Centro de Datos Modulares: Una Visi贸n Empresarial C贸mo Seleccionar el UPS para un Centro de Datos de Alta Disponibilidad
Requisitos para el Sistema de Puesta a Tierra El Centro de Datos de Alestra rompe paradigmas en Am茅rica
febrero 2014
Directorio
FEBRERO 2014
Editor Arturo Trejo
arturo.trejo@editorial-albatros.com
Jefe de Información Julio César Sánchez
CONTENIDO
redaccion1@editorial-albatros.com
Reporteros Magdalena Cruz
3 Ascenso Constante en la Industria Mexicana de TIC
redaccion2@editorial-albatros.com
Diseño Editorial y Formación CSI
6 Selección Adecuada de UPS para un Centro de Datos
informes@editorial-albatros.com
de
Boletín Electrónico Alejandro Álvarez
14 Requisitos Generales para el Sistema de Puesta a
alejandro.alvarez@editorial-albatros.com
Tierra y la Unión a las Instalaciones Eléctricas
Suscripciones y Eventos Angélica López
16 El Centro de Datos de Alestra Querétaro
angelicatj@editorial-albatros.com
Rompe Paradigmas en México y América
Comercialización
informes@editorial-albatros.com
18 Centro de Datos Modular:
Contabilidad C.P. Cristina Gutiérrez
Una Visión Totalmente de Negocios
Colaboran en esta Edición • •
20 Tener más Puntos de Intercambio de Internet IDC
Ing. Héctor Hugo Lozano Guerra, Director General de SECOVI •
Ing. Carlos Velasco e Ing. Francisco Vázquez, GFR Telecomm
• Lic. Vicente Credidio, Director General para el HUB Norte de América Latina de TOTVS •
Internet Society •
IFAT
Publicidad 5650 9151 Suscripción 5650 9151 www.instalacionesrv.info
2
Alta Disponibilidad
Instalaciones, Revista de Ingeniería es una publicación mensual editada por Editorial Albatros, S.A de C.V. Cafetal 537, Col. Granjas México C.P. 08400, Delg. Iztacalco, México, D.F. Número de Certificado de Licitud de Título: 10265; Número de Licitud de Contenido: 7196; Número de reserva al título en derechos de autor: 04-1999-010718412300-102. Impreso por Imprenta Farías Hermanos. Plaza de San Salvador el Seco, Núm. 14-B, Col. Centro. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción de artículos, siempre y cuando se cite
Impulsará un Mayor Crecimiento de la Red en América Latina
22 Infraestructura: Limpieza de Carreteras y Servicios de Vialidad Invernal
25 Cinco Aspectos Clave para Hacer Nuestras Ciudades Inteligentes
26 Tabletas y Teléfonos Inteligentes:
Los mejores Aliados Fuera de la Oficina
28 Fallas más Comunes en las Instalaciones de
Recubrimientos Cerámicos
30 Soluciones de Videovigilancia para el Sector de Logística
32 Movilidad Empresarial: Adopción de Nuevas Tecnologías en Canales de Distribución
www.instalacionesrv.info
Ascenso Constante en la Industria Mexicana de TIC para 2014
L
a industria de TIC en México crecerá 13% en 2014, contra 8.6% obtenido en 2013, de acuerdo con IDC la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, y Telecomunicaciones. Edgar Fierro, VP y Director General de IDC México, destacó que la Estrategia Digital Nacional y la aprobación de leyes secundarias de la Reforma de Telecomunicaciones, serán factores que dinamizarán al sector de TIC. Los beneficios que las cuatro megatendencias tecnológicas (Movilidad, Cloud Computing, Social Business y Big Data), están relacionados con la eficacia en almacenamiento, simplificación de procesos, reducción de gastos, rapidez y precisión. Ejemplo de ello es la creciente implementación del Cloud Computing, que en 2013 fue adoptado por 45% de empresas mexicanas y el éxito del Big Data en sectores financiero y comercial, harán crecer a este segmento de mercado un 20% para 2014. “El crecimiento económico, en la industria automotriz y aeronáutica, en la vivienda y en el acceso al crédito, mejorarán el panorama de los distintos mercados de TI, en comparación con 2013. De hecho, el sector mexicano crecerá por encima de Brasil y Rusia; similar a China y poco menos que India. Esto debido al alto índice de población y acceso a Internet, y principalmente a que las empresas usan TICs para mejorar sus procesos de negocios”, destacó Fierro. En el IDC Predictions Mexico 2014, los especialistas dieron algunos rangos de crecimiento esperado, para los distintos mercados de TI y lo que se espera para 2014: Predicciones en el Mercado Empresarial de TI Edmundo Cruz, Analista de Servidores y Almacenamiento en IDC México, informó que el cre-
cimiento total de este mercado será de 2.95% en el periodo de 2012-2017 y para 2014 de 3.68%. El almacenamiento crecerá 7% en 2014 y el de Servidores X86 9% en comparación con 2013. Las soluciones convergentes en conjunto (nube, movilidad, Big Data y Social Business) registrarán crecimiento del 54%. El Analista de Software de IDC México, Carlos Bravo destacó que el mercado de software crecerá 9.4% para 2014 en comparación con 2013. Algunos de los crecimientos que reportan los mercados dentro del segmento de software contra el año anterior son: CRM 10%, ERP 7.5%, System Software aumentará 4.5% y Software de seguridad 8%. Julio Barajas, Analista de Servicios de TI en el país, agregó que la generación de servicios de TI crecerá 9.4% para 2014 vs 2013. La industria financiera y comercial serán las que demanden más servicios como Hosted Application Management (18.98% más que en 2013), Hosting Infraestructure Services (13.68% más que en 2013) y Custom Application Development (5.49% más que en 2013), principalmente.
TIC Y CENTRO DE DATOS
Por: IDC
Predicciones en el Mercado de Telecomunicaciones Evelyn Pineda, Gerente de Investigación en Telecomunicaciones de IDC LA, señaló que el crecimiento en la industria de Telecomunicaciones será de 6.3% en 2014; similar al crecimiento en 2013 de 6.5%. Algunos de los varios objetivos a alcanzar en este año por parte de este sector son estimular la competencia adecuando los marcos jurídicos; el abrirse a la inversión extranjera, y hacer cada vez un mejor aprovechamiento de infraestructura. Y en cuanto al concepto de infraestructura, deben aprovecharse al menos 90 Mhz del espectro liberado por la transición a la TV Digital.
3
TIC Y CENTRO DE DATOS
4
Andrea Valencia, Analista de Telecomunicaciones, mencionó que el impacto en los servicios de telecomunicaciones se manifestará en dos rubros: Banda Ancha Móvil con un crecimiento en accesos para 2014 de 35% y Líneas Móviles creciendo 7.8%. “El reto en este campo lo deberán superar los carriers, quienes tendrán qué incrementar la cobertura de sus servicios, establecer alianzas para penetrar más en el mercado y añadir servicios de valor agregado. En general, se espera una inversión en Servicios de Telecom de $35.32 mil millones de dólares para este año”, puntualizó la analista. Por su parte, Iván Maldonado, Analista Asociado de Telecomunicaciones para IDC Mé xico, comentó que en los últimos tres años, el mercado de redes empresariales en México se ha consolidado como uno de los más dinámicos en la región, siendo el segundo país más grande en el mercado de redes empresariales en todoa América Latina, cuyo valor fue de $482.74 millones de dólares en el pasado 2013, esperando un crecimiento del 9% para el presente año. Respecto al mercado WLAN, éste cerró con un crecimiento del 3%, lo que representa un valor de mercado de $33.64 millones de dólares. Esperando para 2014 un aumento de la implementación de WLAN para facilitar los objetivos del gobierno, lo que brindaría un crecimiento del 18%. El mercado de switches creció 4%, debido a un menor precio promedio en el número de puertos originado por la competida oferta de switches en el mercado y los pocos proyectos licitados, lo que equivale a $196.98 millones de dólares en 2013 respecto al año anterior. Para 2014 se espera un incremento del 8%”, destacó el analista. El mercado de routers en México cerró el año con un decrecimiento del 26%, lo que representó 33.64 millones de dólares respecto al año anterior; sin embargo, se espera un crecimiento del 7% para 2014. Por su parte, el segmento de Security Appliances alcanzó un crecimiento del 8% en 2013, equivalente a $95.5 millones de dólares.
