1 7

5 EMA CC Universidade

1 6

s1

Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía1 Movilidad

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

4

4

HAREA: Grupo de Investigación en Geología Litoral

Distribución y comercialización

1 2

1 3

1 1

Eficiencia en el uso del nitrógeno

IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa

Medio Ambiente-MGEP-MU

Cambio Climático y Producción Vegetal

IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa

Ecofisiología del estrés y contaminación en plantas-ECOFISCO

10

Eficiencia en el uso del nitrógeno

IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa

Arquitectura

Medio Ambiente-MGEP-MU

6

8

7

Urbanismo e infraestructuras

9

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 43


Perspectiva geo-histórica del clima: periodo cuaternario

Biodiversidad y medio natural

3

1

Derecho, Territorio y Derechos Humanos

20

Meteorología y climatología

Zonas costeras

2

Unidad de Economía Ambiental

Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales

4 5

6 Edificación sostenible

7

19

EMA CC Universidade

18

9

s2

Unidad de Economía Ambiental

Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales

17

Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales

16

Usos del suelo, Ordenación del territorio y Sumideros de carbono Producción, uso y eliminación de N2O y compuestos 8 metano, organohalogenados

Unidad de Economía Ambiental

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

Medio AmbienteMGEP-MU

14

Unidad de Economía Ambiental

Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales

15

Productos que consumen energía

10

12

Medio AmbienteMGEP-MU

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero •

IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa

Arquitectura

Edificación sostenible

Medio Ambiente-MGEP-MU

IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa

Arquitectura

Ciencias Experimentales–Cristalografía de Materiales

11

13

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 44


3 1 20

2

4

19 1

2

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 45


3 1 20

2

4

19

1

2

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 46


3 1 20

2

1

4

2

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 47


3 1 20

2

4

1

19

2

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 48


3

1

1 20

2

2

4

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 49


3 1 20

2

4

19

1

2

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 50


3

1

2

1 20

2

4

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 51


1

2

3

1 14

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 52


3

1

1

14

2

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 53


3 1 20

2

1

4

2

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 54


3 1 20

2

1

4

2

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 55


3 1

1

20

2

2

4

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 56


3 1 20

2

4

19

1

2

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 57


3 1 20

2

1

4

2

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 58


3 1

1 20

2

2

4

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 59


1

2

3 1 20

2

4

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 60


1

2

3 1 20

2

4

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 61


3 1

1 20

2

2

4

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 62


3

1 14

1

2

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 63


3 1 20

2

1

4

2

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 64


3 1 20

2

1

4

2

19

5 6 18

7

EMACC 17

8

9 13

16

11

10

15 14 12 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 65


Biodiversidad y medio natural Agentes de investigaci ón

Perspectiva geohistórica del clima: periodo cuaternario 1 Régimen jurídico del 2 cambio climático

Aspectos internacionales

0

1 9

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático Instrumentos normativos y de • mercado

Análisis de • costes

1 8

Cambio Climático en Medio Marino y Costero-AZTI (G. Chust)

2

Medio Ambiente – Recursos NaturalesNEIKER (M- Pinto)

Medio Ambiente-GAIKER (J. Etxebarria)

Cambio Climático en Medio Marino y Costero-AZTI (G. Chust)

Medio Ambiente – Recursos Naturales-NEIKER (M- Pinto)

Medio Ambiente Urbano e Industrial-Tecnalia (O. Santa Coloma)

3

4

Cambio Climático en Medio Marino y Costero-AZTI (G. Chust)

Medio Ambiente Urbano e Industrial-Tecnalia (O. Santa Coloma)

5

EMA CC Centros

Reciclado y SostenibilidadGAIKER (S. Arnáiz)

Medio Ambiente – Recursos naturalesNEIKER (M- Pinto)

Medio Ambiente Urbano e IndustrialTecnalia (O. Santa Coloma) • Medio Ambiente – Unidad de Energía – IKERLAN (A. Recursos NaturalesLaresgoiti) NEIKER (M- Pinto)

6

Tecnológicos Medio Ambiente Urbano e IndustrialTecnalia (O. Santa Coloma)

17

13

Medio Ambiente Urbano e IndustrialTecnalia (O. Santa Coloma)

