LA EUCARISTÍA: LA CENA DEL SEÑOR Los relatos de la Pascua del Señor Jesús, su hora, la hora del amor hasta el extremo1, encontramos su relato en Mateo2, Marcos3, Lucas4 y Pablo5, textos que se completan y enriquecen en el Evangelio de Juan6.
EL TESTIMONIO DE SAN PABLO
El primer testimonio histórico de la Cena del Señor se lo debemos a Pablo en su primera carta a los Corintios, a propósito de una crisis en esta comunidad. Sucede que, antes de la cena ritual para hacer memoria del Señor, los hermanos y hermanas se reunían a comer. Y se ve que los ricos llevaban alimento en abundancia mientras otros pasaban hambre, lo que es en sí mismo una tremenda contradicción que, dicho sea y no de paso, seguimos viviendo los cristianos. “El caso es que, cuando se reúnen en asamblea no es para comer la cena del Señor, porque cada cual empieza comiendo su propia cena, y así resulta que mientras uno pasa hambre, otro se emborracha. Pero, ¿es que no pueden comer y beber en sus propias casas? ¿En tan poca estima tienen a la Iglesia de Dios, que no les importa avergonzar a los que no tienen nada?”7. Entonces Pablo se siente obligado a contar en detalle “la tradición” que él mismo ha recibido. Bendita crisis que nos hace penetrar en el sentido de la Cena del Señor. Y bendito Pablo que, no habiendo estado en la Última Cena, recibe de los apóstoles y de los hermanos lo que él nos narra, signo inequívoco de que por ahí por el año 40 en las comunidades cristianas se tenía claro el sentido primordial de esta Cena. “Por lo que a mi toca, del Señor recibí la tradición que les he transmitido, a saber, que Jesús el Señor, la noche en que iba a ser entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: ‘esto es mi cuerpo entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía’. Igualmente, después de cenar, tomó el cáliz y dijo: 1
Ver Jn 13,1. Mt 12,20-30. 3 Mt 14,12-31. 4 Lc 22,7-38. 5 1 Cor 11,17-34. 6 Jn 13,1-35. 7 1 Cor 11,21-22. 2
1 Material de apoyo para los alumnos del curso La Liturgia y la Eucaristía en la CFIVE.