Revista Maternity and Kids. Edición_Dic/12

Page 1

MODA EN

Zapatos

PARA LOS REYES DEL HOGAR

LAS REDES SOCIALES Y LA DEPRESIÓN ¿Hay relación entre ambas?

EL ESTRÉS ¡Aprende formas prácticas de relajarte!

¿CÓMO PUEDO EVITAR LA OBESIDAD EN MIS HIJOS

Raquel Avolevan + cerca



HOSPITAL DE LA MUJER.16 LAS REDES SOCIALES Y LA DEPRESIÓN ¿HAY RELACIÓN ENTRE AMBAS?. 19

LA RINITIS ALÉRGICA Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL HOGAR. 6

LA OBESIDAD EN LOS HIJOS/AS Y LA GENÉTICA. ¿HAY ALGÚN VIRUS INVOLUCRADO?. 8 LA IMPORTANCIA DEL ABRIGO EN MI HIJO CON PROBLEMAS BRONQUIALES. 10

TIPS PARA QUE SEAS TODA UNA MADRE JET-SET, DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO. 12

¡EXPRÉSATE, ATE! INTERIORelÍZ vínculo Cómo mejorar be be afectivo con tu zo. ra durante el emba

Director Ejecutivo Frankz Casamalhuapa Jefe Editorial Frankz Casamalhuapa Fotografía Carlos Cader Marcelo Mejía Diseño Gráfico The Creative Bucket Sarah Zelaya

Raquel

cerca 20

Moda en Zapatos para los reyes del hogar 24 EL ESTRÉS: ¡APRENDE FORMAS PRÁCTICAS DE RELAJARTE!. 26 ¿CÓMO IDENTIFICAR UNA NANA PROBLEMÁTICA? TE DAMOS TIPS BÁSICOS PARA IDENTIFICARLA. 27

Correctora de Estilos Licda. Karen Cordova Dra. Elda Consuelo Calderón de Casamalhuapa Redactores Dr. Frankz Casamalhuapa Amanda Calderón Dra. Carmen Mendez de Gaspario Dra. Carolina Marín Licda. Camila Flores Dr. Jose Alfredo Bonilla Modelo de portada Raquel Avolevan Saca de Villatoro María Fernanda Villatoro Avolevan Josue Villatoro Avolevan Modelos Invitados Fiorella Carolina Ayala Marin Marco Andre Campos Rivas Impresión Graficos y textos Si deseas publicarte en la revista Maternity and Kids, escríbenos a: innovamagazines@hotmail.es Revista Marternity and Kids es una publicación de

¡FOBIA A LOS CARBOHIDRATOS!. 30 FIEBRE EN EL RECIEN NACIDO. 33

Se prohibe la reproducción parcial o total de la presente revista.Todos los derechos reservados 2012 Buscanos en Fb como www.facebook. com/maternityandkids

14

3


CARTA EDITORIAL Isabella Garay CoEditora

L

a sociedad de hoy en día , tiene que entender que su existencia y trascendencia deriva de que su unidad básica y fundamental se mantenga viva, llena de dinamismo, flexible a los vientos de cambios, pero bien fijada en la roca, como lo hace la palmera. Hablamos de la gran importancia de que la familia siente sus bases en principios que gesten valores sólidos, prósperos, perpetuos y enriquecedores de un florecimiento perdurable que solo la fe Cristiana da. Es así como la familia debe de ser la vitrina de estos valores y su principal promotor y vigilante para que la sociedad de hoy y la del mañana goce de sus beneplácitos efectos: una sociedad más humanizada de la mano de Dios. En esta edición, hemos querido reflejar a una representante de este que hacer diario y

estandarte fundamental de la sociedad que todos aspiramos Hablamos de Raquel Abolevan, con la cual MANDK compartió y disfrutó de su filosofía, de su calidez, e intimidad como madre, esposa y ama de casa perfilando durante esta temporada como el modelo referente que todas debemos de perseguir: ser unas atalayas verdaderas y vigías de los principios y valores familiares basados en una fe cristiana que responda a las exigencias de las mujeres/madres de hoy en día. Queremos invitar , por medio de esta iniciativa a todas las madres y mujeres que hacen país desde sus familias a que contribuyan a este movimiento que ha surgido de nosotras, las pensantes, las activas, las determinantes, las transformadoras, las gestantes de verdaderos entes vivos como lo son una nación entera.

¡Felices fiestas!



LA RINITIS ALÉRGICA Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL HOGAR Dr. Frankz Rosenberg Casamalhuapa Calderón

La inflamación de los cornetes nasales y el resto de la mucosa nasal es conocido como rinitis. Cuando existe una relación de la rinitis con una causa alérgica, se está hablando de una Rinitis Alérgica, que es una enfermedad que afecta a la mucosa nasal y sus manifestaciones son: estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato. Suele ser muy persistente y dar síntomas diarios, aunque dependiendo de la causa de la inflamación puede dar síntomas solo en ciertas temporadas. ¿Existen en el hogar condiciones que son desfavorables para los “peques” con esta situación? La respuesta es afirmativa. La rinitis alérgica puede ser desencadenada por alérgenos interiores comunes como caspa de mascotas, moho de 6

interiores, excremento de cucarachas, ácaros domésticos, el polvo y criaturas microscópicas que se hallan en la casa. Cuando es éste el caso, estas alergias se llaman alergias perennes, dado que los síntomas pueden durar todo el año.

Los síntomas de rinitis alérgica pueden incluir • Estornudos • Congestión nasal • Lagrimeo • Picazón en la nariz, paladar, garganta, ojos y oídos. Estos son más frecuentes y pueden hacer mas continúas las visitas al pediatra.


¿Qué hay de la contaminación del ambiente fuera del hogar o alrededor de este? Hay que recordar que nuestras casas no funcionan como biosferas totalmente aisladas del medio. Al contrario, el lugar donde se viva, el clima de esa zona, la cantidad de polvo circulante, fabricas cercanas, el humo de carros y otros motores como los del transporte colectivo son objeto de estudio en otros países, encontrando datos alarmantes. Recientes hallazgos sugieren que la exposición a contaminantes del aire puede aumentar el riesgo de la rinitis alérgica. Los resultados de estos estudios no concluyentes, por lo que merecen una mayor atención. La persistencia a la exposición ante el monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno y dióxido de azufre, puede aumentar la prevalencia de rinitis alérgica en niños, según estudios.

7


LA OBESIDAD EN LOS HIJOS/AS Y LA GENÉTICA ¿HAY ALGÚN VIRUS INVOLUCRADO? Dr. Frankz Rosenberg Casamalhuapa Calderón

Mucho se ha escuchado últimamente sobre la obesidad infantil pero aun poco se conoce a fondo, en nuestro medio, sobre ella. A nivel internacional, son muchas las iniciativas que ya están dictaminando lineamientos para combatirla. Pero antes de lidiar con la forma de combatirla, hay que conocer sobre ella.

OBESIDAD

problema sanitario de gran magnitud a nivel mundial

1998

la Asamblea Mundial de la Salud la declaró como una pandemia

Cerca de 2.5 billones de muertes son atribuidas al sobrepeso/obesidad en todo el mundo.

Se calcula que en el mundo hay apróximadamente 350 millones de obesos y por encima del billón de gente con

SOBREPESO

8

¿Por qué hay niños delgados? ¿Porqué otros tienen sobre peso o son obesos? Los cambios importantes en la alimentación de la población, el patrón de actividad física etc., entre otros factores de índoles sociales y culturales, deslumbran razón suficiente para que la causa de este mal se englobe en una razón socio naturalestructural. Pero en fin, últimamente ha circulado información sobre la probable participación de un virus en esta dinámica causal de la obesidad, nos referimos al Adenovirus. El equipo de investigación que encontró la asociación de un adenovirus humano especifico AD-37, produce en laboratorio, obesidad en pollos. Estudios anteriores ligaban la infección del Ad-36 y Ad – 6 a la obesidad en animales. Leah D. Whigham, de la Universidad de Wisconsin refiere que hay cerca de 59 tipos de virus, relacionados con los refriados que están ligados a la obesidad en animales. En conclusión: hay mucho todavía por conocer, pero la participación viral en la génesis de este problema es evidente.


¿COMO PUEDO EVITAR LA OBESIDAD EN MIS HIJOS? Amanda Calderón

La obesidad es un problema de salud pública mundial. La incidencia en la adultez es que produce Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2, Dislipidemias, Ateroesclerosis, entre otros, han sido muy claramente ligadas a esta condición. ¿Cuando comienza este problema? Un equipo de investigación de New York, Bronx Lebanon Hospital está investigando la relación entre los pesos intrauterinos de los bebes y su incidencia en obesidad. Claro está, las investigaciones siguen y tú como madre te preguntaras como evitar este mal en tus hijos. Conozcamos mas de como se produce la obesidad: Factores que se deben tomar en cuenta: Factores Genéticos: Clásicamente 1 está establecido que si ambos padres son obesos el riesgo para la descendencia será de 69 a 80 %; cuando solo uno es obeso será 41 a 50 % y si ninguno de los 2 es obeso

el riesgo para la descendencia será solo del 9 %. Si piensas en procrear, debes ponerte en control nutricional, tú y tu pareja. Factores Ambientales: Constituido 2 por sistemas de transporte, dependencia del automóvil y otros vehículos, la urbanización, que minimiza la necesidad de caminar. Encuentra formas de fomentar paseos diarios con tus hijos en parques, fuera de casa o actividades deportivas. Factores Alimentarios: Las 3 poblaciones urbanas de diversos países han modificado su régimen alimenticio a expensas del aumento en el consumo de grasas, azucares y de la disminución en el consumo de fibra. Una dieta rica en vegetales verdes y amarillos y frutas pobres en azúcar es un buen comienzo. No consumas alimentos industrializados o empaquetados de forma rutinaria. Evita las sodas y los jugos en abundancia. Promueve el agua. Actividad Física: El ejercicio 4 no sólo es un componente importante de la pérdida de peso en el corto plazo, como parece esencial para el mantenimiento a largo plazo de un peso saludable. La OMS recomienda un mínimo de 30 minutos de actividad física de intensidad moderada al menos 5 días de la semana para todas las edades, mientras que para el mantenimiento de un peso saludable y la prevención de obesidad se recomienda 60 minutos de actividad física por día, especialmente en personas sedentarias. 5 Medios de comunicación: La mecanización de nuestros

trabajos, las mejores comunicaciones y mejor transporte han hecho que nuestro gasto energético disminuya sensiblemente en todas las edades y niveles sociales de una comunidad que es cada vez más urbana y menos rural. A ello han contribuido la TV, el abono al cable, la computadora, internet, los medios de transporte cada vez más accesibles, la falta de tiempo para hacer ejercicio, el temor a la violencia y a las drogas, la escasez de espacios públicos para la práctica de actividades deportivas, y la falta de apoyo gubernamental a todas las actividades deportivas. Por lo tanto se sugiere comunidades deportivas: de bicicleta, runner, basketball o futbol entre tus amigos, colegas y padres de familia; evitar la televisión excesiva; el internet debe de ser supervisado y restringido a una hora diaria como máximo. Factores socioculturales: Existen 6 dos visiones bastante diferentes relacionadas a la obesidad. En las sociedades en vías de desarrollo el sobrepeso es visto como un signo de prestigio social y de riqueza; y en las sociedades desarrolladas la obesidad es un estigma asumido que coloca una correlación negativa entre peso y satisfacción. De esta forma, la opinión acerca del sobrepeso varía con el nivel socioeconómico y tiene, por lo tanto, una gran influencia en la relación nivel socioeconómico-obesidad. Indistintamente de tu apreciación y más allá de los estigmas sociales; lo primero es una vida plena y saludable. No etiquetes la obesidad como estigma de clase o de poder. 9


LA IMPORTANCIA DEL ABRIGO EN MI HIJO CON PROBLEMAS BRONQUIALES Dr. Frankz Rosenberg Casamalhuapa Calderón

derivados por padecimientos como el ASMA. El asma es la causa más frecuente de broncoespasmo en niños mayores. ¿Qué síntomas produce? Puede haber tos seca o húmeda, pero el síntoma más importante es la dificultad para respirar acompañado o no de sibilancias (chillidos de pecho)

