¿QUÉ ES APRENDIZAJE? “El alma del niño está llena de sueños que hay que orientar y dirigir, pero no pretender arrancar”. Padre Alberto Hurtado, S.J.
1. Introducción En todo este proceso formativo, en que se transmite conocimiento está la persona que enseña y esta la persona que aprende. Quien enseña desarrolla procesos para transmitir en forma comprensible contenidos complejos de asimilar e integra por alguien que aun no los
conoce. Quien aprende desarrolla procesos que le permiten adquirir los conocimientos que le son entregados. Es en esta relación y diálogo con el maestro, con pares mas expertos que el aprendizaje se hace posible.
2. Contenido temático El aprendizaje ha tenido un sin fin de definiciones que dependen de la postura o enfoque paradigmático. Desde una mirada más tradicional el aprendizaje es una sumatoria de información lineal (causaefecto), que se almacena en la memoria, una secuencia de entrenamiento de habilidades que, por etapas, establece el comportamiento deseado para ciertos escenarios que le son presentados; se admitía que las habilidades básicas debían ser enseñadas y aprendidas antes de alcanzar la asimilación de habilidades superiores de enseñanza, como son la reflexión o la memoria selectiva. La evidencia proporcionada desde enfoques más contemporáneos (cognitivistas y sociocríticos), indica que el aprendizaje no es lineal y no se adquiere ensamblando pequeños pedazos de información de manera memorística. El aprendizaje es un proceso continuo durante el cual los sujetos, están continuamente recibiendo información, interpretándola, conectándola a lo que ya
saben y han experimentado (conocimiento previo). Esta información reorganizada y revisada con las propias concepciones internas del sujeto, es lo que se denomina “modelos mentales”, “estructuras de conocimiento” o “esquemas”. A medida que la estructura cognitiva recibe más información pasa por un proceso (desajuste cognitivo) por medio del cual se reorganiza, selecciona y acomoda a los nuevos conocimientos adquiridos. Esto permite, luego de resistencias y desconfianzas naturales, mejorar su comprensión del medio y la realidad en todo orden, avanzando hacia un conocimiento más integrado para el desarrollo de la vida profesional como de sentido vital. La perspectiva actual indica que un aprendizaje se transforma en significativo cuando es reflexivo, constructivo y autorregulado. Las personas no sólo registran información, sino que, por medio de procesos reflexivos, crean sus propios entendimientos del mundo, sus propias estructuras de conocimiento. Saber algo no es sólo recibir
Material del curso “Pedagogía para la transmisión de la fe”, Curso pedagógico para formadores, Nivel I, modalidad Online. Instituto Pastoral Apóstol Santiago.
1