Cursos de Capacitación en Calidad e Inocuidad Alimentaria de INOCUA a través de la Oficina Académica

Page 1

UN CASO DE ÉXITO: Cursos de Capacitación en Calidad e Inocuidad Alimentaria de INOCUA a través de la Oficina Académica de Extensión y Proyección Social (OAEPS) de la UNALM. Dr. Marcial I. Silva Jaimes Profesor Principal de la Facultad de Industrias Alimentarias-UNALM Coordinador General del Grupo de trabajo para la Formación Continua en Calidad e Inocuidad Alimentaria-INOCUA

INTRODUCCIÓN Actualmente las instituciones universitarias peruanas, luego de la profunda crisis de los últimos 30-40 años, comienzan a despertar e implementar medidas de renovación a nivel formal y organizativo. Respecto a una de las funciones básicas de la universidad, llamado comúnmente PROYECCIÓN SOCIAL, se ha colado un nuevo concepto llamada RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU). El concepto de RSU es mucho más general que la extensión o proyección social. Abarca todas las actividades de la universidad, inclusive la extensión-proyección social, ya que una gestión socialmente responsable es la articulación interdisciplinaria de la docencia y la investigación con demandas sociales concretas. La incorporación de éste nuevo concepto, al aspecto normativo y a las funciones de la universidad constituyen los nuevos retos y demandas que el contexto actual exige a la universidad. En este marco, Bacigalupo (2008) sostiene que la RSU representa una forma renovada de enfocar el compromiso de la universidad consigo misma y con su entorno, centrándolo principalmente en la gestión ética de los procesos institucionales y en menor medida en la extensión-proyección social concebida como una actividad independiente y paralela. En el país una de las instituciones que desde el 2004 ha incorporado la RSU como una política institucional es la PUCP, creando para ello una Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) que remplazó a la antigua Dirección Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria. Así la RSU en esta universidad, procura alinear los cuatro procesos universitarios básicos de Formación, Investigación, Gestión y Extensión-proyección social con las demandas científicas, profesionales y educativas que requiere un desarrollo local y global más justo y sostenible. Por otro lado, como se sabe, las universidades peruanas y latinoamericanas en general, tienen tres funciones principales: la formación, la investigación y la extensión – proyección social. La función de la extensión y proyección social universitaria, desde el momento que fue incorporado al ámbito universitario en América Latina, en 1918, con la Reforma de Córdoba en Argentina, siempre ha estado ligado al compromiso de la universidad con su entorno social, a raíz del debate sobre el sentido social de la universidad, despreocupada hasta entonces de la realidad y sus problemas. Surgió como una función sustantiva con la misma magnitud e importancia que el de la formación o la investigación. El concepto fue asimilado en los documentos normativos de las universidades, con algunas variantes, como una función que comprende los programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como a las actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad (Aponte, 2007). La función de Extensión o Proyección Social es la que permitiría a la universidad integrarse con el entorno para mejorar sus funciones de formación e investigación. La Extensión o Proyección Social es la que regularía, socializaría y proyectaría el conocimiento generado al interior de la institución como consecuencia de las tareas formativas y de investigación, y lo llevaría a su entorno. Obviamente, en el mejor de los escenarios, los conocimientos generados al interior de la universidad serían “proyectados” o “extendidos” hacia el entorno social, no solamente para 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.