Muchas veces hemos escuchado a nuestro pediatra hablar del Broncoespasmo. Si tu hijo/a padece de problemas bronquiales, sabrá a que me refiero. ¿Qué es el broncoespasmo? ¿Cómo lo puedo evitar? ¡Espérate! ¡Ya te explico! El broncoespasmo es la contracción de los bronquios. Es esta condición lo que determina un estrechamiento de los mismos y la dificultad, en mayor o menor grado, al paso del aire produciendo ruidos en forma de pitos (sibilancias). El broncoespasmo es la consecuencia de un estado de hiperreactividad bronquial, es decir, de un bronquio que tiende a reaccionar exageradamente cuando se encuentra frente a un estímulo (infección, alérgenos como el polen en asmáticos, etc.). Las causas son muy variadas y en este caso quiero darle una atención especial a los niño/as con problemas bronquiales 10

En esta temporada de fin de año, las temperaturas bajan y nuestra región se ve afectada por frentes fríos, calor luego lluvias aisladas. Estos tienen una gran influencia en estos chicos y chicas y de allí la importancia de identificar que es lo que pasa. Los cambios bruscos de temperatura son sus motivaciones principales. La exposición al frío o calor extremos, la ingesta de bebidas frías, la falta de abrigo y los cambios de clima seco a húmedo, producen en la mayoría de estos pacientes problemas bronquiales.


Recomendaciones • Usar abrigo adecuadamente • Protege su cabeza con gorras

Dr. Franks Casamalhuapa Calderón

DOCTOR EN MEDICINA PEDIÁTRICA - MPH

• Cubrir su garganta con bufandas si las temperaturas son muy frías • No expongas al aire acondicionado y luego al calor del día ya que sus bronquios reaccionaran. • Evitar sacar a los pequeños durante la lluvia • No dejar que manipulen el refrigerador y ni mucho menos el freezer • Evitar el consumo de bebidas con hielo, congeladas o frías. Finalmente, si tu hijo/a padece de Asma/ Broncoespasmo y tú ves que aparecen estos síntomas:

Programa de Mantenimiento de Salud HEALTHY KIDS

• Tos • Dificultad para respirar • Silbidos de pecho • Dolor tóraxico Has lo siguiente: • Pon al niño/a en reposo • Dale abundante líquido • Administra los medicamentos que le recetó el médico, en las dosis indicadas. No tema

Es un programa de mantenimiento de salud y medicina pediátrica preventiva. Su eje peincipal es la prevención de enfermedades y la minimización del impacto de estas en el estado de salud del nin@ garantizando su optimo crecimiento y desarrollo

administrar inhaladores, no son dañinos para el corazón. Si pese a estas medidas no mejora, consulte en Emergencia Pediátrica.

Calle Nueva 1 No. 3839 Colonia Escalón, San Salvador 2207-3418 7453-4986 imc.centroamerica@hotmail.com imc.elsalvador@hotmail.com

El asma es la causa más frecuente • Evitar sacar a los de broncoespasm pequeños o en niños dur ante la lluvia. mayores. • No dejar que manip ulen el refrigerador y ni mucho ¿Qué síntomas produ menos ce? el freezer. • Evitar el consum Puede haber tos sec o de bebidas a o húmeda, con hie lo, congeladas o fría pero el síntoma má s. s importante es la di�icultad Muchas veces hemos para respirar Finalm escuchado a acompaña ent e, si tu hijo /a padece de do o no de sibilan nuestro pediatra hab cias Asma/Broncoespa lar del (chillidos de pecho) smo y tú ves Broncoespasmo. que aparecen estos En est a temporada de �in síntomas: Si tu hijo/a padece de de año, • Tos problemas las temper aturas bajan y nue bronquiales, sabrá a stra • Di�icultad para que región se ve afecta respirar da por frentes • Silbido me re�iero. s de pecho fríos, calor luego lluv ias aisladas. • Dolor tór axi Estos tienen una gr co

11


TIPS PARA QUE SEAS TODA UNA MADRE JET-SET, DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO Amanda Calderón Durante el este periodo debes de lucir siempre radiante y sin olvidar que tu atractivo de mujer nunca lo perderás. Esta etapa es crucial, ya que nos sentimos un poco gorditas y el volumen de la pancita es cada vez mayor. Te recomiendo los vestido largos abiertos de algodón, también de materiales como lycra. Es cómodo, hay circulación de aire, y siempre te sientes fresca y radiante. Ten muy presente que esta etapa está llena de calores muchas veces insoportables por las descargas hormonales. Lo chic no te debe de faltar y el uso de blusas de distintos modelos así como túnicas, cortes imperio y camisetas largas son mi recomendación.

También lucirás muy atrevida con camisas masculinas de botones y cuellos en v además de sudaderas y suéteres. Siempre que uses una sudadera te recomiendo el complemento con un gorro. Los tonos que te sientan bien en esta etapa son los colores obscuros en siluetas largas, eso disimula las nuevas curvas. El uso de vestidos sobre mallas puede lucir muy interesante combinados con botas, esto acentúa tu feminidad y te mantiene a la moda. El uso del chal es muy elegante y adecuado para esta época. Los vestidos-suéteres son también muy cómodos y hacen disimular tu panza. Con esto no quiero decir que nos sintamos avergonzadas de nuestro estado gestante, sino que hay que saber escoger que te hace ver más light y fashion sin recurrir al uso de vestimenta ajustada y caliente. ¡Vístete tranquila! ¡Disfruta de una moda que te llevara a ser toda una madre del Jet-Set!

12

Durante el este periodo debes de lucir siempre radiante y sin olvidar que tu atractivo de mujer nunca lo perderás.


13


¡EXPRÉSATE, E! T A ÍZ R IO R E T IN el vínculo Cómo mejorar be be afectivo con tu zo. ara durante el emb

Sigue estos consejos Escoge un lugar tranquilo, sin ruidos ni interrupciones. (¡apaga tu celular!)