16

Medio Ambiente Urbano e IndustrialTecnalia (O. AnálisisSanta del Coloma) impacto

15

del Cambio Climático sobre la economía

Medio Ambiente Urbano e IndustrialTecnalia (O. Santa Coloma)

1 4 Movilidad

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

1 2

Distribución y comercialización

Reciclado y SostenibilidadGAIKER (S. Arnáiz)

Energía y Medio AmbienteCIDEMCO (S. Saiz)

9

Medio Ambiente – Recursos NaturalesNEIKER (M- Pinto)

7

Medio Ambiente Urbano e IndustrialTecnalia (O. Santa Coloma)

Unidad de Energía – IKERLAN (A. Laresgoiti) •

Reciclado y Sostenibilidad-GAIKER (S. Arnáiz)

Medio Ambiente-GAIKER (J. Etxebarria)

Medio Ambiente – Recursos NaturalesNEIKER (M- Pinto)

10

Reciclado y Sostenibilidad-GAIKER (S. Arnáiz)

Medio Ambiente Urbano e IndustrialTecnalia (O. Santa Coloma)

8

11

Introducción - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV 66


X

3

1 14

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 67


X

3

1 14

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 68


X

3

1 14

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 69


3

1

X

14

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 70


3

1 14

2

15

X

13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 71


X

3

1 14

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 72


3

1 14

X

2

15 13

4 EMACC

12

5

7

11

6 9 10

8 Introducci贸n - EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Clim谩tico en la CAPV 73


índice 1. Introducción 1.1. Objetivos del documento 1.2. Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 1.3. EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV

2. Análisis de resultados 2.1. Población investigadora 2.1.1. Estructura de Grupos de Investigación (GI) 2.1.2. Actividad y especialización de los GI 2.1.3. Colaboraciones de los GI 2.1.4. Resultados/ productividad de los GI

2.2. Cuadro de mando 2.3. Conclusiones

3. Plan de acción 3.1. Barreras y oportunidades

Análisis de resultados

74


Estructura de Grupos de Investigación

Se han identificado 28 Grupos de Investigación dentro de las Universidades y Centros Tecnológicos de la RVCTI: 7 en los Centros Tecnológicos y 21 en las Universidades.

RVCTI RVCTI

Centros Tecnológicos

Universidades 1

UPV/ EHU 20

1

TECNALIA

1

UD

1

MU 1 1

UN (Tecnun) IK4

2

LEIA *Labein e Inasmet forman un grupo liderado por el primero.

Análisis de resultados – Población investigadora 75


Aspectos internacionales

Régimen jurídico del cambio climático

10 X

Modelización de las relaciones existentes entre actividad económica y cambio climático

9

Instrumentos normativos y de mercado

8

Análisis de costes

7 X

Análisis del impacto del Cambio Climático sobre la economía

6

Movilidad

5

Impactos sobre la Salud Humana y sobre la Sociedad

4

Distribución y comercialización

3

Sector agrícola-ganadero, forestal y pesquero

2

Usos del suelo, Ordenación del Territorio y sumideros de carbono

1

Urbanismo e infraestructuras

Centro UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU UPV/EHU MU GAIKER GAIKER AZTI NEIKER CIDEMCO LABEIN-INASMET IKERLAN

Productos que consumen energía

Nombre Grupo Cambio climático y producción vegetal BENTOS marino UPV/EHU Ecología Forestal y Recursos Naturales Ecofisiología del estrés y contaminación en plantas-ECOFISCO Ecología Marina y de Estuarios: zooplancton/ ictiplancton Ecología del Fitoplancton Flora y vegetación del País Vasco y territ. limítrofes Eficiencia en el uso del nitrógeno Grupo de estudio del Paleógeno HAREA: Grupo de investigación en geología litorial IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa Ciencias Experimentales–Cristalografía de Materiales Biología Celular en Toxic. Ambiental Arquitectura ENEDI: Energética en la Edificación Clima, Meteorología y Medio Ambiente (EOLO) Edificación sostenible Unidad Economía Ambiental Derecho, Territorio y Derechos Humanos Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Medio Ambiente-MGEP-MU Medio Ambiente-GAIKER Reciclado y Sostenibilidad - GAIKER Cambio Climático en Medio Marino y Costero-AZTI Medio Ambiente-Recursos Naturales-NEIKER Energía y Medioambiente-CIDEMCO Medio Ambiente Urbano e Industrial-Tecnalia Unidad de Energía - IKERLAN

