Julio

Page 1


Acerca de nosotros . . . Inspirarte magazine, es una publicación mensual con contenido enfocado en la compra, creación y venta de piezas de bisutería. Mes a mes encuentra los mejores tips, consejos, tutoriales y guías que pueden ayudarte a realizar piezas de joyería de moda, las técnicas más populares y demás consejos que pueden hacer de tu marca un éxito. Encuentra en este número: -Pulsera zic zac con caucho -Tips de verano en accesorios -Pulsera forrada con varios colores -Labeling para joyeros. -Pulsera trenzada -Ear Cuffs: La nueva moda en aretes -Pulsera tejida con piel e hilo de tapicería -Amatista: La alquimista del reino mineral -Árbol de la vida Inspirarte declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta publicación online y no gestionada directamente por nuestro webmaster.La función de los enlaces que aparecen en esta página es exclusivamente la de informar al lector sobre la existencia de otras fuentes de información sobre la materia en bisutería, donde podrá ampliar los datos ofrecidos en esta publicación. Dichos enlaces no suponen una sugerencia, invitación o recomendación para la visita de los lugares de destino, y por ello, Inspirarte no será responsable del resultado obtenido a través de dichos enlaces hipertextuales. Las imágenes, artículos, y contenido gráfico en esta publicación no suponen en ningún caso el ser propiedad intelectual de Inspirarte, se presentan como medio de consulta e información sin fines de lucro y con un enfoque educativo. Se reservan todos los derechos a los propietarios originales de dicho contenido. La presente publicación es gratuita, y se presenta como una cortesía a clientes que realizan una compra mayor a $150 MX durante el mes en curso.


Tutorial

Pulsera Trenzada Con caucho









Tips de verano en ACCESORIOS



El verano está aquí, y en el mundo de la joyería, también es tiempo de dar un giro a la temática del diseño de accesorios para esta temporada. En esta edición vamos a hablar acerca de la mejor forma de diseñar accesorios para la estación más calurosa del año, qué materiales usar, y cuáles son las tendencias que están marcando pauta en el accesorismo. Comenzaremos por darte unos consejos en cuanto al tipo de materiales a utilizar. Si estás pensando en diseñar los accesorios para tus próximas vacaciones, o bien, crear una línea de accesorios de playa, debes tomar muy en cuenta el tipo de materiales a usar, esto importante debido a la corrosión que el calor, la humedad y el sol pueden ejercer sobre cierto tipo de productos para joyería o bisutería. Un claro ejemplo de esto es el pewter dorado y el pewter plateado. Como bien sabemos el pewter es una aleación de estaño y alpaca, lo cual lo vuelve un metal es fácilmente corrosible, sobretodo al contacto con el sudor, otros metales, y el agua salina.



No diremos que no uses metales; el secreto está en saber elegir el tipo de metales. Te recomendamos usar cadenas de aluminio o materiales con base de aluminio, el cual es un material de poco o nulo nivel de corrosión. Otros metales que puedes utilizar en tus accesorios de playa, son los tonos oro viejo, bronce, niquelado y cobre, éstos al tener un esmalte que recubre el metal, tienen más resistencia a las altas temperaturas, la humedad y el PH de tu piel. USA TEXTILES Los textiles nunca fallan cuando se trata de dar un toque especial a tu diseño y en esta ocasión pueden ser usados para sustituir metales o cadenas, y así evitar que tus piezas se vean comprometidas con las cálidas temperaturas veraniegas. Combina textiles de diversos tipos, hilos de algodón, sintéticos, piel, estampados, gamuzas, y demás materiales que te ayuden a darle un toque fresco a tu accesorio, y que puedas vestir en un ambiente caluroso y altos niveles de humedad. Un must-have para este verano son los colores brillantes, los tonos cítricos aún siguen presentes en este verano 2013, las combinaciones frescas cargadas con plumas de colores, conchas, caracoles, y muchos hilos de cristal o chaquirón se seguirán usando durante toda esta temporada. Accesorios muy cargados, collares estilo chunky , arracadas u anillo muy grandes, seguirán siendo tendencia durante todo el verano, todo esto como parte del legado consistente de las grandes marcas internacionales.



