Encuesta Social Nacional sobre Hábitos Alimenticios de las Familias de México

Page 1

• Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) •

Encuesta Social Nacional sobre

HÁBITOS ALIMENTICIOS de las Familias de México 24 al 28 de Noviembre de 2018

www.imocorp.com.mx

IMO: Miembro y Único Representante de México en el ISSP


IMO – México IMO: Único Representante de México en el ISSP desde el año 2000 y miembro de la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) a partir de 2009

45 Países miembros del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP)

http://www.issp.org Guadalajara, México Mayo de 2018

Alemania: GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences; Argentina: Centro de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires; Australia: Australian Demographic and Social Research Institute, The Australian National University (ANU); Austria: Institute of Sociology, University of Graz; Bélgica: Research Centre of the Flemish Government, Institut wallon de l'évaluation, de la prospective et de la statistique; Bulgaria: The Agency for Social Analyses (ASA); Canadá: School of Journalism and Communication, Carleton University; Chile: Centro de Estudios Publicos; China: Institute for Empirical Social Science Research, Xi'an Jiaotong University, Department of Sociology, Renmin University of China; Corea del Sur: Survey Research Center, Sungkyunkwan University; Croacia: Institute for social research; Dinamarca: Department of Economics, Politics, and Public Administration, Aalborg University; Eslovaquia: The Institute for Sociology of the Slovak Academy of Sciences; Eslovenia: Public Opinion and Mass Communications Research Centre, Faculty for Social Sciences of the University of Ljubljana; España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP); Estados Unidos de Norte America: National Opinion Research Center, University of Chicago; Estonia: Tallinn University; Filipinas: Social Weather Stations (SWS); Finlandia: Department of Social Research, University of Tampere, Statistics Finland, Survey Organisation, Finnish Social Science Data Archive; Francia: FRANCE-ISSP Association (French National Center for Scientific Research (CNRS), National Foundation for Political Science (FNSP), Research Center for Economics and Statistics (CREST), Centre for the Informationisation of Socio-Political Data (CIDSP), Maurice Halbwachs Center, Quantitative Sociology Laboratory); Georgia: Center for Social Sciences; Gran Bretaña: National Centre for Social Research; Hungría: TÁRKI RT - Social Research Institute; India: Center for Voting Opinion & Trends in Election Research (CVoter); Irlanda: Social Science Research Centre (SSRC), University College; Islandia: The Social Science Research Institute: University of Iceland; Israel: University of Tel Aviv, the B.I. and Lucille Cohen Institute for Public Opinion Research; Italia: Department of Social Research, the University of Eastern Piedmont "Amedeo Avogadro"; Japón: NHK, Broadcasting Culture Research Institute; Letonia: Institute of Philosophy and Sociology, Riga Baltic Data House; Lituania: Policy and Public Administration Institute of Kaunas University of Technology; México: Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO); Nueva Zelanda: The Department of Communication, Journalism & Marketing, Massey University, Faculty of Business Studies; Noruega: Norwegian Social Science Data Services (NSD); Países Bajos: Faculty of Social Sciences, Vrije Universiteit; Palestina: Jerusalem Media and Communication Centre (JMCC); Polonia: Institute for Social Studies (ISS), University of Warsaw; Portugal: Instituto de Ciências Sociais, University of Lisbon; República Checa: Institute of Sociology, Academy of Sciences of the Czech Republic; Rusia: The Levada Center; Sudáfrica: Human Science Research Council (HSRC); Suecia: Department of Sociology, Umeå University; Suiza: Swiss Centre of Expertise in Social Sciences (FORS); Taiwán: Institute of Sociology and Center for Survey Research, Academia Sinica; Turquía: Istanbul Policy Center; Ucrania: Kyiv International Institute of sociology (KIIS), Institute of Sociology of National Academy of Sciences of Ukraine (ISNAS); Uruguay: Department of Economics, Faculty of Social Sciences, Institute of Statistics, Faculty of Economics and Administration, University of Uruguay; Venezuela: Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO).


Vitrina Metodolรณgica


4

4 Vitrina Metodológica

Elaborador y responsable del estudio

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)

Universo de estudio

Población de 18 años y más que viven en la República Mexicana.

