Peluquería y centro de estética

Page 1


1. DIAGRAMA 2. REFERENCIAS 3. DECLARACIÓN DE INTENCIONES 4. ZONIFICACIÓN CIRCULACIONES 5. MATERIALES 6. CONCLUSIONES 7. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

INMACULADA

TÚNEZ MORENO

3.C

INTERIORES



s

je tatua

rayos . depil

recepción/administación

ica estét ra u n ma ic

peluquería

tinte o secad e cort do lava ra espe

estética

rayo uva

\ // DIAGRAMA En el diagrama expuesto superiormente se estudian los diferentes usos que pueden existir en la peluquería, y las combinaciones de ellos que pueden hacer diversos clientes para así también tener en cuenta las circulaciones. Con el ancho de la circunferencia se expresa el tiempo que se invierte en cada una de estas actividades, y según su proximidad al exterior menos privada resulta esta actividad. En cuanto a los colores, se han agrupado según actividades que necesitan del mismo tipo de profesionales, así el grupo rojo pertenece a la espera, administración, el grupo azul peluqueríay el grupo verde estética. Por último , y como consecuencia de lo anterior si ha hecho un calculo de empleados necesarios. Todo este trabajo previo me ha ayudado en el trabajo posterior.


\ // REFERENCIAS

PELUQUERÍA EN JAPÓN

PELIQUERÍA KLINIC

PELUQUERIA EN NEW YORK

Comparando estos trabajos con el resultado final de mi proyecto vemos como me he visto influencia por un lado en el movimiento que expresan los paramentos, y los acabados blancos brillantes de estos lugares, llevando todo hehco un paso más adelante con el juego de triangulos transparentes realizado.


CLÍNICA DENTAL SANAA, JAPÓN.

Aunqe no etemos ante otro tipo de negocio esta claro que mi actuación en la peluquería tiene la misma acción proyectual que esta clínica dental.


\ // DECLARACIÓN DE INTENCIONES Una vez realizados los trabajos previos de búsqueda de referencias y estudio del programa del que trata el proyecto, nos ponemos manos a la obra en el desarrollo espacial. El diagrama nos cuenta que el proyecto generará espacios con diferentes rangos de privacidad, por lo que para ello me decido configurar un proyecto donde utilizando una especie de escamas separadoras se van creando, separando los espacios. Fijándome en el proyecto de la clínica dental expuesto anteriormente creo que no es necesario crear una serie de capas paralelas, a modo de cebolla, sino que es más interesante jugar con las profundidades, anchuras para ir creando diferentes sensaciones. Una vez desarrollada la planta vemos que se crea una configuración atractiva, interesante pero que tiene que tomar fuerza volumétricamente, es aquí cuando comienzo a jugar con las inclinaciones de los elementos verticales , que aunque no nos dejen percibir el volumen completo nos da a intuir la existencia de un juego laberíntico en el interior. En este juego también entra la configuración de la escalera y el forjado superior que pierde un poco su aspecto rectangular inicial. Con esta volumetría marcamos al cliente las diferentes circulaciones y lo estamos invitado a descubrir qué existe en la planta superior, espacio diseñado para los tratamientos más exclusivos del local (estética, rayos uva, depilaciones de larga duración). Como ya he comentado en el párrafo anterior, es difícil que el “espectador” capte la particularidad del local de una sola mirada, por lo que se introduce un juego más, la transparencia. Manteniendo la geometría se introducen juegos de triángulos transparentes en los diversos paramentos. La mayoría de estos paramentos tienen su continuidad en ambos pisos, por lo que este juego también debe mantener la continuidad. Para ello aparencen los curiosos y diferentes agujeros en el forjado que transmiten esta continuidad. Algo inesperado y muy expresivo que le da fuerza al proyecto. Todo el juego geométrico de diferentes materiales: polímero blanco opaco, polímero gris translúcido y aluminio pulido a modo de espejo se traslada a la fachada. Así aparecen conectados interior y exterior.

Boceto explicativo de las transparencias creadas en paramentos y forjados.


\ // ZONIFICACIÓN_ CIRCULACIONES

SERVICIOS

TRABAJADORES

RECEPCIÓN ESPERA

ESTÉTICA

PELUQUERÍA

CIRCULACIÓN


\ // MATERIALES Los materiales más utilizados en este proyecto van a ser los polímeros y el metal, utilizados todos ellos de diversa maneras. Todas las divisiones interiores creadas se realizarán con un pavimento que dispondrá de un estructura metálica en su interior y dos placas de policarbonato blanco opaco. Como se grafía durante todo el proyecto aparecen zonas donde el paramento se vuelve más transparente, aquí utilizaremos un policarbonato translucido. Será el mismo material que se utilizaran en los huecos de forjado. En cuanto a los pavimentos se utilizará un pavimento de losetas metálicas de 600x600 milímetros en las zonas más públicas, en el interior de las cabinas se plantea un suelo de resina blanca. La elección de estos materiales es debido a la resistencia a los agentes químicos de ambos (tintes, ceras, cremas, etc) que pueden sufrir, y además consiguen mantener esa estética trimaterial de todo el local. El metal pulido también se colocará sobre el paramento para crear la zona de los espejos. Así en as fachadas se trasladan estos tres materiales, polímero blanco, metal pulido y el cristal aparece como elemento transparente. Eventualmente se planea que el policarbonato pueda estar retroiluminado con color para más vistosidad de la fachada. En la fachada trasera simplemente se utiliza el efecto de metal pulido-espejo. Se colocan cristales efecto espejo grises para que se puede mirar desde el interior, pero no desde el exterior y así salvaguardar la intimidad de la clientela. Dado que las ventanas son muy ordinarias se da ese punto geométrico colocando chapa metalica alrededor ocultando los marcos.


\ // CONCLUSIONES A de conclusión quiero expresar todo aquello que espero trasmitir con el proyecto. En primer lugar los colores y materiales ofrecen un cierto aire de pureza y modernidad muy de moda en muchos negocios de este tipo, como puede verse en las referencias. El juego geométrico de lineas rectas y puras ayuda a esta limpieza pero la introducción de paramentos hechos totalmente a medida, con carpinterías ocultas distinguirá a este negocio de aquellos que poseen una misma estética. Creo que es muy importante resaltar el resultado obtenido de trasladar las mismas formas y materiales a la fachada, teniendo en cuenta las medidas máxima de luna de 3,90 x 1,6 metros. Este hecho ofrece no solo una continuidad interior-exterior, sino que también tendrá significado como imagen corporativa de esta marca, en el caso de abrir nuevas franquicias admitiendo también la opción de cambios geométricos sin dañar esta imagen. Por último, y no por ello menos importante, destacar las circulaciones interiores conseguidas, ya que creo que es donde reside la mayor eficacia del proyecto. Se consigue guiar al cliente por todas las zonas necesarias para él.



PELUQUERÍA Y ESTÉTICA




La numeraci贸n corresponde a la citada en los dos planos anteriores. Dado que se quiere expresar una continuidad entre ambas plantas se han desarrollado los alzados en toda su altura, siendo las lineas discontinuas las lineas de intersecci贸n con los forjados.


detalles








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.