Editorial 03 Gente Loyola 04
Emprendedores y Visionarios 08 Oferta Académica 14 Horizontes Educativos 32 Deportes Loyola 44 Pastoral 48 Arte, Comunicación y Cultura 52 Loyola en la Historia 60 Créditos
Director: P. Francisco Escolástico, sj. Editor: UCC-Loyola / P. José Victoriano sj. Redacción: Smelin Reyes Diseño gráfico y diagramación: CEPA Concepto gráfico: Carlos Eduardo Méndez Fotografías: P. Jose Victoriano sj. y Smelin Reyes Octubre 2010
Editorial
Editorial
Aquellos que más quieran afectarse (Ejercicios Espirituales no. 97).
Amigos todos y todas: Al cumplir 58 años de vida, nos sentimos muy agradecidos del Señor por tanto bien recibido de Dios Padre creador de toda bondad. Para este año tomamos prestada de San Ignacio de Loyola una expresión de sus Ejercicios Espirituales: “Aquellos que más quieran afectarse”. Jesucristo, rey eterno llama y dice: Mi voluntad es de conquistar todo el mundo (…); por tanto, quien quisiere venir conmigo ha de trabajar conmigo, porque siguiéndome en la pena, también me siga en la gloria. Frente a esta invitación nos encontramos con dos respuesta: Un grupo que con juicio y razón, ofrecen todas sus personas al trabajo; un segundo grupo va más lejos, son aquellos que se quieren “afectar y señalar en todo servicio de su rey y eterno Señor universal”. Querer afectarse y señalarse en todo servicio, es un deseo y un horizonte de toda obra de la Compañía de Jesús, sobre todo en obras educativas como el IPL. El Magis ignaciano se concretiza en el día a día afectándose y señalándose. Desde esas dos palabras se evalúa la fidelidad de los miembros de la comunidad educativa. Al final de los Ejercicios Espirituales se nos dirá que “el amor se pone más en las obras que en las palabras”. El desafío está en superar la publicidad mentirosa que persuade, confunde y brilla sin luz propia. Toda la comunidad educativa es convocada a “más afectarse” en servicio, en entrega gratuita, evitando dos grandes tentaciones: pasar factura por los servicios ofrecidos y el utilizar la obra como plataforma para lucirse, ser mencionado, buscar los primeros puestos y que se le entreguen placas de reconocimientos. Bienvenidos todos los que estén dispuestos “a más afectarse” en trabajo y entrega discreta y generosa”.
P. Francisco Escolástico sj.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[3]
Gente Loyola
Con 16 años, un genio en Física
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Jorge Luis Ledesma gana [4] medalla en la XV Olimpiada Iberoamerican de Física
El estudiante del Instituto Politécnico Loyola, Jorge Luis Ledesma Ureña, del área de Electricidad Industrial fue el primer dominicano ganador de una medalla en las Olimpiadas Iberoamericanas de Física, que se efectuaron en la Ciudad del Saber, en la Ciudad de Panamá, República de Panamá. Jorge Luis Ledesma Ureña, con tan sólo 16 años, fue ganador de medalla de bronce en las Olimpiadas Iberoamericanas de Física donde participaron 71 estudiantes de 19 distintos países de Iberoamérica, España y Portugal, dentro de los cuales 3 eran dominicanos y 2 de ellos alumnos de IPL. En el 2008 República Dominicana había ganado su primera mención de honor en dichas olimpiadas, en representación de un alumno del Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal, Luis Alberto Peña, egresado del área de Electrónica Industrial. Ledesma nos cuenta: “Inicié mis clases en el Instituto Politécnico Loyola en el año 2006 al primero pre-técnico y llegué con ilusiones de ser buen profesional y de un día dedicarme a un área técnica en ingeniería.” “Durante mi avance en Loyola me fueron gustando varias áreas del conocimiento, entre ellas las Ciencias Naturales, en las que me destacaba en Biología y Química. Cuando pasé a segundo de bachillerato comencé a estudiar Física y vi que me gustaba más que todas las demás, ahí comenzó mi gusto a la Física, aunque había entrado al bachillerato sin que me gustaran los números. Entonces tomé la iniciativa, por incentivo de algunos maestros, de participar en las Olimpiadas Internas de Física del IPL y quedé en el primer lugar de la categoría del segundo pre-técnico.” “Mas no fui a la Olimpiada Nacional de Física porque en ese año sólo participaban los alumnos de 3ero y 4to de bachillerato.” “Me mantuve estudiando física en las vacaciones y en tercero me tocó física en los dos semestres, me esforcé, apliqué nuevamente para la Olimpiada Interna y la gané, luego fui a la Olimpiada Distrital San Cristóbal, la Regional y luego la Nacional. En la Nacional del 2009, en mayo, gané el 1er lugar, luego fui en septiembre, después de un largo entrenamiento, a la XIV Olimpiadas Iberoamericana de física, en Chile. En ese año hice muchas amistades, conocí un nuevo país. Aunque no traje ningún premio de dicha olimpiada quede con la esperanza de volver a participar al año siguiente y traer algo bueno para mi país.” El Instituto Politécnico Loyola felicitó la labor de Ledesma en las OIBF y exhortó a los demás estudiantes a que acudan a los talleres de formación y entrenamiento que Ledesma les ofrecerá para los que participen en los próximos concursos.
Gente Loyola
Gente Loyola Con 16 años, Un Genio en Física Gana Medalla en la XV OIbF.
06
Sacerdotes Colombianos Visitan al IPL.
06
Rally Educativo.
06
Celebración del Día de San Ignacio de Loyola.
07
Ganadora del Concurso Nacional de Ensayo, Clary Haidee Diaz.
07
Inauguración del Centro de Informática de la Biblioteca donado por el Ministerio de la Juventud.
[5]
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
04
• Antecedentes del Politécnico Loyola en el concurso El Instituto Politécnico Loyola sólo tiene 4 años participando en las Olimpiadas Nacionales de Física y en los 4 años ha ganado: - 2007 4to lugar, Luis Alberto Peña. - 2008 1er y 2do lugar, Luis Alberto Peña y Jhulius Castillo respectivamente. - 2009 1er y 4to lugar, Jorge Luis Ledesma Jhoan Bautista respectivamente. - 2010 1er y 4to lugar, Jorge Luis Ledesma y Juan Carlos Arias respectivamente.
Gente Loyola
Sacerdotes Colombianos visitan al IPL
Por motivos de un encuentro de Escuelas Católicas de Latinoamérica, visitaron al Politécnico Loyola los sacerdotes: José Leonardo Rincón sj, presidente de la Federación de Colegios Jesuitas de América Latina y Rubén Darío Gutiérrez, Sacerdote Diocesano experto en el área de educación, los cuales al ser entrevistado en la Emisora Magis (98.3 FM) trataron varios temas sobre el Sistema Educativo Moderno, puntualizando que gracias a la pedagogía Ignaciana, que promueven los Colegios Jesuitas, se ha logrado alcanzar los más altos niveles de desarrollo en el momento de formar en valores a niños, jóvenes y adultos.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[6]
Rally Educativo Con la participación de más de mil doscientos alumnos, maestros y público asistente, se llevó a cabo el 1er Rally Educativo IPL en las instalaciones del Instituto Politécnico Loyola. Además se incluyeron pruebas que se realizaron en otros lugares históricos de San Cristóbal. Esta actividad se realizó en el marco de la celebración del 57 aniversario del IPL, con el objetivo de lograr una integración entre toda la Familia Loyola.
Celebración de
San Ignacio de Loyola En el marco de la celebración del día de San Ignacio de Loyola el 31 de Julio, todos los empleados, estudiantes y amigos de la institución se dieron cita en las diferentes actividades que se realizaron, iniciando con una Santa Eucaristía en la capilla mayor.
