27 minute read

Turismo Religioso

Turismo Religioso, un viaje hecho con el alma

Parecen vacaciones, pero tienen un religioso como guía y un santuario como destino. por Laura Valeria Kurtz (*) y Luis Correa Córdoba

Advertisement

Yaunque a los amantes de la playa o las sierras les suene raro, en lugar de maravillarse con las cataratas del Iguazú, se conmueven con un vía crucis a miles de metros de altura. Y en vez de hacer trekking por la montaña, prefieren realizar una peregrinación para venerar al santo o a la Virgen de los que son devotos. Para ellos no importa el destino, sino estar cerca de Dios. En los últimos años cada vez más personas viajan por el mundo inspirados por su fe. Asisten a misas y oraciones masivas en lugar de excursiones, y prefieren las iglesias a los museos: son los animadores del “turismo religioso”.

La historia dice Haciendo historia la religión es un conjunto de creencias común a un sinfín de culturas a lo largo de la historia de la Humanidad. Ya en el Neolítico se adoraban a dioses animistas, en la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, deporte y religión. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte, aunque también existían peregrinaciones netamente religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona (Grecia). Ya en la Edad Media, tanto el Cristianismo como el Islam extenderían el turismo religioso, más precisamente “las peregrinaciones” a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el año 814 en que se descubrió la tumba del santo), fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. En el mundo Islámico el Hajj o travesía cultural, donde La Meca es uno de los cinco , obliga a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida. Finalmente, con la llegada de la revolución industrial el turismo religioso daría origen

al turismo masivo tal cual se lo conoce en la actualidad. Así como la idea de la peregrinación religiosa comienza en los albores de la humanidad, el turismo religioso es una de las primeras formas de turismo, porque hombres y mujeres han viajado desde hace siglos a los lugares sagrados, que a la vez se iban constituyendo en centros de comercialización y engranajes importantes de la economía.

Solo es cuestión de fe Por esto el turismo religioso es la modalidad de viaje motivada por la fe, la espiritualidad, la devoción o el interés por conocer el patrimonio de arte sacro que incluye todos los credos de interés turístico. Dentro y fuera de nuestras fronteras se encuentran lugares únicos donde las creencias y la belleza artística dan lugar a monumentos que son símbolos para una religión determinada, así como para los amantes de la cultura. Tal como subraya la Organización Mundial del Turismo, el turismo religioso no solo fomenta el entendimiento cultural sino que, con más de 300 millones de turistas a nivel global cada año, añade valor a la oferta turística de pueblos, ciudades y regiones. Como fenómeno social y económico, ha cobrado interés entre académicos y empresarios por las dinámicas que ha generado en las comunidades receptoras de visitantes. Para los primeros, el interés radica en el estudio de las motivaciones, intereses y necesidades espirituales o culturales que parecen haber despertado los centros religiosos; para los segundos, el impacto económico y las oportunidades de rentas adicionales que generan los visitantes, creando nuevas oportunidades de negocios y fuentes de ingresos y empleo para las comunidades aledañas. El turismo religioso es un fenómeno que tiene su antecedente en el peregrinaje a centros religiosos, pero donde además de las motivaciones, netamente religiosas –ofrecer un sacrificio, obtener un beneficio divino o expiar pecados–, existe un interés cultural, en términos de conocer centros históricos o profundizar sobre las raíces de un credo religioso. Adicionalmente, se observa cómo el turismo religioso se ha convertido en un motor de desarrollo económico de las ciudades receptoras de viajeros a sitios religioso. Lo interesante es que con el transcurso del tiempo, junto a la modernidad y las redes sociales, el viajero de hoy se mete también a participar de este segmento que atrae. No solo está el que viaja por actos de penitencia, devoción, peregrinaje o cumplir con una tradición, sino el que no es tan practicante pero quiere tener una experiencia, por ejemplo de convivir con una orden religiosa, quiere saber por donde pasaron, vivieron y murieron junto a las obras que dejaron a su paso, los santos, apóstoles, discípulos, líderes religiosos y hasta el mismísimo Jesús. Y reúnen la parte religiosa, con la histórica y suma las experiencias turísticas y paseo del lugar.

