Ruta prehistórica

Page 1

ITINERARIO

4540-Ficha-3

10/10/01 09:49

3

Página 1

Ruta prehistórica

D

e los 150.000 años de los que se tienen datos de la presencia humana en nuestro territorio, apenas nos han quedado unos cuantos objetos, monumentos y símbolos cuyo significado no alcanzamos a comprender muchas veces pero que sin duda forman parte importante del acervo cultural de nuestro pueblo. Con objeto de acercarnos un poco más a nuestra prehistoria, además de conocer parajes actuales del entorno, te sugerimos realizar este intinerario por las cimas de los Montes de Galdames cercanos a Peñas Negras durante el que podremos observar restos de algunas construcciones funerarias como túmulos y dólmenes. Túmulos y dólmenes son algunos de los testimonios principales de la edad de los metales que comenzó en nuestra tierra hace unos 4000 años (2000 A.C.). Los dólmenes más antiguos se sitúan en los valles del Ebro y sus afluentes, siendo por lo general de arquitectura más complicada que los de montaña. Es fácil suponer por tanto que esta técnica llegase a nuestro país desde el sur, sin excluir influencias autóctonas. Estos restos, hoy en día bastante deteriorados, constituyen un rico legado prehistórico que ha llegado hasta nuestros días siendo fundamental y necesario respetarlos y conservarlos.

En caso de querer aprovisionarse de agua, tras unos 150 metros de descenso desde el cruce anterior se llega a una buena fuente situada a la izquierda del

Desde el Alta Galdames podremos admirar una impresionante vista de la cuenca del Nervión, diferentes montes de Bizkaia, así como la crestería de los Montes de Galdames que vamos a recorrer. Descendemos hasta llegar al collado de Eskatxabel (5 minutos) donde podremos observar los restos, no muy bien conservados, del dolmen del mismo nombre. Desde aquí y tras un breve ascenso de 10 minutos alcanzamos la cima de Pico Mayor ocupada por pinos. El buzón de este monte se halla situado sobre los restos de un túmulo.

ITINERARIO Se sale del C.I.A. y se coge la pista que comienza junto al aparcamiento y asciende por la derecha de “Peñas Negras” (formación rocosa que da nombre al lugar) continuando por la ladera del Alta Galdames (o El Cuadro). Tras 25 minutos de ascenso llegamos a un llano donde la pista se divide. Aquí tomaremos el camino de la izquierda para ascender en unos 15 minutos hasta el buzón del Alta Galdames.

Dolmen de Eskatxabel

Se baja hacia el collado de La Breña (10 minutos) donde aparecen unos carteles indicadores con los tiempos hasta los montes y pueblos más cercanos. Túmulo de Pico Mayor

camino. A continuación debemos volver sobre nuestros pasos hasta el citado cruce donde retomaremos el camino principal.

Seguimos por la pista principal que asciende hacia la derecha entre pinos y bordea Pico Menor. Superada la línea de árboles, aparece un sendero que desciende hacia la izquierda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ruta prehistórica by Ingurumena EJGV - Issuu