Bajo un entorno de amenazas virtuales cada vez más sofisticado, la demanda de estas soluciones continuará siendo una inversión prioritaria dentro de las organizaciones para 2014, por ello se espera un crecimiento del 11 %. Predicciones en el Mercado de Consumo Abraham Llández, Consultor de dispositivos comerciales y de consumo de IDC México, destacó que la venta de tabletas tuvo un crecimiento exorbitante en 2013, con una tasa del 170%. En los próximos años veremos un crecimiento significativo aunque menor al registrado el año anterior; para 2014 se espera un incremento del 48% y de 2013 a 2018 se estima un crecimiento promedio del 69.3%. El crecimiento del mercado de cómputo personal durante 2013 llegó a un nivel de maduración que no ha permitido aumentos: las PCs portátiles cerraron 2013 con 3.3 millones de unidades embarcadas, y las PCs de escritorio con 2.6 millones de unidades. El segmento de Monitores con TV vendió 294 mil unidades y los monitores de PCs de escritorio, 1.4 millones de unidades. Oliver Aguilar, Analista Senior de Dispositivos móviles de IDC LA, indicó que la venta de dispositivos de telefonía celular en 2013 fue de 41 millones de dispositivos; donde 19.6 millones fueron feature phones y 21.4 millones, smartphones. Se espera que la comercialización de los teléfonos inteligentes en 2014, sea de 24 millones de unidades. El gran reto en este segmento es que los usuarios firmen contratos de telefonía móvil de prepago, ya que para 2014 se espera que de los 53.4 millones de smartphones vendidos, solo el 32% cuenten con un plan de datos. “Gran parte del consumo de los smart phones y tabletas dependerá de que las compañías implementen el trabajo móvil, ya que el año pasado solo un tercio de ellas implementó esta manera de trabajar y 49% permitían el BYOD, por cuestiones de seguridad”, concluyó Oliver.
TIC Y CENTRO DE DATOS
Puntos destacados para la selección del Sistema de Energía Ininterrumpida (UPS) para Data Center de alta disponibilidad Por: Ing. Héctor Hugo Lozano Guerra, Director General Secovi
H
oy en día existe en nuestro país, como en el resto del mundo, un boom, en la creación y crecimiento de Data Centers debido a la continua modernización y a los servicios de outsourcing. Para esto, las empresas que quieren entrar en este tren de servicios han enfrentado un gran reto para cumplir los estándares de confiabilidad en tecnologías de TI. Afortunadamente para ellos, los fabricantes han establecido soluciones completamente integrales. Sin embargo, para la operación de los sistemas lo más importante es el suministro eléctrico. Este debe ser confiable, de alta disponibilidad, diseñado y preparado para trabajar sin interrupciones, 7 X 24 los 365 días del año, de acuerdo a las condiciones particulares del sitio. En este particular, diferentes organizaciones han promovido el concepto de Data Center Verde. Lo que se busca ahora no es solo la confiabilidad del sitio, sino también que el consumo energético sea lo más óptimo posible para disminuir la carga de CO2 en la atmósfera. A continuación se mencionan algunos de los aspectos más importantes en los que debemos poner atención al momento de pensar en el diseño del sistema eléctrico con las características antes mencionadas: 1. El nivel de voltaje de operación del sistema; el cual en la mayoría de los casos los contratistas o ingenieros de diseño eligen 220/127 Vca con configuración estrella, por ser el más común en México y el más cercano al requerido por la mayoría de las cargas, como lo son alumbrado, climas, computadoras, conmutadores, compresores, etc. Sin embargo, no es el ideal por ser ineficiente e impráctico para una aplicación comercial.
6
El voltaje sugerido es 480/277 Vca, por los siguientes motivos: • Las cargas a conectar son fabricadas principalmente en USA o llegan con estándares americanos, por lo que requieren voltajes de este país. • Al contar con un potencial más alto a 220 Vca, la corriente a circular por nuestros circuitos será muy cercana a la mitad. Los beneficios que obtendremos con esto es una mayor eficiencia, menos pérdidas y toda nuestra infraestructura y canalización eléctrica (tableros, cableado, tuberías, charolas, interruptores, transformadores secos internos, etc.) serán más pequeños y menos costosos. 2. La configuración de alimentación de los sistemas de protección involucrados, como: • Supresores de Picos de Voltage • Generador Eléctrico de Emergencia • Sistema de Energía Ininterrumpida (UPS) • PDMs Lo ideal es alimentar todo el circuito en una configuración DELTA, es decir, tres fases más una tierra física, evitando trayectorias de conductores de neutro, el cual no es requerido hasta la fase final que es la carga, la cual, en algunos casos, suele ser en voltaje 208Vca y 120Vca. Para lograr esto, utilizamos Transformadores de Aislamiento y Acoplamiento o, en su defecto, PDMs (Power Distribution Module), los cuales incluyen un trasformador de aislamiento y uno o
Como un paréntesis dentro de este tema, considero de suma importancia el hacer mención de un dispositivo de protección que a pesar de ser vital en cualquier arreglo de sistema eléctrico que se haya definido, es uno de los dispositivos menos implementados: el supresor de picos. Sin este dispositivo se pone en riesgo todo nuestro diseño, por más redundante que este sea. Los estándares internacionales nos recomiendan hacer arreglos en cascada y en categorías C, B, y A, instalándolos en paralelo a nuestro bus de CA, desde la subestación (nivel C), en tableros secundarios (nivel B), y en nuestro tablero final a cargas o en los mismos PDM (nivel A), iniciando con el de mayor capacidad a la entrada. Como un ejemplo de las consecuencias que puede traer el omitir esta protección, y para recalcar su importancia, supongamos el siguiente caso: si se omitiera la instalación de un supresor de categoría C y llega a existir una tormenta eléctrica que ocasione un corte de energía, lo lógico es que operen el o los UPS en modo de baterías mientras que nuestro Generador arranca y se estabiliza. Sin embargo, ¿qué sucedería si este arrancara pero no transfiriera su alimentación al UPS? Se acabaría la autonomía dada por las baterías y el Data Center se apagaría. ¿Qué pudo haber
TIC Y CENTRO DE DATOS
varios tableros de distribución integrados. Estos equipos serían en una configuración DELTA // ESTRELLA, es decir, 480 Vca de entrada y 208/120 Vca de salida. A partir de este punto generaríamos el neutro, que estando más cercano a la carga estaría menos propenso al ruido eléctrico, y evitaríamos caídas de tensión entre éste y tierra, ya que a la salida de estos sistemas, por ser sistemas derivados separadamente, deben estar unidos el neutro y la tierra, y partir de ahí hacia las cargas finales. Al usar esta configuración DELTA, nos estaríamos ahorrando un conductor, que por cierto, por alimentar cargas no lineales, suele ser dimensionado casi al doble del calibre de los conductores de fase. sucedido para que la Unidad de Transferencia no haya realizado su operación? Una muy probable causa es que si no contamos con un supresor de picos a la entrada de nuestra subestación, dicha unidad estaría expuesta a ser dañada en su parte de control por la descarga de un rayo, impidiendo así su correcta y oportuna operación. Seamos precavidos y no dejemos fuera de nuestro diseño estos dispositivos de protección de operación pasiva, pero preventiva. 1. La selección del UPS ideal es de suma importancia, ya que esto repercute directamente en el Diseño del Data Center y en el Nivel de Confiabilidad que deseamos. En la parte de Diseño, tendrá afectación en los espacios requeridos, capacidad de los climas para mantener la temperatura operacional del UPS, dimensión del Generador Eléctrico que abastecerá al UPS en el momento de un corte de energía, capacidad de la subestación, diseño de Capacitores ó Filtros para la corrección del factor de Potencia, material del piso falso (ya que varía en el peso a soportar), calibres de conductores, capaci-
7
TIC Y CENTRO DE DATOS
dad de interruptores, y por consiguiente tamaño de canalizaciones, entre otros puntos. Para el caso de la Confiabilidad, se deberán considerar los siguientes puntos: • El Tiempo Promedio Entre Fallas o MTBF (Mean Time Between Failures), el cual todo fabricante de UPS lo debe proporcionar y que nos indica, en pruebas de laboratorio realizadas a los UPS, las horas que pasarán antes de que la unidad presente una falla. Entre mayor sea este número, es más confiable el UPS. Algunos fabricantes lo omiten por que no son competitivos. • Que sea un UPS fabricado con un mismo nivel de calidad, es decir, que todos sus componentes internos sean de la misma marca o fabricante. • Que la garantía supere los dos años respaldados por fábrica, lo cual es un indicador de la confianza del fabricante en su producto. • Que la tecnología en su rectificador e inversor (parte medular del sistema), sean de última generación. • Que el fabricante tenga permanencia en el mercado, y que su distribución sea a través de empresas reconocidas y con técnicos certificados.