Lugares sagrados por lo menos una vez en la vida Las religiones son muchas pero hay grandes sectores que movilizan la mayoría de los fieles y turistas. El católico, el Judaísmo, el Evangélico, el Islámico y el Budismo o Hinduismo. Todas ellas tienen en común sus lugares sagrados. Ya sea porque los han construido ex profeso o porque tienen algún significado para sus seguidores, estos lugares tienen un significado importante para los creyentes. Las diferentes religiones que han poblado la Tierra a lo largo de los siglos han dejado algunos resquicios en forma de construcciones que se deben visitar como Jerusalén, La Meca y el Vaticano por lo menos una vez en la vida. La Meca, como ya dijimos, la ciudad a la que todo musulmán tiene que peregrinar, al menos una vez en la vida. Hay otros lugares que no cuentan con tal dictamen para los creyentes de las religiones pero que son muy interesantes, además de por su significado espiritual, por el lugar en el que se levantan o por la propia construcción en sí.

Tierra Santa, las escenas bíblicas son en el hilo argumental de los viajes. Y no es para menos, en este territorio del Próximo Oriente nació, creció, murió y resucitó Jesús. Es por esto que viajar a Tierra Santa se ha convertido en una de las experiencias más espirituales a la vez que en un destino de turismo religioso por excelencia. Pero visitar los monumentos que reconstruyen la vida de Jesús no es lo único que uno puede hacer. Desde Jerusalén hasta Tel Aviv, pasando por Nazaret y Belén. El Santuario de Fátima en Portugal, Nuestra Señora de Loreto y María Auxiliadora de Turín en Italia, Nuestra Señora de Lourdes y la Medalla Milagrosa de París en Francia, Nuestra Señora del Pilar y Virgen de Monserrat en España, Basílica de la Santa María Mayor en Roma, Nuestra Señora de Czestochowa en Polonia y Nuestra señora de Medjugorje en Bosnia, son parte del circuito denominado “Santuarios Marianos de Europa”. La Ciudad del Vaticano, una ciudad estado dentro de Roma, Italia, es el hogar del Papa y es un tesoro de la arquitectura y el arte icónicos.

Y lugares como la ruta del Apóstol San Pablo y las iglesias de Goreme en Turquía, Meteora en Grecia, las iglesias excavadas de Lalibela en Etiopia, la ciudad alemana de Wittenberg donde Martín Lutero inició la Reforma protestante, el mausoleo del Imán Reza octavo iman del chiismo en Irán, Templo Meiji Jingu en Japón, Templo de Sabarimala y Varanasi en India, Taktshang en Bután, Santuario de Fushimi Inari en Japón, Santuario las Lajas en Colombia, Shwedagon Paya en Myanmar, Angkor Wat en Camboya, Lumbini en Nepal. En la Argentina la meca de los católicos es Luján, el Monte Calvario en Tandil, la Virgen de Itatí en Corrientes, la Virgen de San Nicolás en la provincia de Buenos Aires, el cura Brochero en Córdoba, la Virgen del Valle de Catamarca, la Virgen del cerro en Salta. El Turismo Religioso es una forma de ayudar a comprender mejor el mundo tal como fue y como es hoy y las visitas a los destinos sagrados son la forma de confirmarlo. Porque la fe no solo mueve montañas sino también viajes.

más información:

www.fidemviajes.com.ar

FIDEM Viajes, cultura y experiencias (leg. 17976)

info@fidemviajes.com.ar

TOYOTA GAZOO RACING VA POR SU TERCERA VICTORIA EN LE MANS

TOYOTA GAZOO Racing buscará su tercera victoria consecutiva en las 24 Horas de Le Mans y una perfecta aparición final en el Circuito de la Sarthe para su histórico TS050 HYBRID, en la 88a edición de la legendaria carrera francesa.