Estudiante Ganadora del Concurso Nacional de Ensayo
Gente Loyola
Inauguran
Centro de Informática en la Biblioteca Auspiciado por el Ministerio de la Juventud. El Instituto Politécnico Loyola inauguró un centro de informática en el local de la Biblioteca San Francisco Javier con el apoyo del Ministerio de la Juventud.
Clary Haydee Díaz Minaya estudiante del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola(IEESL) área Tecnología, fue la ganadora del tercer lugar en el concurso Nacional Universitario sobre Juan Bosch que celebró el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). El Concurso Nacional Universitario sobre Juan Bosch, se dividió en dos área: su obra en el pensamiento histórico-político y su obra literaria; Clary Haydee Díaz ganó el tercer lugar en el área de pensamiento histórico-político. El trabajo consistía en un ensayo realizado a computadora con un formato especial y desarrollar el tema en 30 páginas en lo que fue asistida de la profesora Marilín Gómez. Nos cuenta que cuando ella recibió la información del Vicerrector Académico, Marino Brito que la habían llamado de la MESCyT, pensó que era una invitación para la premiación, a manera de una nominación, pero nunca imagino que sería premiada, pero aun así siempre confió en el trabajo que realizó. La premiación se llevó a cabo el miércoles 7 de Julio en la sala de Cultura del Gran Teatro Nacional. Clary Haydee Díaz Minaya estudiante Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) y ganadora del tercer lugar concurso Nacional Universitario sobre Juan Bosch exhortó a todos los jóvenes a nunca ver las metas inalcanzables y que cuando vean algún información de un concurso para que realicen un proyecto que lo hagan, y asuman el reto, porque sí se puede, sólo hay que tener la iniciativa, perseverancia y tener la fe en lo que uno puede hacer y proyectar, lo demás viene por añadidura.
“Recibimos con mucho agrado estas computadoras porque nos permite extender este servicio que brindamos”, expresó el Padre Francisco Escolástico sj, rector de Loyola. También añadió que con el centro de informática se contribuye a reducir la llamada brecha digital. En cambio el Ministro de la Juventud, Franklin Rodríguez, exhortó a los jóvenes no dejarse llenar los ojos con bienes adquiridos por algunos de manera ilícita, ya que tarde o temprano estos tendrán que responder por ello. La actividad contó con la presencia de los Vice-ministros de la Juventud: Víctor Romero, Carlos Sánchez, Cristian Beltré, El niño Anderson Rivas, Ministro del mes de la Juventud, Sagrario de La Rosa, Directora Provincial de Ministerio de la Juventud en esta ciudad de San Cristóbal, El señor Edmundo García , Director Administrativo del Ministerio de la Juventud, Alex Sánchez, Regidor electo, Directores de Departamentos, Empleados y Estudiantes del IPL.
[7]
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Con una inversión superior a los 400 mil pesos, de la cual se beneficiarán más de 6 mil estudiantes y el público en general.
Instituto PolitĂŠcnico Loyola / aĂąo 2010
Emprendedores y Visionarios
[8]
Emprendedores y Visionarios
10
Oficina de Emprendurismo Loyola.
10
Décima Versión de La Feria Técnica y Agronómica.
11
Diseño de Sistema Para Reducir el Consumo Energético.
11
Proyecto de Musácea.
12
Plataforma Tecnológica.
12
Oficina Unidad Corporativa de Comunicación
13
Telefonía IP.
[9] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Emprendedores y Visionarios
Emprendedores y Visionarios
Oficina de Emprendurismo Loyola El Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, dentro del Programa Nacional de Emprendurismo que auspicia el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología -MESCYT-, abrió el mes de Agosto las puertas de su oficina de emprendurismo y negocios, la cual tendrá como objetivo fundamental promover la cultura emprendedora entre los miembros de la comunidad educativa y estrechar la relación EmpresaUniversidad.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
En sus inicios, la oficina estará promoviendo la participación de los miembros de la comunidad educativa Loyola en la Competencia Universitaria de Planes de Negocios; sin embargo, luego desarrollará distintas actividades y programas para vincularse con la comunidad y las empresas; para ello, desde [10] yá se trabaja conjunto al Korea Advanced Institute of Science and Technology - KAIST, así como también una serie de profesionales con formación especializada en el área de los negocios que ayudarán a dar forma a las ideas que surjan de los miembros de la comunidad. Para obtener más información de la misma, pueden escribir al correo de la oficina emprendeloyola@gmail.com ó pasar por las instalaciones administrativas del Instituto Especializado de Estudios Superiores.
Décima versión de la Feria Técnica y Agronómica El Instituto Politécnico Loyola celebró su X entrega de la Feria Técnica y Agronómica dedicada al Padre Antonio Lluberes, sj, del 27 al 30 del mes de Abril 2010. En la misma, se pusieron en relieve los proyectos en diferentes renglones del área del saber técnico y Agronómico los que acompañados de algunas demostraciones fueron expuestos al público en general.
Emprendedores y Visionarios
Diseño de sistema
para reducir el consumo energético L����������������������������������������������������������� os estudiantes de término de Tecnología del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) diseñaron un sistema para reducir el consumo energético en los hogares.
Los diseñadores del sistema indicaron que el usuario presionará uno de tres dispositivos, que representan los niveles de consumo y los mismos desactivan una cantidad determinada de los circuitos que posee la casa. Precisan que si el usuario desea cambiar su elección, solamente deberá de presionar el botón de Reset, volver a pulsar Start y seleccionar la opción deseada. Los estudiantes de término del Loyola manifestaron que como el nivel de consumo de una casa es igual a la cantidad de circuitos funcionales en la misma; si éstos se deshabilitan, es obvio que el rendimiento energético y el nivel de consumo de energía de la casa será menor. También, indicaron que el nuevo sistema que han diseñado le permite al usuario tener el control práctico del consumo de energía de su casa o establecimiento. Afirmaron que el nuevo sistema que han diseñado se podrá implantar con poca inversión de capital en comparación con el ahorro de energía eléctrica que generarán en los hogares, industrias y establecimientos que lo implementen.
Proyecto de
Musácea
La estudiante Laura Montás Alfaro [11] presentó un proyecto orientado a la optimización de la producción en la Feria Técnica del Instituto Politécnico Loyola. El proyecto se llama reproducción masiva de plátanos, o musáceas. El proyecto consiste en el método de reproducción asexual en el que se puede obtener de 25 a 29 plantas de musáceas de un sólo con el cormo o cepa , en un tiempo máximo de 7 a 8 meses lo que es casi imposible obtener de cepas normales sembradas en el campo. El primer paso es eliminar el seudo-tallo que son las bases de las hojas y se extrae el cormo sólo. Luego el primer brote de yemas que salga del cormo se eliminan y se realiza un corte en cruz luego se elimina la yema o el brote principal. Y por último, alrededor de esta las yemas que posee, se desarrollarán y de ahí nacerán más plantas de lo acostumbrado.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
El dispositivo, diseñado por los estudiantes: Carlos Pichardo Machuca, Yeimy Carolina Pérez, Natalia Norberto Pérez y Pamela Alejandra Rodríguez, consta de un sistema que pone en funcionamiento un mecanismo, dependiendo del nivel de consumo que desee el usuario adoptar (Bajo, Medio y Alto), logrando un ahorro de energía eléctrica de más de un 40 por ciento.
Emprendedores y Visionarios
Plataforma Tecnológica El Instituto Politécnico Loyola instala una nueva plataforma Tecnológica basada en un sistema integrado en un RP que une la parte financiera y académica, la misma está diseñada para instituciones educativas, por las ventajas que le proporciona en la organización administrativa ya que, todo los movimientos de alumnos, que lleven reflejados cargos financieros, automáticamente se refleja en la parte que le corresponde.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[12] Esta sistematización ayuda al mejor desenvolvimiento de todas las áreas académicas, de manera más fluida y más rápida, ya que antes se manejaba todo, manual y el proceso era más lento. Ahora los estudiantes desde la escuela básica hasta el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola y los profesores pueden disfrutar de todos los beneficios que les ofrece esta plataforma de información.