1. ENTRADA
• Rango Amplio de Voltaje de Entrada. Debe ser lo más amplio posible, como por ejemplo +15/-20% del valor nominal. Esto con el fin de buscar que el UPS opere en baterías lo menos posible debido a las variaciones de voltaje. Con esto obtendríamos dos beneficios: 1) la vida útil de nuestras baterías se prologaría, al ser usadas principalmente por cortes de energía y no por variaciones de voltaje, y 2) aseguraríamos que nuestro UPS estuviera con sus baterías cargadas para el caso de un corte de energía.
• Factor de Potencia. El ideal es 1 o lo más cercano a este. Esto es clave para saber qué tanto puede repercutir en el arreglo de capacitores que se tiene en la alimentación, qué tanto me tengo que preocupar por compensar el factor de potencia para que no afecte a mi factor general y evitar así posible multas.
• Rango Amplio de Frecuencia de Entrada. Al igual que con el voltaje, buscar que sea lo más amplio posible, ya que es el tercer motivo por el cual un UPS puede operar en baterías al salir de sus límites establecidos por fábrica. Afectaría, igual que con la variación de voltaje, a la vida útil de las baterías. Adicionalmente, para
Para el caso de afectaciones a la infraestructura, debemos de evaluar las características mencionadas en cada uno de las siguientes cuatro partes del UPS:
8
• % THD I. Porcentaje total armónico en corriente que aportará el UPS como carga. Se busca que sea el valor más pequeño posible (no más de 3 a 5%) a cualquier nivel de porcentaje de carga, con el fin de que se comporte como una carga lo más lineal posible, y no afecte a la instalación en cuanto a necesidad de sobredimensionar conductores, interruptores magnéticos, generador eléctrico, hasta el caso de tener que instalarle filtros de armónicos a los bancos de capacitores para que no se vean afectados. En muchos casos, el fabricante indica un %THD I muy bajo, pero no indica bajo qué circunstancias de carga ó modo de operación, etc. Una manera práctica para saber el valor real, es revisando las especificaciones técnicas de capacidades de cableado, interruptores y, en algunos casos, indica el porcentaje de sobre dimensionamiento a considerar al momento de elegir el Generador Eléctrico. Ahí se verá directamente si realmente tiene un bajo contenido armónico.
TIC Y CENTRO DE DATOS
este factor hay un problema más; si mi UPS tiene una tolerancia muy limitada, pude llegar a ser incompatible con el Generador que lo alimentará durante un corte de energía y más si dicho Generador llegara a sufrir una desprogramación y variar su frecuencia. Así que busquemos un +5/-5% del valor nominal de 60Hz, lo cual es un valor conservador y seguro. 2. SALIDA • Factor de Potencia. El ideal es 1 o lo más cercano a este. Este factor determina la POTENCIA REAL (kW) que proporcionará la UPS. Comúnmente la capacidad de las UPS viene especificada en POTENCIA APARENTE (kVA), sin embargo, la capacidad de la carga a conectar está especificada en Watts, así que un punto clave en la selección del UPS, es fijarnos en el FP de SALIDA. Si el UPS que me están ofreciendo es de 500 kVA (POTENCIA APARENTE), verifiquemos cuántos kWatts (POTENCIA REAL) nos va a poder aportar. Esa es la capacidad real de mi UPS. La UPS puede venir especificada como 500 kVA/400 kW, o bien, 500 kVA con FP de 0.8. Si el factor de potencia es unitario su POTENCIA APARENTE será igual a la POTENCIA REAL (500 kVA/500 kW), haciéndola así una unidad más eficiente. • % THD V. El porcentaje armónico total en voltaje representa el comportamiento de la forma de onda de voltaje que la UPS que alimentará a la carga. Entre más bajo sea este valor, mejor la calidad de onda de voltaje hacia la carga. Se debe buscar que este valor sea menor o igual al 5%, y que esta condición aplique bajo cualquier porcentaje y tipo de carga. Muchos fabricantes indican que es menor al 5%, pero nunca especifican bajo qué circunstancias y suelen dar su valor bajo las más óptimas condiciones, cuando debe de ser al contrario.
10
• Rango de voltaje de Salida. Se busca que sea el más preciso posible, es decir, un valor no mayor a un +/-2%. Al igual que con el % THDV, el fabricante suele manipular esta información e indicar el más bajo, tal vez +/-1%, pero nunca indica bajo qué circunstancias provee este valor. • Hay otros factores involucrados en la salida del UPS y su alimentación hacia las cargas a proteger, como tolerancia a soportar sobrecargas, soportar desbalances, porcentaje de variación al transferir a bypass de servicio, etc. Sin embargo, considero los factores antes mencionados como los más importantes en la selección, sin restar importancia a estos últimos. • Otra característica que involucra la entrada y la salida del UPS es la eficiencia. Este parámetro es clave al buscar una buena Eficacia del Uso de Energía o PUE (Power Usage Effectiveness) la cual se ha convertido en la métrica preferida de la industria para medir la eficiencia energética de la infraestructura para Centros de Datos. Idealmente, un valor de PUE de 1.0 indicaría un 100% de eficiencia. En la actualidad existen tecnologías en UPS que llegan a lograr el 96.5% de eficiencia en modo normal de operación. Hay fabricantes que aseveran llegar hasta el 99%, lo cual es difícil de creer aun cuando se tenga la más avanzada tecnología (IGBTs) operando en la electrónica de potencia (rectificador e inversor). Sin embargo, ase guran alcanzar este valor en lo que llaman “modo económico”, que es trabajar a través del bypass, sin regulación alguna, activando el modo de operación a baterías sólo en caso de un corte de energía. Esto no es confiable y menos para Latinoamérica, donde no tenemos la certeza de que el suministro eléctrico no variará. Ahora vayamos a revisar los factores considerados de entorno, los cuales, como anteriormente se mencionó, son importantes
para el diseño y construcción de nuestro cuarto eléctrico y Data Center.
• La generación de calor aportada por el UPS es otro valor importante a considerar en nuestra tabla comparativa. Este valor, indicado por todos los fabricantes de UPS en BTU o Watts, impacta directamente en el dimensionamiento del sistema de enfriamiento a instalar. A mayor valor de BTU o Watts, mayor calor generará el equipo y mayor deberá ser la capacidad del sistema de enfriamiento. • La altitud máxima de operación del equipo y la del lugar donde será construido el Data Center son datos muy importantes a considerar. Si el valor de altitud de operación del equipo es menor a la altura de la ciudad en donde será instalado el UPS, se le tendrá que restar capacidad de potencia real a este último, lo que nos llevará a tener que adquirir uno de mayor capacidad para compensar esta reducción.