Producción, uso y eliminación de metano, N2O y compuestos organohalogenados

Investigador Líder Alberto Muñoz Jose Mª Gorostiaga Miren Onaindia Jose Mª Becerril Fernando Villate Emma Orive Javier Loidi Mª Carmen G. Murua Victoriano Pujalte Alejandro Cearreta Juan Manuel Madariaga Maribel Arriortua Miren J. Cajaraville Rufino Hernández Jose Mª Sala Jon Sáenz Ramón Losada Mª Carmen Gallastegui Iñaki Lasagabaster Mª Carmen Gallastegui Daniel Justel Javier Etxebarria Sixto Arnaiz Guillem Chust Miriam Pinto Sergio Saiz Oscar Santa Coloma Ander Laresgoiti

Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos

• Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos.

Edificación sostenible

• Edificación sostenible.

Zonas costeras

• Usos del suelo, Ord. del Territorio y sumideros de carbono.

Biodiversidad y medio natural

• Biodiversidad y medio ambiente.

Meteorología y climatología

Por número de GI sobresalen cuatro áreas:

Perspectiva geo-histórica del clima:

Actividad y especialización de los GI

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

X X X X X X X X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X X

X

X X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X X X

X X X X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

3

2

3

X

X

X X X X X

X

X

X X

X X

X X

TOTAL GRUPOS ÁREA DE TAXONOMÍA Grupos pertenecientes a Universidades de laPOR RVCTI 2 5 13a Centros 2 10Tecnológicos 8 10 de 6 la RVCTI 5 4 Grupos pertenecientes

X

6

X

1

4

1

1

2

1

Análisis de resultados – Actividad y especialización en GI 76


Colaboraciones de los Grupos de Investigación

Los Grupos de Investigación han identificado 404 relaciones estables en los últimos tres años con las que mantienen colaboraciones para la docencia, el intercambio de investigadores, la realización de proyectos conjuntos o la realización de producción científica (publicaciones, Congresos, etc.). Universidad

Investigador/a Líder Alberto Muñoz Jose Mª Gorostiaga Miren Onaindia Jose Mª Becerril Fernando Villate Emma Orive Javier Loidi Mª Carmen G. Murua Victoriano Pujalte Alejandro Cearreta Juan Manuel Madariaga Maribel Arriortua Miren J. Cajaraville Rufino Hernández Jose Mª Sala Jon Sáenz Ramón Losada Mª Carmen Gallastegui Iñaki Lasagabaster Mª Carmen Gallastegui Javier Etxebarria Sixto Arnaiz Guillem Chust Miriam Pinto Sergio Saiz Oscar Santa Coloma Ander Laresgoiti Daniel Justel

Nombre Grupo de Investigación

Total relaciones

6 Cambio climático y producción vegetal 15 BENTOS marino UPV/EHU 10 Ecología Forestal y Recursos Naturales Ecofisiología del estrés y contaminación 22 Ecología Marina y de Estuarios: 4 7 Ecología del Fitoplancton Flora y vegetación del País Vasco y 10 15 Eficiencia en el uso del nitrógeno 9 Grupo de estudio del Paleógeno HAREA: Grupo de investigación en 10 11 IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa 9 Ciencias Experimentales–Cristalografía de Materiales 37 Biología Celular en Toxic. Ambiental 17 Arquitectura 13 ENEDI: Energética en la Edificación Clima, Meteorología y Medio Ambiente (EOLO) 7 1 Edificación sostenible 9 Unidad Economía Ambiental 11 Derecho, Territorio y Derechos Humanos 9 Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales 27 Medio Ambiente-GAIKER 33 Reciclado y Sostenibilidad - GAIKER 5 Cambio Climático en Medio Marino y Costero - AZTI Medio Ambiente-Recursos Naturales - NEIKER 22 13 Energía y Medioambiente - CIDEMCO Medio Ambiente Urbano e Industrial - TECNALIA35 13 Unidad de Energía-IKERLAN 24 Medio Ambiente - MGEP - MU