Unidad Corporativa de Comunicación El 31 de julio de 2010, quedó inaugurada la Unidad Corporativa de Comunicación (UCC) del Instituto Politécnico Loyola; Con la Unidad Loyola avanza en dirección del fortalecimiento institucional que se orienta por la Planificación Estratégica 2009-2012. Forman parte de la UCC un equipo de profesionales en: Mercadeo, Publicidad, Periodismo, Relaciones Publicas, Informática e investigación en Comunicación. La nueva instancia esta bajo la dirección del P. José Victoriano, Sj. Son parte de la UCC la radio Magisfm 98.3, dirigida por el Periodista Victor Martínez y el Centro de Copiado Loyola, dirigido por Fabio Adames.
Emprendedores y Visionarios
Telefonía IP El Instituto Politécnico Loyola con el propósito de ser “Nuevo Porque se Renueva” implementa el proyecto de telefonía IP, la cual viene a solucionar el problema de tener que depender siempre de las empresas telefónicas prestadoras de servicios, y lograr una dependencia interna en el área de telefonía.
Algunas de las ventajas que tiene la telefonía IP a la convencional son las siguientes: Evita los cargos altos de telefonía (principalmente de larga distancia) Los teléfonos se manejan por la red, no tienen un cableado adicional como se usa en la telefonía tradicional. Si usted tiene 10 teléfonos debe tener 10 líneas telefónicas conectadas a una central, por la telefonía IP, con esa misma red le das el servicio a todos los que dependan de ella.
Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enviadas a un teléfono IP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono IP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet
[13]
un tipo de conexión que se llama BPN, se podría recibir llamadas. Números telefónicos gratuitos para usar con IP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como usuario IP. La conexión a Internet lo suficientemente rápida. Además, el sistema te ofrece un reporte de todas las llamadas que salieron durante un mes. Se puede implementar en el teléfono a nivel de software, lográndose hacer video llamadas y video conferencias a través del teléfono lo que permitirá ofrecer en lo adelante videos conferencias a nuestros alumnos con personas del extranjero y la creación de aulas virtuales. Este es uno de los nuevos logros del IPL, un sistema que tiene mucho potencial, que en lo adelante se irá explotando y poniendo al servicio de todos.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Este sistema telefónico funciona como un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes, en lugar de enviarla en forma analógica, a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional.
Oferta académica
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[14]
Cantidad de alumnos con que cuenta nuestro Centro Educativo: Escuela Básica:....................................................................................... 1,998 Colegio Cooperativa: ................................................................................. 675 Bachillerato, Técnica y Agronómica:....................................................... 1,304 Instituto Especializado:............................................................................... 596 INFOTEP: ................................................................................................ 1,327 Escuela de Idiomas: ................................................................................1,476 Total General……………………………........…………..................…..…. 7,376 Alumnos egresados: Bachilleres y Peritos 1958 a 1988: .......................................................... 1,785 Bachilleres y Tecnólogos 1989 a 2009: .................................................. 4,035 Profesorado Técnico en Educación 1996 a 2004: ..................................... 878 Total mujeres graduadas 1997 a 2009:...................................................... 802 Total General de Egresados: .................................................................. 6,698
Oferta académica
Oferta Académica Educación Medio Ambiental (Escuela Padre Silvio González).
18
Escuela Media y de Formación Técnica y Agronómica.
20
Educación Continuada.
22
Escuela de Idiomas Loyola.
24
INFOTEP Loyola.
26
Cursos Generales.
28
Centro de Capacitación Informática (CCI).
30
Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola.
[15] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
16
Oferta académica
Educación Medio Ambiental
Escuela P. Silvio González, sj.
La Escuela Básica Silvio González, sj. recibió un premio de 50 butacas por ser uno de los Centros Educativos más limpio de San Cristóbal y haber recogido más cajas de Tetrapack en el concurso “Mi Escuela Verde”, en el marco del desarrollo de su proyecto de educación ambiental.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[16] El concurso “Mi Escuela Verde”, de la compañía Tetrapack, con las cajas recolectadas por los estudiantes de la escuela Básica Padre Silvio González recolectaron cajas de carton para reciclar las cuales fueron utilizadas para la fabricacion de 50 butacas que fueron entregadas en un bonito acto en el auditorio menor Profesor Rafael Amarabis Suero el 9 de septiembre 2010, motivando a los niños a mantener su escuela limpia y cuidar el Medio Ambiente.
a los valores, comportamientos y aptitudes que sensibilizan al individuo con su medio ambiente y con la problemática que lo afecta, dándole así la posibilidad de modificarla cuando sea pertinente”. Además, nos explicó que la educación ambiental debe planificarse y desarrollarse como un proceso de aprendizaje continuo que puede darse en diferentes contextos.
Siendo estos unos de los objetivos principales Ya que la educación ambiental es un elemento de la escuela, integrar un plan de educación am- básico en la consecución de un modelo de desarrollo sostenible, respetuoso con el medio biental al sistema. ambiente y sus recursos. Para ello, la educación La directora la hermana Ángela Patricia Acosta ambiental debe establecerse de manera nos explica en qué consiste el proyecto medio multidisciplinar e integrada en los sistemas ambiental de la Escuela Básica Padre Silvio educativos en el marco de una estrategia González, sj: propia de nuestro país y proseguir tanto la formación ambiental como las capacitaciones “La educación ambiental debe ser entendida de los ciudadanos para conocer y solucionar los como un proceso sistémico, que partiendo del problemas ambientales. conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural, le Después conocer esta realidad, hoy y siempre permita al individuo comprender las relaciones de la intención de La Escuela es dar respuesta a interdependencia con su entorno, para que con las necesidades de un mejor Medio Ambiente, la apropiación de la realidad concreta, se puedan procurando formar continuamente estudiantes generar en él y en su comunidad, actitudes de con sentido de pertenencia que construyan una valoración y respeto por el medio ambiente. escuela y una comunidad más limpia, organizada En este sentido, el concepto de educación y agradable. ambiental se encuentra intrínsecamente ligado
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Oferta académica
[17]
Oferta académica
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[18]
Escuela Educación Media Formación Técnica y Agronómica
Al estudiar en nuestra Escuela de Educación Media Técnica y Agronómica obtienes un certificado de bachillerato que avala tu preparación para continuar con éxito tus estudios profesionales, pero a la vez adquieres conocimientos, habilidades y experiencia práctica que te permitirá incorporarte de manera inmediata al mercado laboral. El Instituto Politécnico Loyola, es una institución educativa comprometida con ofrecer los más altos estándares de calidad en la formación tecnológica, que bajo los principios de la Pedagogía Ignaciana, forma de manera integral a los jóvenes de todos lugares del país.