TIC Y CENTRO DE DATOS
• Área de Ocupación (Foot Print). El ahorro en la ocupación de espacio de cada uno de los equipos con conforman el Data Center, tiene un impacto directo en el presupuesto dedicado a la construcción del mismo. De igual manera, este aspecto es importante cuando sin importar el presupuesto, contamos con limitantes en el espacio disponible. Siendo uno de los principales equipos del sistema eléctrico, es recomendable al hacer la tabla comparativa de marcas, agregar el foot print ocupado por el UPS.
• Primero debemos determinar el tiempo de autonomía requerido, tomando en cuenta que en la mayoría de los casos seremos respaldados por un Generador Eléctrico y el UPS deberá al menos cubrir el tiempo requerido por el generador para arrancar, estabilizarse, y alimentar a los UPS. El requerir un tiempo mayor dependerá de la seguridad que cada quien desee tener, pues aunque el generador está alimentando a nuestro UPS en cuestión de segundos, el pensar en la prevención de que nuestro generador no encienda automáticamente y tengamos que ir a encenderlo manualmente, nos lleva a buscar más tiempo de autonomía. Cualquiera que sea el tiempo de respaldo que elijan, este debe calcularse con referencia a la carga real a conectar y no a la capacidad del UPS, ya que, por recomendación, el UPS nunca deberá trabaja al 100%, sino a un máximo de 80% por cuestiones de seguridad. • La parte más susceptible de falla son las baterías, por lo que el considerar tener redundancia en los bancos de baterías nos da un grado más de seguridad. Al momento de que pueda llegar a dañarse una batería, se abre el banco y nuestro UPS puede seguir protegido por un segundo gabinete en paralelo, que si bien es cierto que no nos dará el tiempo
• El peso de la unidad es otro parámetro que se recomienda revisar y comparar pues es otro factor que afecta aspectos constructivos. Por último, en nuestra selección de UPS, es importante revisar el tipo de banco de baterías a adquirir:
11
TIC Y CENTRO DE DATOS
de respaldo esperado por ambos, tendremos un 50% del mismo.
12
• Otro par de cualidades que recomiendo considerar, son la accesibilidad para medir cada batería, y la facilidad del reemplazo de estas. Siempre suele ser riesgoso hacer mediciones en la baterías, como el dar mantenimiento a las mismas, dados los voltajes elevados que se manejan. • Hoy en día, existen alternativas excelentes para mejorar la confiabilidad del servicio de mantenimiento correctivo y preventivo a los UPS, y son los bancos de baterías compuestos por baterías verticales. Tienen las mismas características que las convencionales pero ocupando menos espacio y con sus terminales al frente. Los gabinetes son más pequeños, ahorrando espacio; su acceso es de una celda por espacio en el gabinete, y esto nos facilita el reemplazo; y lo importante, se mide de manera directa frontalmente al banco sin necesidad de meter ni manos ni brazos dentro del gabinete. Adicionalmente, el gabinete solo requiere acceso frontal, los que nos da la oportunidad de colocarlos pegados a la pared
y un gabinete junto al otro, cosa que no sucede con los gabinetes convencionales y por lo cual perdemos espacio. Existen otros factores para determinar un UPS, sin embrago, en 22 años de experiencia con UPS, me he topado con diferentes tipos de configuraciones y tecnologías, y en mi opinión, estos factores son los determinantes. Existen muchos diseños de alta disponibilidad, con arreglos de UPS en paralelo redun dante, redundancia aislada, paralelo redundante distribuido, integrando switch estáticos, PDMs de entrada doble, etc. El mejor diseño es el que se adapte a sus necesidades. Pero sin importar la topología que elijan, el Tier Uptime o nivel ICREA deseado, en cualquiera de ellos, los puntos antes mencionados siempre se aplican. Uno de los mejores ejemplos donde se aplicaron los criterios mencionados, para buscar un alto nivel de confiabilidad, un valor óptimo de PUE, y un ahorro operativo, es el DATA CENTER de ALESTRA QUERETARO, donde su personal técnico evaluó cada uno de estos puntos para determinar las tecnologías a elegir, que en este caso fue la marca MITSUBISHI para los UPS y NorthStar, para los banco de baterías frontales.
CONSTRUCCIÓN
13
ELÉCTRICO
Requisitos Generales para Puesta a Tierra y Unión en las Instalaciones Eléctricas con la NOM-001-SEDE-2012 Por: Redacción de Instalaciones, Revista de Ingeniería
L
a obligación previa en la conformación de instalaciones eléctricas, de modo que se garantice la protección de personas y dispositivos, con la inexistencia de tensiones peligrosas entre los puertos, es la Unión y Puesta a Tierra. La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 (NOM), recién actualizada, de manera que la información llegue a todas las personas del ramo eléctrico, establece, en su apartado 250-4, los requisitos generales para Puesta a Tierra y Unión, con respecto a: 1. Sistemas puestos a tierra: Puesta a tierra de los sistemas eléctricos • Puesta a tierra del equipo eléctrico • Unión en el equipo eléctrico • Unión de materiales eléctricamente conductivos y otros equipos • Trayectoria efectiva de la corriente de falla a tierra 2. Sistemas no puestos a tierra: • Puesta a tierra del equipo eléctrico • Unión del equipo eléctrico • Unión de materiales eléctricamente conductivos y otros equipos • Trayectoria para la corriente de falla.
14
ELÉCTRICO
15
TIC Y CENTRO DE DATOS
El Centro de Datos que Rompe Paradigmas en México y Latinoamérica
16
Creemos Juntos Una Internet Mejor Por: G DATA acosadores, falsos amigos y resto de amenazas online. Consejos generales para contar con Internet Segura Usa un programa antivirus: La solución de seguridad se ha convertido en un elemento indispensable de cualquier ordenadora. Asegúrate que además de la clásica protección antimalware, incluye cortafuegos, protección de la navegación web y protección de banca online. Cierra brechas de seguridad: Asegúrate de que sistema operativo, navegador, apps y resto de programas estén siempre actualizados. Muchas amenazas utilizan las brechas de seguridad de los programas no actualizados para infectar ordenadores y smartphones. Cuida de los más pequeños (también en Internet): Los padres deben enseñar a sus hijos a navegar en Internet, al igual que les enseñan cómo cruzar sin riesgos las calles de cualquier ciudad. El control parental, incluido en las soluciones antivirus, ayuda en esta tarea y bloquea el acceso a páginas con contenidos explícitos sobre droga, violencia, sexo o similares. Spam, directo a la papelera: No abras los archivos adjuntos ni hagas clic en los enlaces contenidos en el correo spam. El correo basura, directo a la papelera. Usa contraseñas seguras: Utiliza una contraseña diferente para tu cuenta de correo electrónico, tus perfiles sociales o cualquier otro servicio web. Recuerda que para que sea segura debe combinar mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Haz copias de seguridad: Guarda por duplicado todo aquello que nunca quieras perder: fotos familiares, música, videos o documentos personales. Si un programa malicioso causa algún daño importante a tu PC o a la información almacenada agradecerás haber sido precavido. Las soluciones de seguridad más completas incluyen funciones para programar back-ups periódicos.