Empresa

CAPV

Resto Estado

Resto mundo

TOTAL

0 9 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 0 3 1 0 1 0 2 0 6 3 2 0 0 2 2 1

0 0 1 8 0 1 4 4 3 0 1 3 0 3 6 3 0 2 5 0 3 2 0 1 4 0 2 6

2 0 5 6 0 1 2 2 2 3 0 0 16 2 1 1 0 1 0 3 0 4 0 3 1 2 1 4

GRUPOS RELACIONES Nº GRUPOS % NºRELACIONES % 21 Nº 75% % 256 Nº 63% % 7 21 25% 75% 148256 37% 63% 28 7 100% 25% 404148 100% 37% 28 404 100% 100%

UNIVERSIDADES CENTROS TECNOLÓGICOS UNIVERSIDADES TOTAL CENTROS TECNOLÓGICOS TOTAL

TIPO DE ENTIDAD Centros Tecnológico

CAPV

Resto Estado

Resto mundo

TOTAL

2 9 6 14 0 2 6 6 5 7 3 5 16 8 8 4 1 3 7 3 9 9 2 4 5 4 5 11

3 3 0 1 2 1 0 0 0 2 2 0 3 3 1 0 0 0 0 2 10 10 0 6 4 5 1 2

0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 4 0

126

25

7

2

Otros

CAPV

Resto Estado

Resto mundo

CAPV

Resto Estado

TOTAL

Resto mundo

3 3 0 1 2 1 0 2 3 2 2 0 6 3 1 0 0 1 0 2 10 11 0 6 4 11 5 2

1 3 3 2 1 1 0 1 0 1 3 2 3 2 1 1 0 1 1 2 6 7 1 1 2 2 3 4

0 0 0 3 1 2 0 2 1 0 0 2 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 0 7

0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 7 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 5 0 15 0 0

TOTAL

1 3 3 5 2 3 0 5 1 1 4 4 13 4 3 3 0 1 1 2 6 7 1 8 4 19 3 11

0 0 0 2 0 0 3 2 0 0 2 0 1 1 1 0 0 2 3 1 2 2 1 2 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 1 0 4 1 0 0 0 0 0

0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0

0 0 1 2 0 1 4 2 0 0 2 0 2 2 1 0 0 4 3 2 2 6 2 4 0 1 0 0

34

33

23

14

70

18

5

3

26

Total Grupos de Investigación UNIVERSIDADES (21 grupos)

256

25

50

51

Total Grupos de Investigación CENTROS TECNOLÓGICOS (6 grupos)

148

15

12

11

38

36

4

7

47

22

6

20

48

7

5

3

15

TOTAL GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

404

40

62

62

164

61

11

9

81

55

29

34

118

25

10

6

41

Análisis de resultados – Colaboraciones de las GI 77


Resultados/ productividad de los GI

Obs.: no son personas a tiempo completo

PERSONAL INVESTIGADOR

Investigador/a Líder Alberto Muñoz Jose Mª Gorostiaga Miren Onaindia Jose Mª Becerril Fernando Villate Emma Orive Javier Loidi Mª Carmen G. Murua Victoriano Pujalte Alejandro Cearreta Juan Manuel Madariaga Maribel Arriortua Miren J. Cajaraville Rufino Hernández Jose Mª Sala Jon Sáenz Ramón Losada Mª Carmen Gallastegui Iñaki Lasagabaster Mª Carmen Gallastegui Javier Etxebarria Sixto Arnaiz Guillem Chust Miriam Pinto Sergio Saiz Oscar Santa Coloma Ander Laresgoiti Daniel Justel(4)

Nº DE PROYECTOS(1)

RESULTADOS

Nº personas 8 5 6 7 5 5 10 9 7 7 13 14 38 16 9 8 4 6 12 6 14 26 19 20 14 45 19

Nº doctores 5 2 5 5 3 3 10 6 5 4 13 8 12 6 6 5 2 4 10 5 0 1 9 12 0 8 7

TOTAL 8 12 9 8 7 8 19 14 13 9 24 16 24 18 64 5 5 19 7 7 38 16 8 21 13 33 15

Fondos públicos 7 3 8 7 6 5 17 13 10 5 22 16 18 18 19 5 5 17 7 5 27 12 6 19 13 24 9