El vínculo entre tú y tu bebe es algo natural. Ambos fueron creados para ser uno, en un momento de sus vidas, esta es la forma que Dios lo diseño. Él hizo posible que de ti vertiera esa vida y que la alojara a medida fuera creciendo y diferenciándose en partes definidas y órganos sistemáticamente arreglados en un funcionamiento armónico. Este lazo es natural y debes de mantenerlo durante toda esta nueva etapa de tu vida 14

Acuéstate en un lugar cómodo. Si la posición del sentado es cómodo para ti, hazlo. Respira profundamente concentrándote en como el aire entra en cada una de las fosas nasales. Siempre hay una fosa nasal que esta mas ventilada que otra, esto es normal es el ciclo nasal. Piensa en tu bebe y en el regalo que Dios te ha dado a ser mamá. Concéntrate en cómo será su sonrisa, sus juegos, sus primeros pasos, sus primeros logros, etc. Piensa que estas cerca de un rio cristalino y que vas a atravesar ese rio, sobre las aguas. Al otro lado imagínate que está tu bebe. Llámale, dile cuanto lo amas, dile palabras hermosas y cariñosas. Agradécele a Dios por su vida, ¡Bendícelo!


Al mismo tiempo pon tus manos alrededor de tu abdomen y dile que lo estas abrazando. No dejes de respirar profundamente y dile que estas muy feliz de ser su madre y que todos en casa lo esperan. Deja caer tu cuerpo sin depender que tengas un sito de apoyo, estas solo tú, Dios y tú bebe. Llámalo por su nombre (si ya lo tiene) audiblemente.

Repite este ejercicio todos los días y conversa con tu bebe. Cuéntale lo que has hecho en el día y como tú y él/ella son uno, y de todos los planes del día que juntos realizaran. Siempre se positiva y transmítele tus sentimientos sin pena, ni protocolos.

15


PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS

Dra. Emma Santos. Cirujana plástica, Postgrado de 4 años en el programa del Dr. Fernando Ortiz Monaterio en México D.F. Tel. 2263-5177 Las quemaduras generalmente son producidas por un contacto de los tejidos con algo muy caliente. En los primeros auxilios, lo más importante es “sacar” ese calor de los tejidos, lo más pronto posible y la manera correcta de hacerlo es con su opuesto el “frío”, el primer paso entonces sería: -colocar el área lesionada en agua fresca y limpia, o colocarle paños húmedos helados en la zona afectada si no se puede sumergir en agua, este paso se debe sostener durante todo el tiempo que dure la sensación de ardor en la quemadura, mientras hay ardor, hay 16

calor retenido en el tejido y la lesión sigue avanzando. Por favor evitar en ese momento colocar “pomadas” que en ese momento no van a resolver nada y si pueden complicar el tratamiento. Después de esto se procede a limpiar el tejido quemado y a aplicar la pomada o ungüento indicado según sea el caso, solo las quemaduras de 1er grado deben dejarse expuestas, las demás deberán manejarse con vendajes, con lo cuál evitamos la exposición a bacterias y protegemos el tejido hasta que haya epitelizado,

de esta manera le estamos facilitando su recuperación. Esos conceptos de que el tejido se “recose” si se usa vendaje, o que las “costras” indican una sanación adecuada son completamente incorrectos, y se demuestra con la calidad de las secuelas que dejan en la piel esos manejos incorrectos.


¿QUÉ HACER EN CASOS DE FRACTURAS? Dr. Rafael Olivares Acosta. Ortopeda Tel. 2263-7288. Facebook ortopedia sv / Twitter ortopedia_sv Lo más importante en el manejo de una fractura de un niño es sospecharla. Hay ciertos signos que nos deben alertar y hacernos consultar lo más pronto posible.

dar un medicamento, que sea uno que usted ya conoce y ya haya usado anteriormente.

Estos signos son el dolor, la inflamación, deformidad y la disminución en la función (mover menos el brazo o no apoyar la pierna, por ejemplo). Ante la sospecha de una fractura lo principal es inmovilizar el área afectada con cualquier cosa rígida que tenga a la mano, o por lo menos procurar moverlo lo menos posible. Hay que acudir a un centro hospitalario y SIEMPRE tomarse una radiografía; Si el dolor es demasiado, lo mas recomendable es usar medios físicos (como el hielo) para controlarlo; si opta por

17


¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE UN CUERPO EXTRAÑO ALOJADO EN LOS OÍDOS? Dr. René Guzmán Urrutia. Otorrinolaringólogo Tel. 2263-7509

EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS

En el conducto auditivo externo pueden introducirse voluntariamente (normalmente en niños) o accidentalmente, toda serie de cuerpos extraños, algunos tolerados durante muchísimo tiempo. En líneas generales los clasificamos en dos grupos: no vivientes y vivientes.

Dra. Karla Tobar. Pediatra. Tel. 2243-0566 Una emergencia es una situación urgente que pone en peligro inmediato la vida o la función de un órgano. Fiebre alta persistente en niños menores de 5 años. Aun cuando la fiebre es una respuesta del sistema inmunológico de su hijo, este debe poder controlarse pues puede llevar a complicaciones. Deberá bañar con agua no muy fría a su hijo, mantenerlo con ropa fresca, sin abrigo, hidratarlo adecuadamente y utilizar un antipirético prescrito por su pediatra. Convulciones. Si su hijo presenta algún tipo de movimiento estereotipado con alteración de su estado de conciencia que sugiera una convulsión, deberá despejar su vía respiratoria, verificar que respira y consultar de inmediato. Traumatismos de craneo. Todo trauma en el cráneo en un niño menor de 2 años requiere revisión médica. Si su hijo pierde la conciencia, vomita o altera la marcha o su estado de conducta, deberá acudir lo más pronto posible a la unidad de emergencia.

18

Los cuerpos extraños vivos son generalmente insectos, que se introducen a veces durante el sueño, pudiendo producir supuraciones crónicas.Únicamente se extraerán aquellos cuerpos extraños que se visualicen perfectamente, quedando PROHIBIDAS las maniobras de extracción a ciegas con palitos u otros objetos que podrían perforar la membrana del tímpano. En el caso de seres vivos (insectos), lo primero que tenemos que hacer es matarlos. Para ello basta con suprimirles durante algún tiempo el aire que necesitan para respirar, llenando por completo el oído de una sustancia grasa y fluida, o colocando un algodón mojado en éter o unas gotas de aceite. Si se trata de semillas vegetales, para conseguir su retracción se pueden aplicar unas gotas de alcohol.