El TS050 HYBRID, de 1.000 HP y tracción integral, estuvo a dos vueltas de la victoria en su debut en 2016 antes de ganar consecutivamente Le Mans en 2018 y 2019. Ahora está listo para desafiar a la Sarthe por última vez en el final de la era LMP1, apuntando a un “hat-trick” que vería a TOYOTA GAZOO Racing tomar posesión permanente del trofeo de ganadores actual.

Además de ganarse un lugar en los libros de historia como el primer TOYOTA triunfador en Le Mans y el automóvil más rápido en el Circuito de la Sarthe, gracias a la vuelta de pole position de Kamui Kobayashi en 2017, el TS050 HYBRID ha nuevos estándares en términos de eficiencia.

Un impresionante 60% de la energía de frenado se recupera en este vehículo, entregando alrededor de 3.000MJ de impulso híbrido en el transcurso de las 24 horas, lo que representa un aumento del 150% desde 2012. En paralelo, el consumo de combustible se ha reducido en un 35% de 2012 a 2019 mientras que los tiempos de vuelta mejoraron alrededor de 10 segundos por vuelta en el mismo período.

Le Mans es la penúltima fecha de la temporada WEC 2019-2020 y el equipo número 7 TS050 HYBRID de José María “Pechito” López, Mike Conway y Kamui Kobayashi, que ganó el mes pasado en Spa, lidera la clasificación por 12 puntos. Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima, ganadores en Le Mans durante los dos últimos años, y su compañero de equipo Brendon Hartley, son segundos en el campeonato mundial de resistencia.

Este año es la cuarta vez en sus 97 años de historia que las 24 Horas de Le Mans se programan fuera de la tradicional fecha de junio. La primera carrera en 1923 fue en mayo, mientras que la edición de 1956 se llevó a cabo en julio y los problemas domésticos de Francia obligaron a que la competencia de 1968 tuviera lugar en septiembre. Sin embargo, es la primera vez en la historia de la competencia que no se permite la entrada de espectadores al circuito, lo que privará al evento de una atmósfera única generada por más de 250.000 apasionados aficionados a las carreras de resistencia.

Esa no es la única tradición que se romperá en Le Mans este año; ya que tampoco se llevarán a cabo las populares actividades de escrutinio en el centro de la ciudad ni el desfile de conductores, mientras que la acción en la pista aun sigue con horario bajo revisión. Casi 11 horas de práctica y clasificaciones están programadas para el jueves 17 de septiembre en lo que promete ser un día agotador para los pilotos y los miembros del equipo. Después de una práctica de una hora el viernes por la mañana, la grilla de salida estará determinada por la nueva sesión de hiperpole, en la que los seis mejores autos de cada clase lucharán por la pole position.

TOYOTA perseguirá su sexta pole position, cuarta consecutiva, para subir de nivel en la lista de récords de todos los tiempos y ubicarse en la tercera posición histórica junto a Peugeot, y ganar el lugar ideal para la salida del sábado, que comienza a las 2.30 PM y se ejecutará en la oscuridad durante casi la mitad de las 24 horas.

CERVEZA KUNSTMANN PRESENTA UNA NUEVA VARIEDAD EXPERIMENTAL DE TRADICIÓN ALEMANA

Disponible en la microcervecería de la marca en Bariloche, se trata de la variedad Doppelbock, con increíble sabor a frutos secos y caramelo tostado.

Cerveza Kunstmann, la marca referente del segmento craft, presenta la variedad DOPPELBOCK, una nueva cerveza experimental de edición limitada, disponible únicamente en la icónica Cervecería Kunstmann, ubicada en el Km 7.5 de Bustillo, frente a Playa Bonita en Bariloche.

La cerveza Doppelbock tiene una larga tradición alemana de fermentación lager. Posee un carácter bien marcado en su maltosidad debido al blend de maltas caramelizadas, con una graduación alcohólica de 7,8% ABV y un IBU de 26. En boca se percibe con buen cuerpo, de perfil intenso y algo licoroso en la cual se destacan sabores y aromas a frutos secos, como ciruelas y pasas de uva, con un final a caramelo tostado.

El carácter particular de esta cerveza viene dado por su añejamiento en contacto con roble francés, de donde se desprenden notas especiadas y notas de vainilla, cualidades aportadas a partir del contacto directo de la cerveza con la madera durante el proceso de maduración.