Escenario representativo

República Mexicana

Fecha de aplicación de la encuesta

24 al 28 de Noviembre de 2018

Tamaño de la Muestra

Universo

Casos

Grado de Confianza

Grado de Error

República Mexicana

2,000

95 %

±5%

Técnica de Muestreo:

Submuestreo Aleatorio Probabilístico con selección Proporcional por Tamaño (PPT).

Técnica de levantamiento

Domiciliaria en hogares y garantizando el anonimato del entrevistado

Presidente y Director General del IMO: Datos IMO:

César Morones Teléfono GDL 01 (33) 3673 7140 | www.imocorp.com.mx

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


Resultados Comparativos


6

6

¿En su familia, cuáles comidas consumen diariamente? DESAYUNO

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

97.2%

96.4%

98.4%

99.7%

No

2.8%

3.6%

1.6%

0.3%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


7

7

¿En su familia, cuáles comidas consumen diariamente? COMIDA DE MEDIODÍA

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

97.8%

97.2%

98.4%

99.7%

No

2.2%

2.8%

1.6%

0.3%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


8

8

¿En su familia, cuáles comidas consumen diariamente? CENA

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

83.7%

81.0%

87.9%

91.7%

No

16.3%

19.0%

12.1%

8.3%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


9

9

¿Para llegar a final de mes, en su familia alcanza el dinero suficiente para comer?

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

55.7%

53.9%

58.1%

61.2%

No

43.0%

44.6%

40.4%

38.2%

No contestó

1.4%

1.5%

1.6%

0.6%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 10 0

¿Qué alimento es el que principalmente nunca debe faltar en su casa para comer?

Conjunto Nacional 32.2% 3.9% 35.0% 10.1% 4.3% 0.6% 7.1% 0.9% 0.0% 0.5% 0.2% 1.4% 2.1% 1.1% 0.6% 100%

Tortillas Pan y bolillo Frijoles Arroz Carne de Res Carne de Cerdo Pollo Pescado Mariscos Atún o Sardina enlatados Galletas Huevo Fruta o verdura Otro No contestó Total

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

México 33.5% 4.5% 29.9% 11.7% 4.9% 0.4% 7.5% 1.1% 0.0% 0.6% 0.2% 1.3% 2.6% 1.1% 0.9% 100%

Ciudad Guadalajara 29.5% 3.7% 45.7% 5.3% 4.0% 1.6% 5.6% 0.9% 0.0% 0.3% 0.3% 1.6% 0.9% 0.6% 0.0% 100%

Monterrey 29.1% 1.5% 47.4% 7.6% 1.8% 0.3% 7.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.8% 1.2% 1.5% 0.3% 100%

www.issp.org


1 11 1

¿Con los ingresos familiares que tienen en casa, les alcanzaría para comer PESCADO fresco?

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

61.2%

61.0%

63.7%

59.0%

No

38.8%

39.0%

36.3%

41.0%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 12 2

¿Cada cuándo?

% de la población que sus ingresos familiares Sí les alcanzaría para comer PESCADO fresco

Ciudad

Conjunto Nacional (61.2%)

México (61.0%)

Guadalajara (63.7%)

Monterrey (59.0%)

Diariamente si quisiéramos

2.0%

2.1%

2.9%

0.0%

Una vez por semana

25.9%

25.2%

29.3%

25.4%

2 o 3 veces por semana

9.8%

9.8%

13.7%

5.2%

Una vez por quincena

31.9%

32.9%

19.0%

43.5%

Una vez por mes

30.3%

30.1%

34.6%

25.9%

No contestó

0.1%

0.0%

0.5%

0.0%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 13 3

¿Con los ingresos familiares que tienen en casa, les alcanzaría para comer MARISCOS frescos?

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

34.3%

32.6%

42.9%

32.4%

No

65.7%

67.4%

57.1%

67.6%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 14 4

¿Cada cuándo?