Ofrecemos: Agronomía. Electricidad Industrial. Electrónica Industrial. Mención Comunicación. Mención Digital. Mecánica Industrial. Mención Mantenimiento. Mención Metalmecánica.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Oferta académica
[19]
Oferta académica
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[20]
Educación Continuada
“La educación continuada no es sólo la actualización de conocimientos y técnicas, ni siquiera la renovación de recursos pedagógicos. Es mucho más, es el proceso de continua readaptación al mundo de hoy en circunstancias incesantemente cambiantes.” (P. Francisco Escolástico sj) Es la oferta de programas no regulares y planes de entrenamiento, no conducentes a título, que ofrece el Instituto Politécnico Loyola a sus egresados, y a la comunidad en general, en las áreas de capacitación, actualización profesional y formación. Los programas de Educación continuada proporcionan al público en general, la posibilidad de mantener una constante actualización, desarrollar habilidades o complementar sus conocimientos, para lograr un buen desempeño en el campo laboral y social. El departamento de Educación Continuada del Instituto Politécnico Loyola posee hasta el momento tres escuelas: La Escuela de Idiomas Loyola. Infotep Loyola. Cursos Generales.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Oferta académica
[21]
Oferta académica
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[22]
La Escuela de Idiomas
Loyola
Como somos una casa de estudios preocupada por el crecimiento profesional e intelectual de la nación Dominicana, entendemos la importancia de hablar una segunda lengua extranjera, el campo del conocimiento ya que nos abre una ventana a otras culturas y nos permite una comunicación rápida y efectiva con los extranjeros (si nos desplazamos o si nos toca compartir con ellos, pues el turismo a tenido mucho auge nuestro país). En el mundo de los negocios hablar otra lengua nos brinda una cantidad de ventajas innumerables, por lo que decidimos ofrecer en la Escuela de Idiomas Loyola la solución a esta necesidad. Impartimos clases de Inglés y Francés, en varios horarios durante la semana, para grupos de niños, adolecentes y adultos.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Oferta académica
[23]
Oferta académica
INFOTEP Loyola La educación obrera siempre fue una de las ideas de los fundadores del Politécnico. Desde sus inicios funcionó en tanda nocturna, pero fue inestable hasta febrero de 1993, cuando se firmó el primer acuerdo con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) el cual proporcionaria los recursos económicos (equipos, materiales y docentes), los programas de la metodología de enseñanza y la certificación oficial de los estudios.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
La escuela de INFOTEP se le ofertaba a los grupos de personas, que se interesaban en capacitarse en algún área específica, pero no eran programados de manera formal (cabe destacar que estos cursos eran confirmados desde la administración y la rectoría por petición de algún profesor). Los cursos que generalmente se ofrecían en modalidad general eran de Ofimática y Electricidad, así como de reparación de computadoras. Luego se fueron sumando otros cursos y se abrió la necesidad de formar una entidad que englobará [24] las escuelas de educación continuada. Ya hoy ésta escuela cuenta con una oferta académica de más de 20 cursos, talleres y seminarios.
INFOTEP –Loyola ofrece los cursos de: • Mecánica Industrial.
• Repostería.
Torno
Auxiliar de Repostería
Fresa
Repostero
Mantenimiento
Decoración de Biscocho.
Dibujo
• Cocina de Primera.
• Auxiliar de Mecánica Automotriz.
• Asador Parrillero.
• Mecánico de Motor.
• Manipulación de Alimentos.
• Electricidad Automotriz.
• Costura.
• Inyección de Gasolina.
• Colcha y Cojines.
• Electricidad Residencial
• Lencería.
• Electricidad Industrial.
• Costura Doméstica.
• Rebobinadores de Transformadores.
• Electrónica.
• Rebobinadores de Motor.
Básica
• Controles Eléctricos.
Industrial
• Mantenimiento Eléctrico.
Reparador y Constructor de Inversores
• Cocina Básica.
Reparador de PC
• Cocina Fría.
• PLC.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Oferta académica
[25]
Oferta académica
Cursos Generales
Con estos cursos tenemos como objetivo ofrecer oportunidades de adiestramiento y capacitación a profesionales y estudiantes de nivel medio y superior, mediante el establecimiento de nuevos programas, métodos y técnicas específicas para optimizar el resultado empresarial, a través de acuerdos de servicios a corto, mediano y largo plazo.
Ofrecemos : Electricidad
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[26]
Electricidad Residencial.
Soldadura.
Electricidad Industrial.
Dibujo Técnico Industrial.
Controles Eléctricos.
Refrigeración y Aire Acondicionado
Controles Lógicos Programables (PLC).
Refrigeración Doméstica.
Refrigeración Industrial.
Refrigeración Automotriz.
Electrónica
Electrónica Básica.
Electrónica Industrial.
Micro Controladores.
Controles Lógicos Programables.
Técnico en Computadoras
Ofimática.
Digitación.
Dibujante Industrial
Reparación y Mantenimiento de Computadoras
Dibujo Técnico Industrial.
Autocad Básico.
Programación.net
Autocad Avanzado.
Solid Work.
Linux Básico. Introducción a la Programación. MS- Access. SQL.
Mecánica Diesel
Programación Orientada a Objetos.net
Mecánica Automotriz.
Electricidad Automotriz.
CCNA
Inyección Diesel.
Autotrónica.
CCNA 2 Routing.
Mecánica Industrial
CCNA 3 Switching.
Mantenimiento Mecánico.
CCNA 4 WAN.
Hidráulica y Neumática.
Torno y Fresa.
CCNA 1 Networking Essential.
Oferta académica
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[27]
Las carreras citadas anteriormente son nuestras principales carreras técnicas que procuran insertar jóvenes en el área laboral o dotar a aquellos que trabajan en dichas carreras, de conocimientos que garanticen la calidad de servicio y la responsabilidad en sus labores. Los profesores que acompañan a nuestros alumnos son los mismos que han probado su calidad como docentes en las aulas de nuestra institución y algunos que tienen experiencia sobrada en las áreas que enseñan. Contamos con programas diseñados especialmente para una educación técnica ajustada a las necesidades de la empresa. Los programas de Educación Continuada proporcionan al público en general, la posibilidad de mantener una constante actualización, desarrollar habilidades o complementar sus conocimientos, para lograr un buen desempeño en el campo laboral y social.
Oferta académica
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[28]
Centros de Capacitación de Informática (CCI)
Con la finalidad de llevar el conocimiento y la preparación a todo el país, el Instituto Politécnico Loyola firmó un acuerdo con el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), creando dos Centros de Capacitación de Informática (CCI) en Pueblo Nuevo y Madre Vieja Norte, barrios de la ciudad de San Cristóbal. Con el objetivo de ofrecer formación a jóvenes de escasos recursos en el área de la tecnología de la información hasta el momento hemos creado 5 centros de capacitación directos y un centro que asistimos en la comunidad de Palenque. Nuestros centros directos están orientados a capacitar jóvenes provenientes de las principales escuelas públicas, fundaciones y de la comunidad en sentido general. Esta capacitación se ofrece de lunes a viernes en horarios de 8 a 5 de la tarde y los sábados hasta el medio día.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Oferta académica
[29]
Oferta académica
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[30]
Instituto Especializado Estudios Superiores LOYOLA Sus clases iniciaron el 7 de enero del 2009 ofertando sólo dos carreras: Ingeniería Industrial e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. Ahora hemos crecido y además de éstas ofrecemos, las carreras de Ingeniería Agroempresarial e Ingeniería Eléctrica. Mediante la resolución número 26 emitida el 13 de agosto del 2008, el Consejo Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (CONESCYT) aprobó la reclasificación del Instituto Politécnico Loyola (IPL) como Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL). Somos una institución comprometidos con la excelencia académica y especializada en la pedagogía Ignaciana, que va a la vanguardia con los nuevos tiempos, donde no sólo te ofrecemos conocimiento, sino formación humana integral.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Oferta académica
[31]
Instituto PolitĂŠcnico Loyola / aĂąo 2010
Horizontes Educativos
[32]
Horizontes Educativos
Horizontes Educativos Graduación 51 del Instituo Politécnico Loyola.
34
El IPL Reconoce al Banco Popular.
34
Rosanna Cuevas Realizó una Maestría en España.
35
Premio Fundación Corripio.
35
El Profesor Fredy se Gradúa Diplomado de Gerencia Ignaciana.
36
Maestros Meritorios del Loyola.
36
Cologio Nacional Sobre: Identidad, Cultura y Carnaval.
36
Conversatorio de Cine Digital en la RD.
37
Conferencia con Ganador de Record Guinness en Cálculo Mental.
38
Indotel Premia Estudiantes de Mayor Índice Académico.
38
La Embajada de Corea se Interesa por el Proyecto de Empredurismo.
39
IPL Firma Contrato con FEDA para Construir un Invernadero.
39
Educación Superior Firma Acuerdo con Loyola.
40
Conferencia sobre Diseños de Sistemas Digitales en Forma Fractales.
40
Publicaciones.
41
Puesta en Circulación de Libro Malfiní: Radiografía de un Magnicidio, Estudio Forense de la Muerte de Trujillo.