Fondos privados 1 9 0 1 1 2 2 1 3 4 0 0 4 0 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 4

Fondos extranjeros 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 2 0 2 11 4 2 2 0 4 2

Publicaciones ISI(2)

Patentes(3)

Tesis(3)

11 3 8 32 9 4 9 23 19 14 77 64 42 0 15 14 3 0 0 7 7 1 9 19 0 24 7

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 1 0 1 3 0 0 0 0 3

6 1 6 6 4 5 11 18 2 3 22 9 14 2 17 2 3 0 7 6 0 1 0 9 0 0 6

Total Grupos de Investigación UNIVERSIDADES

195

119

296

213

73

10

354

5

144

Total Grupos de Investigación CENTROS TECNOLÓGICOS

157

37

144

110

9

25

67

7

16

TOTAL GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

352

156

440

323

82

35

421

12

160

Nombre Grupo de Investigación Cambio climático y producción vegetal BENTOS marino UPV/EHU Ecología Forestal y Recursos Naturales Ecofisiología del estrés y contaminación en plantas-ECOFISCO Ecología Marina y de Estuarios: zooplancton/ ictiplancton Ecología del Fitoplancton Flora y vegetación del País Vasco y territorios limítrofes Eficiencia en el uso del nitrógeno Grupo de estudio del Paleógeno HAREA: Grupo de investigación en geología litorial IBEA–Ikerketa eta Berrikuntza Analitikoa Ciencias Experimentales–Cristalografía de Materiales Biología Celular en Toxic. Ambiental Arquitectura ENEDI: Energética en la Edificación Clima, Meteorología y Medio Ambiente (EOLO) Edificación sostenible Unidad Economía Ambiental Derecho, Territorio y Derechos Humanos Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Medio Ambiente-GAIKER Reciclado y Sostenibilidad - GAIKER Cambio Climático en Medio Marino y Costero - AZTI Medio Ambiente-Recursos Naturales - NEIKER Energía y Medioambiente - CIDEMCO Medio Ambiente Urbano e Industrial - TECNALIA Unidad de Energía - IKERLAN Medio Ambiente - MGEP - MU

(1)

Proyectos financiados desde el año 2005. Se contabilizan los iniciados anteriormente, siempre que haya existido actividad dentro del año 2005. Se considera el periodo 2005-2008.

(2)

Artículos publicados en revistas incluidas en el SCI (firmados por cualquier miembro del Grupo de Investigación) desde el año 2003.

(3)

Tesis dirigidas o codirigidas y patentes firmadas por cualquier miembro del Grupo de Investigación. (4) Información del Grupo en elaboración. (4)

Años de experiencia en I+D del Investigador/a Líder del Grupo.

Análisis de resultados – Resultados / productividad de los GI 78


El conocimiento en Cambio Climático en la CAPV

Análisis de resultados – Cuadro de mando 79


Dentro de las Universidades y Centros Tecnológicos de la RVCTI se han identificado 28 Grupos de Investigación que están trabajando en alguna de las veinte áreas de la taxonomía de Cambio Climático: 7 en los Centros Tecnológicos y 21 en las Universidades. Las cuatro áreas con mayor número de Grupos de Investigación son: Biodiversidad y medio ambiente; Usos del suelo, Ordenación del Territorio y sumideros de carbono; Edificación sostenible; y Residuos, materias primas secundarias y recursos no energéticos. Estos grupos engloban a 352 personas con formación de alto nivel, 156 de ellas doctoradas (el 44% del total) que en los últimos tres años han participado en la realización de 440 proyectos: el 96% de ellos con fuentes de financiación públicas y el 4% con fuentes de financiación privadas. El 12% de los proyectos ha contado o cuenta con financiación europea. En total se han publicado 421 artículos en revistas ISI en los últimos cinco años, sus miembros a lo largo de su vida profesional han dirigido o codirigido 160 tesis doctorales y han generado 12 patentes. Los Grupos de Investigación han identificado 404 relaciones estables en los últimos tres años con las que mantienen colaboraciones para la docencia, el intercambio de investigadores, la realización de proyectos conjuntos o la realización de producción científica (publicaciones, Congresos, etc.).

