Guía de Sorgo

Page 1

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Nº 02 - AGOSTO 2009

Guía Tecnológica

Cultivo del

Sorgo

El sorgo , se adapta bien a zonas secas. En condiciones críticas ocasionadas por el fenómeno EL NIÑO, asegura producción, sobre todo el sorgo forrajero para la alimentación animal.



3 CULTIVO DEL SORGO GUÍA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN DE SORGO Sorghum bicolor (L.) Moench Managua - Nicaragua 2009

Una Publicación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Fuente de información: Tecnologías INTA Todos los derechos reservados © INTA


Contenido 1.

2.

4

3.

INFORMACION GENERAL 5 1.1 Problemática de la producción 5 1.2 Descripción botánica 5 1.3 Ecología del cultivo 5 1.4 Variedades de sorgo óptimas por zona 7 1.4.1 Ubicación de las zonas sorgueras 8 PRESIEMBRA 8 2.1 Selección del suelo 8 2.2 Preparación de suelo 9 2.2.1 Chapoda con tractor o machete 9 2.2.2 Arada con tractor o bueyes 9 2.2.3 Gradeo 10 2.2.4 Banqueo con tractor o bueyes 10 2.3 Zona de laderas 10 2.3.1 Tracción animal 10 2.3.2 Espeque 10 2.4 Siembra 10 2.4.1 Variedades 10 2.4.2 Las siembras de primera 11 2.4.3 Siembra de postrera 11 2.4.4 Sistema de siembra 12 2.4.5 Siembra en surco con maquinaria 12 2.4.6 Siembra al voleo con maquinaria 12 2.4.7 Siembra en surcos con bueyes 12 2.5 Agricultura de conservación 13 MANEJO DEL CULTIVO 14 3.1 Fertilización 14 3.2 Manejo de agua 15 3.2.1 Muros de contención 15 3.3 Requerimientos hídricos 15 3.3.1 Características del sistema de riego y su manejo 16 3.3.2 El riego pre-siembra 16 3.3.3 Aplicación de riego después de la siembra 16

4.

PROTECCIÓN SANITARIA DEL CULTIVO 4.1 Malezas 4.2 Control Cultural 4.2.1 Control mecánico 4.3 Insectos 4.3.1 Insectos del suelo 4.3.2 Insectos del tallo 4.3.3 Insectos del follaje 4.3.4 Insectos de la panoja 4.4 Enfermedades y su control 4.4.1 Principales enfermedades 4.4.2 Enfermedades vasculares o marchitamientos 4.4.3 Enfermedades de la panoja 4.4.4 Manejo de enfermedades 5. COSECHA Y POSTCOSECHA 5.1 Recolecta 5.2 Secado 5.3 Almacenamiento 5.3.1 Método de la sal 5.3.2 Método empírico 5.3.3 Control de plagas durante el almacenamiento 6. VALOR NUTRICIONAL DEL SORGO 6.1 Propiedades físicas y químicas de la harina de sorgo 6.2 Nuevas formulaciones para la elaboración de pan 6.2.1 Fotos de productos elaborados con harina de sorgo CARTA TECNOLÓGICA BIBLIOGRAFÍA

17 17 17 17 17 18 19 19 19 21 21 22 23 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 27 28 29 33


1. INFORMACIÓN GENERAL El sorgo es un cultivo de pequeňos y medianos productores que lo utilizan para alimentación humana y animal: vacunos, cerdos, aves ya sea el grano y el forraje y/o rastrojo.

1.2 Descripción botánica El sorgo tiene una altura de 1 a 2 metros. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color blanco, negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad.

El pequeňo productor utiliza variedades criollas: el sorgo millón bien se adapta a las condiciones de sequías.

1.3 Ecología del cultivo

El valor energético del grano de sorgo no es inferior al del maíz, estudios reflejan que el valor alimenticio del grano de sorgo es igual al del maíz en pollos de engorde. Se afirma que cuando el grano de sorgo se muele a partículas de 400 micrónes o 4 mm se facilita la absorción de los nutrientes contenidos en el grano.