LAS REDES SOCIALES Y LA DEPRESIÓN ¿HAY RELACIÓN ENTRE AMBAS? La Asociación Americana de Pediatras (AAP), emitió un comunicado advirtiendo que el uso desmedido de Facebook entre los jóvenes puede producir síntomas de depresión “Aquellos jóvenes con una autoestima baja, pueden sentirse aislados, especialmente cuando comparan sus vidas con la de sus amigos, quienes continuamente están actualizando sus páginas de Facebook con actividades, y nuevas amistades” explicó el Dr. Gwenn O’Keeffe un pediatra del área de Boston, USA. Otros doctores también advirtieron sobre los efectos de las críticas y los comentarios negativos que los jóvenes escriben en las páginas de sus conocidos de Facebook. Para una persona con una autoestima baja, un comentario negativo de uno de sus amigos puede ser devastador. En esta ocasión, el trabajo publicado en el último número de la revista ‘Journal of Adolescent Health’ se basó en una

encuesta a 190 universitarios de 18 a 23 años a quienes se midió su tiempo de actividad en Internet y, en concreto, en esta red social, al tiempo que les sometieron a un método de cribado validado para detectar la depresión clínica. Los estudiantes fueron completando los cuestionarios a través de mensajes de texto durante intervalos aleatorios de tiempo, entre febrero y diciembre de 2011. En cada uno se les preguntó si estaban en ese momento conectado a ‘Facebook’ y el tiempo que llevaban en la red social. “Nuestro estudio es el primero que analiza una evidencia científica sobre esta supuesta relación, pero no se ha encontrado ninguna asociación significativa”, ha explicado Lauren Jelenchick, una de las autoras del estudio, que anima a los médicos a tener en cuenta estos resultados “antes de alarmar a los padres innecesariamente”. No obstante, la otra autora del estudio, Megan Moreno, ha admitido que los padres deben seguir vigilantes ante el uso de las redes sociales que puedan hacer sus hijos.

19


Raquel

cerca

“QUIERO PROMOVER LOS VALORES”

En esta edición especial, queremos que nuestras fieles lectoras conozcan acerca de Raquel Avolevan de Villatoro, una mujer que es integral, ya que ha sabido llevar los diferentes retos que como mujer se presentan a lo largo de nuestra vida, siendo una exitosa esposa, madre, empresaria, profesional de las comunicaciones, y sobre todo una mujer que está comprometida con los principios y valores cristianos, y además que es bellísima por fuera y por dentro también. Conozcamos un poco más de su vida. ¿Cuál fue el primer medio al cual tú entraste? Entré inicialmente, a la Radio Gospel, a un programa de mujeres que se llamaba Musas, ya no seguí porque quedé embarazada de Mafer. ¿Por qué Raquel Avolevan decidió una profesión en las comunicaciones? Es decir, ¿Por qué no leyes? ¿Por qué no medicina o arquitectura? Yo apoye a mi esposo, y lo apoye durante 4 años en el negocio. Fueron cuatro años entregadísima a trabajar con él, pero la gente me decía que yo traía para esto. Hice varios anuncios, modelando peinados, maquillaje, etc.; siempre he tenido esa inquietud, es decir, nosotros como comunicadores, nos tomamos las atribuciones o la responsabilidad de proyectar formas de pensar y estilos 20


de vida. Fue entonces, que yo dije: “Esta es una excelente oportunidad para influenciar a las personas en una forma positiva, modelando y compartiendo una forma diferente de hacer las cosas”. Me refiero a la manera por medio de la cual aprendí mis valores, lo que yo he sido y soy. Quiero que la gente entienda un poco más acerca de la vida, que las cosas no son fáciles y que hay que luchar, pero no solos, sino que de la mano de Jesús. Deseo proyectar y compartir sobre la importancia de los valores cristianos. Esto me lleva a la verdadera razón de estar en AHORA. Me parece que es importante que todas las familias sepan el porque estoy en revista para mujeres, para amas de casa. Sabes, es desde aquí donde podes influenciar, y proponer. Mi misión es esta y al mismo tiempo poder ayudar a difundir estos principios. ¿Qué soñaba Raquel de pequeña? Soñaba con estar en la televisión. La verdad es que si estoy cumpliendo mis sueños; con el tiempo, te das cuenta, que es necesario una sociedad que tenga estos valores cristianos de los que hablo. Es importante en este medio que no se te suba nada, Dios nos va a llevando a un nivel que podemos pensar que somos superiores o especiales. ¿Cómo manejas esto? Yo creo que entre más humilde seamos Dios nos exalta más y entre más tengamos los pies en la tierra, estaremos más capacitados para enfrentar cualquier cosa. Ahora bien, pero cuando estamos en el aire, cualquier cosa nos bota. En este medio se ve mucha vanidad y belleza, esto, es válido, pero si lo pones en perspectiva. Me refiero a que no es lo prioritario o la razón de ser; si eso es lo que está en el primer lugar de tus metas es ahí es donde está tu 21


esto. Ahora bien, lo que más importa como mujer, como madre, es el desarrollarse como una excelente ama de casa, esposa, profesional, ciudadana y debes de tener en cuenta que esos valores que hemos tirado a la basura como sociedad deben de ser rescatados. El tener el coraje de decir “ok, la felicidad no me la da, andar con uno con otro y otro, no me la da el vicio, ni las drogas”, la felicidad me la da mi hogar, ese rinconcito donde yo estoy, sea donde sea, mi familia, los valores son indispensables para ser felices.