42
Contectándote al Mundo del Trabajo.
42
Becas.
43
AUSJAL, Educación Virtual en Loyola.
[33] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
34
Horizontes Educativos
Graduación
del Instituto Politécnico Loyola El Instituto Politécnico Loyola graduó a 244 estudiantes como nuevos técnicos en distintas áreas del saber, durante la 51ª Graduación Ordinaria que se realizada en el Auditorio Mayor del recinto académico el 24 de octubre del año 2009, en el marco de la celebración de 57 aniversarios de su fundación. El reconocimiento a la excelencia técnico, se lo llevó este año la joven Glenny Carolín Manzueta Ramírez, quien promedió 93 en agronomía. Recibió como premio el anillo de graduación de mano del rector, Padre Francisco Escolástico, sj.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Mientras, el profesor meritorio del año 2009 fue Rafael Amarabis Suero, encargado de Educación Artística, por los méritos acumulados durante [34] más de 20 años impartiendo docencia en la academia.
El IPL Reconoce al Banco Popular El Instituto Politécnico Loyola entregó reconocimiento al Banco Popular Dominicano por los aportes, que por varios años ha realizado, a estudiantes de escasos recursos de esta Institución. El rector del Loyola, Padre Francisco Escolástico sj. Agradeció el respaldo que ha brindado el Banco a los estudiantes de la institución, y dijo que esto se ve compensado por la excelencia que muestran los alumnos al hacerse profesionales. El periodista y poeta José Mármol, relacionista público de la entidad financiera y en representación de Don Manuel Alejandro Grullón, recibió la placa de reconocimiento. El acto se realizó en el Salón de Audiovisuales I del Loyola.
Rosanna Cuevas Realizó una Maestría en España La Gerente Administrativa y Financiera del Instituto Politécnico Loyola, Lic. Rosanna Cuevas, realizó una maestría en Gestión Universitaria, ofrecida por la Universidad de Alcalá de Henares de España. Cuevas nos contó que fue una experiencia muy enriquecedora y agradable, ya que tuvo la oportunidad de conocer otras universidades españolas como: la Universidad de Salamanca y la Universidad Castilla de la Mancha. Dicha maestría consistía de tres módulos semi-presenciales con un 1 año de duración.
Horizontes Educativos
La Fundación Corripio entregó un premio al profesor padre Julio Cicero sj, durante un emotivo y hermoso acto celebrado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Los Premios Fundación Corripio 2009, fueron entregados por algunos miembros de la institución encabezados por su presidente, el empresario, José Luis Corripio Estrada.
El Profesor Freddy se gradúa
Diplomado de Gerencia Ignaciana
Cada premio estuvo dotado de RD$1 millón de pesos, una estatuilla y diploma. El premio Fundación Corripio de Ciencias Naturales y de la Salud, en la categoría Medio Ambiente, fue obtenido por el profesor Padre Julio Cicero sj, el que fue entregado por Ana María Alonso de Corripio. El Ambientalista, fue seleccionado al premio al considerarse que reunía las mejores condiciones por la labor realizada en beneficio del medio ambiente y de los recursos naturales, llevada a cabo durante más de 40 años. El Padre Cicero sj, ha desempeñado importantes cargos como coordinador de la cátedra de zoología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, encargado de los laboratorios de biología del Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal y del departamento de zoología en el Museo Nacional de Historia Natural. Es asesor científico del Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael Ma. Moscoso y del Museo Nacional de Historia Natural. Miembro de las sociedades The American Plant life Society, American Amaryllis Society, The Cycad Society, Sociedad Dominicana de Ornitología y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, forma parte del comité editorial de la revista científica Moscoso. Ha escrito más de cincuenta artículos científicos y periodísticos sobre botánica y zoología y ha disertado innumerables charlas y conferencias en toda la geografía nacional. La ceremonia del la 3era versión de esta entrega de premios de la Fundación Corripio se realizó el 26 de noviembre 2009 con interpretaciones del Coro Nacional, dirigido por el maestro José Enrique Espín Santiago y con la asistencia de decenas de personalidades.
El Director de Bienestar Estudiantil, IPL Freddy García realizó un Diplomado en Gerencia Social Ignaciana en la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, Colombia, organizado por la Asociación de universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). El Diplomado se desarrollo a distancia y consistió en 8 módulos, con 4 grupos, Venezuela, Chile, Nicaragua y Colombia. Freddy García pertenecía al grupo de Venezuela, donde fue escogido como el alumno más destacado.
[35] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Premio Fundación Corripio
Horizontes Educativos
Maestros Meritorios del Loyola El Ayuntamiento del Municipio de San Cristóbal reconoció la labor de a algunos maestros del Instituto Politécnico Loyola por sus méritos como educadores en este Centro de Estudios. El Secretario de la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Cristóbal el señor Franklin Díaz Polanco leyó la resolución, en la cual el cabildo reconoció los esfuerzos que realiza la institución en el rescate a los valores humanos en nuestra sociedad.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[36]
Los maestros reconocidos fueron: Rolando Arias Rivera, Ana Josefa Roig Mercedes, José Antonio García, Ramón Aníbal Roa Castillo, Eugenio Galán, Mauris Arias, Rosanna Encarnación, Rafael Amarabis Suero, Yolanda Dionisio, Mayra Rosario de Ruiz, Josefa Perdomo y María Adelina Gómez
Coloquio Nacional Sobre
Identidad, Cultura y Carnaval El Instituto Politécnico Loyola realizó el primer coloquio nacional sobre: Identidad, Cultura y Carnaval de San Cristóbal. Las exposiciones estuvieron a cargo de Dagoberto Tejeda, Carlos Andújar, José Guerrero y Jorge Guigni a quien le fue dedicado el evento por sus aportes al Carnaval y a la Cultura de ésta provincia. La actividad se realizó los días 17 y 18 marzo y contó con la presencia de estudiantes y otras personalidades del entorno social, los que mostraron gran interés por los temas tratados.
Conversatorio de Cine Digital en la RD Los estudiantes del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) participaron del conversatorio sobre “Cine Digital en la República Dominicana” ofrecido Joan Espino ganador del Premio Nacional de Cortometraje. Espino es egresado de la carrera de Comunicación Social de la PUCMM, fotógrafo, actor y director de Cine Digital, con una amplia carpeta en las artes visuales. Él aprovechó la ocasión para compartir con los estudiantes del Loyola sus conocimientos sobre el Cine Digital. Esta actividad se realizó el 16 de julio a las 6 de la tarde en el salón audiovisual del IPL, organizada por la Unidad de Comunicación Corporativa.
Horizontes Educativos
Conferencia con ganador de
record guinness en cálculo mental El Instituto Politécnico Loyola presentó una conferencia con el doctor español Alberto Coto, el calculista mental más rápido del mundo, ganador de 2 record Guinness mundial.
“Naciste un lunes y este año tu cumpleaños será sábado”, dice inmediatamente después de escuchar una fecha de nacimiento. Esa es una de sus demostraciones más famosas: usando una fórmula que él desarrolló puede con gran rapidez dar estos datos. “Doy conferencias por el mundo, pero nunca me limito a hablar de cálculo y su aplicación en todo lo que existe, sino que doy demostraciones de esos usos y la gente se entusiasma mucho más, son como juegos con números”, señala el calculista, quien confiesa que para lograr la agilidad que posee tuvo que desarrollar técnicas propias. Afirma que aunque se enseñe a resolver las operaciones básicas de las matemáticas de derecha a izquierda, él nunca lo ha hecho así, le parece más conveniente de izquierda a derecha, por citar una de sus reglas personales. “Cuando trabajo con niños siempre les hago ver que no hay nada de aburrido en el cálculo, intento cambiar un poco el miedo de los estudiantes hacia los números”, explica. En el aspecto profesional, Coto, licenciado en Ciencias del Trabajo y especialista en asuntos empresariales, asiste con sus conocimientos a empresas, ayudándolas a potencializar sus procesos. El doctor Alberto Coto es autor de los títulos “La aventura del cálculo”, “Entrenamiento mental”, “Fortalece tu mente”, “Ayuda a tu hijo a entrenar su inteligencia” y su más reciente “Tu mente en forma”.