Análisis de resultados – Conclusiones 80


índice 1. Introducción 1.1. Objetivos del documento 1.2. Mapa de Conocimiento, ¿de qué hablamos? 1.3. EMACC, Mapa de Conocimiento de Cambio Climático en la CAPV

2. Análisis de resultados 2.1. Población investigadora 2.1.1. Estructura de Grupos de Investigación (GI) 2.1.2. Actividad y especialización de los GI 2.1.3. Colaboraciones de los GI 2.1.4. Resultados/ productividad de los GI

2.2. Cuadro de mando 2.3. Conclusiones

3. Plan de acción 3.1. Barreras y oportunidades

Plan de acción 81


EMACC Plan de Acción

Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020

Oficina Vasca de Cambio Climático

II Programa Marco Ambiental 2007-2010

Plan Vasco de Lucha Contra el Cambio Climático

De tipo administrativo De tipo competitivo

Gobierno Vasco

Mapa de Conocimiento de Cambio Climático de la CAPV

BARRERAS

OPORTUNIDADES

De tipo capital humano De tipo infraestructura

OFICINA VASCA DE CAMBIO CLIMÁTICO Objetivo: transversalidad y coordinación de todas las políticas y actuaciones del GV en materia de Cambio Climático. Acciones: implementar una política de cambio climático 2006-2012 y liderar futuros desarrollos de esa política a partir de 2012.

OBJETIVOS DEL PVLCC 1.Limitar las emisiones de GEI.

2.Aumentar la capacidad de remoción de los sumideros de carbono.

Líneas y actuaciones a futuro.

3.Minimizar los riesgos sobre los recursos naturales.

Cuestiones a debatir.

4.Minimizar los riesgos sobre la salud de las personas, la calidad del hábitat urbano y los sistemas socioeconómicos.

Medidas destinadas a minorar las emisiones y adaptarse a los efectos derivados del cambio climático, impulsar actuaciones a nivel municipal que contribuyan a reducir las emisiones GEI’s

BASQUE CENTRE ON CLIMATE CHANGE BC3/ KLIMA ALDAKETA IKERGAI Objetivos: contribuir a la creación de conocimiento en las causas y consecuencias del Cambio Climático. Acciones: estudio de las consecuencias de la crisis ambiental y las posibles fórmulas para paliar sus efectos, así como la planificación de las medidas de adaptación social y económica al cambio climático.

Plan de acción 82


Barreras Barreras identificadas identificadas De De tipo tipo administrativo: administrativo: ••

Presentación/ Presentación/ justificación justificación de de solicitudes solicitudes de de financiación: financiación: ••

Excesiva Excesiva complejidad: complejidad: el el investigador investigador invierte invierte un un tiempo tiempo importante importante en en completar completar una una documentación documentación muchas veces compleja. muchas veces compleja.

••

••

Proceso Proceso burocrático burocrático yy largo: largo: el el proceso proceso desde desde que que se se presenta presenta un un proyecto proyecto hasta hasta que que se se aprueba aprueba su su financiación es largo y complejo. financiación es largo y complejo. UPV/EHU: UPV/EHU: ••

Excesiva Excesiva burocracia: burocracia: procedimientos procedimientos lentos. lentos.

••

••

Problemas Problemas financieros financieros para para mantener mantener la la investigación: investigación: la la aprobación aprobación de de financiación financiación es es con con carácter carácter retroactivo y existe una imposibilidad de contratar dentro de la UPV sin tener la línea concedida. retroactivo y existe una imposibilidad de contratar dentro de la UPV sin tener la línea concedida. Concurrencia Concurrencia de de competencias: competencias: son son varios varios los los departamentos departamentos dentro dentro de de Gobierno Gobierno Vasco Vasco con con competencia competencia en en temas medioambientales y cada departamento con un criterio determinado y muchas veces no están temas medioambientales y cada departamento con un criterio determinado y muchas veces no están coordinados. coordinados. Cambio Cambio climático climático debería debería ser ser un un ámbito ámbito transversal transversal en en toda toda la la Administración Administración Pública Pública Vasca. Vasca.

