2 minute read

Purépechas por Itzayana, Mercedes y Sebastián

Ubicación en el mapa Vestimenta

En su mayoría los purépechas viven en los 22 municipios de Michoacán que forman la “región purépecha”: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, TocumEb ect Los hombres usan un traje de manta que se hace con tela de algodón que no pasa por el proceso de blanqueamiento. Encima del traje se usa una faja tejida a mano. Las mujeres usan una blusa campesina con mangas y un corte redondeado. ... Actualmente, la vestimenta purépecha de la mujer llama especialmente la atención por sus colores vivos, además, del uso de un delantal de percal de lino o algodón sobre la ropa.

Advertisement

Lengua Costumbres

El purépecha es una lengua indígena nacional de la familia lingüística tarasca, la cual no ha podido ser relacionada genealógicamente con ninguna otra, en consecuencia, el purépecha puede ser considerada una lengua aislada, tiene 128, 344 hablantes en 19 municipios del estado de Michoacán, y se encuentra en grado. Los purépechas eran sedentarios: pescadores y labradores de la tierra. Cultivaban el maíz, amasaban la arcilla para hacer vasijas, ollas, cántaros y tinajas; fabricaban cestos con la chuspata -tule- y con la palma elaboraban petates y capotes. Eran inteligentes y hábiles constructores.

Comida típica Mitos y leyendas

La alimentación de los purépechas prehispánicos se basa en el maíz, frijol, chile y calabaza, complementada con productos de la agricultura, caza, pesca y recolección.

Cuenta la antigua leyenda que la hermosa princesa purépecha Huanita se enamoró perdidamente de Tangáxoan, quien era sobrino y heredero de Tariácuri, fundador del Imperio Purépecha, que se extendió por el territorio que hoy comprende el estado de Michoacán, así como parte de Jalisco y Guanajuato

Arte

Utilizaban la técnica del trenzado y la del mosaico en la cual pegaban las piezas con resinas vegetales. Representaban figuras humanas, abstractas, paisajes, animales y objetos. Se aplicaban en la confección de mantas, escudos, capas, abanicos y prendas de gobernantes y sacerdotes. Es la tradición purépecha más universalmente conocida: la Noche de Muertos, que se vive con gran intensidad en la zona lacustre, aunque de manera distinta en cada población, donde la tradición se convierte en costumbre local.

Tradiciones

This article is from: