Explotacionesen la Zona Alta

Page 1

ITINERARIO

4540-Ficha-4

10/10/01 09:57

4

Página 1

Explotaciones en la Zona Alta

M

enos conocida que la explotación minera situada entre La Reineta, Triano y La Arboleda, pero no por ello menos importante, es la zona situada tras los montes cercanos al C.I.A. (Alta Galdames, Pico Mayor, Ganeran...) y en las laderas que descienden hacia el valle de Galdames. Durante el recorrido propuesto pueden observarse las consecuencias de la actividad minera en el paisaje (grietas, galerías, ruinas de asentamientos mineros, planos inclinados...). En algunas zonas se han formado charcas que hoy día albergan una importante fauna y flora lacustre. El paseo por esta zona nos permitirá también acercarnos hasta la cueva-mina de “La Magdalena” o “Urállaga”, abierta en la ladera caliza que baja hacia Galdames. En su entrada se halla la ermita de “La Magdalena”, a la que cada 22 de julio llegan en romería gentes de los pueblos más cercanos. En esta fecha se celebra también la fiesta de uno de los núcleos mineros más importantes: La Arboleda.

ITINERARIO Se comienza la ascensión por la cara norte del Alta Galdames (El Cuadro) cogiendo la pista que sale desde el aparcamiento del Centro de Interpretación Ambiental (C.I.A.) y que pasa por la derecha de la formación rocosa “Peñas Negras” que da nombre a la zona (este recorrido, tal y como se puede apreciar, comparte el comienzo con el itinerario 3).

cha un magnífico ejemplo de avellanal, llegamos a una bifurcación después de cruzar un pequeño arroyo 2 . Si se sigue de frente se baja por un plano inclinado hasta una antigua explotación minera. Nosotros tomaremos el camino que asciende por la derecha y que lleva

Las primeras rampas son un tanto duras aunque se van suavizando hasta llegar a un cruce 1 (25 minutos), donde continuaremos por la pista principal hacia abajo. Unos metros más adelante nos encontramos, a nuestra izquierda, con la fuente de Pico Pastores. Tras 10 minutos de suave descenso, en los que podemos observar a la dere-

Barrio El Saúco. Antigua vivienda minera

Cueva de “La Magdalena”

hasta El Saúco, donde aún hoy pueden verse restos de antiguas construcciones mineras. Seguimos por el camino que va dejando a nuestra derecha dichos restos y un paisaje kárstico en forma de agujas, y tras atravesar un pequeño cañón se llega a una explanada 3 después de 10 minutos desde el cruce anterior. Si se abandona el camino principal en este punto, se puede tomar a la derecha un sendero, cuyo comienzo no es muy claro, que tras 20 minutos de pronunciado descenso lleva hasta la cueva de La Magdalena, situada en la pared de caliza de la izquierda. No es recomendable salirse del sendero pues hay numerosos cortes y simas de gran profundidad (peligroso con niebla). Para subir de nuevo hasta el hito 3 desde la cueva pueden tardarse unos 25 minutos. Desde aquí se continúa por una zona totalmente deforestada hasta llegar en 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Explotacionesen la Zona Alta by Ingurumena EJGV - Issuu