TIC Y CENTRO DE DATOS
E
n el mundo hay aproximadamente 2,400 millones de internautas, lo que significa que, aproximadamente, una de cada tres personas se conecta a Internet. No obstante, hay todavía una gran mayoría de usuarios que desconoce los riesgos y amenazas de la Red, que navega sin adoptar precauciones básicas y, en consecuencia, se convierte en víctima fácil de la industria del cibercrimen. “Los internautas necesitan saber cuáles son los trucos y la forma de actuar de los cibercriminales, conocer esta información es, en muchas ocasiones, la mejor forma de prevenir una ciberestafa”, explica Eddy Willems, experto en seguridad de la firma alemana G Data Software. “Los menores son un blanco fácil porque se acercan a Internet de una forma despreocupada y tienen un concepto de la Red todavía limitado. Para ellos es, básicamente, una herramienta que les permite estar en contacto con sus amigos, ver videos, chatear en tiempo real y curiosear en los asuntos de sus compañeros de clase”. Las redes sociales constituyen uno de los escenarios potencialmente más peligrosos: son muy populares entre los jóvenes, que no toman en serio la posibilidad de que puedan ser utilizadas directamente para estafarles. “Las redes sociales son propagar enlaces abreviados que, aunque aparentemente conducen a videos divertidos o similares, son solo señuelos que conducen a las víctimas a páginas cargadas de malware. En ocasiones, los creadores usan perfiles falsos o ajenos para engañar a sus presas. Sin mencionar la posibilidad peor de que los menores se convier tan en víctimas de ciberacosadores,” concluye Willems. Eddy Willems recomienda a los padres que, además de proteger la PC con una solución de seguridad, ofrezcan a sus hijos algunos consejos para usar Internet y, especialmente, las redes sociales, de forma más segura. Es la mejor forma de protegerles de
17
TIC Y CENTRO DE DATOS
Centros de Datos Modulares Una visión totalmente empresarial
18
Por Ing. Carlos Velasco e Ing. Francisco Vázquez
L
a infraestructura de un Centro de Datos ha evolucionado mucho más allá de una solución centralizada. Actualmente, con la computación en la nube, la demanda de datos y ambientes distribuidos genera la necesidad de una mayor agilidad en la implementación de soluciones cada vez más flexible, por esto, las organizaciones están viendo beneficios directos en los resultados con los diseños modulares. Un Centro de Datos Modular es un enfoque que implica un módulo prefabricado o el método para suministrar la infraestructura al centro de cómputo de forma modular. Una solución de este tipo toma los mejores conceptos en diseño, confiabilidad y eficiencia, empaquetando todo en un módulo prefabricado, repetible y optimizado operativamente. Ahora los Centros de Datos pueden crecer y expandirse utilizando eficientemente tecnologías modulares.
Al explorar a los fabricantes de productos modulares en este nicho de mercado, así como los beneficios que un enfoque modular puede proporcionar, nos damos cuenta que esta solución le permitirá a cualquier empresa alinear mejor su infraestructura de TI, con las necesidades de un entorno empresarial en constante evolución. El diseño del Centro de Datos tradicional realmente ha cambiado. Si revisamos los diseños de este tipo, vamos a observar que los esquemas tanto arquitectónicos, eléctricos y mecánicos han sido típicamente un libro abierto. Los especialistas en la materia se enfocaban a diseñar ambientes capaces de apoyar los requerimientos del negocio presentes y futuros, además, de cierta tendencia a proyectar necesidades planeadas para los siguientes 10 a 15 años. En esos años posteriores, tenemos un entorno de centro de datos obligado a trabajar con la computación en Nube (Cloud computing), grandes cantidades de datos (Big Data) y ambientes distribuidos de usuario.
Una encuesta en 2012, realizada por el Uptime Institute, cuestionó a gerentes y administradores de TI, si en su organización había implementado o considerado mudarse a una Nube privada. El 50% respondió que ya tenían definida una solución en la Nube, otro 37% respondió que aún buscaban una opción en ese año y el 13% restante no tenían definido algún tipo de esquema. Combinando estos puntos de vista, vemos que existe un potencial enorme de empresas adoptando la arquitectura y ambiente de cómputo en la Nube y más aún en LATAM, lo que llevará a las organizaciones en pensar en Centros de Datos Modulares. Los factores para decidir por un Centro de Datos Modular van en relación directa a la ecuación “Construcción tradicional vs Compra”. Cuando se decide por “Comprar”, la técnica y productos para un Data Center Modular tienen tremendos beneficios que hacen
atractiva la propiedad del sitio de cómputo. Hay proveedores de soluciones modulares que ofrecen a sus clientes esta técnica de implementación de centros de datos, sin tener que comprometer su capital. En resumen, una solución modular toma los mejores conceptos para diseño, confiabilidad y eficiencia del Centro de Datos tradicional y empaqueta todo en un Centro Modular Prefabricado, repetible y operativamente optimizado, lo que se traduce en un entorno verdaderamente ágil, capaz de ser escalable de acuerdo a cómo la organización se mueva adoptando las tecnologías de cómputo en la Nube y ambiente distribuido -una arquitectura modular puede estar allí para apoyar inmediatamente la carga de trabajo adicional y las demandas del negocio.
TIC Y CENTRO DE DATOS
Ahora más que nunca surge la necesidad de mayor agilidad en la implementación de una solución más flexible y beneficios directos en los resultados y esto se logra a través de los diseños modulares
Fuente: www.DataCenterKnowledge.com
Los factores para decidir por un Centro de Datos Modular van en relación directa a la ecuación “Construcción tradicional vs Compra”
19
SOFTWARE Y TECNOLIGÍA
Tener más Puntos de Intercambio de Internet Impulsará un Mayor Crecimiento de la Red en América Latina Por: Internet Society
A
nálogo con el papel que desempeñan los aeropuertos internacionales en el tráfico aéreo, los IXP son centros críticos para el intercambio de tráfico de datos en la infraestructura global de Internet. Más de 350 IXPs en todo el mundo permiten a los proveedores locales de servicios de Internet (ISP) y las principales compañías de Internet intercambian de manera eficiente y rentable el tráfico de Internet entre ellos. Muchos mercados emergentes no tienen IXP bien establecidos, obligando al intercambio de tráfico nacional de Internet a realizarse a través de enlaces de larga distancia internacional, lo que resulta en mayores costos y retos a la calidad de los de servicios. Este nuevo estudio identifica el impacto positivo que los IXPs han tenido, como la reducción de costos de telecomunicaciones, mayor rapidez, mejor intercambio de datos y el desarrollo de la capacidad técnica local: • Argentina: Hasta la fecha del informe, nueve IXP estaban operativos en el país, conectando más de 80 operadores de red. Los costos de tránsito de Internet se
han reducido de USD 500 por Mbps por mes en una ciudad a unos USD 40 por cada Mbps por mes. Los proveedores de servicios han podido ampliar sus redes y la calidad de servicio ha aumentado desde la creación del NAP Cabase en 1998. • Brasil: En 2004, el Comitê Gestor da Internet (CGI) puso en marcha una iniciativa llamada PTT Metro para crear IXPs en todo el país, a partir de su primer IXP en São Paulo. En abril de 2013, había 22 IXPs en operación, cubriendo 16 de los 26 estados de Brasil. En conjunto, los IXPs asociados a la iniciativa PTT Metro están intercambiando más de 170Gbps en las horas pico, proporcionando mejor y más rápida conectividad. • Ecuador: Los costos de tránsito internacionales rondan los USD 100 por Mbps por mes. El tráfico local se puede cambiar en el IXP en Quito (NAP.EC ) por tan solo USD 1 por Mbps por mes. Sin un IXP, los operadores intercambiarían el tráfico local a través de las rutas de tránsito internacional y los costos al por mayor adicionales para los ISP locales serían USD 7,2 millones por año. • Colombia: El punto de intercambio de Colombia, NAP Colombia, se inició en 2000 en respuesta a las frecuentes interrupciones en la red de backhaul doméstica y vínculos internacionales. Mediante el intercambio de tráfico local, y más tarde por la instalación de caché de contenido en el IXP, los ISPs locales fueron capaces de reducir su dependencia de las rutas internacionales, lo que reduce
20
los costos, y al mismo tiempo aumenta la fiabilidad del servicio.
“Este informe muestra el importante papel que han desempeñado los IXPs en el desarrollo de Internet en América Latina. Este papel tomará aún mayor importancia al tiempo que los países de la región atiendan los desafíos existentes, tales como la seguridad de la red, la mejora en la calidad de los servicios, y la reducción de los precios de acceso”, comentó Hernán Galperín, autor principal del estudio.