1.3.1 Temperatura

El sorgo es una especie de planta que presenta variedades de días cortos y variedades insensibles al fotoperíodo, con altas capacidades. Para un buen crecimiento, la mayoría de variedades requieren temperaturas superiores a 21°C, ya El uso de especies gramíneas que aportan un alto volumen de que es muy sensible a las bajas temperaturas. El 90% del rastrojo es clave para la estabilidad de los sistemas agrícolas. llenado del grano se debe a la fotosíntesis de las cuatro hojas La inclusión del sorgo granífero [Sorghum bicolor (L.) Moench] superiores. La temperatura para la floración oscila entre los en las rotaciones agrícolas mejora las propiedades físicas, 21°C y los 35°C, pero lo más deseable para una panoja grande químicas y biológicas del suelo, debido al aporte de residuos con alto rendimiento es de 17°C a 22°C durante la noche y de cosecha. Ésto controla la erosión hídrica y la fijación de 26°C a 32°C durante el día. Temperaturas superiores a los 35°C carbono. durante 6 a 9 días después de la antesis (floración) pueden reducir el peso final del grano.

1.1 Problemática de la producción

ELl 67% de área dedicada al sorgo, se siembra con variedades mejoradas e híbridos. Sin embargo, los rendimientos de 2,259 kg/ha (35 qq/mz) no son satisfactorios por las siguientes razones: Ubicación del área de siembra: dado que el cultivo se ubica en algunas áreas de producción con marcada limitacion de suelo y errática precipitación, estos factores han sido los que contribuyen al bajo rendimiento del cultivo.

Panoja Hojas Tallo

Aplicación ineficiente de la tecnología recomendada al cultivo, ejemplo: fechas de siembra, densidad de plantas, control de malezas, etc. Carencia de suficiente equipo agrícola, en especial de sembradoras y cosechadoras. Abastecimiento tardío de insumos, crédito y servicios. Aplicación inadecuada de políticas de precios en la compra del grano. Dibujo INTA: Planta de sorgo

5


1.3.2 Requerimiento de Agua El sorgo tiene la habilidad de permanecer latente durante los períodos de sequía y seguir creciendo cuando vuelve a llover. Sin embargo, la escasez de agua es una de las causas que más influye en la reducción del área foliar.

Escasez de agua al inicio de la diferenciación floral, 20-30 días después de siembra, resulta en una reducción del crecimiento de la panoja y las hojas; así como en el número de semillas por panoja y además un retraso en la iniciación de la panoja y floración.

El sorgo requiere 25 milímetros de lluvia para una buena La cantidad de agua requerida por el sorgo varía con la producción, después de la siembra, 375 milímetros durante el temperatura, humedad ambiental, ocurrencia de vientos y la desarrollo hasta la floración y 90 milímetros hasta el llenado humedad del suelo (ver gráfico Requerimiento de agua en el del grano. Los períodos de mayor necesidad son al inicio de rendimiento de grano). la formación del primordio floral, 20-30 días después de siembra, y al período de inicio de floración.

6

Requerimiento de agua en el rendimiento de grano Relación entre el rendimiento de grano del sorgo y las necesidades de agua


1.4

VARIEDADES DE SORGO ÓPTIMAS POR ZONAS HONDURAS

BILWI (PUERTO CABEZA)

OCOTAL SOMOTO

MAR CARIBE

ESTELI

JINOTEGA MATAGALPA

CHINANDEGA LEON

BOACO

Lago Xolotlán

O

JUIGALPA

C

BLUEFIELDS

EA

MASAYA GRANADA

N O C PA

JINOTEPE

IF IC O

Lago de Nicaragua o Cocibolca RIVAS

SAN CARLOS

C CO OS ST TA A R R II C CA A

Area de siembra según variedad INTA Trinidad INTA CNIA, INTA Forrajero, INTA Trinidad, Tortillero Precoz INTA CNIA, INTA Forrajero INTA CNIA, INTA Forrajero, Tortillero Precoz

7


1.4.1 Ubicación de las zonas sorgueras en Nicaragua  Las cantidades, distribución y regularidad de las lluvias, son elementos principales que proveen a los suelos la humedad necesaria para satisfacer las demandas de agua de la planta de sorgo en sus diferentes etapas fenológicas, sobre todo en la floración y llenado de grano (ver cuadro 1).

