In.Lab Cuenca_01

Page 1


Laboratorio de producci贸n y fabricaci贸n de sistemas y prototipos sustentables, basados en la innovaci贸n generada por la investigaci贸n aplicada.


in.Lab CUENCA Solo existe una fuente de conocimiento: la experiencia Albert Einstein

L

Por: a falta de desarrollo del pensamiento innovador y la experimentación, la Arq. Msc. carencia de creatividad para enfrentar un modelo obsoleto de desarrollo Juan Pablo Astudillo C basado en el consumo y despilfarro de recursos, es fundamento suficiente para entender que la arquitectura y los procesos de producción en general, han obviado su rol social. Nada se concibe sin un beneficio económico...¡

Como arquitectos hemos desatendido al 60 % de la población mundial sin solucionar el problema de la vivienda, no hemos influido en el ordenamiento territorial de las masas, diseñando espacio público y equipamientos adecuados, lo hemos intentado, pero lo hemos hecho sin una reflexión innovadora, tanto en las formas de habitar, como en la construcción misma con materiales semi industrializados de bajo impacto ambiental y alto desarrollo social, que generen proyectos de asociación y producción comunitaria. Hemos trabajado para un 40 % de la población mundial sin miramientos sobre dichos procesos. Sin duda, hemos vuelto a la esclavitud, generada por la dependencia absoluta del mercado, transnacionales y empresas con fines de lucro que condicionan nuestro desarrollo. Hemos sucumbido ante la imposición de la banca y los seguros privados, quienes dirigen y condicionan un sistema económico de intereses al que rendimos pleitesía, pues, condicionan incluso los materiales con los que se han de construir dichas viviendas, para ejemplo basta recurrir a las crisis generadas en los últimos tiempos en España y EEUU, mismas que han provocado suicidios y muertes sin consideración alguna de la característica esencialmente social de la vivienda. El camino para la liberación esta por explorar y la única forma de construir sociedades libres será a través del apoderamiento de los pueblos de procesos que sean

forjadores de su propio desarrollo. Tenemos que mirar al pasado y entender por ejemplo la independencia que existe en las tribus no contactadas, cuya separación del modelo económico capitalista, permite su desarrollo urbano, constructivo, asociativo, social y económico, generando estabilidad en su conglomerado. Sin llegar al extremo, en un mundo globalizado y sin querer repetir dicho aislamiento, deberíamos generar productos, bienes y servicios propios y acordes a las necesidades de cada uno de nuestros pueblos, entender también la cercanía y dependencia a los productos del lugar, innovar con lo que tenemos a la mano, pues tal vez esto sea lo que la humanidad necesita.

Gráfico 1: Vivienda informal


En las Escuelas de Arquitectura los referentes para la enseñanza son solo utopías constructivas y formales que se encuentran en manos de pocos arquitectos, separando a la academia de una realidad palpable y definida para cada lugar, ciudad, región y país, seguimos buscando en ellos la razón de ser de la arquitectura, una arquitectura de autor, validada por el periodismo prostituido de la imagen, revistas que muestran exteriores de edificios surreales, inconsecuentes con la realidad local y cuyos costos difícilmente se pueden medir. Cabe aquí la pregunta, toda arquitectura debe ser económica?, pues sí, pensando el proyecto desde la consecuencia con el medio, la realidad y la economía de los pueblos. El fin justifica los medios?, vamos a caer en la arquitectura de escenografía y seguir atendiendo solo al 38 % de la población?. Hemos de volver a mirar atrás para rescatar el rol social de la arquitectura y preocuparnos por su desarrollo intelectual, filosófico, moral, ético y tecnológico.

Gráfico 2: UNASUR / Sebastián Crespo Hemos dejado de pensar en la vivienda como razón primaria de la arquitectura, dar cobijo y protección, humanizar los espacios; desarrollamos soluciones en serie que no observan el lugar, el clima, la ubicación, la cultura, repetimos sin criterio soluciones estandarizadas a nivel mundial sin importarnos la realidad de nuestra región, poco conocemos los materiales de la localidad y los aceptamos tal cual se comercializan, no hemos pensado en como influir en ellos para mejorar sus características, formatos, sistemas constructivos, etc. procesos que generarán sin duda un desarrollo social local de la pequeña y mediana empresa, así como la conservación y rescate del medio ambiente.