primera falla. Hay que recordar que esto es un adorno de lo que está dentro de ti. Primero vale es lo que sos adentro, lo que queres dar a entender, a conocer, y principalmente, lo que quieres que otros vivan. No tanto porque yo soy fulana de tal, sino prácticamente, porque ves una sociedad cargada de violencia, tristeza, es decir, que chivo que se puede utilizar ropa, maquillaje, para llamar la atención pero utilizándolo para ser una persona diferente. Alguien que pueda impactar a la gente. ¿Esto es difícil? Para mí no es tan difícil, porque pones los pies en la tierra. Sabes, yo sé quién soy. Cuando esto es verdad, no necesitas decirle a los demás “ok, soy fulana, tengo esto, tengo lo otro”. No necesitas nada, ya que las cosas se demuestran como son, por la naturalidad, lo que tenes adentro. Además de esto lo principal es como dice la biblia: “por sus frutos los conoceréis”. ¿Qué quiere demostrar Raquel Avolevan? Yo no necesito demostrar el glamour, porque eso es lo que hace la inmensa mayoría de las personas que se dedican a 22

Hay principios que rigen estos valores. ¿Qué principios quieres demostrar? Principios como el amor, la felicidad, la paz, poner los pies en la tierra, el no aparentar lo que no somos, ser como somos, quitarnos las mascaras, nunca querer pretender ser, la honestidad, esos son los valores basados en principios cristianos que yo pretendo promover. Quiero luchar por eso, quiero alcanzarlos, y eso es lo que yo quiero transmitir a la gente que conozcan también, que la vida, es más que consumir, tener esa humildad siempre, para aceptar nuestros errores, eso nos hace grandes siempre, y aprender a pedir perdón. ¿Quién es lo más importante para ti, que eres comunicadora, y madre? Mis prioridades son mi relación con Dios, y mi familia, luego viene mi trabajo. Creo que es importante. ¿Cómo definís a Raquel Abolevan? Sencilla, emprendedora, con muchos sueños, determinante, con carácter. Que es la misma en televisión y con mi familia, en canal un poco seria, pero cuando estoy con mi familia, soy fregona (risas). ¿Cómo combinas el ser comunicadora, ser mamá, ser esposa? Lo máximo. Excelente combinación, lo defino como lo mejor, porque, podes desarrollarte como profesional y como madre también. El rol de madre es difícil, porque


tenes que enseñarle a tu hijo a ser feliz, sin decirle, “toma este cigarro, porque te hace feliz”, sino a que el aprenda a ser feliz sin ese tipo de cosas. Siempre trato que mi familia sea lo más importante después de Dios. Cuando estas feliz, con Dios, viene el efecto cascada, y ese efecto es que todo te produce felicidad, porque el refugio más importante es EL, Jesús, la familia, tu esposo y tus hijos; ya que, son ellos los que van a estar ahí en la buenas y en las malas. ¿Cuáles son tus planes como mamá y como comunicadora para este fin de año? Tanto como comunicadora, esposa y madre, hay que siempre llevar un equilibrio. Es importante ser equilibrada para ser una persona de éxito, esto es, una persona que siempre tiene los pies en la tierra, alguien que sabe para donde va, que tiene metas. Si uno no le apunta a nada, no llega a nada, primero hay que ver, que es lo que se quiere y apuntarle, saber siempre llevar un equilibrio.

Tiro al plato Color: Morado Fortaleza: La familia Sexo: Lo máximo Dios: El centro de mi vida Amistad: mi niñez Hijos: responsabilidad Madre: un privilegio Televisión: Una oportunidad Música: Jazz Moda: Indispensable Dinero: Comodidad

23


Moda en Zapatos para los reyes del hogar Te presentamos la ultima moda en zapatos para los reyes y reinas del hogar. Para esta temporada resaltan los tonos terra, en diferentes tonalidades de cafe. Para las princesas el rosa no podía faltar y dice presente para esta época de fin de año. Detalles como mariposas y flores adornan esta preciosuras de creaciones , propias de HUSH PUPPIES KIDS. Las zapatillas bailarinas con finos acabados en corazoncillos y tonos claros y frescos hacen de esta colección un grito de la moda en todos los Peques!

24


25


EL ESTRÉS: ¡APRENDE FORMAS PRÁCTICAS DE RELAJARTE! El Estrés es uno de los males más comunes en nosotras las mujeres de hoy en día. La razón, deriva más, de pertenecer a una sociedad industrializada, totalmente mecanizada y esclava del tiempo. La acumulación de trabajo en este contexto, los disgustos, los enfados no liberados a tiempo y la sobre excitación nos producen agotamiento físico, tensión muscular y estrés.

pasa en tu cuerpo

cuando estas tensa La actividad cardiaca se eleva Hay mayor liberación de sustancias vasoactivas La transpiración aumenta Hay sensación de angustia Los mareos se hacen presentes Insomnio Arrugas Ojos sin brillo Sensación de nudo en la garganta Ojos hipersensibles a la luz Fácil irritabilidad Espasmos musculares.

26

hacer Te recomendamos encontrar un método para lograr la relajación. El relajarse libera la mente, la tensión muscular y mejora tu bienestar en general. Existen muchos métodos para relajarse: • Los físicos: Yoga (ejemplo) • Psicológicos: Hipnosis • Químicos: Medicamentos de prescripción Psiquiátrica. Te recomendamos iniciar con métodos más sencillos y eficaces y dejar estos para relajaciones más profundas para casos más severos. El respirar adecuadamente, dormir 8 horas al día durante la noche y el practicar un deporte que te demande 60 minutos de actividad continua son los que más te recomiendo. Aprenderemos de métodos más complejos como el de Jacobson en nuestra siguiente entrega. Recuerda: ante toda situación difícil siempre hay una solución. ¡Te recomendamos la oración y el acercamiento a Dios como método infalible!


¿CÓMO IDENTIFICAR UNA NANA PROBLEMÁTICA? TE DAMOS TIPS BÁSICOS PARA IDENTIFICARLA. Amanda Calderón

Hoy en día el tener una buena colaboradora en el cuidado de nuestros hijos es una tarea que demanda un gran reto.

