ITINERARIO
4540-Ficha-6
10/10/01 09:53
6
Página 1
Centro de Interpretación y alrededores
✺
✿
especies autóctonas como el roble, abel C.I.A. “PEÑAS NEGRAS” se encuentra ubicado en un lugar privilegiado para dul, acebo… realizar una interpretación del paisaje, es decir, el análisis de los diferentes elementos que lo componen con el fin de comprender las transformaciones y evolución de dicho paisaje, especialmente los cambios en los usos del suelo a lo largo del tiempo. • En el fondo del citado valle, donde también se observan unas campas que son A caballo entre dos valles, nos permite contemplar, hacia el sureste, un área algo más restos de antiguas balsas de decantación, natural (valle de Oiola) y hacia el noroeste un valle mucho más abierto y humanizado crece un bosque de ribera formado bási(valle de Muskiz). camente por alisos, sauces, avellanos… Los elementos más característicos de dichos valles serían repoblaciones de coníferas, bosque de ribera, vegetación autoctóna y restos de antiguas minas en el primero y la • En las laderas de la izquierda, que ascienrefinería de Petronor, vías de comunicación y núcleos de población en el segundo. den hacia la mina “Picuí”, predomina la A lo largo del recorrido podremos ver, además, otras zonas como la desembocadura de vegetación colonizadora, como árgomas, la Ría del Nervión, los pueblos situados en ambas márgenes, los barrios mineros, antiguas zarzas, helechos, etc., debido a las esminas “a cielo abierto”... combreras y desmontes efectuados como consecuencia de la extracción minera. Por último, habría que destacar que este paseo nos permitirá adentrarnos también en el paraje conocido como “El Laberinto” que constituye una interesante formación geológica (Karst). El mantenimiento de una mayor vegetación en esta zona ha sido posible debiITINERARIO do a que el tipo de explotación minera lleSe sale del C.I.A. “Peñas Negras” para vada a cabo, fundamentalmente en galerítomar la pista que pasa por detrás de dicho as subterráneas, ocasionó una menor alteequipamiento y que lleva en unos 3 minutos ración del suelo que en otros lugares del hasta una bifurcación 1 . Aquí puede coentorno como La Arboleda, Triano… gerse el camino que continúa por la izquierda (coincidente con el itinerario 1), aunque Si se continúa por la pista inferior, desnosotros seguiremos de frente en sentido después de caminar unos 7 minutos y de pasar Valle de Oiola cendente (al igual que en el itinerario 5). junto a una fuente, se llega a la concesión
E
En este cruce puede hacerse un alto para observar, hacia la derecha, el valle de Oiola, siendo interesante apreciar las distintas “manchas” de vegetación: • Las laderas de los Montes de Galdames (Pico Mayor, Alta Galdames…) están ocupadas principalmente por repoblaciones de coníferas (fundamentalmente pinos y cipreses) entre las que aparecen
Mina “Picuí”
Refinería en la playa de La Arena (Muskiz)