[37] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
El 15 de julio en el auditorio menor, con el título “Técnicas para hacer Cálculos Mentales con Rapidez Aplicando la Concentración” se presentó el Dr. Matemático, poseedor de varios títulos de campeón mundial de cálculo, 2 récord mundial en el libro Guinness y habiendo publicado cinco libros sobre cálculo y agilidad mental, Alberto Coto podría ser llamado “la calculadora humana”, por la rapidez casi instantánea con que efectúa operaciones de grandes cifras, dejando maravillados a quienes lo observan.
Horizontes Educativos
Indotel Premia estudiantes de Mayor Índice Académico Estudiantes del Instituto Politécnico Loyola fueron premiados por Indotel por tener el más alto índice académico. El acto que se efectúo el 8 de agosto en el aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Los estudiantes premiados fueron: Ángela María Cuevas Encarnación
2EC Electrónica mención Comunicación
Cynthia Lynett Martínez Espinal
1AG Grado de Agronomía
Elidaurys Martínez Catano
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[38]
Jeudy Miguel Mejía Rodríguez
2ED Electrónica mención Digital 2PT Pre-Técnico
Nelson de Jesús Lora Sánchez
2EL Electricidad Industrial
Rodolfo Alejandro Ayala Palacios
2AG Agronomía
Virginia Camila Báez Casilla
2ED Electrónica mención Digital
Waleidys Nero de Jesús
2 ED Electrónica mención Digital
La Embajada de Corea
se Interesa por el Proyecto de Emprendurismo Una delegación del Ministerio de Educación Superior Ciencia Y Tecnología (MESCyT) y la embajada de Corea visitaron las instalaciones del IPL para ver su funcionamiento, con la finalidad certificar que cuentan con la estructura para llevar a cabo el proyecto de emprendurismo de los que patrocinará la República de Corea en La República Dominicana. La visita se realizó el 1 de febrero del 2010, la delegación estaba compuesta por el Ministerio de Educación Superior de la República Dominicana y de la República Coreana: Leonie Zapata Silvestre, M.A Coordinadora de Proyecto, José Luis Moreno, PH.D Gerente y Jung Tae Hwang, Ph. D Consultor.
Horizontes Educativos
IPL Firma Contrato Con FEDA para construir un invernadero El Instituto Politécnico Loyola (IPL) firmó un contrato con el Fondo Estatal del Desarrollo Agropecuario (FEDA) del Banco Agrícola, para la construcción de un invernadero de 540 metros cuadrados en los terrenos de la finca experimental André Vloebergh. El Padre Rector Francisco Escolástico sj, firmó dicho acuerdo el 10 de junio 2010, informando que la estructura del Invernadero está valorada en unos 465 mil pesos, la cual será un recurso utilizado por la Escuela de Agronomía para el cultivo de hortalizas.
Educación Superior Firma Acuerdo con Loyola
La Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, el Padre Francisco Escolástico SJ, y otros dos rectores firmaron un Convenio de trabajo para el “Fortalecimiento de la Capacidad Institucional, promoviendo la Innovación Tecnológica en las facultades de Ingenierías” de las instituciones de educación superior. El convenio establece el desarrollo de nuevos currículos en los programas de estudios de las Ingenierías, adaptados a las demandas de los sectores y basados en reconocidos estándares internacionales de calidad. El proyecto será financiado con recursos estatales y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Coreano Alianza Tecnológica e Innovación. Con esta iniciativa el país obtendrá grandes beneficios estimulando el espíritu emprendedor para el desarrollo en las universidades dominicanas.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[39]
Horizontes Educativos
Conferencia sobre Diseños de Sistemas Digitales en Forma Fractales
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[40]
El Instituto Politécnico Loyola realizó una conferencia sobre “Diseño de Sistemas Digitales en Forma Fractales utilizando el chip DBC440” por el profesor Luis José Quiñones, quien está realizando un proyecto de investigación sobre el tema auspiciado por la universidad APEC y financiado por el FONDOCyT del MESCyT, un proyecto que durará un año y la misma cuenta con la participación de 4 estudiantes para la investigación: Yentrax Domínguez, José Javier Aguasvivas Santana, Enriquillo Guigni y Fernando Báez. La actividad se realizó en el auditorio menor de esta casa de estudios, el jueves 2 de septiembre 2010 y contó con la participación de todos los estudiantes de 4to año de los bachilleratos del Instituto Politécnico Loyola.
Publicaciones
La Gestión desde la Perspectiva Ignaciana. Colección Aportes
LA GESTIÓN DESDE LA PERSPECTIVA IGNACIANA
Jorge Cela, S.J.
Manual de Ofimática
Horizontes Educativos
Puesta en Circulación de libro Malfiní: Radiografía de un Magnicidio, Estudio Forense de la Muerte de Trujillo En la biblioteca San Francisco Javier del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, el ex secretario de las Fuerzas Armadas, general retirado José Miguel Soto Jiménez, puso en circulación su libro Malfiní: Radiografía de un Magnicidio, estudio forense de la muerte de Trujillo.
Explicó que la obra es el fruto de una investigación de más de diez años. Resaltó que en la misma se relatan los interrogatorios de los que conspiraron contra el tirano y quedaron vivos. Añadió que estos interrogativos estuvieron escondidos por más de 45 años, porque a un grupito no le convenía que se dieran a conocer. En el acto se dieron cita, el Rector del Loyola, Padre Francisco Escolástico sj, el Vicerrector Académico, Licenciado Marino Brito Guillén, el Historiador Zacarías Espinal y otras personalidades de nuestra sociedad. La actividad estuvo organizada por la directora de Casa de la Cultura, Blanca Kais Barinas, y por Mirelis Sánchez directora de la biblioteca de ésta institución.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Soto Jiménez aclaró que su obra Malfiní no es una obra sobre Trujillo, sino sobre los héroes del 30 de Mayo, que tuvieron la gallardía de ofrendar sus vidas para terminar con la tiranía. Destacó el papel [41] que jugaron muchos sancristobalenses en el ajusticiamiento del tirano.
Horizontes Educativos
Conectándote Al Mundo Del Trabajo Fundación Sur Futuro, Inc.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[42]
Es un proyecto para la formación de 385 jóvenes de la región Sur de la Republica Dominicana, en habilidades para la vida y el trabajo, competencias básicas, teconología de la información y comunicación, y capacitación técnico profesional en áreas actualmente demandadas por los sectores productivos de la República Dominicana, con el propósito de insertarlos en el mercado laboral.
Profesional (INFOTEP), Instituto Politécnico Profesora Teresa Digna Feliz de Estrada (IPA) y el Instituto Politécnico Loyola.
Este proyecto es ejecutado por la Fundación Sur Futuro,Inc. con el auspicio de la International Youth Foundation y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y la certificación del Instituto Técnico
Contempla 475 horas de formación en las academias y 125 horas mínimas de pasantías laborales, así como apoyo para la inserción laboral en empleos independientes a través del fomento de microempresas o empleos dependientes.
La meta es apoyar la inserción exitosa de los y las jóvenes participantes y que al menos el 40% de los egresados queden insertados en el mercado de trabajo como empleados dependientes o en emprendimiento.
Becas RELACIÓN DE COLABORADORES Varias instituciones colaboran directamente ofreciéndole becas a nuestros estudiantes entre ellas podemos citar a: BANCO POPULAR ASOBAL FALCONDO CALOSA MAPLAZA KOMATSU FERRO-AGRO NESTLE DOMINICANA FUNDACIÓN CONCIENCIA Y ESPERANZA, INC. COSOLA CECOMSA
Horizontes Educativos
AUSJAL
Educación virtual en Loyola Profesores del Instituto Politécnico Loyola realizan curso virtual sobre : “Los Valores y la Ética: desafíos y Herramientas para docente Universitario de Hoy”, a través de la AUSJAL y la Universidad Católica de Uruguay.