Cuadro 1: Principales zonas ecológicas de producción de sorgo Zonas

8

Altura (msnm)

Precipitación (mm)

Localidades

PACÍFICO SUR Masaya, Granada, Rivas, Carazo, Managua

0-235

1000-1200

Tisma, Los Altos de Masaya, Rivas, Nandaime, Sabana Grande, Cofradía, Esquipulas, Tipitapa, Nindirí y Ticuantepe.

PACÍFICO NORTE León, Chinandega

0-110

500-1200

Nagarote, Malpaisillo, Somotillo, León Sur, León Este, La Paz Centro y Telica, Villa 15 de julio.

CENTRO NORTE Matagalpa, Jinotega

90-400

800-1200

Sébaco, Darío, Terrabona, Matagalpa, San Isidro.

LAS SEGOVIAS Estelí, Madríz, Nueva Segovia

400-1,100 400-1000

Estelí, Limay, Pueblo Nuevo, Condega, Somoto, San Lucas.

CENTRO SUR Chontales, Boaco, Río San Juan

100-448

Juigalpa, Santo Tomás, Boáco, Camoapa, Teustepe, Acoyapa.

800-1500

Fuente: Programa de Sorgo, Investigación y Desarrollo INTA

2. PRE-SIEMBRA 2.1 Selección del suelo El sorgo puede sembrarse en suelos de diversas texturas, desde arenosos hasta arcillosos. Las mayor produccion, puede obtenerse en suelos de texturas franco arenosos, franco arcillosos, franco limosos. En suelos arcillosos la siembra se recomienda, cuando existan buenas condiciones de drenaje.

Antes de realizar la labranza hay que considerar lo siguiente: • Características del suelo: pendiente, pedregosidad, profundidad útil y textura. • Características de la variedad: en especial el tamaño de la raíz.

• Humeda adecuada del suelo para la labranza: el suelo debe de tener cierto grado de humedad, ya que un suelo muy seco puede desaterrar mucha semilla por erosión causada por el viento, si está muy húmedo, los implementos se atascan y quedan muchos terrones. • Revisar si el terreno tiene plagas para prevenir cualquier daño. Se hacen hoyos de 20 cm (aproximado a cuarta y media de una mano normal) de hondo y se revisa. • Prevenir la compactación: evitar el tránsito frecuente de la maquinaria, animales y personas. • Acondicionar el terreno: en laderas se debe hacer terrazas o surcos transversales a la pendiente, evitar que el agua lave el suelo.


2.2 Preparación de suelo Una buena preparación del suelo brinda las condiciones ideales para la germinación de las semillas, mejor desarrollo del sistema radicular y retarda la emergencia de las malezas. Es importante en el comportamiento de la física, química y biología del suelo, pues determina la fertilidad, erosión, infiltración y almacenamiento de agua. Una adecuada labranza debe responder a las características de los suelos y al tipo de cultivo a implantar.

• La labranza mínima es una alternativa como sistema de conservación de suelos y agua, en especial en zonas de baja precipitación pluvial. Se deben aplicar prácticas innovadoras del manejo del suelo para la siembra directa sin voltearlo, gracias al uso de implementos que permiten acondicionar el suelo y manipular sólo la franja necesaria para depositar la semilla a sembrar y el fertilizante a aplicar. Las prácticas más comunes y recomendables de preparación de suelo para la siembra en terrenos planos son:

Recomendaciones para una adecuada preparación de tierras y siembra en las zonas sorgueras. 2.2.1 Chapoda con tractor o machete • La preparación de suelo está en función de la textura y tipo de implemento disponible, se puede realizar con tracción animal e implementos sencillos o con maquinaria. Según la cantidad de pases que se hagan se puede distinguir entre labranza convencional, labranza mínima y cero labranza.