SOFTWARE Y TECNOLIGÍA
“Este estudio pone de relieve el papel fundamental que los IXPs están jugando en América Latina -desde las capacidades humanas y el desarrollo de la red, hasta mejorar la calidad del servicio y una mejor utilización de Internet”, dijo Sebastián Bellagamba, Director Regional de la Oficina para América Latina y el Caribe de la Internet Society. “No sólo ofrecen beneficios de costos y rendimiento, sino que también los IXP bien administrados sirven como catalizador para enriquecer sensiblemente el ecosistema de Internet de un país, abriendo un nuevo mundo de posibilidades con una mínima inversión. Agradecemos la colaboración del profesor Galperín y espera-
mos que este estudio promueva el diálogo entre el gobierno, las empresas y los líderes de tecnología de países emergentes a fin de mostrarles los beneficios que los IXP puede proveer al desarrollo de alianzas para el crecimiento de Internet en la región.”
El estudio identifica el impacto positivo que los IXPs han tenido, como la reducción de costos de telecomunicaciones, mayor rapidez, mejor intercambio de datos y el desarrollo de la capacidad técnica local
21
Limpieza de Carreteras y Servicios de Vialidad Invernal NEGOCIOS
Por: IFAT
22
E
n los servicios de vialidad invernal y limpieza urbana, de lo que se trata es de garantizar un alto nivel de limpieza, seguridad y rendimiento sin perder de vista la rentabilidad. Los proveedores de equipos, sistemas y servicios respaldan la consecución de estos objetivos con nuevas soluciones. Una visión global del mercado la proporcionará IFAT, la feria de tecnologías ambientales, del 5 al 9 de mayo de 2014 en Múnich. Al esparcir sales de deshielo en las carreteras, debe mantenerse siempre la misma premisa: aplicar tanta cantidad como sea necesaria para garantizar la seguridad del tráfico según las condiciones meteorológicas, pero tan poca como sea posible para reducir a un mínimo el impacto ambiental y el coste. Frank Diedrich de la Asociación de Fabricantes EUnited Municipal Equipment afirma: “Por lo tanto, es de interés común para fabricantes y usuarios ajustar los esparcidores de servicios de vialidad invernal de tal manera que el material de esparcimiento se distribuya de la forma más uniforme posible”. Para determinar la calidad de esparcimiento específica de cada tipo, se han llevado a cabo hasta ahora muchos métodos de ensayo en Europa. EUnited ha desarrollado un ensayo de esparcimiento que puede aplicarse en toda Europa. Lo especial de este ensayo es el hecho de que los equipos se
prueban en un recinto. “De esta manera es posible evaluar el esparcimiento sin influencia del viento ni de la meteorología, pudiendo comparar el resultado de los diferentes modelos de esparcidores,” asegura Diedrich. Hasta la fecha, solo se habían realizado ensayos con materiales de esparcimiento sólidos. Los ayuntamientos, sin embargo, prefieren soluciones combinadas con componentes líquidos: en caso de fuerte formación de hielo o de grandes cantidades de nieve, las máquinas esparcen sal húmeda, más eficaz, mientras que en otro caso esparcen salmuera, que es más económica. Según Diedrich, hasta la próxima edición de IFAT será posible evaluar la calidad de distribución de fundentes líquidos. La Asociación Municipal de Empresas (VKU) asegura que el esparcimiento de solera es muy eficaz precisamente para prevenir la formación de hielo, ya que impide que el viento producido por los vehículos se lleve volando o mueva los granos de sal. De esta manera es posible lograr un mejor deshielo con menos sal. Otra forma de aumentar la eficiencia en el servicio de invierno la proporcionan los termómetros instalados cada vez más de manera estándar en los vehículos esparcidores, que miden la temperatura exacta del pavimento y ayudan al operador a dosificar la cantidad de fundente precisa según se requiera. Además, cada vez más ayuntamientos aplican los sistemas profesionales de información meteorológica en carretera. “El coste adicional de la realización de mediciones actuales detalladas y predicciones fiables suele amortizarse rápidamente. En definitiva, así es posible utilizar con mayor eficacia los limitados recursos de personal, equipos y material”, asegura un experto de la VKU. Especialmente en las grandes ciudades alemanas se observa que cada vez hay más ciclistas que optan en invierno por no ir en bicicleta debido a las condiciones invernales del
3rd MEXICO INFRASTRUCTURE SUMMIT 12 y 13 de Febrero - México DF, México
www.m ex ico in f ra st r uct ure s um m i t .co m La tercera cumbre de infraestructura está enfocada en el programa de inversiones del gobierno mexicano. Venga y conozca toda la información de la mano de los principales actores de la industria. Perfil de asistentes por cargo
Perfil de asistentes por sector 10% Telecomunicaciones y IT 4% Minería
25% Ingeniería
7% Otros
9% VPs, Subdirectores y Ejecutivos
Gerentes y CEOs
39%
45% Directores
4% Petróleo y Gas
Debate, Conocimiento y Networking
Media Partners
Associates
25% Infraestructura
10% Banca
12% Consultoría 10% Gobierno
Supporting Organizations
Sponsors 2013
Connecting you to a world of opportunities
Para más información sobre inscripción o auspicio por favor
póngase en contacto con nosotros
events@bnamericas.com sponsors@bnamericas.com +562 2941-0450
B N a m e r i c a s E ve n t s . c o m
23
NEGOCIOS
24
suelo. Así pues, la necesidad de acondicionar los carriles bici es muy grande. Los nuevos desarrollos del sector satisfacen esta necesidad con vehículos compactos que se adaptan fácilmente a los trabajos de barrido, retirada de nieve y esparcimiento. Aparte de una construcción delgada, el peso desempeña un papel decisivo: según el Código de circulación alemán, las aceras y los carriles bici solo pueden ser transitados por vehículos cuyo peso bruto sea menor de 3,5 toneladas. Los nuevos vehículos de usos múltiples cumplen este requerimiento. Para evitar al máximo el impacto de gases y ruido, ayuntamientos y empresas de limpieza de las ciudades optan cada vez más por los vehículos y las máquinas accionados con gas natural, eléctricos o híbridos. Mientras que, en el pasado, el factor limitante lo constituían las unidades accionadas eléctricamente debido al alcance o la autonomía; las baterías han madurado ya —según la VKU— de tal forma que los vehículos de limpieza viaria exclusivamente eléctricos pueden trabajar todo un día sin necesidad de recargarlos. Algo similar ocurre con los sopladores de hojas guiados a mano, que hacen tantísimo ruido: con una batería que dura mucho más tiempo antes de tener que recargarse, los equipos eléctricos están conquistando en este campo una posición en el mercado y compiten con los equipos accionados con motor de gasolina. En camino de convertirse en norma para la limpieza de las vías públicas y la vialidad
invernal se encuentra el registro digital de rutas de a bordo, que permite, por ejemplo, una demostración exacta del cumplimiento de la obligación de vialidad invernal, puesto que proporciona datos de solidez legal incluso en casos problemáticos. Después de que el aseguramiento de la calidad sea en muchos sectores de la economía una práctica común, desde hace algún tiempo también es cada vez más frecuente en la limpieza de las vías públicas, la vialidad invernal y otras áreas de servicio municipal. Rüdiger Reuter, del Instituto de Gestión de Residuos, Agua e Infraestructuras (INFA) dice al respecto: “El objetivo es obtener resultados comprensibles y pertinentes para el control operacional. Además, se puede mejorar la conciencia de la calidad de los empleados, la calidad de la limpieza y, por ende, la satisfacción del cliente”. Asimismo, sigue diciendo, es posible utilizar estos importantes datos para objetivizar el tema de la calidad en la opinión pública y los políticos. Para llevar a cabo la captación continua, estandarizada y sistematizada de los datos de la limpieza, el procesamiento o el cuidado se aplica un software sencillo de usar en PC y dispositivos móviles (Personal Digital Assistant, PDA). En la próxima convocatoria de IFAT, el segmento de la limpieza de las vías públicas y la vialidad invernal ocupará aproximadamente 15.000 metros cuadrados en los pabellones C3 y C4, así como en el espacio al aire libre.