Gráfico 3: Vivienda Social en Ecuador

Hemos pasado de usar el barro, el ladrillo y la teja para pasar al bloque, el hormigón, el zinc y el aluminio. Según esto, la crisis económica en Latinoamérica no existe, el problema radica en no haber creado economías independientes de la mundial en cierto grado, no hemos desarrollado tecnologías propias para nuestro medio que solventen gastos ambientales y económicos excesivos al importar materiales del exterior. Absorbemos sin criterio lo que nos viene dado desde fuera. El modelo educacional sin duda tiene algo que ver, celebramos la tranquilidad que nos da el conocimiento y disminuimos el valor de lo que se esta por conocer. Medimos la educación en torno a resultados, a respuestas, no producimos conciencia capaz de generar preguntas, pues, las mismas nos las impone el sistema y la mecanización condicionada por la tecnología. Como dice Rafael Iglesia: “ La tecnología es buenísima pero aísla al individuo de la sociedad. Antes mi papá era un genio, ahora no entiende nada porque no sabe manejar la computadora “ Nuestros hijos ya no juegan en el espacio real, un espacio que condiciona su conocimiento, pues nos enseña a través de la interacción con los objetos sobre: densidad, peso, textura, dureza, color, lisura, etc. Distancia, posición, perspectiva, profundidad, caerse y levantarse y por lo tanto el equilibrio; la escala y la proporción, el tiempo, entre otras cualidades de la realidad. Valores de percepción y de experiencia, reducida ahora a una vivencia bidimensional a través de la imagen, aislados sin socializar, sin discutir, sin ser críticos y replicada desde la educación básica hasta las facultades y escuelas de Arquitectura. Nos hemos dedicado al conocimiento del espacio a través de la computadora, hemos perdido la noción de espacio, proporción, escala, ritmo, etc, producimos imágenes y su valor se regula por el realismo de las mismas, usamos la computadora como extensión de la mente y no como herramienta para la concreción de la idea, una idea de carácter material, real, mesurable. Ya no hacemos dibujos a mano y peor aun maquetas, nunca hemos construido a escala real un prototipo para entender la vivencia espacial. Es más, ahora el mundo se mide en función del desarrollo del conocimiento y lamentablemente hasta hace poco solo se creía en el conocimiento científico, no se potenciaba el desarrollo de la investigación aplicada. Se miden los resultados por generación de artículos científicos que deambulan los pasillos de la academia y no por la prosperidad de un país en la generación de inventos o patentes para solventar las necesidades del medio, aun sabiendo que, hay un 60 % de latinoamericanos que nos necesitan trabajando en esto. Decía Quetglas: “abandonemos las aulas y vayamos a las bibliotecas a estudiar, (escuchar) a los maestros pretéritos”.


TALLER V

FAUC / Marzo-Julio 2015

TALLER V: Vivienda Social <<La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original.>> Albert Einstein Con estos antecedentes y en base a una reflexión y experiencia personal, por 4 semestres consecutivos el Taller V de Vivienda Social de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, asocia la problemática de la vivienda social a la falta de creatividad e innovación y no a criterios de reducción de espacio, la mal llamada ( vivienda mínima ), respuesta tradicionalmente aceptada y que sin mayor reflexión ha generado respuestas incorrectas. Se han obviado temas básicos como la composición familiar, la familia de escasos recursos por ejemplo tiene como promedio 5 miembros y la clase media 3, según el VII censo de población y VI de vivienda del 2010, algo contradictorio resulta que la respuesta técnica al problema de la vivienda sea inversamente proporcional, a mayor número de personas, menor espacio.

En el aprendizaje, el acercamiento a la problemática social, resuelve los planteamientos expuestos con un trabajo experimental e innovador, se generan prototipos y sistemas constructivos alternativos a escala real que luego serán sometidos a los esfuerzos previstos. El cambio en la motivación y la profundidad en el conocimiento adquirido por los alumnos, indican que el camino es el correcto, la cercanía al material, su comportamiento y el trabajo creativo y conciente con las manos, plantean en honor a Quetlas lo siguiente: “ Abandonemos las universidades y los centros de enseñanza, no solo las aulas. La cercanía a las realidades locales debe conmovernos para responder a ellas sin soberbia, aprendiendo de lo hecho para generar en el futuro realidades diversas ”.