En cuanto a maridajes recomendados, la nueva experimental Doppelbock, se sugiere acompañarla con fiambres de caza o ahumados, carnes grilladas de larga cocción, carnes intensas de alto tenor graso como cerdo o ciervo y acompañamientos con tomates secos, pesto de oliva y albahaca, o pasta de aceitunas negras.

De esta manera, la marca reafirma su compromiso en continuar trayendo propuestas innovadoras para sus consumidores, y esta vez de la mano de sus exclusivas variedades experimentales, además de sus tradicionales Lager sin filtrar, Torobayo, Gran Torobayo, Session IPA y BOCK, todas disponibles en la cervecería de Bariloche, la cual funciona de lunes a sábados de 12 hs. a 22 hs. y los domingos de 12 hs. a 20 hs, bajo un estricto protocolo de higiene y distanciamiento social para garantizar la seguridad de todos los clientes.

Durante 3 años el grano con el que se elaboró esta variedad fue añejado, logrando un café de carácter amaderado y especiado con una sensación aterciopelada con notas complejas a cacao y caramelo dulce.

Inspirada en las habilidades de los mejores artesanos, la gama Master Origins, que cuenta con 5 variedades permanentes, elaboró una edición limitada única, acercando a los amantes del café la oportunidad de experimentar sabores legendarios que de otro modo no llegaría a los consumidores. La diferencia principal de Aged Sumatra, es el proceso de añejamiento. Durante 3 años los granos se almacenan en bolsas de yute transpirables donde pierden y ganan humedad. Los agricultores van reembolsando con mucho cuidado y en forma constante los granos de café para garantizar un añejamiento uniforme, produciendo un café de carácter amaderado y especiado. Así los amantes del café de todo el mundo podrán experimentar la artesanía en café, de un rincón remoto del mundo. “Para crear la gama de Master Origins, en la que se encuentran MO Indonesia, MO Etiopía, MO India, MO Nicaragua y MO Colombia- nuestros expertos en café se inspiraron en las diversas regiones, asociándose con agricultores locales para producir con meticuloso cuidado las diferentes variedades y, así, brindar excelencia en cada taza de café” informó Edison Carlos Junior, Coffee Ambassador de Nespresso Argentina. Los distintivos aromáticos de estos cafés no solo están vinculados a sus países de origen, sino también, a las formas específicas de recolección y procesamiento del café que realizan las comunidades agrícolas locales. Master Origin Aged Sumatra Edición Limitada, una variedad única por su:

Procedencia: La isla de Sumatra, en Indonesia, es uno de los primeros lugares del mundo en cultivar café a gran escala y es conocido por la máxima calidad de los granos de café que produce. Estos cafés ofrecen una combinación única de cuerpo, profundidad y sabor. Proceso de tueste: En lo alto de la montaña Gayo, en la provincia de Aceh de la isla de Sumatra, grupos de habilidosos productores de café dedican su experiencia al inusual proceso “giling basah” o trillado húmedo, típico de Indonesia. Este proceso consiste en retirar la pulpa y el pergamino de la cereza del café mientras los granos de su interior aún están húmedos, dejándolos respirar y secar más fácilmente. Añejamiento: Durante los siguientes 3 años, los granos almacenados se dejan humedecer y secar al ritmo de la naturaleza. Los agricultores van reembolsando con mucho cuidado y en forma constante los granos de café para garantizar un añejamiento uniforme. La combinación del método “giling basah” de Indonesia con el meticuloso añejamiento de varios años desarrolla el distintivo perfil de este café.

Esta gama (Master Origin) así como también el resto de los sabores que integran el porfolio completo de Nespresso, no posee endulzantes adheridos. Los azúcares naturales de la semilla se desarrollan desde el rabo a la semilla y, luego, con el proceso del tueste se potencializan los sabores, realzando las diversas características que diferencian todos los sabores.

Goodwood Speedweek En este evento se celebran más de 100 años de patrimonio y performance automotriz.