E
n menos de 40 años, el 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades. Esa rápida migración llevará a los centros urbanos actuales y futuros a una marcada superpoblación, y forzará la expansión de las infraestructuras industriales y residenciales más allá de sus límites. Este hecho revelador plantea importantes preguntas que las ciudades del mundo entero deben procurar responder. ¿Puede tal crecimiento llevarse adelante de manera sostenible? ¿Lograrán las metrópolis reducir su impacto ambiental y las emisiones de carbono? ¿Podremos dar respuesta a los desafíos relativos a la sostenibilidad que surgen de las reglamentaciones y el impacto del crecimiento masivo? ¿Nos expandiremos de modo que se garantice que las comunidades sean sitios agradables donde vivir y se promueva la igualdad social? Todas las poblaciones pueden innovar, el primer paso son los sistemas orientados al beneficio de los residentes y el medio ambiente. Las redes eléctricas, los sistemas de distribución de gas y de agua, el transporte público y privado, los edificios comerciales, los hospitales, los hogares: todos ellos conforman la columna vertebral de la eficiencia, la habitabilidad y la sostenibilidad de una urbe. El mejoramiento y la integración paso a paso de esos sistemas urbanos críticos constituyen la piedra angular de toda iniciativa que pretenda convertir la ciudad inteligente en una realidad. Para que una metrópoli se vuelva “inteligente” deberá mejorar sus sistemas críticos combinando un enfoque de abajo hacia arriba, centrado en los sistemas, con otro de arriba hacia abajo, centrado en los datos. Es primordial poner énfasis en los siguientes cinco aspectos para lograr una Ciudad Inteligente: 1. Definir la visión - La colaboración es clave
para desarrollar centros urbanos inteligentes.
2.
3.
4.
5.
Estatalmente se deben definir políticas estratégicas que consagren el bien común. Tanto los gobiernos, las administraciones municipales, las empresas y los ciudadanos deben desarrollar y aceptar una visión compartida de su ciudad del futuro. Elegir la tecnología adecuada – Las metrópolis deben dar prioridad a sus puntos débiles e identificar los que requieren atención inmediata. Después, deben conseguir un socio del ámbito de la gestión de energía que evalúe los requisitos y recomiende la tecnología más apropiada. Pero no sólo eso, es el mismo Estado quien, en consulta ciudadana, debe definir cuáles son las tecnologías más convenientes en términos económicos, sociales y medio ambientales. Integrar los sistemas - Las arquitecturas de los sistemas deben facilitar la captura de datos y permitir compartirlos y analizarlos para mejorar el rendimiento. Esto facilita a las urbes tomar decisiones fundadas y precisas. Recurrir a modelos de negocio innovadores - Actualmente existen herramientas, tales como los contratos de rendimiento de ahorro de energía, que permiten a las ciudades financiar mejoras sin tener que hacer una gran inversión inicial. Por ejemplo, en Alemania un 51% de la energía renovable es propiedad de los ciudadanos, unos 8.5 millones. Impulsar la colaboración - Las ciudades deben insistir en que los socios de tecnología y energía trabajen en forma colaborativa para construir soluciones más valiosas a largo plazo. Incluso entre naciones es importante diseñar procesos planetarios de acuerdos para definir cómo construir nuestro futuro como civilización.
SUSTENTABILIDAD
Cinco aspectos clave para que nuestras Ciudades sean Inteligentes
Si se aplica este enfoque a cada dominio crítico de una metrópoli, es posible superar los obstáculos que impiden lograr una infraestructura innovadora, y la ciudad inteligente puede dejar de ser un sueño lejano para convertirse en una realidad posible. Por: Schneider Electric
25
SOFTWARE Y TECNOLIGÍA
Tabletas y Teléfonos Inteligentes: Mejores Aliados Fuera de la Oficina Por: Vicente Credidio, Director General para el HUB Norte de América Latina de TOTVS
H
oy en día, teléfonos inteligentes y tabletas se usan con más frecuencia para actividades de entretenimiento, comunicación, consulta de información, etc.; sin embargo, su empleo en un contexto empresarial ha comenzado a ganar terreno. Se espera, así, que en los próximos años se acentúe el uso de aplicaciones corporativas por parte de las empresas, para optimizar, de esta manera, las operaciones ejecutadas por sus empleados. En ambientes corporativos, el uso de dispositivos móviles de este tipo encuentra facilidad de adopción en empresas que cuentan con un volumen importante de empleados en campo; personal que realiza captura de datos fuera de sus instalaciones y necesitan automatizar la información obtenida en las instalaciones de sus clientes. Entornos como estos explotan las tecnologías móviles en las empresas, para mejorar, así, sus operaciones. Ejemplos y beneficios: 1. Levantar pedidos a través de un teléfono inteligente, que representa disminución de costos para las empresas. 2. Recabar información a través de una tableta o teléfono inteligente, sobre el servicio prestado en las instalaciones de los clientes; piezas consumidas y cantidad; esto permite mayor control en abastecimiento y necesidades. 3. Tomar evidencia fotográfica del servicio prestado, ubicar geográficamente en dónde se realizó, entre otra información que la empresa considere relevante conocer; esto ayuda a tener un mejor seguimiento y relación con el cliente. 4. Utilizar dispositivos propios de los empleados, para tener alojada la aplicación
26
empresarial que emplean para trabajar, representa ahorros importantes. A pesar de que dichos dispositivos ayudan en los procesos corporativos, es importante contar con interfaces de fácil uso para los usuarios y con la capacidad de integrar las soluciones con los sistemas de gestión que ya estén siendo utilizados, de tal manera que los flujos de información en las empresas sean automáticos y eviten el trabajo doble. Estas soluciones móviles significan un paso importante en la optimización de procesos, pero no hay que olvidar jamás la gestión del cambio con los usuarios finales, ya que, la implementación de nuevas tecnologías, podría generarles cierto descontento, al saber que estos dispositivos resultan una herramienta eficaz para supervisar sus actividades.