HABITAR

Karina Chérrez - Gabriela Pozo - Elizabeth Maldonado

NÚCLEO BÁSICO PROGRESIVO <<Las formas de habitar del usuario, criterios bioclimáticos y sistema constructivo sostenible.>> Los mismos parámetros guian las tesis de pregrado, pues, tras analizar programas estatales de vivienda social de construcción masiva y constatar que las tipologías son poco suceptibles a cambios frente a una demanda en constante evolución, el estudio plantea un núcleo básico como producto, proceso y sistema en constante transformación, logrado a través de un espacio unitario, como solución reiterada desde los orígenes del hombre y una alternativa para espacios reducidos. La postura sugiere que la vivienda se acomode a las formas de habitar del usuario y no viceversa: una planta sin usos específicos, con un recinto húmedo rígido, que permita un juego de ordenaciones múltiples, con cerramientos como contenedores de actividades y utensilios, y separación de ambientes por medio de mobiliario o elementos corredizos, que en definitiva posibiliten la apropiación diversa del espacio.

La vivienda en Cuenca debe poseer óptimas condiciones a partir de soluciones pasivas, tomando como base criterios bioclimáticos aplicables para brindar confort térmico y lumínico. El sistema constructivo, parte de conceptos sotenibles, en el uso de la energía y materiales, desde lo ambiental, económico y social; potencia valores constructivos locales, simplifica procesos, y permite una posterior autoconstrucción controlada y limitada. Se formula un cuestionamiento sobre la dispersión y segregación actual de la ciudad y la propuesta de insertar conjuntos habitacionales sociales en el área urbana, que promuevan el incremento de la densidad y la interrelación de usos. Y de ésta manera, generar más oportunidades, y que la vivienda resulte una inversión social para combatir la pobreza.


Así surge el In.Lab, un espacio de reflexión que pretende solventar, en la academia y la práctica profesional constructiva y proyectual, planificación y diseño urbano, prácticas sociales, movilidad alternativa, etc. los vacíos antes detallados. Es un centro de producción y fabricación de sistemas y prototipos, basados en la innovación generada por la investigación aplicada y asociados a la producción arquitectónica y la sostenibilidad. Tiene una clara orientación social pues, hace posible una vinculación directa entre la colectividad, sus necesidades, la academia y la investigación aplicada, además de formar grupos de apoyo para la construcción de objetos, o estructuras a escala natural en poblaciones, comunidades o grupos vulnerables. En la localidad ha desarrollado y se encuentra generando vínculos a través de asociaciones estratégicas para el desarrollo de prototipos y patentes con empresas y microempresas de la región, así como programas y cursos sobre innovación y emprendimiento. Pretende ser homologado como centro de innovación y emprendimiento y estrechar relaciones con la comunidad internacional, tanto de académicos, Fab Labs, Inversionistas y centros de investigación. In.Lab, sirve como plataforma para la creación y seguimiento de proyectos de investigación generados a través de las cátedras impartidas en las diferentes escuelas y facultades de las universidades de la región, grupos de investigación, tesis de pregrado y postgrado y su aplicación en la solución de problemas reales en un trabajo conjunto, la investigación aplicada, el Taller V de vivienda social y las prácticas preprofesionales de investigación pura e investigación aplicada, con la construcción de prototipos a escala.

También se vinculan los trabajos de grado y posgrado, que, con una guia reflexiva parten del analisis de datos que continuamente registra el laboratrio y que ha sugerido hasta la actualidad siete temas de tesis en desarrollo, dos tesis de pregrado sobre la vivienda social y la vivienda informal que plantean desde el inicio soluciones innovadoras sobre el tema del habitar y la autoconstrucción.

Gráfico 5: Tesis de Vivienda Informal Una cubierta de ladrillo autoportante con piezas semi industriales de facil construcción, paneles estructurales de madera, paredes de ladrillo enrollable, mobiliario abatible, pisos de tierra pulida, entre otras que nos serviran para una posterior aplicacion en las comunidades con las que estamos vinculados.

Ahora nos encontramos ralizando un calefón solar, un filtro de bambú para purificar el agua, un baño seco y un puesto de salud, solicitados por Shuritiak, comunidad en donde construiremos los modelos reales. Gráfico 6: Tesis sobre cubierta cerámica portante Por ultimo, la actitud que diferencia al laboratorio de otros espacios de investigación, es la aplicación de conocimientos en la construcción comunitaria, la simplificación de procesos que guien a las comunidades en la elaboración y repetición de prototipos sin ninguna dependencia del mercado o de empresas con fines de lucro, la elaboración de manuales de autoconstrucción, entre otros. “ Un lider no te dice lo que tienes que hacer, te muestra como se hace “ Gráfico 4: Comunidad Shuar de Shuritiak


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.