% de la población que sus ingresos familiares Sí les alcanzaría para comer MARISCOS frescos

Ciudad

Conjunto Nacional (34.3%)

México (32.6%)

Guadalajara (42.9%)

Monterrey (32.4%)

Diariamente si quisiéramos

1.3%

1.3%

2.2%

0.0%

Una vez por semana

15.3%

13.1%

25.4%

10.4%

2 o 3 veces por semana

4.2%

4.6%

4.3%

1.9%

Una vez por quincena

25.1%

28.1%

15.2%

26.4%

Una vez por mes

53.9%

52.9%

52.2%

61.3%

No contestó

0.2%

0.0%

0.7%

0.0%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 15 5

¿Con los ingresos familiares que tienen en casa, les alcanzaría para comer ATÚN o SARDINA enlatados?

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

82.9%

84.9%

76.4%

81.0%

No

17.1%

15.1%

23.6%

19.0%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 16 6

¿Cada cuándo?

% de la población que sus ingresos familiares Sí les alcanzaría para comer ATÚN o SARDINA enlatados

Ciudad

Conjunto Nacional (82.9%)

México (84.9%)

Guadalajara (76.4%)

Monterrey (81.0%)

Diariamente si quisiéramos

2.0%

1.5%

6.1%

0.0%

Una vez por semana

30.1%

30.9%

27.6%

29.1%

2 o 3 veces por semana

11.2%

9.8%

14.6%

14.7%

Una vez por quincena

28.9%

30.7%

20.3%

29.8%

Una vez por mes

27.5%

26.9%

31.3%

26.0%

No contestó

0.2%

0.3%

0.0%

0.4%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 17 7

¿Qué carne de qué animal les gusta comer con mayor frecuencia en su familia?

Ciudad

Conjunto Nacional

México

Guadalajara

Monterrey

Carne de Res

31.0%

28.6%

38.8%

33.3%

Carne de Cerdo

12.4%

12.2%

14.9%

10.4%

Pollo

48.6%

50.3%

38.8%

52.0%

Pescado fresco

2.9%

3.0%

3.4%

1.8%

Marisco fresco

1.2%

1.5%

0.9%

0.0%

Atún o Sardina enlatados

0.8%

0.9%

0.9%

0.3%

Ninguna, somos vegetarianos

0.6%

0.4%

1.6%

0.6%

Ninguna, no nos alcanza el dinero

1.7%

2.3%

0.3%

0.3%

Otra

0.4%

0.4%

0.3%

0.3%

No contestó

0.4%

0.4%

0.0%

0.9%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 18 8

¿Cada cuándo comen en familia en CASA?

Diario Casi diario 2 o 3 veces por semana Una vez a la semana Una vez a la quincena Una vez al mes Casi nunca Nunca o casi nunca, porque vivo solo(a) Nunca o casi nunca, por causa del trabajo Nunca o casi nunca, por causa de disgustos familiares Nunca o casi nunca, por falta de dinero No contestó Total

México 34.5% 19.8% 12.6% 20.7% 1.9% 3.6% 4.1% 1.5% 0.0%

Ciudad Guadalajara 35.4% 20.2% 12.7% 22.4% 1.6% 2.5% 3.1% 1.2% 0.6%

Monterrey 39.4% 13.1% 17.7% 20.8% 1.5% 3.7% 1.2% 1.8% 0.3%

0.2%

0.2%

0.3%

0.0%

0.4% 0.3% 100%

0.6% 0.4% 100%

0.0% 0.0% 100%

0.0% 0.3% 100%

Conjunto Nacional 35.4% 19.0% 13.3% 21.0% 1.8% 3.4% 3.5% 1.5% 0.1%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


1 19 9

¿Cada cuándo comen en familia fuera de casa, en un RESTAURANTE?

Diario Casi diario 2 o 3 veces por semana Una vez a la semana Una vez a la quincena Una vez al mes Casi nunca Nunca o casi nunca, porque vivo solo(a) Nunca o casi nunca, por causa del trabajo Nunca o casi nunca, por causa de disgustos familiares Nunca o casi nunca, por falta de dinero No contestó Total

México 0.6% 0.4% 2.1% 7.9% 5.8% 22.0% 42.6% 0.6% 2.1%

Ciudad Guadalajara 0.0% 0.0% 2.5% 9.0% 6.2% 19.9% 44.7% 0.3% 0.6%

Monterrey 0.0% 0.6% 1.2% 7.0% 6.1% 16.5% 45.9% 0.9% 2.8%

0.1%

0.0%

0.3%

0.0%

16.2% 0.2% 100%

15.6% 0.2% 100%

16.5% 0.0% 100%

18.7% 0.3% 100%

Conjunto Nacional 0.4% 0.4% 2.1% 8.0% 5.9% 20.8% 43.5% 0.6% 2.0%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 20 0

¿Cada cuándo comen en familia fuera de casa, en una FONDA?

