Practicas que perjudican una buena planificación

Page 1

PRÁCTICAS QUE PERJUDICAN UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE LA CATEQUESIS La catequesis al estar íntimamente relacionada con la misión evangelizadora de la Iglesia, tiene la tarea de “llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad” 1 Es por ello que en la historia de la Iglesia, el modo de organizar, planear y llevar a cabo la catequesis ha ido cambiando. Pues, los contextos culturales, políticos, sociales y religiosos en los que se desarrolla el ser humano, plantean el punto de partida donde será anunciado el Evangelio.

La Iglesia, dirigida por la acción del Espíritu Santo, a través de nuestros pastores, ha luchado por el desarrollo de una catequesis más acorde con los tiempos actuales. Al ser ésta la que pone los cimientos de la fe, deberá desarrollarse de manera sistemática y ordenada 2. Por tanto es indispensable una sana planificación en las que hay que desterrar prácticas que no solo empobrecen el desarrollo de la catequesis sino la obstaculizan para llegar al fin propuesto. Algunas de estas prácticas son:

La improvisación, es una práctica que se guía por puros criterios de intuición, de espontaneidad, de corazonadas o de simples ocurrencias. En ésta práctica, hay una ausencia total de análisis, de reflexión y de organización elemental, en el que la catequesis es sólo un conjunto de sucesos ocasionales y desconectados entre sí.

El centralismo se da cuando, al planificar la catequesis, las decisiones y responsabilidades se concentran en un pequeño grupo de personas y a veces, ni eso; pues en algunas ocasiones, solo una persona es quien decide el caminar y desarrollo de la misma. Esto impide el crecimiento y la maduración de las personas, por la ambición del control los demás pasan a ser simples ejecutores.

La discontinuidad, es otra práctica que se da en una mala planificación. Se piensa que la catequesis es un conjunto de reflexiones que se pueden ofrecer en cualquier momento de la vida, en las que no se necesita de un orden y una continuidad. Esta práctica va muy de la mano con las anteriores ya que las disposiciones carecen de reflexión y generalmente es decidido por una o por muy pocas personas. El resultado de esta práctica hace que el mensaje no sea integral y mucho menos progresivo.

El individualismo en una planificación sucede cuando, las personas se ignoran y caen en la trampa de pensar que lo propio puede caminar y funcionar sin tomar en cuenta a los demás. El catequista dirige su planeación con su propio proyecto, su propia idea, método y recursos. Es una incapacidad 1 Cf. EN 18 2 Cf. CT 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.