Piezas con colores llamativos, piedras, brillos y metal son las que regirán la moda esta temporada. 1. Brazaletes y pulseras llamativas El uso de brazaletes es, podría decirse, un clásico del verano. Las mangas cortas permiten lucir estas piezas que ya de por sí, cambian completamente un vestuario. En esta temporada, los brazaletes y pulseras se pueden permitir en una gran variedad de estilos. Pulseras finas, que combinan el rico dorado y colores que van desde los pasteles hasta los más suntuosos colores y patrones, hasta los gruesos brazaletes que mantienen como una constante la base dorada o plateada y agregan toques de piedras coloridas al estilo tribal o imitación de piel de serpiente. Muchos diseñadores obvian la pedrería y juegan con las texturas de la base metálica, trayendo reminiscencias del imperio Azteca.

2. Aretes florales y geométricos En cuanto a estilos de aretes, podremos ver dos claros estilos de diseño: los geométricos y los florales, ambos trabajados exquisitamente y llenos de detalle, lo que los convierte en un verdadero objeto de deseo. Los geométricos son generalmente más largos, y los florales pueden ser tanto largos como cortos. La referencia floral es una de las principales tendencias para aretes. Imitando los pétalos de las flores o formando pequeños y apretados racimos, los aretes florales basan sus colores en la paleta pastel con sus tonos lila, variedades del verde, además de turquesa, rosa y amarillo, aunque podemos ver algunos corales encendidos que combinan perfectamente con el dorado de la piel veraniega. Un común denominador: los brillos. Ya sea como acento en los pistilos de las flores o como parte del conglomerado de piedras que imitan un bouquet, los brillantes son grandes protagonistas de la moda en accesorios para este verano. Los aretes geométricos básicamente utilizan una base dorada y combinan con cuadros de esmalte de los colores de moda. Ciertamente los más brillantes son los que más lucen en este estilo de arete, ya que no suelen encontrarse con aplicaciones de brillantes y el diseño es mucho más simple.


3. Anillos elaborados Los anillos para esta temporada provocarán amor a primera vista y, en la mayoría de los casos, son verdaderas obras de arte. Color, pedrería, variadas formas, todo se conjuga en un pequeño, pero llamativo accesorio. Anillos dorados, combinados con grandes piedras de colores fuertes (azules, corales, verdes) o con cientos de pequeñísimas piedras mezcladas con brillantes, serán los preferidos para esta temporada. Y para aquellas que se atreven, los anillos con formas de animales, exquisitamente decoradas en piedras, metal y esmalte, pueden ser usados como único accesorio en un atuendo de verano.

4. Cadenas con dijes Cadenas con dijes, piedras de formas alargadas y colores profundos, también serán tendencia para esta temporada. Podemos ver dos ramas mantienen como constante el uso de la pedrería como acento a las cadenas de metal dorado o plateado. Por un lado el uso de piedras o dijes –en gran concentración o unas pocas- y por otro, el uso de una sola (generalmente piedras semipreciosas como el ágata) en un tamaño mayor. ¿Los colores? Los de la temporada: dorado, cobre, coral, pasteles, salmón, menta y algunos tonos fuertes, como el amarillo o el magenta.


En fin, este verano 2013, además de ser uno de los más calurosos en la historia, se avecina como uno de los más propositivos en cuanto a tendencia de accesorios. Por cierto, ¿recuerdas nuestro artículo pasado acerca de las coronas de flores?, bueno, ellas también están invitadas a la fiesta, ¡no dejes de usarlas! En Inspirarte te invitamos a diseñar tus propias piezas para este verano, pero sobretodo crear tu propio estilo con una gama de piedras naturales, cristal estilo candy en tonos cítricos, cristales fluorescentes y textiles que puedes usar en tus próximas vacaciones.

Por último, te invitamos a ver este video de un photoshoot playero para una marca de accesorios 


Tutorial Pulsera forrada con hilos de colores











Labeling para JOYEROS


Labeling es la definición en inglés, al etiquetado de una marca, es decir, al proceso de marcar un producto con un nombre y descripciones para su venta al público en general. Pero en realidad, el labeling va más allá de este simple hecho. Este proceso involucra a equipos de ventas, marketing, dirección, diseño, entre otras áreas de una empresa; todos reunidos con el único fin de llevar a cabo un proceso creativo para la selección de colores, formas, concepto e información que ha de llevar la etiqueta .

En este artículo te enseñaremos algunos puntos generales e ideas acerca del labeling, y como asignarlo a tu marca de accesorios. Recuerda que una buena imagen, un logo conciso, y un slogan que exprese más acerca del concepto de tu marca, te ayudará a poder proyectar más tus líneas y hacer crecer tu empresa de diseño joyero como una idea única.




