Una Catequesis de Iniciación Cristiana para una Vida Eucarística1 Es importante comprender, porqué a esta Catequesis Familiar la llamamos ahora de Iniciación a la Vida Eucarística. “Cuando hablamos de iniciación entendemos: un proceso orgánico, sistemático, básico y nuclear de la totalidad de la experiencia de vida cristiana, realizado a través del aprendizaje y del ejercicio en el seguimiento de Jesucristo; es decir, un aprendizaje que afecta al conocimiento y a la persona entera en sus experiencias mas profundas” 2. Este acento de la catequesis no es algo nuevo. Retoma una antigua intuición de la Iglesia que dio origen a un recurso utilizado en los primeros siglos, el que sirvió en gran medida para formar a los cristianos que provenían de un ambiente pagano: el catecumenado. Se trata de ofrecer a las familias una iniciación o introducción en la fe cristiana especialmente dirigida a capacitarla para acoger el don del sacramento de la Eucaristía dejado por Jesucristo a la Iglesia. Por lo tanto, ofrecemos a través de los dos años de la Catequesis Familiar, una formación básica, esencial, centrada en lo nuclear de la experiencia cristiana, en las certezas más básicas de la fe y en los valores evangélicos más fundamentales, de modo que permitan un adecuado acercamiento al Sacramento de la Eucaristía y a todo lo que se deriva de él. No podemos olvidar que toda catequesis coloca los cimientos La catequesis familiar se del edificio espiritual del cristiano, alimenta las raíces de su vida propone iniciar a las de fe, capacitándolo para recibir el posterior alimento sólido en familias cristianas en el la vida habitual de la comunidad cristiana. encuentro con Jesucristo y Por ello, quien pretenda encontrar en los Libros de catequesis en el conocimiento y un desarrollo acabado y exhaustivo de todas las verdades de la asimilación de su mensaje, fe, se habrá equivocado de camino catequístico. Aún cuando la en el contexto de la vida Catequesis Familiar enuncia las verdades principales de la fe eucarística, es decir, en la cristiana, su propósito es iniciar gradualmente a las familias comprensión de la vida cristianas en el encuentro con Jesucristo y en el conocimiento y cristiana como celebración asimilación de su mensaje, en el contexto de la vida eucarística, del misterio de Cristo. es decir, en la comprensión de la vida cristiana como 1 2
Artículo tomado de Elementos Fundamentales de la CFIVE, Inpas, 2010, pp. 15‐17. Ginel, A. SDB. Repensar la Catequesis. CCS, Madrid, 2009, p. 146.
1
celebración del misterio de Cristo, tal como lo expresa ricamente la vida misma de la Iglesia y especialmente la liturgia. En este sentido, la Catequesis Familiar busca superar la idea de que se trata solamente de una preparación para el Sacramento (celebrar la “primera comunión”). Quiere estimular a las familias para que incorporen paulatinamente en sus vidas las actitudes de Jesucristo, de modo que en cada celebración hagan presentes sus vidas y en sus vidas pongan en práctica lo celebrado. Efectivamente, vivir eucarísticamente es contemplar la vida y entrega de Cristo para unirse a Él y prolongar en la vida cotidiana su presencia. Precisamente porque aprendemos a amar como Jesús es que establecemos relaciones de fraternidad con los demás y somos impulsados a compartir la vida y los bienes con todos, haciendo memoria de la verdad fundamental de que no hay mayor amor que dar la vida por los amigos. Por ello, una de las tareas centrales de la Catequesis Familiar consiste Vivir en conducir a las familias, a través de sus contenidos y su eucarísticamente metodología, a una participación cada vez más conciente, activa y es contemplar la fructuosa del sacramento de la Eucaristía y, al mismo tiempo, vida y entrega de estimular a padres y niños para que puedan ir desarrollando Cristo para unirse cotidianamente las actitudes y valores que brotan de ella. Queremos a Él y prolongar en que se constituyan en “cristianos eucarísticos” que celebran lo que la vida cotidiana viven y viven lo que celebran. su presencia. De esta manera la Catequesis Familiar busca responder a lo solicitado por los Obispos en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, donde hicieron importantes aportes al desarrollo de la Catequesis, los que se encuentran en la base del presente proyecto catequístico: «Se impone la tarea irrenunciable de ofrecer una modalidad operativa de iniciación cristiana que, además de marcar el qué, dé también elementos para el quién, el cómo y el dónde se realiza. Así, asumiremos el desafío de una nueva evangelización, a la que hemos sido reiteradamente convocados» (DA 287). Así se comprende que la Iniciación a la Vida Eucarística de los niños es parte de la catequesis permanente propia de la Familia. Ella, como Iglesia doméstica, crece constantemente en su fe; al mismo tiempo inicia a los hijos en la oración, en la vida sacramental, en el actuar cristiano y los integra progresivamente en la comunidad eclesial y en la sociedad. Según lo señalado en el texto: 1. ¿Qué se propone la Catequesis Familiar? 2. ¿Qué es vivir eucarísticamente? 3. ¿A quiénes se define como “cristianos eucarísticos”? 2