El automovilismo vuelve hoy a Goodwood, y en la pintoresca campiña inglesa se da la bienvenida a un espectáculo único. Desde el Viernes 16 al Domingo 18 de Octubre, Goodwood SpeedWeek celebrará más de un siglo del automovilismo, mostrando la evolución de la tecnología automotriz, rueda a rueda con sus legendarios héroes deportivos de las carreras. En consonancia con su compromiso a largo plazo al deporte automotor, Rolex respalda a Goodwood SpeedWeek en 2020 como el Timepiece y principal patrocinador

del Rolex Virtual Driver’s Club. El esperado evento se llevará a cabo a puertas cerradas y combinará elementos populares del Goodwood Festival of Speed, el Goodwood Revival y la reunión de miembros de Goodwood. El embajador de Rolex y tres veces campeón mundial de pilotos de Fórmula 1 (FIA), Sir Jackie Stewart, dijo: “Disfruto mucho visitando Goodwood cada año. El Duque de Richmond también alberga tanto a los mejores autos como los mejores conductores. Estoy seguro de que Goodwood SpeedWeek continuará con esa tradición”.

Como reflejo de su estrecha afinidad con el automovilismo desde la década de 1930, Rolex apoya Goodwood y la búsqueda del duque de Richmond para preservar y rendir homenaje a la historia del deporte en Goodwood SpeedWeek durante este año sin precedentes. En una emocionante prueba de velocidad y precisión, en el antiguo circuito de Goodwood, se disputará el récord de vueltas en el circuito, habiendo sido mantenido conjuntamente por Sir Jackie Stewart y el difunto Jim Clark desde 1965. “Haber establecido la misma hora en mi BRM como Jim en su Lotus, estirando la habilidad misma de los cronometradores, todavía me da gran orgullo“, dijo Sir Jackie, reflexionando sobre un fin de semana memorable durante su primer temporada de Fórmula 1®. “Jim era uno de mis muy buenos amigos y uno de los más grandes conductores de todos los tiempos“. Una variedad de pioneros coches modernos, que nunca antes habían girado en Goodwood competirán por el prestigio de marcar la vuelta más rápida el Domingo por la tarde durante The Shootout. En particular, el Volkswagen ID.R totalmente eléctrico, competirá para hacer historia, habiendo obtenido récords en Goodwood Hillclimb el año pasado y el Pikes Peak en 2018. Sir Jackie agregó: “Hoy en día, la aerodinámica, la construcción de fibra de carbono y la sofisticación de los nuevos materiales dan a los coches más agarre y por tanto mucha más velocidad que en mis días. Pero incluso en ese entonces, era una pura velocidad

en el fin de semana. Estoy muy emocionado de ver quién llega a la cima”.

Algunas de las máquinas de carreras y rallyes más admiradas del mundo se reunirán en Goodwood SpeedWeek y, con un enfoque en el futuro, el foco de atención estará en los nuevos lanzamientos y debuts de superdeportivos innovadores. Reconociendo el diseño y la ingeniería lograda en el pasado, los favoritos de Goodwood Revival, como St Mary’s Trophy y la celebración del RAC TT, proporcionarán una gran cantidad de acción en la pista. “Cuando viajo a Goodwood, siempre siento mariposas, ya que espero ansioso ver qué coche me darán para competir”, dijo Tom Kristensen, embajador de Rolex, que competirá durante el fin de semana. “Goodwood es muy importante ya que mantiene a la vanguardia la herencia de nuestro deporte. Siempre espero con ansias aprender sobre la historia de los autos y ver cómo se sienten en la pista, es una sensación tremenda conducir en un circuito de la vieja escuela con autos antiguos”. Participando en The Shootout, Kristensen se reunirá con el 1997 TWR Porsche WSC-95 en que consiguió la primera de sus nueve victorias y récord en las 24 Horas de Le Mans.

Goodwood SpeedWeek honrará el pasado, presente y futuro del automóvil, así como el coraje y la determinación de las leyendas de este deporte, demostrando el progreso tecnológico y el conocimiento compartido de un generación a la siguiente.

