¿EN QUÉ CREEMOS LOS QUE CREEMOS? Marcelo Alarcón A.
+ Preámbulo
1. La invitación a la fe: un desa?o hermenéuEco 2. Una mirada a la sociedad chilena. Malestar cultural, creencia, increencia 2.1. Creer en medio de cambios socioculturales 2.1.1. Malestar cultural, búsqueda de sen;do 2.1.2. Crisis de la ins;tucionalidad y la desconfianza 2.2. Creer en sintonía con los que nos mo;va y nos hace felices… 3. ¿En qué creemos los católicos? 4. Secularización y congruencia religiosa
+ Post-‐data: Me sedujiste... y me dejé seducir
1. La invitación a la fe: un desa?o hermenéuEco
La invitación a la fe supone siempre el encuentro entre dos horizontes de sen;do
• ¿Cuáles son las nuevas manifestaciones culturales: gestos, palabras, lugares, experiencias, etc., en las que viven las personas? • ¿Cuáles son los valores más importantes que animan la vida de la gente? • ¿Cuáles son los desvalores o an;valores que la debilitan? • ¿Cómo están elaborando su experiencia religiosa las personas hoy? • ¿Cómo describiríamos el catolicismo chileno: qué piensan, sienten, valoran y hacen los católicos en relación a su vida y a su fe? • ¿Qué elementos cons;tuyen el bienestar personal de las personas, es decir, por dónde van los caminos que los hacen felices? • ¿Cuáles son las preguntas más significa;vas que se hacen las personas y dónde buscan -‐y encuentran-‐ respuestas?
2. Una mirada a la sociedad chilena. Malestar cultural, creencia, increencia
1. Malestar cultural, búsqueda de senEdo… • A las personas les resulta cada vez más diPcil construir una imagen de futuro que oriente su acción.
+ VolaElidad del presente + Bajo niel de incidencia… + PragmaEsmo…
Dos constataciones y dos consecuencias: 1. La demanda de sen;do es mayor que la capacidad de las ins;tuciones de otorgarlo. 2. Las ins;tuciones tradicionales que otorgaban sen;do están en “Jaque” y por eso no extraña que sean blanco de reclamos, crí;cas y desafecciones.
Frustración e inseguridad
Nuevos y mejores espacios para una fe “reelaborada”
2. Crisis de la insEtucionalidad… desconfianza… Crece la valoración de las posibilidades individuales y cae la confianza en las ins;tuciones…
56,2
47,1 43,2 42,5
36,1
Fuente: Encuesta Nacional Universidad Diego Portales, 2011
3. Eso que nos moEva y nos hace felices… • ¿Por dónde van los caminos de felicidad y realización de las personas hoy? • ¿Cómo puede conectarse la educación que ofrecemos con estas búsquedas tan sen;das?
¿Cuál diría usted que es una mo9vación importante en su vida?
¿Cuán felices somos?
Fuente: Chilescopio
-‐ ¿Qué dis;ngue hoy en Chile a un católico de un no católico? -‐ Poco.
3. ¿En qué creemos los que católicos?
Católico 92
Ninguna religión
96
47
54 31 28
29 28 14
Fe en Dios
Mal de ojo
Brujas
Karma
16
Amuleto
Muestra total
Católico 78
70 73
82
54 53 39 36
Matrimonio Aborto toda la bajo ninguna vida circunstancia
Rezar
Dios es una persona
• Hoy el ser católico no hace mucha diferencia en la sociedad chilena. • El supuesto de que los católicos están evangelizados, catequizados, formados o educados en lo que podríamos llamar la fe de la Iglesia, al menos en lo esencial, parece ser más un desaPo que una realidad.
4. Secularización y congruencia religiosa
• Toda transmisión de la fe es siempre “crisis” de transmisión. • No es crisis de la Religión. • Iden;dad religiosa como “Collage”.
DIÁLOGO
¿En qué aspectos fundamentales resumiría mi propia fe?