En la actualidad, la "etiqueta" es una parte fundamental del producto, porque sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por supuesto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector. Las etiquetas desempeñan diversas funciones:

En primer lugar, identifican el producto o la marca. En segundo lugar, pueden graduar el producto (por ejemplo los duraznos en almíbar vienen graduados con las letras A,B y C), en el caso de la joyería aplicaría a línea o sublíneas. En tercer lugar, sirven para describir el producto: quién lo fabricó, dónde, cuándo, qué contiene, cómo se utiliza e indicaciones de uso seguro o recomendaciones para cuidar la pieza. Por último, promueven el producto con gráficos atractivos.


Características de la etiqueta: •Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera. •El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final. •Debe estar perfectamente adherida al producto o al empaque para evitar que se desprenda y genere confusión al pegarse accidentalmente en otro artículo. •Debe contener la información en el formato exigido por las leyes, normativas o regulaciones del sector, si éstas hubiesen; caso contrario, deben incluir información que el cliente necesita para tomar decisiones adecuadas. •Su diseño debe diferenciarlo de otros productos al mismo tiempo que capta la atención del público. •De ninguna manera, debe contener información ambigua, incompleta, engañosa o falsa que induzca al consumidor al error. •Debe incluir datos de contacto, como: teléfonos, fax, dirección, sitio web, número de línea gratuita de atención al cliente, etcétera; de tal manera, que el cliente sepa cómo comunicarse con el fabricante o distribuidor para expresar sus quejas, dudas o sugerencias. •Dependiendo el caso, puede incluir un "plus" para el cliente, por ejemplo, consejos, tips, recetas, entre otros.


A continuación te compartimos un ejemplo de la estructura de una etiqueta de joyería. Esperando que este artículo te ayude a determinar los colores, formas, y la estructura que le deseas dar a tu marca, bien dicen por ahí que una imagen (y una etiqueta) dice más que mil palabras.

FRENTE

REVERSO

1

a

2

3

4 b

5

c d

a) Logo b) Si es manufacturado a mano, resáltalo también. c) Lugar de procedencia d) Información de contacto

6

1) 2) 3) 4)

Presentación de la marca, y slogan Clave del producto Precio Descripción, con qué materiales o técnicas está hecha la pieza. 5) Recomendaciones de uso y cuidado. 6) Información de contacto


Tutorial Pulsera trenzada











EarCuffs: La nueva moda en aretes



La primavera 2013 nos trajó una tendencia de esas que a veces no se comprenden muy bien cómo se originan, pero aun así nos gustan, tal es el caso de los llamados "ear cuffs". Un ear cuff (pendiente brazalete) es un tipo de arete que cubre toda la oreja gracias a adornos de todo tipo que en algunas ocasiones se alargan hasta el cabello o incluso la espalda.

A diferencia de los piercings o los aretes normales, el ear cuff es una forma de llevar la oreja adornada con aretes, colgantes y dijes sin necesidad de tener perforaciones por toda la oreja. Aunque parezca que esta tendencia es algo nuevo, en realidad no lo es, ya que este tipo de pendientes fueron muy famosos en los años 30 cuando el joyero francés Marcel Boucher empezó a adornar con ellos las orejas de la aristocracia de ese entonces a la que le encantaban los excesos. En la década de los 80, momento cumbre del punk, los earcuff's eran un must-have, sin embargo como toda moda, desaparecieron con el estilo de la época. Tras esto, los ear cuffs habían quedado relegados a looks indios y tailandeses donde los adornos son una extensión de su cultura.



Afortunadamente, esta temporada regresan y lo hacen, primero en las pasarelas, de la mano de Jason Wu y Roberto Cavalli. Y ahora también en fiestas y alfombras rojas de manos de afamadas celebridades. La tendencia es arriesgada, pero si aprovechas un día que lleves el pelo recogido y te la pones sólo en una de las dos orejas te aseguramos que te encantará usarlos y acabará siendo tu must-have del verano. Los ear cuff te hacen lucir sexy, elegante y atrevida; sin lugar a duda se posicionarán como la moda del futuro; una moda que viene del pasado, se transforma y permea en las nuevas generaciones. A diferencia de otras tendencias en joyería, los ear cuff pueden ser vestidos por mujeres y hombres, de cualquier edad, con cualquier estilo, y en cualquier evento, algo que los ha puesto aún más en tendencia. Te invitamos a diseñar, crear y vestir tus propios ear cuff's, los cuales sonun reto a la creatividad, y a la destreza de los diseñadores al armar y ensamblar diversas piezas para formar un “todo” con concepto, idea e imagen.

Click en el logo para ver las pasarelas de primavera 2013 de estos dos trendsetters de los ear cuff’s =



Tutorial Pulsera tejida con piel e hilo de tapicerĂ­a




















Amatista:

La alquimista del Reino Mineral


Todos los minerales considerados Cristales de Sanación son bellísimos, pero de entre todos ellos, el que mayor fascinación ejerce en la mayoría de personas que nos sentimos atraídas por su belleza y cualidades es, sin duda, la AMATISTA. SU COLOR

Podemos encontrarla del más pálido y bello lila, al más profundo e inspirador púrpura; la amatista pasa por toda la gama del violeta. En la amatista, su extraordinario color es debido a su composición química, principalmente hierro (oligisto), calcio, boro, aluminio, magnesio y fósforo entre otros componentes alcalinos. SU ANTIGÜEDAD

De entre todas las piedras consideradas semipreciosas, la amatista es la que más tradición, antigüedad, leyendas, usos y aplicaciones reúne.

SUS LEYENDAS Y CURIOSIDADES La amatista es uno de los minerales más antiguos que se han encontrado junto a restos humanos prehistóricos. Los egipcios tallaban ya amatistas para hacer sellos, anillos y figuras talladas. Los patriarcas de las principales religiones, aun hoy en día, siguen llevándola como anillo. De entre todas sus leyendas, quizá la mas repetida sea la relatada por Aristóteles, quien atribuye a Baco, el dios del vino, la creación indirectamente de las amatistas, por estar persiguiendo a una bella joven que ante su acoso e intento de violación, pidió ayuda a la diosa Artemisa y ésta la convirtió en una vid de color violáceo, impidiendo de esta forma que fuera violada (de donde viene la palabra violeta, violación).



Otra forma de esta misma leyenda es la que relata que, en realidad, Baco estaba ebrio y perseguía a una ninfa, de nombre Ametis (de donde viene la palabra amatista, que además significa “no embriagador”). Como curiosidad, existe una ciudad en Brasil llamada Amatista del Sur, pero esto no es lo curioso, ni siquiera el hecho evidente, por el nombre, de que allí hay amatistas en abundancia; lo curioso es que la iglesia más grande de la localidad está construida con amatistas y, más curioso aún, el hecho de que cada habitante llevó por lo menos una amatista para su construcción, por lo que literalmente sus paredes están forradas de bellísimas y centelleantes amatistas; más de 40 toneladas de amatistas. Curioso también el hecho de que, tanto estas amatistas brasileñas como las de Uruguay, pueden llegar a tener mas de cien millones de años.

SU PROCEDENCIA La amatista es un cuarzo que podemos encontrarlo en la mayoría de países, sin embargo su procedencia más abundante la encontramos en Brasil, Uruguay, Madagascar, EEUU, Rusia, India y Australia. SU PODER SANADOR Su vibración energética es constante, y como todos los cuarzos, su efecto energético es equilibrador y armonizador. Con el contacto de nuestra piel, la amatista se calienta y su energía, su vibración, se expande. Estas dos propiedades se denominan piezoelectricidad y piroelectricidad, propiedades ambas de los cuarzos.


Catalina la Grande fue una apasionadaenamorada de estas piedras de color profundo y vivo, tanto, que envió miles de personas para excavar las minas rusas de los Urales, en busca de amatistas de la mejor calidad y de color excepcional. Es por ésto que se conocen como amatistas siberianas. Siberiana La transparencia también influye en la calidad de la gema, la mayoría de amatistas extraídas no son aptas para su utilización en joyería, ya que son turbias o presentan fracturas internas, son las más comunes, y se venden como objeto de decoración. En éstas, los cristales de amatista se encuentran en el interior de las ágatas (geodas) o cubriendo la superficie de otras piedras ( drusas). América del Sur es el principal productor, y abastece piedras de tamaños grandes, en cambio, las amatistas africanas de tamaño más pequeño tienen un color bello y profundo, las australianas presentan tonos más oscuros. La amatista y el citrino, algunas veces se encuentran juntos en el mismo cristal de cuarzo, formando una piedra bicolor muy particular denominada ametrino. Estos ejemplares proceden de Bolivia, por lo que también son conocidas como bolivianita.

Sin lugar a dudas, la amatista es una piedra privilegiada con hermosos tonos lilas, morados y uva. La calidez de sus formas, tamaños, brillos y estructura permiten a los diseñadores joyeros crear los accesorios más exclusivos y originales. Recuerda que en Inspirarte puedes encontrar una variedad en amatistas lisas o facetadas, te invitamos a combinar en tus próximos diseños los tonos dorados, el citrino y las turquesas con la espectacular amatista.



Tutorial Ă rbol de la vida



















Gracias por leernos ยกFelices vacaciones!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.