Se realiza para destruir los rastrojos verdes y malezas existentes; debe efectuarse con suficiente anticipación a la fecha de siembra para que se puedan descomponer e incorporarse al suelo y así mejorar sus características físicas y químicas.

• Al realizar la labranza con la incorporación de rastrojo se mejora la estructura del suelo porque favorece la aireación y permeabilidad lo que hace posible la eficacia en el abonado de fondo. Por medio de la descomposición del rastrojo se incrementa la actividad biológica al intensificar las poblaciones microbianas, aumentando su biodiversidad y activando los procesos biológicos que ocurren en el suelo. • Eliminar el exceso de laboreo, evita la erosión del suelo. No hay que dejar el terreno totalmente pulverizado, ya que esto trae erosión. Es raro que sea ventajoso arar a un nivel más profundo que 15-20 cm. La aradura superficial y dejar residuos sobre la superficie se aconseja en las áreas más secas para reducir la erosión por viento y la pérdida de humedad, así se reduce la erosión causada por lluvias y aumenta la retención de agua. Pero en áreas con mucha humedad, los residuos en la superficie pueden traer problemas de insectos y enfermedades.

Foto INTA: Chapoda con tractor

2.2.2 Arada con tractor o bueyes Consiste en roturar el suelo, voltear e incorporar los residuos de los rastrojos y malezas eliminados por la chapoda. Ayuda a la eliminación de plagas del suelo ya que al ser expuestas a la superficie, sufren los efectos del sol y los depredadores (pájaros). Cuando se ara hay que seguir los contornos del terreno o curvas a nivel de las terrazas, para evitar riesgos de erosión hídrica.

9


En suelos muy arcillosos, pedregosos o pegajosos es La siembra se puede realizar manual al chorrillo, de forma recomendable el uso de gradas pesadas. Los arados de cincel que las semillas van quedan en una hilera o con sembradoras son los mejores en áreas con menos lluvias. de tracción animal tipo PROMECH, FITARELLI, DIADEL, etc. De forma manual no se puede regular la profundidad de 2.2.3 Gradeo siembra, ya que se tapa con el pie. Con la sembradora, la El gradeo del suelo permite mejor contacto de la semilla con siembra es más uniforme tanto en la entrega de la semilla el suelo, favorece el desarrollo radicular de la planta, aumenta como en profundidad, el tapado lo realiza la misma máquina. la aireación y la infiltración del agua.

2.2.4 Banqueo con tractor o bueyes

10

El banqueo es la última etapa de la preparación de suelo y debe efectuarse con el último gradeo antes de la siembra, lo cual proporciona nivelación del terreno y permite una mayor emergencia de plántulas.

2.3.2 Siembra directa al espeque

Consiste en un palo con una punta que permite hacer el depósito de la siembra, después de haber rozado con machete la parcela.

2.3 Zona de laderas En laderas con pendientes que van a partir del 10%, se recomienda trazar curvas a nivel, para que los surcos de siembra sigan esta dirección; así se evita el lavado del suelo, se establece barreras vivas y barreras muertas, acequias, cultivos de cobertura y sistemas agroforestales (cultivos en callejones, cercas vivas; árboles dispersos) también se puede sembrar sorgo los primeros 3 ó 4 años de establecido algunos sistemas como el tangya y plantaciones frutales y forestales. La preparación y siembra se realiza con espeque y tracción animal.

2.3.1 Tracción animal

Foto INTA: Preparación de suelo al espeque

La técnica que se utiliza para preparar el suelo es el conocido como roza y manejo en hilera de los rastrojos, los cuales NO DEBEN SER QUEMADOS. Después de haber realizado estas actividades se le pasa una raya de arado con bueyes y el suelo 2.4.1 Variedades queda listo para la raya final de siembra. La variedad es determinante en el incremento del rendimiento del grano. Su escogencia depende de la ecología de las zonas productoras de sorgo, a fin de prevenir riesgos de pérdidas por exceso o falta de lluvia.