Los maestros que participaron de este curso virtual fueron: Mauris Arias, José Luis Luna Cabrera, Juan Miguel Escaño, María Teresa Peralta, Sandra Suero, Socorro Vizcaíno, Fernando Santana, Francisco Tolentino, Padre Francisco Escolástico sj.
[43] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
En el período del 12 de abril al 16 de julio del 2010, se desarrolló la formación sistemática con una intensidad de 48 horas académicas, a través del aula virtual del IPL, atendiendo a la mística de formación del personal que labora en nuestra casa de estudios.
Instituto PolitĂŠcnico Loyola / aĂąo 2010
Deportes Loyola
[44]
Deportes Loyola
Deportes Loyola Inauguración del Techado.
46
Juego Interfase de Basket Ball.
47
Disciplinas que se Practican.
[45]
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
46
Deportes Loyola
Inauguración del techado El Instituto Politécnico Loyola inauguró el techado el 31 de julio día de la Celebración se San Ignacio de Loyola, el corte de la cinta estuvo a cargo del Rector Padre Francisco Escolástico sj, y el Padre Tom Lluberes sj, lo que demuestra su apoyo y colaboración a que la juventud se anime a la prácticas deportivas.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[46]
Juego Interfase de Basketball Se realizó un torneo de basketball Interfase entre 4 equipos compuestos por empleados, profesores y estudiantes del bachillerato Técnico y otro juego entre los equipos de egresados y estudiantes de la universidad IEESL, para dejar inaugurado el techado en el cual los profesores se llevaron la corona y en el segundo desafío los egresados le ganaron a los estudiantes del IEESL, actividad deportiva que contó con un apoyo masivo del público en general.
Deportes Loyola
Disciplinas que se practican en Loyola Judo: existe un grupo de niños que practican esta disciplina los lunes, miércoles y sábado en la Mañana.
Baloncesto: en ste deporte, hay tres categorías que lo practican: La categoría Infantil, los miércoles. La categoría Juvenil, los viernes y se está conformando una selección para formar el equipo de la IEESL.
Voleibol: el equipo femenino practica lunes y miércoles El masculino martes y jueves. Y los viernes se celebran encuentros amistosos entre los estudiantes y visitantes.
Tenis de Mesa: se practica de Lunes a Viernes en horas de la tarde y hay una selección de 10 jugadores juveniles.
Ajedrez : se practica todos los días en las tarde.
[47]
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
La categoría Intermedia, los lunes y martes.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Pastoral
[48]
Pastoral
50
Pastoral.
51
Actividades.
[49] Instituto PolitĂŠcnico Loyola / aĂąo 2010
Pastoral
Pastoral
Nuestra Labor Pastoral Somos un espacio donde se promueve, comparte y fortalece la fe en Cristo joven, un Dios que actúa y se compromete en la historia, un modelo de persona, que nos impulsa a dar y dar hasta que duela. Todas nuestras actividades están encaminadas a formar integralmente a la persona, teniendo siempre en cuenta el sentido de trascendencia y la dimensión humana que lo identifica, formación que se proyecta en su propia vida a través de los valores que lleva a la práctica y que benefician a toda la comunidad. Fortaleciéndo el respeto, la libertad, la apertura a Dios y el compromiso en la construcción del Reino de Dios desde lo que se hace y se vive diariamente.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[50] Tomar en serio nuestra labor evangelizadora, como un mandato del Señor que nos impulsa a dar lo mejor en cada una de las actividades y con cada una de las personas con las que compartimos. Tomar en serio este mandato, hace que nos hagamos “todo en todos…” para ganarlos a todos para Cristo, quien es centro y eje sobre el que gira nuestra labor pastoral.
Pastoral
Actividades Experiencias significativas e innovadoras: Celebración de la eucaristía como centro de nuestra fe. Convivencias anuales con todos los grupos. Viviendo a conciencia los tiempos litúrgicos. Oración y reflexión al iniciar cada jornada y cualquier actividad. Elaboración de proyecto de vida. Articulación de danza y teatro en las celebraciones religiosas. Formación de diferentes grupos apostólicos Retiros espirituales. Campamentos juveniles y de niños. Encuentros con otras instituciones. Preparación a los Sacramento de Bautismo, Primera Comunión y Confirmación.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[51]
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Arte, Comunicación y Cultura
[52]
Arte, Comunicación y Cultura
Arte, Comunicación y Cultura 54
Inauguración Jardín Indígena “Las Coníferas”.
56
Arte Sacro.
57
Loyola: Símbolo de Excelencia.
57
Recital en Piano por Egresado del IPL.
58
Otras Manifestaciones Artísticas.
59
Desvelan Galería Vela Zanetti.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[53]
Arte, Comunicación y Cultura
Inauguración Jardín Indígena “Las Coníferas” En el Patio del Instituto Politécnico Loyola, con una ceremonia alusiva a las tradiciones indígenas, su baile, sus costumbres y su gente se Inauguró el jardín Indígena “Las Coníferas”, donde se expone una muestra de arte taíno, como una de las actividades de la celebración del 57 aniversario del Instituto.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[54]
Arte taíno marca la relación existente entre la economía y la cultura, tanto en los hechos de la vida cotidiana, los grandes descubrimientos que han marcado el desarrollo de la humanidad, los objetos de uso doméstico poseen un significado cultural, las artesanía y el arte en general son el resultado de un proceso productivo íntimamente vinculado a lo económico. Es una forma de manifestar en nuestras paredes las raíces fundamentales de nuestros orígenes, a través el arte de nuestros primeros pobladores y plasmar el reflejo de su visión mágico-religiosa del mundo por medio de estos objetos.
Arte, Comunicación y Cultura
Muestra de los Objetos Elaborados
Yucahu Bagua Maorocoti
[55] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Dúho o asiento de madera del Cacique
Espátulas Vómicas.
GUAYO (rnitomorfo Bicefalo).
Vaso Efigie antropomorfo.
Vaso Efigie ceramica.
Inhalados de hueso de manatí. Vaso Efigie de cerámica.
Arte, Comunicación y Cultura
Arte Sacro La Asociación de Artistas Plásticos de San Cristóbal y el Instituto Politécnico Loyola inauguraron su primera Exposición de Arte Sacro 2010, el jueves 25 de marzo en la Biblioteca San Francisco Javier sj. La exposición contó con la participación de más de 15 pintores miembros de la Asociación de Artistas Plásticos de San Cristóbal, quienes expusieron su visión particular de lo Sacro en diferentes técnicas, estilos y formatos.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[56]
Taty Zapata, con el auspicio del Instituto Politécnico Loyola en la persona de su rector, Padre Francisco Escolástico sj. y estuvo abierta al público hasta el 10 de abril. Con el auspicio de esta muestra, el IPL se propone vincular el arte con la escuela técnica y agronómica. El politécnico pretende profundizar la propuesta de formación integral que ofrece desde sus inicios. Es un estilo educativo que pretende no sólo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las carreras técnicas, sino también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas, buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades.
Pintura, Escultura y Dibujo son los medios utilizados por los artistas Julián Domínguez, Gerónimo Gotro, Fernando Lemoine, Raquel Madera, Edwin Marcano, Dámaso Mateo, Erick Medina, Miguel Mella, Ramón Aníbal Mesa, Luz Pereyra, Celeste Puello, Fernando Silvestre, Francisco Tiburcio, Kendia Tineo, Andrea A través de la dimensión estética se busca Torres, Daniel Torres, Miguel Vallejo, Taty Za- que el estudiante interactúe consigo mismo y con el mundo desde su propia sensibilidad, pata y Denis Vélez. permitiéndole apreciar la belleza y expresarla Arte Sacro 2010 fue organizada por una direc- de diferentes maneras. De esa forma, al tomar tiva provisional de la Asociación de Artistas la vida como una obra de arte, se descubre un Plásticos de San Cristóbal encabezada por los nuevo significado para sí mismo a partir de las pintores Ramón Aníbal Mesa, Daniel Torres y experiencias que le sean importantes.