Las niñeras han sido siempre un pilar fundamental para el cuidado de los bebes. Más aun nosotras que trabajamos, cuidamos de nuestra pareja, hacemos alguna actividad gremial y además de esto somos amas de casa. Las niñeras hoy en día, son un recurso muy limitado. Desde los últimos años de la guerra, que causo las migraciones masivas hacia el exterior, sedujeron a mucha mujeres habilidosas en las artes domésticos a emprender en nuevas tierras este trabajo, e hicieron que las posibilidades de una buena niñera fueran menores en nuestro medio. Agregado a esto es el hecho que lo comportamientos laborales, las exigencias y el desarrollo y evolución natural de la expectativas de las familias de esas colaboradoras domesticas de antaño, hayan cambiado hacia un rumbo diferente. También la influencia de los medios de comunicación masivos, el internet televiso por cable e 27


impresos hacen que nuestra población adquiera costumbre diferentes como: • Adicción a los programas reality/telenovelas /talk shows • El desenfrenado mundo de nuevas culturas pop como el Bachateo y el Reggaeton • La inducción al consumismo • La promoción de la introspección más que la relación con el entorno • Uso exagerado del celular

• • • • • • • • •

Todo esto da como resultados: Fuerza laboral de colaboradoras mas pasiva Colaboradoras desconcentradas Irresponsabilidad Poco o nula valorización de su fuente de ingreso El “Inprinting” inadecuado de roles perjudiciales Poca tolerancia Falta de paciencia Ausencia de valores y principios éticos

recomendaciones podemos darte para que escojas

una buena colaboradora para cuidar a tus hijos es debe persona al cuidado de tus beb Ofrece un buen salario. Una aspecto tir de su retribución. Hablo del de valorizar su trabajo a par especies. monetario más que pagos en

1

nte que iones e investígalas. Es importa Busca que tenga recomendac s. es de quien va a cuidar a tus hijo conozcas los trabajos anterior

2

entar la. Prevenir es mejor que lam Exígeles sus documentos en reg

3 4

no tener s y evita a las solteras. El Escoge empleadas con hijo s que de ella y estar más pendientes de experiencia con niños propios ajos otros hacen más difícil estos trab

5

r accesible. ra debe de estar en un luga El domicilio de la futura niñe blemas stificadas por trafico u otros pro Esto evita tardanzas o faltas inju de fuerza mayor

6 7

8

28

itos de corporal. Alguien con malos háb Chequea su aspecto de higiene d. para muchos problemas de salu higiene es un factor de riesgo o en una situación Preséntale a tus hijos per pañal sucio, de stress, por ejemplo con con hambre. llenos de pintura de juego, para que Esto te dará un parámetro en sus trate cén Con . evalúes su reacción s. ione acc sus en expresiones faciales y r la certeza Llévala personalmente, al tene exámenes ice real se de contratación, a que general de men exá : de laboratorio básicos que no se a uerd orina, heces, y de sangre. Rec arazo. emb de ni puede exigir la prueba de VIH


LA MATERNIDAD RETARDADA:

UN RETO PARA NUESTRA FERTILIDAD Dra. . Carolina Marín Ginecologa-Mastologa. Post grado Hospital Universidad VALL D´HEBRON, Barcelona, España.

En esta época moderna se está aumentando cada vez más la edad el primer embarazo debido a que hoy en día las mujeres trabajamos más que antes. Cuando llegas a los 40 años de edad, existe cierto miedo de quedar embarazada. Esta es una edad promedio en los países europeos, pero en nuestro medio es menor la incidencia de estos. El hecho que aun para esta edad, tenemos ovulación, permite que un bebe se pueda fecundar y de forma natural seamos expuestas a un parto vía vaginal. Lo anterior no se cumple cuando existe una complicación en nosotras o en el bebe.

¿Qué podemos hacer para quedar embarazada a los cuarenta años?

1

Realizemonos siempre, un chequeo prenatal con un(a) especialista antes de quedar embarazada.

2

3

Los días fértiles determinados por un ginecólogo (a) son los que debemos de aprovechar para tener relaciones sexuales.

Iniciemos un buen tratamiento con vitaminas y minerales antes de quedar en cinta.

4 Es indispensable adquirir una buena alimentación

Evitemos consumir alcohol y tabaco.

5

Al lograr el embarazo que deseamos, los controles prenatales deben de ser periódicos y constantes para poder evaluar minuciosamente al bebe y a nosotras; de esta forma evitamos las complicaciones durante el embarazo y el puerperio. Existen riesgos cuando quedamos embarazadas a los cuarenta, principalmente de padecer nosotras o nuestro bebe de las siguientes condiciones: • Sindrome de Down • Amenaza de Aborto • Amenaza de Parto Prematuro • Hipertensión Arterial • Diabetes Gestacional Debido al alto riesgo de padecer estas condiciones, debes de iniciar un control desde antes del embarazo.

29


¡FOBIA A LOS CARBOHIDRATOS!

¿QUÉ TAN IMPORTANTES SON EN LA DIETA DURANTE EL EMBARAZO? Lic. Camila Flores. CNUTRE. ASESORIA NUTRICIONAL INTEGRAL

Es ya conocido que el objetivo de una alimentación adecuada durante el embarazo es suministrar los nutrientes y la energía necesaria para el normal desarrollo del feto y la placenta, además de cubrir las necesidades de la propia madre. Una buena alimentación también prevendrá alumbramientos prematuros y problemas de bajo peso al nacer, o infecciones.

30

También es por todos conocidos lo imprescindibles que son las proteínas, grasas, vitaminas y minerales; pero ¿Qué pasa con los carbohidratos? ¿Por qué les tenemos tanto miedo o fobia?

del día) con el fin de mantener estables los niveles de glucosa en sangre. No obstante, es importante saber elegir los carbohidratos correctamente, pues algunos carbohidratos son mejores que otros.

