Doctors magazines layout for patients u s

Page 1


HIPOANDROGENISMO. ¿ En mujeres y hombres? Dr. Franz Rosenberg Casamalhuapa Doctor en Medicina, MPH.

Hipoandrogenismo, es la incapacidad de producir andrógenos en cantidades suficientes/o pobre actividad adrongénica asociada. Esta condición es causada principalmente por disfunción tanto, el fracaso, o la ausencia de las gónadas o insuficiencia del hipotálamo o la glándula pituitaria Es ultimo, puede ser causada por una multitud de diferentes trastornos genéticos, tumores, traumatismos, cirugía, autoinmunidad, la radiación , infecciones, toxinas, drogas, y muchos otros. Puede estar relacionado al síndrome de insensibilidad a los andrógenos o hiperestrogenismo o mas a un la vejez, también puede ser un factor en el desarrollo de hipoandrogenismo. . Signos y síntomas Los síntomas y signos, en ambos sexos pueden incluir niveles bajos de andrógenos como la testosterona y la dihidrotestosterona, anormalmente altos o bajos niveles de la hormona estimulante del folículo y/o de la hormona luteinizante, y aumento de los niveles o bajada de estrógenos tales como el estradiol.


Los síntomas de la enfermedad en los hombres consisten en la pérdida de la libido, impotencia, infertilidad, el encogimiento de los testículos, el pene y la próstata, disminución de masculinización, baja masa muscular, ansiedad, depresión, fatiga, sofocos, insomnio, dolores de cabeza, y la osteoporosis. Además, los síntomas de hiperestrogenismo, tales como la ginecomastia y feminización, pueden ser a la vez presente en los hombres . En las mujeres, hipoandrogenismo generalmente presenta predominantemente como síntomas psicológicos, como la pérdida de la libido, disminución de estado de ánimo, la motivación romo, aplanamiento afectivo, falta de energía, sino que también puede presentar otros síntomas como disminución del crecimiento del vello púbico, vaso congestión vaginal, síntomas vasomotores, insomnio, dolores de cabeza, y el hueso reducida y la masa muscular.

El tratamiento se personaliza para cada caso dependiendo de la causa o casuas que lo producen. Si padeces de estos síntomas o sospechas que tu pareja lo pueda padecer, consulta con nosotros.


¿En qué consiste la Hiperplasia Prostática Benigna? Dr. Franz Rosenberg Casamalhuapa Doctor en Medicina, MPH.

La hiperplasia prostática benigna (HPB), o hipertrofia prostática benigna, es un agrandamiento de la próstata. La próstata es una glándula de la forma de una nuez, y forma parte del el sistema reproductivo en los hombre. Al orinar, la vejiga empuja la orina por un tubito que se llama uretra. La próstata rodea este tubito en su trayecto, en una zona donde corresponde a la salida de la vejiga. Esta glándula aumenta de tamaño, cuando envejece el hombre. A esto se le conoce como HPB( hiperplasia prostática benigna) Si tú tienes: Un flujo lento al orinar La necesidad de escurrir El aumento en la frecuencia y la necesidad urgente de orinar Flujo intermitente o goteo Es muy probable que la glándula prostática esta aumentada de tamaño y esta comprima la uretra afectando la micción. Si tu edad está entre el rango de 45 a 74 años de edad, tu riesgo aumenta. Más de la mitad de los hombres


sexagenarios y un 90 por ciento de los septuagenarios y octogenarios presentan alguno de los síntomas de la HPB. La mayoría de teorías científicas ha identificado a hormonas y sustancias como la dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona en la próstata que puede estimular el crecimiento de las células. Consulta con nuestro equipo, que exámenes y procedimientos debes de evaluar para DIAGNOSTICAR A TIEMPO esta condición y como prevenirla.


¿En qué consiste la CORONONARIOPATIA? -Conoce y previene un Infarto.Dr. Franz Rosenberg Casamalhuapa Doctor en Medicina, MPH.

Vivís en una sociedad y cultura acelerada. En tu día a día estas expuesto a un sin fin de factores de riesgo para enfermedades cardiacas. La que más nos alarma hoy en día son aquellas en donde en cuestión de segundo puedes perder la vida. Aquí sobresalen los Síndromes Coronarios Agudos , productos de coronariopatías ateroescleróticas..

Se le llama CORONARIOPATIA a cualquiera de los procesos anormales que pueden afectar a las arterias del corazón y producir efectos patológicos (enfermedades) diversos, especialmente la reducción del flujo de oxigeno y de nutrientes al miocardio. Cualquiera de las coronariopatías como la aterosclerosis coronaria, la arteritis coronaria o la hiperplasia fibromuscular de las arterias coronarias pueden originar el síntoma característico descrito en la angina de pecho. El mas frecuente de estos es la ateroesclerótica. En otras palabras, tus coronarias, se llenas de grasa, coágulos de sangre y restos celulares. Esto crea un efecto de taponamiento y muchas veces la placa que se forma puede fisurarse y enviar pequeñas fracciones (émbolos y estos tapar arterias de menor calibre.

QUE CONDICIONES ESTAN ASOCIADAS A ESTAS CORONARIOPATIAS? A la cabeza cuestiones relacionadas con estilos de vida y enfermedades producto de estas: La Diabetes Mellitus La Obesidad


La Hipertensión Arterial mal tratada El consumo de cigarrillo Alto consumo de colesterol y grasas El Sedentarismo La aterosclerosis coronaria se produce con más frecuencia en poblaciones con dietas ricas en calorías, grasas totales, grasas saturadas, colesterol y carbohidratos refinados. El riesgo e s mayortambién entre los fumadores que en los no fumadores y parece que es proporcional al número de cigarrillos diarios consumidos. Como saber si estas expuesto? El chequeo cardiovascular preventivo es la única herramienta eficaz para evitar padecer de una coronariopatía aguda ya sea esta ateroesclerótica o no. Hoy en día existen pruebas altamente tecnológicas que te alertan de tu estado y del riesgo a padecer de estas afecciones, antes de que aparezcan. Para ello te invitamos a seguirnos en la siguiente entrega.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.