
2 minute read
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA
Cuajimalpa, Arquidiócesis de México.
La parroquia de la Sagrada familia se destaca por ser una comunidad muy grande con diversidad de grupos parroquiales, destacando que entre los años 1960 y 1961, se empieza a construir con ayuda del padre Rodolfo y Reynaldo Tello de la Parroquia San Pedro ambas de la delegación Cuajimalpa de Morelos, junto con otras colonias como San José de los cedros, Jesús del Monte y Santa Rita con ayuda de algunos habitantes y el padre Rodolfo se empieza a ser colecta para empezar con el proyecto de la construcción de la parroquia.
Advertisement
Posteriormente con los donativos semanales de los habitantes de esa demarcación se empieza el proyecto de la construcción.
Destacando que el padre Reynaldo Tello párroco de San Pedro Apóstol en Cuajimalpa era el único que debes en cuando asistía a celebrar la misa en la capilla Sagrada Familia, misma que solo constaba de un techo de 2 aguas.
Un poco después llega el primer Párroco a la Sagrada Familia de nombre Jaime Tello, hermano del párroco de San Pedro Apóstol.

El continua con el trabajo rudo de la Parroquia y sufría mucho ya que no tenia a donde quedarse él se trasladaba a la parroquia de San Pedro Apóstol a donde le daban posada para dormir y diario se trasladaba a la Sagrada Familia, donde trabajaba duro para poder terminar la parroquia.
A finales de los 60 llega un nuevo párroco el padre Celerino Yáñez Cepeda el cual fue una bendición para la comunidad ya que el llego con un ritmo inagotable y se dio a la tarea de terminar la construcción de la parroquia y de evangelizar con el trabajo, ya que solo se contaba con los muros, no se tenía techo y él se destacó por su mano de obra que dio en acarear el mismo el material y la mezcla, posteriormente la misma comunidad lo emito apoyando con las faenas los niños también los seguían mucho, les hablaba de Jesús mientras jugaba con ellos canicas, trompo o balero.

Recalcando que el siempre conto con un grupo de monaguillos que lo apoyaban en las celebraciones y viendo las necesidades de las colonias aledañas de que se necesitaban un templo donde recibir a la gente, también se dedicó arreglar o construir las parroquias y cuentan que le nombraron el “Padre Albañil”.

Posteriormente llegan a la parroquia más párrocos se siguen la evangelización de las comunidades.



Como:
El Padre Manfredo, el Padre Héctor Peña, el padre José Medina, El padre Ignacio Montes Bosco, el padre Leonel, el padre Víctor torres y en la actualidad el padre Martin Cleto.
Cabe mencionar que el padre Víctor torres dejo una buena enseñanza para poder evangelizar en nuestra comunidad, posteriormente llega como Párroco el padre Martin Cleto quien ha trabajado muy duro en evangelizar a nuestra comunidad, pero sobre todo trabajar por las familias y los jóvenes.