Diario Casi diario 2 o 3 veces por semana Una vez a la semana Una vez a la quincena Una vez al mes Casi nunca Nunca o casi nunca, porque vivo solo(a) Nunca o casi nunca, por causa del trabajo Nunca o casi nunca, por causa de disgustos familiares Nunca o casi nunca, por falta de dinero No contestó Total

México 0.4% 0.4% 3.2% 5.3% 5.8% 17.5% 55.4% 0.6% 1.5%

Ciudad Guadalajara 0.3% 0.3% 1.9% 12.1% 6.8% 13.7% 47.2% 0.6% 0.0%

Monterrey 0.0% 0.0% 0.9% 4.3% 4.6% 10.7% 68.5% 0.9% 0.9%

0.2%

0.0%

0.9%

0.0%

10.4% 0.4% 100%

9.4% 0.4% 100%

16.1% 0.0% 100%

8.6% 0.6% 100%

Conjunto Nacional 0.3% 0.3% 2.7% 6.3% 5.8% 15.9% 55.9% 0.7% 1.2%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 21 1

¿Cada cuándo comen en familia fuera de casa, en una TAQUERÍA o TORTERÍA?

Diario Casi diario 2 o 3 veces por semana Una vez a la semana Una vez a la quincena Una vez al mes Casi nunca Nunca o casi nunca, porque vivo solo(a) Nunca o casi nunca, por causa del trabajo Nunca o casi nunca, por causa de disgustos familiares Nunca o casi nunca, por falta de dinero No contestó Total

México 0.6% 0.2% 4.3% 16.8% 10.7% 21.3% 38.0% 0.4% 0.2%

Ciudad Guadalajara 0.3% 0.0% 6.2% 15.2% 13.0% 18.9% 31.7% 0.6% 0.3%

Monterrey 0.0% 0.3% 0.6% 20.8% 15.6% 20.2% 38.2% 0.9% 0.9%

0.3%

0.0%

1.6%

0.0%

7.3% 0.3% 100%

7.2% 0.2% 100%

11.8% 0.3% 100%

1.8% 0.6% 100%

Conjunto Nacional 0.5% 0.2% 4.1% 17.1% 11.8% 20.8% 36.9% 0.5% 0.3%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 22 2

¿Cada cuándo comen en familia fuera de casa, en el hogar de un PARIENTE, FAMILIAR o AMIGO cercano?

Diario Casi diario 2 o 3 veces por semana Una vez a la semana Una vez a la quincena Una vez al mes Casi nunca Nunca o casi nunca, porque vivo solo(a) Nunca o casi nunca, por causa del trabajo Nunca o casi nunca, por causa de disgustos familiares Nunca o casi nunca, por falta de dinero No contestó Total

México 0.4% 1.5% 2.8% 11.1% 9.4% 31.1% 37.1% 0.2% 2.3%

Ciudad Guadalajara 0.3% 1.9% 2.2% 13.7% 5.9% 30.7% 38.2% 0.9% 0.6%

Monterrey 0.0% 0.3% 0.9% 15.0% 15.6% 29.4% 32.4% 1.2% 2.4%

1.8%

2.3%

0.0%

1.5%

1.8% 0.5% 100%

1.3% 0.4% 100%

5.0% 0.6% 100%

0.3% 0.9% 100%

Conjunto Nacional 0.3% 1.4% 2.4% 12.1% 9.7% 30.8% 36.6% 0.5% 2.1%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 23 3

¿Si sus ingresos familiares fuesen suficientes para comer PESCADO o MARISCO fresco, con qué frecuencia lo harían?