••

Escasa Escasa coordinación coordinación entre entre administraciones administraciones (europea, (europea, estatal estatal yy autonómica). autonómica).

••

Descentralización Descentralización de de la la información: información: la la falta falta de de centralización centralización de de información información supone supone una una inoperatividad inoperatividad de de la la transmisión técnica. En este sentido, no queda claro que Organismo es el encargado de coordinar toda la transmisión técnica. En este sentido, no queda claro que Organismo es el encargado de coordinar toda la investigación investigación en en Cambio Cambio Climático. Climático.

••

Desconocimiento Desconocimiento sobre sobre el el papel papel que que va va aa desempeñar desempeñar el el BC3, BC3, su su estructuración estructuración yy líneas líneas de de actuación actuación concretas. concretas.

Recomendaciones – Barreras y oportunidades 83


Barreras Barreras identificadas identificadas De De tipo tipo competitivo: competitivo: ••

La La universidad universidad se se ve ve en en una una posición posición de de inferioridad inferioridad aa la la hora hora de de competir competir con con los los CCTT. CCTT. Existe Existe un un desconocimiento de lo que hace cada grupo lo que les resta competitividad . desconocimiento de lo que hace cada grupo lo que les resta competitividad .

••

Excesiva Excesiva agresividad agresividad por por parte parte de de los los CCTT: CCTT: generación generación de de desconfianza, desconfianza, ruptura ruptura del del flujo flujo de de conocimiento. conocimiento.

••

Dificultad Dificultad aa la la hora hora de de implicar implicar aa las las empresas empresas en en la la participación participación conjunta conjunta en en proyectos proyectos de de I+D+i. I+D+i.

••

Escasa Escasa difusión difusión de de herramientas herramientas de de financiación. financiación.

De De tipo tipo capital capital humano: humano: ••

Los Los profesores profesores universitarios universitarios no no son son liberados liberados para para realizar realizar investigación, investigación, lo lo que que supone supone un un sobreesfuerzo. sobreesfuerzo.

••

Continua Continua pérdida pérdida de de la la inversión inversión en en formación formación de de investigadores: investigadores: falta falta financiación financiación oo mecanismos mecanismos que que permitan permitan retener retener aa los los post-doc. post-doc.

De De tipo tipo infraestructura: infraestructura: han han surgido surgido solicitudes solicitudes muy muy concretas, concretas, ••

Ayudas Ayudas para para la la participación participación en en redes. redes.

Barreras • Ayudas para la adquisición de un laboratorio: Open Tow Chambers; FACE (Free Air CO2 Enrichment). mencionadas en • Imposibilidad de disponer de información “histórica” sobre Cambio Climático una única ocasión (seguramente está información no estará informatizada).

Recomendaciones – Barreras y oportunidades 84


Oportunidades Oportunidades Beneficios Beneficios del del Mapa: Mapa: •• Para Para Ihobe: Ihobe: •• obtener obtener una una visión visión de de la la actividad actividad de de los los grupos grupos de de investigación. investigación. •• indicadores indicadores para para la la toma toma de de decisiones decisiones yy el el enfoque enfoque de de los los esfuerzos esfuerzos para para apoyar apoyar la la investigación. investigación. •• facilitar facilitar el el establecimiento establecimiento de de planes planes de de acción acción para para subsanar subsanar carencias. carencias. •• AA nivel nivel político: político: •• Informe Informe de de situación. situación. •• Para Para Universidad: Universidad: •• dar dar visibilidad visibilidad aa sus sus equipos. equipos. •• Para Para empresas: empresas: •• conocer conocer las las capacidades capacidades existentes. existentes. •• Para Para investigadores: investigadores: •• facilitar facilitar el el establecimiento establecimiento de de redes. redes. •• facilitar facilitar acceso acceso aa financiación. financiación. •• aumentar aumentar la la capacidad capacidad de de atracción atracción de de investigadores. investigadores. •• Para Para el el BC3 BC3 este este Mapa Mapa supone supone una una oportunidad oportunidad para para identificar identificar aa investigadores. investigadores.

Recomendaciones – Barreras y oportunidades 85



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.