Los embajadores de Rolex Sir Jackie Stewart y Tom Kristensen conduciendo en el 2019 Goodwood Revival

ROLEX Y EL AUTOMOVILISMO

Los estrechos vínculos de Rolex con el automovilismo se remontan al mundo de Sir Malcolm Campbell y el Land Speed Record éxitos en la década de 1930, cuando se convirtió en el primer piloto para romper la barrera de las 300 mph (483 km/h) al volante de su automóvil, el Bluebird. Desde entonces, la presencia de Rolex en el automovilismo ha crecido de manera constante, su apoyo se extiende a famosos eventos de resistencia como el Rolex 24 de Daytona, las 24 horas de Le Mans y el Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA. En 2013, Rolex se convirtió en asociado de la Fórmula 1®, el pináculo del deporte del motor, habiendo apoyado al embajador Rolex, Sir Jackie Stewart desde 1968, el tres veces Campeón del Mundo de pilotos de Fórmula 1 de la FIA se ha unido a otros grandes triunfadores del mundo del automovilismo como Tom Kristensen, nueve veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, Mark Webber, múltiple ganador de carreras de Fórmula 1® y Campeón del FIA World Endurance 2015 y a Nico Rosberg, campeón mundial de pilotos de Fórmula 1 de la FIA 2016. La marca también tiene una concepción global por los eventos automotrices clásicos impregnados de elegancia, belleza y tradición, incluido el Pebble Beach Concours d’Elegance®, The Quail, el Motorsports Gathering, el Rolex Monterey Motorsports Reunion y el Goodwood Revival.

ROLEX UNA REPUTACIÓN INIGUALABLE DE CALIDAD Y EXPERIENCIA

Rolex, un fabricante de relojes suizos con sede en Ginebra, es reconocido en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos. Su Oyster Perpetual y los relojes Cellini, todos certificados como Cronómetros Superlativos por su precisión, rendimiento y confiabilidad, son símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. La palabra “Perpetual” está inscrita en cada Rolex Oyster, pero mas que una palabra en un dial, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, el fundador de la empresa, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa hacia adelante. Esto llevó a Rolex a ser pionero en el desarrollo del reloj de pulsera y numerosas e importantes innovaciones relojeras, como el Oyster, el primer reloj de pulsera resistente al agua, lanzado en 1926, y el rotor perpetuo de mecanismo de cuerda automática, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes en el curso de su historia. Una empresa de fabricación verdaderamente integrada e independiente, Rolex diseña, desarrolla y produce internamente los componentes esenciales de sus relojes, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, elaboración, montaje y acabado del movimiento, caja, esfera y brazalete. Además, Rolex participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes están ideando soluciones para preservar el planeta.

VARADERO LISTO A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE PARA TURISTAS INTERNACIONALES

El balneario turístico de Varadero estará listo a partir del 15 de octubre para recibir turistas internacionales y operaciones aéreas que se soliciten para viajar a ese destino.

De acuerdo con esa fuente, la etapa inicial prevé una apertura parcial en la que los clientes podrán disfrutar de alojamiento en hoteles de cuatro y cinco estrellas, excursiones marítimas, de naturaleza y otras actividades, dentro de una zona aprobada. En esta fase se incluyen actividades extrahoteleras asociadas a las marinas Chapelin y Gaviota, servicios gastronómicos, comerciales y de recreación, así como el delfinario, entre otras.

Como medidas de higiene para evitar la transmisión del COVID-19 se estableció en los protocolos que todos los servicios serán pagados por los clientes con el uso de sus tarjetas de créditos para evitar la manipulación de dinero en efectivo.

Asimismo, en todos los hoteles del polo turístico se integrará un equipo médico que acompañará a los vacacionistas durante su estancia, y realizará pesquisajes de su salud frecuentemente, señaló el Mintur en un comunicado.

El aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de ese balneario, se encuentra listo para reanudar todas sus operaciones y están establecidos los protocolos de bioseguridad para recibir a los visitantes, informó el Mintur.

Vacaciones V.I.P.