Arte, Comunicación y Cultura
Loyola: Símbolo de Excelencia Periódico Hoy habla del IPL
El Instituto Politécnico Loyola celebró el sábado el aniversario 57 de su fundación, reafirmando con una graduación el prestigio académico que le ha adornado en todo momento. Su instalación en el país se debe a una iniciativa del Padre Luis González Posada, que a la sazón era superior en el país de la Compañía de Jesús. Su propuesta para instalar aquí esta unidad académica tuvo buena acogida y he ahí la magnífica obra.
Recital en Piano por egresado del Loyola. Luis Alberto Peña egresado del IPL, ofreció un recital en piano deleitando al público que asistió a la actividad realizada con motivo a los 57 años de fundación del Loyola, en el auditorio menor de la institución. El concierto fue encabezado por el Padre Rector Francisco Escolástico sj, así como familiares del joven músico. Escolástico narró las cualidades del joven artista por lo que lo consideró un ejemplo a seguir. Entre piezas interpretadas por el artista se resaltaron figuras famosas como: Beethoven, Bach, Mozart, y otros. al final del evento Luis Alberto compartió impresiones con todo el público asistente.
[57] Instituto Politécnico Loyola / año 2010
La excelencia académica es lo que hace que todo egresado del Instituto Politécnico Loyola lleve consigo la carta de recomendación de una sólida preparación. Los técnicos preparados allí generalmente escalan con rapidez posiciones de relevancia en los lugares donde se les contrata. El Loyola es una obra que ha dado muchos frutos en el tiempo que tiene de establecida y que, sin duda, continuará haciendo aportes a la sociedad dominicana. Nuestras congratulaciones y reconocimiento para quienes sostienen este símbolo de excelencia.
Arte, Comunicación y Cultura
Otras Manifestaciones Artísticas En el Intituto Politécnico Loyola promueve las Bellas Artes ofreciéndoles a sus estudiantes la formación en: Teatro: el profesor Rafael Amarabis Suero es el director de teatro. Ballet Folklórico: es dirigido por el profesor Julián Guillén. Ballet Clásico: la instructora Rosa America Faxa, con dos grupos uno de los alumnos en el bachillerato, y los alumnos de la Escuela Básica. Coro: está a cargo de Orlando Méndez.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[58]
Tenemos planes de formar el Departamento de Arte y Cultura donde vamos a formar otros grupos, como por ejemplo Arte Plásticas, Danza Moderna, para conformar con esos grupos las actividades artísticas en el Politécnico. Realizamos un casting para los estudiantes que quieran participar, se hace una pre selección y de la preselección viene entonces la selección. A Los estudiantes por participar se le exonera el exámen de 40 % . Por último durante el año realizamos diversas presentaciones y la más tradicional es la revista musical, la presentación de esta actividad es abierta a los estudiantes y sus familiares en el auditorio. menor.
Arte, Comunicación y Cultura
Desvelan Galería Vela Zanetti Fue desvelada la galería Vela Zanetti en el lobby del Politécnico Loyola en el marco de la celebración del 1er Coloquio Nacional Sobre: Identidad, Cultura y Carnaval los días 17 y 18 de marzo 2010.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[59]
Loyola en la Historia
Loyola en la Historia Transformación del escudo institucional
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[60]
Con el paso del tiempo el escudo ha ido sufriendo varias trasformaciones desde la fundación del Instituto Politécnico Loyola hasta nuestros días. El primer escudo, es decir, el de los años cincuenta, era mucho más elaborado y complejo, y quería hacer una amalgama de los elementos de la Familia Loyola con símbolos que recordasen el nombre del fundador o el lugar donde se estableció. Aparte de los adornos que lo enmarcaban, las típicas hojas de acanto, el escudo estaba rematado por un círculo con las letras JHS (Jesús Homo Salvatore). Aparte de los adornos que lo enmarcaban, las típicas hojas de acanto, el escudo estaba rematado por un círculo con las letras JHS (Jesús Homo Salvator), emblema que ha identificado tradicionalmente a la Compañía de Jesús.
Loyola en la Historia
El escudo estaba dividido en cuatro carteles, separados por una franja horizontal. Ocupaban los dos cuarteles de la parte superior del escudo, además de la palabra LOYOLA, la bandera dominicana sin escudo, a la izquierda, y a la derecha el monumento denominado Piedras Vivas que existió frente a la Iglesia Parroquial L. Trujillo, fundador del Politécnico.
Los dos cuarteles inferiores reproducían prácticamente el escudo actual, es decir, los lobeznos y las franjas, mientras la franja media horizontal contenían las cinco estrellas del rango de Generalísimo, que sólo se atribuía a Trujillo.
El escudo de armas o emblema del Instituto Politécnico Loyola tiene tres elementos: el nombre de Loyola y la bandera dominicana en el medio superior, y los dos elementos del escudo heráldico de la familia de San Ignacio de Loyola en el medio inferior.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
[61]
Loyola en la Historia
Escudo de Armas del Politécnico
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
El nombre de LOYOLA o Loiola, que es una palabra vasca que significa lodazal, es el que tenía también la casa de la familia de San Ignacio, que fundó la Compañía de Jesús en el siglo XVI, [62] había nacido en 1491, precisamente en Loyola (Azpeitia), y se apellidaba Iñigo López de Loyola. El Politécnico lleva también ese nombre porque los jesuitas lo establecieron, y lo dirigen desde su fundación el 24 de octubre de 1952. Debajo del nombre de Loyola está la bandera dominicana sin escudo, y un poco simplificada. Es decir la cruz blanca se ha estrechado, y sólo separa un poco los cuatro cuarteles alternos: rojo y azul. La parte inferior del escudo está dividida en dos cuarteles o partes iguales: el de la izquierda tiene siete barras rojas transversales, de derecha a izquierda, sobre fondo amarillo u oro. El de la derecha sobre fondo plateado, tiene dos lobeznos pardos, de perfil, sosteniendo una caldera de metal que cuelga de una cadena. Esos dos cuadrantes o cuarteles están copiados del escudo de la familia de San Ignacio, es decir de los Oñaz es el de la izquierda, es decir, el de las barras rojas sobre fondo dorado. El escudo de la derecha, es decir, el de los lobeznos, era el de la familia Loyola. Dicen que las siete barras rojas sobre fondo dorado correspondían a una orden que se llamaba los Caballeros de la Banda, creada por el Rey Alfonso XI de Castilla, para premiar a los Oñaz por sus méritos en la batalla de Beotíbar (1321). Se cuenta que los siete hermanos habían desbaratado a 7,000 navarros y franceses, contando sólo con 800 hombres armados. Los lobeznos sosteniendo la caldera, es el escudo de los Loyola. La caldera de metal se refiere a las herrerías que tenía la familia en el valle de Legazpi (Guipúzcoa). Varios de los miembros de la familia usaban el nombre de Lope o López, que no era apellido, y que en latín se dice Lupus, es decir lobo. Y a ese nombre precisamente parece que se refieren a los dos lobeznos que sostienen la caldera de cobre. Las dos familias, Oñaz y Loyola, se reunieron en matrimonio en 1261 y, desde entonces, usaron el escudo compuesto, aunque sobre la puerta del castillo de Loyola, en que nació San Ignacio, sólo aparecen los dos lobeznos y el caldero. Esta parte del escudo de nuestro Politécnico, que se empezó a usarse a fines de la década del sesenta, se repite en muchos de los colegios y universidades que dirigen los jesuitas en todo el mundo, que también llevan el nombre de Loyola.
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Loyola en la Historia
[63]
Instituto Politécnico Loyola / año 2010
Gente Loyola
[64]