SOFTWARE Y TECNOLIGÍA
27
CONSTRUCCIÓN
Fallas más Comunes en las Instalaciones de Recubrimientos Cerámicos Por: Julio César Sánchez
P
ara obtener el resultado esperado en la instalación de recubrimientos cerámicos, es necesario supervisar las condiciones de la obra, en donde cada detalle importa, para evitar, de esta manera, cualquier tipo de fallas. Fallas más comunes: 1.- Piezas que se despegan de la superficie. 2.- Piezas que se levantan o se desacomodan de la superficie. 3.- Piezas fracturadas o boquillas fracturadas, manchadas o descoloridas. 4.- Piezas mal colocadas. 5.- Piezas con goteras o con generación de moho en baños o regaderas. Causas de las fallas: 1. Falta de limpieza de la superficie: • Falla de limpieza de la superficie para recibir los recubrimientos cerámicos, por ejemplo de polvo, pintura o residuos que inhiban la adherencia entre el adhesivo y los recubrimientos cerámicos. 2.- Selección del adhesivo inadecuado: • Selección del adhesivo inadecuado para el tipo de recubrimiento a colocar. Los porcelánicos se deben instalar con adhesivos especiales. 3.- Mala preparación o uso de los materiales para instalación: • Mala preparación de los materiales para instalación al no seguir puntualmente las instrucciones de preparación del producto, por
28
ejemplo utilizando exceso de agua, herramientas o agua sucia, mezclando en condiciones ambientales inadecuadas como exceso de humedad o calor. • Mal uso de los materiales para instalación al no seguir puntualmente las instrucciones de uso del producto, por ejemplo utilizando durante la colocación adhesivo que se está secando. 4.- Falta de adhesivo durante la colocación: • Falta de adhesivo durante la colocación, con menos del 80 % de cobertura de mezcla de adhesivo en la parte posterior de los recubrimientos cerámicos cuando se realiza la colocación, y/o menos del 95 % de cobertura de mezcla de adhesivo en la parte posterior de los porcelánicos. 5.- Tráfico prematuro después de la instalación: • Tráfico prematuro después de la instalación sin permitir el tiempo de reposo especificado. 6.- Deflexión excesiva de las losas de entrepisos: • Deflexión excesiva de las losas de entrepisos. La norma L/360 establece que la deflexión máxima del piso es el “claro” dividido entre 360. Por ejemplo, si el claro entre las vigas es de tres metros (10 pies) entre sus soportes, entonces la deflexión no debe ser mayor de ocho milímetros (1/3 pulgada) entre el centro y los extremos. 7.- Falta de juntas de movimiento: • Falta de juntas de expansión en
los perímetros de la instalación, de al menos seis milímetros (1/4 de pulgada), abiertas o rellenas de material flexible (una tira de refuerzo comprimible y sellador flexible). • Falta de juntas de expansión a través de la instalación, cruzando aproximadamente cada seis y 7.5 metros (20 a 25 pies) en superficies interiores y cada 2.5 a tres metros (ocho a 12 pies) en superficies exteriores, abiertas o rellenas de material flexible (una tira de refuerzo comprimible y sellador flexible). 8.- Falta de protección y curado del emboquillado: • Falta de protección y curado del emboquillado 24 horas después de realizada la instalación, con protección del polvo ambiental antes y después del curado. 9.- Piezas mal colocadas: • Piezas mal colocadas, desniveladas o unas más arriba que otras, formando pequeños escalones que generan tropezones. La altura irregular máxima permisible es de 1.5 milímetros a 0.8 milímetros (1/16 pulgadas a 1/32 pulgadas). • Piezas mal colocadas, cortadas por menos de la mitad de su tamaño, o cortadas más chicas para un extremo de la instalación que para el extremo opuesto, lo que desbalancea la instalación. • Piezas mal colocadas, como piezas despostilladas, fracturadas o con cortes imprecisos para las salidas de tuberías, para acabados en puertas, ventanas, entre otros. 10.- Falta de desagüe e impermeabilización: • Falta de desagüe e impermeabilización de instalaciones expuestas a humedad continua, utilizando membranas impermeables líquidas o en pliegos, así como pendientes adecuadas para el desagüe, de seis milímetros por cada 30 centímetros (1/4 de pulgada por cada pie). Fuente: Guía para la Supervisión Recubrimiento Cerámico 2013 (TCNA)
del
Instalador
de
SEGURIDAD
Soluciones de Videovigilancia para el Sector de Logística
30
Por: Redacción de Instalaciones, Revista de Ingeniería.
A
ctualmente, la seguridad se convierte en elemento imprescindible para las actividades en diferentes áreas de la empresa u organización, como: compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución, conformando, de esta manera, un enlace confiable entre producción y mercados. Carga, descarga y tránsito de mercancías necesitan soluciones avanzadas y rentables de seguridad, que los sistemas actuales de videovigilancia pueden proveer, a través de las nuevas oportunidades generadas con tecnologías IP. Esto, adicionalmente, permite no sólo mantener un control audiovisual sobre personas e instalaciones, sino supervisar cada uno de los procesos, detectar fallas de equipos, y transformar datos del video en información valiosa que permita a las empresas mejorar sus procesos y aumentar su productividad. Inmersos en la era digital, la videovigilancia IP, tendencia tecnológica importante en cuanto a control de inventarios, control de calidad, equipos, retails, centros de distribución y transporte se refiere, tiene mayor aceptación, pues sus áreas de aplicación, en casos como el sector de la logística, se extienden más allá de la seguridad, vigilancia o resguardo de instalaciones o productos. Las empresas, en estos tiempos, tienen a su alcance soluciones de videovigilancia IP que incorporan cámaras IP, switches de red, grabadoras de vídeo en red (NVR), dispositivos de almacenamiento NAS/SAS y avanzadas tecnologías de software de gestión de vídeo (VMS), con el objetivo de que sus áreas de logística cuenten con la seguridad que requieren. Empresas como D-Link, por su parte, proveen soluciones de videovigilancia IP para uso en entornos exigentes, donde las operaciones logísticas requieren de confiabilidad, eficacia, agilidad en la distribución y seguridad
en la entrega. La captura, transmisión, grabación y almacenamiento conforman, la infraestructura de red de videovigilancia que la firma ofrece para áreas de logística, con las siguientes ventajas: • Disuasión de robos internos y externos. • Prevención de riesgos para empleados y clientes. • Reconocimiento facial para identificación y análisis en situaciones delictivas. • Vigilancia de procedimientos para entrada-salida de artículos de las instalaciones. • Identificación y control de vehículos y matrículas. • Control de acceso de personal, clientes y usuarios. • Mejora de la productividad del personal. • Protección del personal, clientes, equipos y mercancías. • Supervisión de actividades diarias. • Protección y seguridad laboral del personal de planta. • Prevención reclamaciones fraudulentas. • Vigilancia general. • Rastreo de productos, mercancías y bienes transportados. • Detección de movimiento por video. • Almacenamiento de información y datos. • Accesibilidad remota. • Rentabilidad. “La videovigilancia IP permite controlar de manera remota un rastreo exacto y minucioso de las mercancías, equipos de trabajo y unidades logísticas por aire, mar y tierra. Estos sistemas ya son empleados a nivel mundial y México no ha sido la excepción, ya que con su aplicación, las empresas han logrado obtener grandes beneficios y ahorros considerables para su eficaz funcionamiento”, comentó Gustavo Carriles, Marketing Manager de DLink México.
31
SOFTWARE Y TECNOLIGÍA
Movilidad Empresarial: Adopción de Nuevas Tecnologías en Canales de Distribución Entrevista a Alfonso Caraveo, Director de Canales de Motorola Solutions para México Por: Arturo Trejo y Julio César Sánchez
E
mpresas y gobiernos de todo el mundo acuden a las innovaciones de la firma cuando desean establecer conexiones estrechas entre sus equipos de trabajo, para que dispongan, de esta manera, de la información que necesitan en los momentos que importan. Pueden encontrarse productos y servicios de Motorola Solutions en una amplia variedad de lugares. Desde el negocio minorista, hasta la fábrica, y desde la estación de policía de la pequeña ciudad, hasta las oficinas de gobierno más seguras, “nuestros productos apoyan a los clientes que integran la diversa economía global, y con ellos, nos enorgullece respaldar las transacciones móviles de todo tipo, así como la seguridad de los ciudadanos en cualquier lugar”, comentó Alfonso Caraveo, para Instalaciones, Revista de Ingeniería. “Nuestros clientes creen en nosotros por el conocimiento, servicios, por las soluciones que ofrecemos, confían, así, en nuestros años de experiencia y trayectoria en innovaciones”, agregó el Director de Canales. Movilidad empresarial TC55 complementa una línea de productos de telefonía móvil, en las que hay diferentes opciones; todo depende, aquí, del requerimiento que puedan tener los clientes o usuarios de la tecnología y soluciones de movilidad empresarial; asimismo, ofrece alternativas para las compañías que hacen desarrollo de software. “El portafolio maneja dispositivos con sistema operativo Windows Mobile y Windows CE, sin embargo hemos complementado con Android 4.1. De la misma manera, el portafolio ofrece computadoras móviles enfocadas para
32
trabajo en interiores y otras para el exterior. La TC55, por ejemplo, ha sido enfocada para trabajos en exteriores, que requieren comunicación a través de infraestructura de red celular, no obstante, por sus características, en algún momento puede trabajar, incluso, en aplicaciones de interiores, como son: planta de manufactura, centro de distribución, tienda de autoservicios o departamental.” Medidas de seguridad No hay que descuidar que la TC55 es un dispositivo de movilidad empresarial. “Mororola Solutions agrega al equipo componentes, como la seguridad, que, precisamente, hace la diferencia entre un dispositivo de consumo y otro para ser utilizado por una persona que está realizando su trabajo, con la idea de obtener y dar resultados a una empresa.”
instalacionesrv.info