Disruptivos 3interioresC ESDMADRID

Page 1

e/s/d/ madrid



Cristina Cánovas

Álvaro Cuevas

Cristina Herrería


Proyecto n潞1 // MATERIALES

Patricia G贸mez

Jana Haerinck

Loredana David


Proyecto nº1 // USOS

Jose Padilla

Guillermo Román

Cristina Marichal

Stand Planetario EXPLICACIÓN DE LA ELECCIÓN

ILUMINACIÓN

EN NUESTRO CASO HEMOS ELEGIDO COMO OPCIÓN FINAL, EL STAND, DE MODO QUE EN EL INTERIOR SE CREA UNA SALA DE EXPOSICIONES, SIENDO LA ZONA EXTERIOR UN ATRACTIVO AÑADIDO A LA HORA DE APRENDER.

LOS HUECOS TRIANGULARES DE LA ESTRCTURA ESTÁN REVESTIDOS DE HILO DE FIBRA OPTICA LUMINOSA DE VIDRIO SPARKLIN SCHOTT AG

EL STAND-PLANETARIO CONTARÍA CON DOS ZONAS DE PROYECCIONES UBICADAS EN LOS TUBOS METÁLICOS DE FORMA QUE ADEMÁS DE LAS REPRESENTACIONES COMO TAL, SE PRODUCIRÍAN REFLEJOS DE LUZ, DISTORSIONANDO Y DANDO UNA NUEVA VISIÓN A LAS IMÁGENES. TAMBIÉN UN ÁREA DE EXPOSICIÓN MEDIANTE PANELES Y OTRA DE ASIENTO QUE HARÍA LAS VECES DE AUDITORIO PARA PEQUEÑAS CONFERENCIAS O CHARLAS.

COLOR - EN COLOR AZUL Y BLANCAS, Y CREANDO DESTELLOS, SIMULANDO UN UNIVERSO DE ESTRE LLAS.

LAS MEDIDAS APROXIMADAS DE LA ARQUITECTURA SERÍAN DE 6M DE LARGO POR 5 DE ANCHO Y UNA ALTURA LIBRE DE UNOS 5M EN SU PUNTO MÁS ALTO Y DE 1,5M EN SU ZONA MÁS BAJA.

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Patricia G贸mez

Jana Haerinck

Loredana David


Proyecto nº2 // MATERIALES

Jose Padilla

Guillermo Román

Cristina Marichal

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyecto nº2

Cristina Cánovas

Álvaro Cuevas

Cristina Herrería


Proyecto nº3 // FORMA

Senem Kulman

Miriam de Pablo

Inmaculada Túnez

Se trata de un cilindro rígido, y esbelto alrededor del cual vemos una serie de anillos que se van moviendo con una decreción de tamaño recorriendo el elemento esbelto. Estos anillos serán fabricados con un material textil lo que da ligereza y mucha flexibilidad. Proponemos una disposición horizontal de esta forma, lo que permite al cilindro ir girando y adquiriendo diferentes angulos según los anillos en los que apoya. Los anillos a su vez adquieren diferentes deformaciones al estar bajo el peso del cilindro.

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Cristina Cánovas

Álvaro Cuevas

Cristina Herrería


Proyecto nº3 // USOS

Silvia Pérez

Nazaret García

Alberto Díez

Tamara Pindado

Marta Fernández

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

_edificio _atracción de parque acuático El uso escogido es el edificio. Los cilindros conforman las plantas, unidas por el tubo central a modo de escensor. Estarían construidas de vidrio, la cubierta de cada una sería vegetal, formando el jardín de la vivienda superior.

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyecto nº4 // FORMA

Elena de Frutos

Unión de tres cilindros, girados sobre su propio eje, para crear una composición inspirada en la naturaleza

Carmen Frutos

Fernando Grangel

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyecto nº4 // MATERIALES

Senem Kulman

Miriam de Pablo

Inmaculada Túnez

Nos encontramos con una figura compuesta de tres cilindros esbeltos que van girando y entrelazandose entre sí. Debíamos agregar un elemento textil pero para no distorsionar esta forma hemos dedicido introducir un material espeso que vaya fluyendo a través de los tubos hasta salir al exterior. Cuando el fluido se solidifique ira formando el elemento textil que nos faltaba por lo que nos contramos ante una construcción totalmente cambiante con el tiempo. Los materiales escogidos son pequeños tubos de acero y vidrio sintético para formar la estructura de los cilindros y que se permita ver el fluido del interior, y pintura plástica y/o resina de colores como fluido.

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C



Proyecto nº5 // FORMA

Silvia Pérez

Nazaret García

Alberto Díez

Tamara Pindado

Marta Fernández

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyecto nยบ5 // MATERIALES


Proyecto n潞5 // USOS

Patricia G贸mez

Jana Haerinck

Loredana David


Proyecto nº6 // FORMA Alzado Nuestro proyecto se basa en una sucesión de volúmenes tubulares de diferentes alturas y tamaños. La base de todo es una espiral hueca, siendo así todo el conjunto visible por cualquier lado.

Jose Padilla

Planta

Guillermo Román

BOCETO FINAL

Cristina Marichal

Algunas de las ideas previas

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyecto nº6 // MATERIALES

Elena de Frutos

Espiral de cilidros de diferentes materiales. Estos materiales son translúcidos transparentes y opacos. Con esto conseguimos un juego de luces y sombras

Carmen Frutos

Como material opaco usamos neopreno

Como material translúcido humo helado o aerogel

El metacrilato será el material transparente

Fernando Grangel

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyecto nº6 // USOS Espacio lúdico para una

Miriam de Pablo

Instalación para un acuario

Senem Kulman

Albergue de corta estancia

Inmaculada Túnez

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C



Proyecto nº7 // MATERIALES

Silvia Pérez

Nazaret García

Alberto Díez

Tamara Pindado

Marta Fernández

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyecto nº7 // USOS

Elena de Frutos

Carmen Frutos

Fernando Grangel

e/s/d/ madrid Escuela Superior de Diseño Madrid

Proyectos Disruptivos 3º Interiores Grupo C


Proyectos Disruptivos 3ยบ Interiores Grupo C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.