La evaluación en la catequesis
1. Concepto general de Evaluación1 La evaluación es uno de los elementos claves de un proceso educativo. Habitualmente queda fuera del proceso de aprendizaje o bien se confunde con calificación y promoción, y en menor grado con medida, investigación y diagnóstico, términos que aun manteniendo una relación directa con la evaluación no deben, en modo alguno, confundirse con la misma:
Evaluar un aprendizaje para todo formador resulta complejo, se considera una instancia complicada y muchas veces innecesaria, más aún si se considera que no existen elementos concretos (contenidos) que requieran ser evaluados. Las actitudes y valores son también componentes de contenidos curriculares que se evalúan no tan solo los procedimientos y conceptos. La evaluación debe ser considerada, entonces, como un componente integrado al proceso de enseñanza aprendizaje, el cual se inicia desde el mismo momento que se establece el diseño curricular de un curso.
La evaluación pues, es un instrumento que ayuda a la toma de conciencia de lo que se ha aprendido, de los procesos que se han adquirido y otorga la oportunidad de regular dichos procesos. Una manera de definir “Evaluación” es:
“Un proceso que implica un acto de valorar una realidad u objeto, emitir un juicio, fundamentado en una recogida de información contrastada con un referente. Encaminada a mejorar procesos educacionales, con toma de decisiones asertivas que producen efectos educativos”
1
Manual de Formación Pedagógica. Volumen II. Plan de formación para laicos del Arzobispado de Santiago. INPAS., Santiago 2011, p. 31