Los carbohidratos son alimentos que aportan energía. De ellos obtenemos aproximadamente la mitad de nuestra ingesta calórica. Aunque son muy alabados por algunos debido a su elevado aporte energético, hay quien dice que se trata de calorías vacías y recomiendan limitarlos para controlar el peso corporal. En una etapa tan importante como el embarazo, los carbohidratos deben ser parte de tu dieta diaria, ya que estos proporcionan la energía en forma de glucosa, necesaria para ser utilizada por el feto y los tejidos placentarios aumentados, sobre todo en el tercer trimestre. De ahí la importancia de evitar que transcurran muchas horas sin ingerir alimento (entre 4 y 6 tomas a lo largo

Diferencias entre carbohidratos. No todos los carbohidratos son iguales. Lo primero que debes saber es que los carbohidratos pueden ser simples o complejos. Los simples, elevan el azúcar en tu sangre rápidamente, mientras que los complejos tardan más en ser digeridos y no producen esas alzas en tu torrente sanguíneo. Por esto, es mejor consumir carbohidratos complejos, los cuales los encuentras en todos los productos integrales. 1

Los carbohidratos simples aportan mucha energía y calorías, pero no tienen gran valor nutricional. Algunos carbohidratos sencillos son el pan, el arroz y la pasta

2

blancos, los cereales refinados, las galletas, la repostería, la comida rápida y los azúcares. Los carbohidratos complejos, por otra parte, están repletos de minerales, proteínas y fibra, todo ello necesario para ti y para tu bebé. Son carbohidratos complejos la fruta y la verdura, el pan, los cereales, la pasta y el arroz integral, las lentejas, los garbanzos y las papas preparadas al horno o al vapor sin quitar la piel.

La fibra de los carbohidratos complejos (como la fruta y la verdura) alivia el estreñimiento que se puede sufrir durante el embarazo. Algunas mujeres también observan que los carbohidratos reducen las náuseas que aparecen durante el primer trimestre. Consejos para el consumo. A continuación se dan algunas sugerencias para aprovechar al máximo el valor nutricional de los carbohidratos: • Consume fruta y verdura fresca o congelada. Tienen mayor valor nutricional que la variedad enlatada. Prueba a comer fruta y zanahorias crudas todos los días a modo de meriendas.


• Consume las verduras salteadas, cocinadas en el microondas o hechas al vapor, para que conserven sus vitaminas y minerales. • Siempre que puedas, evita consumirlas con salsas espesas o mantequilla, ya que estos aderezos grasos llenan mucho y dejan poco espacio para otros alimentos más nutritivos.

EJEMPLOS DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS EVITA CARBOHIDRATOS SIMPLES Refrescos Dulces Jarabes artificiales (sirope de maíz, sirope de fructosa) Arroz blanco Pasta blanca Postres y repostería

PREFIERE CARBOHIDRATOS COMPLEJOS Germen de trigo Pasta integral Arroz integral Papas con cascara Pan integral Cereales integrales Galletas de avena Guisantes Frijoles Lentejas Garbanzos

Los carbohidratos son una parte saludable de un buen programa de nutrición en el embarazo, cuando entiendes cómo deben de consumirse. Si sabes elegir adecuadamente, no te hará comer demasiado y aumentar de peso, pero te proporcionará la energía y nutrientes que tú y tu bebe necesitan para obtener una adecuada nutrición. Inclúyelos en tu plan de alimentación, bajo un régimen de vida saludable y con la adecuada combinación de nutrientes y olvídate de la fobia al carbohidrato!

31


FIEBRE EN EL RECIEN NACIDO

Dra. Carmen Lissette Méndez de Gaspario Pediatra neonatologa Postgrado pediatría Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom Y neonatología Hospital Nacional de Maternidad

La fiebre es un problema muy importante y preocupante para cualquier padre, pero debemos tener en cuenta que nuestro bebe recién nacido es muy diferente a los niños mayores y los adultos. Las formas de defenderse cuando algo malo pasa en su cuerpo aun no están bien desarrolladas y no tienen la cápita de grasa aislante como los otros niños. La temperatura normal en un bebe es entre los 36.5 a 37.5 grados centígrados y en algunos momentos del día, especialmente al mediodía y parte temprana de la tarde puede llegar hasta los 37.7 grados y ser aun normal. Una temperatura más alta es decir de 38 o más, si es en grados F` marca más de 100. Si el bebe es prematuro, la reacción ante una infección produce baja temperatura y se pone frio de sus manitas y pies. Debemos observar otras señales que acompañan a la fiebre en el recién nacido como: 1. El cambio de color en su piel (puede ser pálido, moteado o muy enrojecido) 2. Dificultad para alimentarse o rechazo al seno materno o a su fórmula

32

3. Cambios en su patrón de sueño (muy somnoliento, difícil de despertar, puede estar inquieto, irritable, llora y es difícil consolarlo , quejumbroso) 4. Puede presentar vómitos 5. Respiración dificultosa 6. Presencia de manchas rojas en su piel. En los primeros 3 a 7 días de vida una causa frecuente de fiebre sin que haya infección es la deshidratación, la cual se debe a una pobre ingesta de leche. La cantidad excesiva de ropa para abrigar al bebe también aumenta la temperatura y es recomendable que si el clima es caliente debe poner ropa fresca como una camiseta o cuturina mas un pantaloncito de algodón o mantilla liviana.


Los factores que ponen en riesgo a que el bebe presente fiebre y se deba a una infección son: 1. Que mami rompa la fuente con mucho tiempo antes de nacer 2. Infección en el útero y las membranas o (corioamnionitis) 3. Bronquitis, neumonía o infección de vías urinarias 2 semanas antes o durante el parto 4. El bebe haya estado ingresado en la nurseria por 24 horas o más 5. Cambio de coloración en el área del ombligo o salida de secreción mal oliente.

Nunca olvides: ¡Alerta! Si el bebe presenta fiebre sin importar la causa, debe consultar a su pediatra lo antes posible para evitar complicaciones graves. Si hay fiebre intensa debe descubrir al bebe por unos 5 a 10 min y tomar nuevamente la temperatura, si persiste elevada entonces puede hacer un baño rapido con agua tibia y secarlo rapidamente

33


C

emociones, ompartiendo sonrisas impresiones, en un deseos, anelos, envueltos siempre tribuciรณn, ambiente de ternura, ha sido tu con gran familia, llamada mamรก que lees, y eres parte de esta Maternity & Kids.

os y podemos Gracias a Dios, y a ti, nosotros existim o el que vivimos compartir hermosos momentos, com chas gracias! en la ultima feria de los coches. ยกMu ยกFelices Fiestas!

34


35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.