Conjunto Nacional

Ciudad

Diario

2.2%

México 1.5%

Casi diario

5.7%

6.2%

4.7%

4.6%

2 o 3 veces por semana

35.3%

35.8%

30.7%

38.5%

Una vez a la semana

32.2%

30.5%

35.7%

36.4%

Una vez a la quincena

9.6%

10.4%

7.8%

8.0%

Una vez al mes

8.0%

8.3%

9.3%

4.9%

Casi nunca

3.1%

3.2%

2.2%

3.7%

Nunca

3.8%

4.1%

4.3%

2.1%

Total

100%

100%

100%

100%

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

Guadalajara 5.3%

Monterrey 1.8%

www.issp.org


Conclusiones


2 25 5

Conclusiones

Conclusiones a la Encuesta Social Nacional en México sobre Hábitos de Consumo Alimenticio de las Familias Mexicanas. (IMO-MÉXICO-ISSP: Diciembre 2018) Por: César Morones CEO Fundador de IMO-México-ISSP A la luz de los resultados de la presente Encuesta Nacional en México de IMO-México-ISSP(1) levantada a finales de Noviembre de 2018, el 43% de las Familias Mexicanas, llegan al final del mes sin recursos económicos suficientes para comer, con los ingresos familiares que se tienen en México.

Diariamente, el 16% de las Familias Mexicanas no cenan, poco menos del 3% de las Familias en México no desayunan y poco más del 2% de las familias Mexicanas no hacen la comida del medio día. En cuanto al alimento que principalmente "nunca debe de faltar" en los hogares Mexicanos, en el 35% de ellos mencionan frijoles, en el 32% las tortillas y en el 10%, el arroz. Hasta aquí no aparecen los cárnicos ni los alimentos elaborados con harinas de trigo en los hogares Mexicanos. En ese sentido, el cuarto lugar lo ocupa la carne de pollo en el 7% de los hogares Mexicanos, en el quinto lugar la carne de res con poco más del 4% y en el sexto lugar el pan y bolillo hechos con harina de trigo, en poco menos del 4% de los hogares Mexicanos.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 26 6

Conclusiones

En séptimo lugar como principal alimento que "nunca debe faltar" en el hogar, se encuentran las verduras y las frutas en el y 2% de las Familias Mexicanas y en el octavo lugar el huevo en el 1.4% de los hogares Mexicanos. Al final de la lista de los alimentos principales que "nunca deben faltar" en un hogar Mexicano, aparece el pescado fresco en menos del 1% de las Familias en México y con sólo el 0.5% (medio punto porcentual), el atún y sardina enlatado. En el penúltimo lugar están las galletas en sólo el 0.2% de los hogares Mexicanos. Mención aparte merecen los mariscos frescos como principal alimento que "nunca debe faltar" en los hogares de México con 0 (cero) por ciento. Éste último dato es de sobra relevante para ilustrar la situación económica de México.

Los mariscos frescos representan un lujo para los habitantes de los Países mas ricos del Mundo, por lo escasos que son. Las más grandes riquezas en variedad y cantidad de especies marítimas del Mundo se encuentran en las aguas Oceánicas y mares tropicales del globo terráqueo. México es una potencia Mundial en prácticamente toda actividad económica. En economía nacional, según la CIA, México es la décima economía del Mundo.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 27 7

Conclusiones

Según ésta fuente confiable de información, éste es el orden de los Países en 2018 en cuanto a Economía: 1.- Estados Unidos, 2.- China, 3.- India, 4.- Japón, 5.- Alemania, 6.- Rusia, 7.- Brasil, 8.- Francia, 9.- Gran Bretaña y 10.- México. Según el Informe conjunto del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional efectuado en agosto de 2018, sus análisis concluyen en lo siguiente: Primera Economía mundial ........... China. Segunda Economía mundial ......... India. Tercera Economía mundial ............ Estados Unidos. Séptima Economía mundial .......... México.

México, siendo unas de las pocas Naciones bi-oceánicas del Mundo con miles de decenas de kilómetros cúbicos de dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, es una Nación exportadora de mariscos frescos de primera calidad a nivel mundial. Sólo que en México, a la luz de la presente investigación demoscópica Nacional, en lo referente al consumo de mariscos frescos, se encuentra en el lado del consumo, como una Nación pobre que no puede consumir los frutos del mar, a pesar de sus varios miles de kilómetros de litorales mayoritariamente tropicales y sub-tropicales. Es bastante lamentable ésta fotografía de México.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 28 8

Conclusiones

México, productor de frutos del mar, pero tan ajeno y más que los países que tanto pagan por esos frutos que les son ajenos y México que tiene esa extraordinaria riqueza natural, sus consumidores tienen que pagar un lujo que les parece ajeno a sus posibilidades económicas. La prueba del bajísimo consumo familiar de pescado y mariscos frescos en México es debida a la insuficiencia de los ingresos familiares en la mayor parte de las Familias Mexicanas, es que si el Ingreso Familiar fuese suficiente para comer los productos de las aguas oceánicas de México, el 35% de las familias Mexicanas lo harían 2 o 3 veces por semana y otro 32% de hogares mexicanos lo haría una vez por semana. Significa que el gusto por el pescado y los mariscos frescos en México es elevado, ya que solamente el 3% de las Familias Mexicanas casi no los consumirían y otro 3% no lo consumiría nunca, aún teniendo los suficientes Ingresos familiares. Consecuentemente, el 94% de las Familias Mexicanas si comerían pescado y mariscos frescos si se tuvieran Ingresos Familiares suficientes. Pero el conocer esos datos, conlleva necesariamente a la aplicación de políticas públicas desde luego teniendo cómo fin una mejor distribución del Ingreso en México, cuestión que tomará por lo menos 4 años de buena aplicación de la política económica redistributiva.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


2 29 9

Conclusiones

Mientras tanto, es menester dar subsidios a los pescadores Mexicanos, analizar el lado de la oferta de éstos elementos, para llevar a su mínima expresión la posibilidad de oligopolios en la industria acuícola y pesquera de México y dar incentivos a los micro, pequeños y medianos comercializadores Mexicanos ya sea con recursos públicos a fondo perdido contra resultados positivos muy concretos o por lo menos con créditos a la palabra sin intereses o con intereses solamente simbólicos. Así también hacer lo propio con las micro, pequeñas y medianas empacadoras mexicanas no pertenecientes a oligopolios y crear una sana cadena productiva y comercializadora eficiente en México. Ello es posible ya que se conoce de la existencia de dichas empresas Mexicanas todas ellas, que generan empleos con salarios justos, pero que nunca han tenido fomento por parte del Gobierno de México, hasta hoy. Por otra parte, la Cohesión y el Tejido social de México que está fincado en la única Institución que aún goza de buena credibilidad en la Sociedad Mexicana se comprueba en ésta nueva investigación demoscópica nacional de IMO-México-ISSP, debido a que el 35% de las Familias Mexicanas comen juntas diariamente, otro 19% de hogares Mexicanos lo hace casi diario, otro 21% lo hace una vez a la semana y otro 13% lo hace 2 o 3 veces por semana. Sin embargo, aparece de nuevo otro dato revelador de que siendo la Familia la célula ínfima de toda Sociedad, el 59% de las familias Mexicanas nunca o casi nunca comen juntas en un restaurante, signo inequívoco del muy bajo nivel de Ingresos Familiares y otro 20% de Familias Mexicanas sólo puede hacerlo una vez al mes. Diario o casi diario, solamente lo hace el 0.8% de las familias en México.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


3 30 0

Conclusiones

Datos reveladores sin duda, los resultantes de la Presente Encuesta Social Nacional sobre Hábitos de Consumo Alimenticio de las Familias Mexicanas financiada con recursos propios de IMO-México-ISSP y con recursos de la microempresa comercializadora de pescado y mariscos frescos Black Coral(2) 100% Mexicana, establecida desde hace 20 años en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa México la que además ha estado permanentemente eslabonando cadenas productivas con empacadoras y enlatadoras de atún y sardina.

(1) IMO, Miembro y Único representante de México en el Programa Internacional

de Encuestas Sociales, ISSP (http://www.imocorp.com.mx) (http://www.issp.org/members/member-states/)

(2) Black Coral es el nombre del único coral en el Mundo, que resiste la fricción

y sobrevive, a la fuerte e incesante

unión entre dos poderosas corrientes marinas.

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO): Miembro y Único representante http://imocorp.com. @imo_mexico

@imo.encuestas

www.imocorp.com.mx

de México enmx el ISSP

www.issp.org


Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) IMO: Único Representante de México en el ISSP desde el año 2000 y miembro de la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) a partir de 2009 Lugares sede de las 10 más recientes asambleas del ISSP 2009 Viena, Austria

2010 2011 Lisboa, Pto. Vallarta, Portugal Jalisco, México

2012 Cavtat, Croacia

http://www.unl.edu/wapor 45 Países miembros del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP)

2013 2014 Santiago de Tampere, Chile, Chile Finlandia

2015 Ciudad del Cabo, Sudáfrica

2016 Kaunas, Lituania

2017 2018 Lausana, Guadalajara, Suiza México

http://www.issp.org Guadalajara, México Mayo de 2018

Alemania: GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences; Argentina: Centro de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires; Australia: Australian Demographic and Social Research Institute, The Australian National University (ANU); Austria: Institute of Sociology, University of Graz; Bélgica: Research Centre of the Flemish Government, Institut wallon de l'évaluation, de la prospective et de la statistique; Bulgaria: The Agency for Social Analyses (ASA); Canadá: School of Journalism and Communication, Carleton University; Chile: Centro de Estudios Publicos; China: Institute for Empirical Social Science Research, Xi'an Jiaotong University, Department of Sociology, Renmin University of China; Corea del Sur: Survey Research Center, Sungkyunkwan University; Croacia: Institute for social research; Dinamarca: Department of Economics, Politics, and Public Administration, Aalborg University; Eslovaquia: The Institute for Sociology of the Slovak Academy of Sciences; Eslovenia: Public Opinion and Mass Communications Research Centre, Faculty for Social Sciences of the University of Ljubljana; España: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP); Estados Unidos de Norte America: National Opinion Research Center, University of Chicago; Estonia: Tallinn University; Filipinas: Social Weather Stations (SWS); Finlandia: Department of Social Research, University of Tampere, Statistics Finland, Survey Organisation, Finnish Social Science Data Archive; Francia: FRANCE-ISSP Association (French National Center for Scientific Research (CNRS), National Foundation for Political Science (FNSP), Research Center for Economics and Statistics (CREST), Centre for the Informationisation of Socio-Political Data (CIDSP), Maurice Halbwachs Center, Quantitative Sociology Laboratory); Georgia: Center for Social Sciences; Gran Bretaña: National Centre for Social Research; Hungría: TÁRKI RT - Social Research Institute; India: Center for Voting Opinion & Trends in Election Research (CVoter); Irlanda: Social Science Research Centre (SSRC), University College; Islandia: The Social Science Research Institute: University of Iceland; Israel: University of Tel Aviv, the B.I. and Lucille Cohen Institute for Public Opinion Research; Italia: Department of Social Research, the University of Eastern Piedmont "Amedeo Avogadro"; Japón: NHK, Broadcasting Culture Research Institute; Letonia: Institute of Philosophy and Sociology, Riga Baltic Data House; Lituania: Policy and Public Administration Institute of Kaunas University of Technology; México: Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO); Nueva Zelanda: The Department of Communication, Journalism & Marketing, Massey University, Faculty of Business Studies; Noruega: Norwegian Social Science Data Services (NSD); Países Bajos: Faculty of Social Sciences, Vrije Universiteit; Palestina: Jerusalem Media and Communication Centre (JMCC); Polonia: Institute for Social Studies (ISS), University of Warsaw; Portugal: Instituto de Ciências Sociais, University of Lisbon; República Checa: Institute of Sociology, Academy of Sciences of the Czech Republic; Rusia: The Levada Center; Sudáfrica: Human Science Research Council (HSRC); Suecia: Department of Sociology, Umeå University; Suiza: Swiss Centre of Expertise in Social Sciences (FORS); Taiwán: Institute of Sociology and Center for Survey Research, Academia Sinica; Turquía: Istanbul Policy Center; Ucrania: Kyiv International Institute of sociology (KIIS), Institute of Sociology of National Academy of Sciences of Ukraine (ISNAS); Uruguay: Department of Economics, Faculty of Social Sciences, Institute of Statistics, Faculty of Economics and Administration, University of Uruguay; Venezuela: Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO).

Priv. Tepatitlán 690 • Col. Nuevo México • CP 45138 • Zapopan, Jalisco Teléfono: GDL 01 (33) 3673 7140 • www.imocorp.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.