NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Mayo de 2017 y acumulado Enero-Mayo Mayo de 2017: resultados generales Cuadro 1: Principales magnitudes mensuales PERIODO
2008 (May) 2009 (May) 2010 (May) 2011 (May) 2012 (May) 2013 (May) 2014 (May) 2015 (May) 2016 (May)* 2017 (May)*
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
SALDO
Millones € tvm (%) tva (%) Millones € tvm (%) tva (%) Millones € tvm (%) tva (%)
16.841,9 13.041,0 16.048,7 18.748,4 19.847,8 20.938,4 20.509,6 21.228,5 22.014,1 25.359,1
-6,8 1,0 24.908,9 -2,7 -22,6 15.626,7 9,3 23,1 20.276,9 7,0 16,8 22.469,2 12,5 5,9 22.283,7 2,3 5,5 21.475,2 3,7 -2,0 22.622,0 2,2 3,5 22.515,0 -1,0 4,7 22.955,1 16,3 15,2 26.790,1
-5,8 0,7 -8.067,0 -3,2 -37,3 -2.585,7 2,8 29,8 -4.228,3 5,2 10,8 -3.720,8 6,2 -0,8 -2.435,9 -3,3 -3,6 -536,8 5,2 5,3 -2.112,4 -2,8 -0,5 -1.286,5 0,3 1,2 -940,9 16,5 16,7 -1.431,0
3,5 0,1 5,8 67,9 16,3 -63,5 2,9 12,0 27,4 34,5 69,0 78,0 -21,2 -293,5 46,5 39,1 -47,6 43,2 -19,4 -52,1
COBERTURA %
67,6 83,5 79,1 83,4 89,1 97,5 90,7 94,3 95,9 94,7
* Dato s pro visio nales. A efecto s de cálculo , la variació n interanual, se hace co n lo s dato s pro visio nales del año anterio r
M€
Comercio exterior de mercancías: principales magnitudes mensuales
30.000
% 110
25.000 100 20.000 90
15.000 10.000
80
5.000 70
0 -5.000
El saldo comercial registró en mayo de 2017 un déficit de 1.431,0 millones de euros, un 52,1% superior al del mismo mes de 2016 (déficit de 940,9 millones de euros). La tasa de cobertura se situó en el 94,7%, 1,2 puntos porcentuales menos que en mayo de 2016 (95,9%, datos provisionales). El saldo no energético arrojó un superávit de 109,3 millones de euros (superávit de 322,4 millones de euros en mayo de 2016, datos provisionales) y se redujo un 21,9% el déficit energético. El ascenso de las exportaciones de España es algo mayor que los aumentos experimentados por Alemania (14,1% interanual), Italia (13,1%) y Francia (9,2%). Por el contrario, Reino Unido registró un incremento superior de sus exportaciones (25,3%). Fuera de la UE, crecieron las exportaciones de Estados Unidos (7,0% interanual), China (5,5 interanual) y Japón (14,9% interanual) (cuadro 2).
60
Cuadro 2: Comparativa internacional EXPORTACIONES IMPORTACIONES Importaciones
Eportaciones
Saldo
Cobertura
País Mayo 2017
En el mes de mayo, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 15,2% en términos interanuales, alcanzando los 25.359,1 millones de euros. No obstante, en términos desestacionalizados aumentaron un 13,2% en tasa interanual. En comparación con el mes de abril, subieron un 16,3% (4,0% en tasa mensual desestacionalizada). Es el segundo mejor mes de la serie histórica, solo después del de marzo de este año. Las importaciones en mayo de 2017 (26.790,1 millones de euros) se incrementaron un 16,7% en términos interanuales (14,8% en tasa interanual desestacionalizada). Asimismo, se incrementaron un 16,5% intermensualmente (4,3% en tasa intermensual desestacionalizada).
España Alemania Francia (1) Italia Zona euro (2) Reino Unido UE-28 (3) Estados Unidos China Japón
15,2 14,1 9,2 13,1 14,0 25,3 13,8 7,0 5,5 14,9
16,7 16,2 11,5 17,5 15,4 11,3 13,4 9,3 14,6 17,8
Análisis sectorial Gráfico 2: Exportaciones (% sobre total) Otras Manufacturas mercancías de consumo B. consumo 1,2 9,1 duradero 1,6 1,6
Sector automóvil 17,3
18,7
9,1 1,5
(2) (3)
Francia, excluido el material de defensa Incluye ventas extra-zona euro y ventas entre países de la zona euro Incluye ventas extra-UE y ventas entre países de la UE
16,8 18,2 4,4 2,0
MAYO 2016
9,7 20,2 21,3
6,2 Productos energéticos 2,4 Materias primas 9,8
14,5
Semimanuf. no químicas
14,3
Bienes de equipo
MAYO 2017
Productos químicos
Las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron del sector de bienes de equipo (contribución de 4,3 puntos), productos energéticos (2,7 puntos), productos químicos (2,0 puntos) y semimanufacturas no químicas (1,6 puntos). Por el contrario, el único sector que contribuyó negativamente fue el otras mercancías (-0,1 puntos). Las principales contribuciones por subsectores fueron las siguientes: aeronaves (Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos) petróleo y derivados (Países Bajos, Francia, Portugal, Estados Unidos) metales no ferrosos (China, Alemania, Francia, Italia) automóviles y motos (Alemania, Italia, Estados Unidos, Bélgica)
3,2
2,5 0,9 0,8
carretera (Arabia Saudí, Países
-0,1 Bajos, Francia, Emiratos Árabes
Unidos)
-0,2 otras semimanufacturas (Francia,
Fuente: elaboración propia con datos nacionales provisionales (1)
Alimentación, bebidas y tabaco
-0,3 -0,5
Alemania, Noruega, Argelia) ferroviario (Arabia Saudí, Finlandia, Francia, Argelia) aparatos eléctricos (Estados Unidos, Turquía, Chile, Egipto)
1