Para disfrutar una vacaciones especiales uno puede alquilar villas privadas, un yate o barco para navegar con la familia, o incluso poder refugiarse en un hotel isleño.

Las tendencias que parecen nutrir este momento con destinos que garantizan privacidad, hoteles con pocos alojamientos, esparcidos entre la naturaleza, y que pueden asegurar que el huésped no solo se sienta bienvenido, sino también esté en paz en el contexto actual. Les acercamos cuatro experiencias de viajes V.I.P. para disfrutar una vacaciones exclusivas e inolvidables.

VILLAS PRIVADAS Adaptadas a construcciones centenarias, las villas mediterráneas tienen un encanto histórico con muchas comodidades contemporáneas, para disfrutar del campo en privacidad. En la tranquila Mallorca, las villas de Son Bunyola, que forman parte de la colección de retiros de lujo Virgin Limited Edition, cuentan con tres propiedades, con cuatro a cinco suites cada una, piscinas exclusivas con un

sistema todo incluido, con comidas servidas al gusto del huésped. En el Caribe francés, las tres villas del hotel Le Sereno St Barth actúan como cabañas de playa: diseñadas por el diseñador de interiores parisino Christian Liaigre, famoso por su identidad minimalista, cada una mide 650 m², con balcones con vistas a la bahía turquesa de Grand Cul-de-Sac. Incluye chef privado, servicio de gobernanza y spa.

HOTELES ISLAND En Brasil o en el extranjero, abundan las islas privadas disponibles para alquiler. Lo poco que se encuentra son bolsillos que pueden permitirse el privilegio de tener todo un terreno, rodeado de un mar cristalino, para ellos mismos. Las Islas Vírgenes Británicas, en el Caribe, son un archipiélago de 60 islas, la mayoría de las cuales albergan propiedades individuales y únicas: este es el caso de Guana Island, Cooper Island y Necker Island, que albergan hoteles de lujo y brindan no sólo privacidad extrema, sino una gama de actividades en su territorio aislado. En Guana Island,

un equipo de conserjes organiza recorridos personalizados para los huéspedes, como deportes acuáticos y buceo en los numerosos naufragios del destino. Para hospedarse en Necker Island, propiedad del multimillonario británico Richard Branson, es necesario pagar alrededor de US$ 100 mil dólares la noche (de abril a diciembre, que puede recibir hasta 40 invitados). Allí, la variedad de atracciones es impresionante: banquetes con los pies en la arena con la diversidad de la cocina caribeña, clases de yoga y un recorrido por el zoológico privado de la propiedad, que alberga flamencos, lémures y tortugas marinas.

CHARTERS MARINOS En el equilibrio de las olas, rodeado solo por el agua y el horizonte, navegar es un estilo de vida. En un primer viaje en barco, es necesario comprender el funcionamiento del barco, y la consultoría de las empresas privadas de chárter ayuda en la elección del barco hasta la adición de los servicios a bordo, desde el marinero hasta el cocinero. Premium Charters tiene acceso a una gran variedad de proveedores, con opciones para yates y catamaranes en varias partes del mundo, desde Brasil hasta Tailandia. ¿La ventaja de viajar por los mares del mundo? El mar es tu patio.

CHARTERS FLUVIALES ¿Qué tal explorar los ríos de Amazonas en barco con la familia o grupos de amigos durante unos días? Desde 2004, la Expedición Katerre realiza recorridos fluviales en comunión con las comunidades ribereñas de Río Negro. Partiendo del municipio de Novo Airão, a 200 km de Manaus, los itinerarios regulares de 3 a 7 noches exploran el Río Negro y sus afluentes (Jaú, Apuaú, Jauaperi, Aracá), los viajes más cortos pasan por Anavilhanas y los más largos suben Rio Negro a Rio Jauaperi en la frontera con el estado de Roraima. También hay una selección de charters. Con dos embarcaciones de estilo amazónico, el Jacaré-açu (8 cabinas con aire acondicionado) y el Jacarétinga (3 cabinas con aire acondicionado) son auténticas y acogedoras, con personal que incluye cocineros, guías, marinero y capitán.

This article is from: