La espiritualidad de las primeras comunidades cristianas

Page 1

LA ESPIRITUALIDAD DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS La catequesis ofrece a las personas un proceso de iniciación cristiana que contempla: el conocimiento de la fe, la educación litúrgica-orante, la formación moral y el ejercicio de la vida comunitaria y la misión. Estas dimensiones se hallan armónicamente entrelazadas y tienen un carácter de complementariedad1. Para realizar estas tareas fundamentales, la Catequesis Familiar hace suyas las cuatro dimensiones de la vida de la Iglesia que se desprenden de la contemplación del ministerio de Jesús, el Buen Pastor, y de la espiritualidad que nos transmite la vida y el testimonio de la primera comunidad cristiana en los Hechos de los Apóstoles: “Eran asiduos a la enseñanza de los Apóstoles, a la vida fraterna, a la fracción del pan y a las oraciones” (2,32). A este respecto, el Papa Benedicto XVI en la Encíclica “Dios es amor”, ha vuelto a colocar en la mira la estructura básica de la Iglesia narrada en el texto bíblico mencionado2, destacando cómo «Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían sus posesiones y bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch 2,44-45). El Santo Padre nos dice que san Lucas relata esto relacionándolo con una especie de definición de la Iglesia, entre cuyos elementos constitutivos enumera la adhesión a la «enseñanza de los Apóstoles», a la «comunión» (koinonía), a la «fracción del pan» y a la «oración» (cf. Hch 2,42). La «comunión», mencionada inicialmente sin especificar, se concreta después en los versículos antes citados: ésta última consiste precisamente en que los creyentes tienen todo en común y en que, entre ellos, ya no hay diferencia entre ricos y pobres (cf. Hch 2,46; 4,32-37). Todo lo anterior implica que la Iglesia, a la cual se busca integrar al niño y su familia, es una Iglesia profética que enseña los contenidos y la proclamación de la fe. Es una comunidad que vive la fraternidad entre sus hermanos (Koinonía), para ser testimonio del amor en el mundo. Es una comunidad servidora de los hombres, en especial de los más necesitados (Diaconía), pues en ellos descubre el rostro de Cristo sufriente. Es una comunidad sacerdotal que celebra su fe en la Liturgia y en las oraciones, principalmente en la celebración de la Eucaristía y en todos los demás sacramentos. 1 2

Cf. Ginel, A. Op cit., p. 146. Cf. Benedicto XVI, Deus caritas est, 20.

1 Material de apoyo para los alumnos del curso Metodología de la CFIVE Tomado de: Elementos Fundamentales de la CFIVE, p. 22- 25.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.