2.4 Siembra

Los Cuadros 2 y 3 presentan los cultivares que se recomiendan actualmente en Nicaragua, así como las recomendaciones por épocas de siembra, conforme las zonas principales de producción de sorgo.

Foto INTA: Preparación de suelo con tracción animal

Las siembras de primera no se recomiendan a menos que se pueda sembrar de tal manera que la cosecha se realice en el período canicular.


Cuadro 2: Zonificación de híbridos y variedades mejoradas de sorgo para siembra de primera Zonas

(1) Precipitación (mm)

Localidades

Variedades de millón

Híbridos y/o variedades

PACÍFICO SUR Masaya, Granada, Rivas, Managua

400-600

Tisma, Los Altos de Masaya, Rivas, Nandaime, Zambrano, Nindirí, Ticuantepe, Sabana Grande, Cofradía, Esquipulas, Tipitapa

Tortillero Precoz, INTA Ligero, INTA Trinidad, Pinolero 1, INTA, CNIA, Híbrido

PACÍFICO NORTE León

400-600

Nagarote, Malpaisillo, León Sur, León Este, La Paz Centro y Telica

Pinolero 1, INTA CNIA, Tortillero precoz, Híbridos

PACÍFICO NORTE Chinandega

600-800

Somotillo, Villanueva, Villa 15 de Julio, El viejo, Posoltega y Chinandega

Pinolero 1, INTA CNIA, Tortillero Precoz, Híbrido

LAS SEGOVIAS

400-600

Santa Cruz, Limay, Condega, Somoto

*Santa Cruz, Limay, Condega, Somoto, **ES-790, 86-EO-805, EIME-119

Sorgo millón mejorado

(1) Precipitación durante la época del cultivo. * Las variedades de sorgo millón toman el nombre de los lugares donde son cultivados. La época de siembra de secano de sorgo granífero depende del régimen de lluvia de cada zona o región, existiendo dos épocas que corresponden a primera y postrera. ** Variedades mejoradas de sorgo millón.

2.4.2 Las siembras de primera

2.4.3 Siembra de postrera

Para las zonas secas de Las Segovias, Centro Norte, Pacífico Norte y Pacífico Sur es recomendable sembrar variedades del sorgo criollo conocido como el millón que responden mejor a los períodos de sequía o ausencia prolongada de agua. Si se siembran híbridos y variedades insensibles al foto período (no son recomendables para la siembra de primera) se debe sembrar de tal manera que la cosecha se realice en el período canicular.

Para la zona del pacífico, la siembra de postrera es la más importante y segura. Su siembra se recomienda a partir del 10 de agosto al 7 de septiembre. La maduración del grano y cosecha coinciden con el inicio de la estación seca, esto disminuye los riesgos de pérdida por pudrición del grano. Es necesario atender la fecha de siembra que se recomienda, por cuanto una siembra tardía podría tener problemas por falta de agua durante la floración, tiempo en el cual el sorgo requiere mayor cantidad de agua (ver gráfico de requerimientos de agua, página 6).

El grano es muy susceptible al daño de hongos de la panoja que es favorecido por exceso de humedad. Los productores que deseen sembrar con esos riesgos deben tener presente los En la zona del pacífico, las recomendaciones son: si comienza a sembrar a partir del 8 hasta el 25 de agosto, utilice híbridos aspectos siguientes: y/o variedades de período vegetativo intermedio a tardío (100 a. No sembrar en suelos arcillosos. – 110 días a cosecha). b. Disponer de cosechadora. Los híbridos y/o variedades precoces (85 – 95 días a cosecha) presentan mejor garantía a sembrarse a partir del 26 de c. Facilidades de almacenamiento y secado. agosto al 7 de septiembre como fecha límite. d. Sembrar el área que pueda cosechar en caso de emergencia.

11


Cuadro 3: Zonificación de híbridos y variedades mejoradas de sorgo para siembra de postrera Zonas PACÍFICO SUR Masaya, Granada, Rivas, Managua PACÍFICO NORTE León PACÍFICO NORTE Chinandega PACÍFICO SUR Managua

12

(1) Precipitación (mm) 600-800 600-800 600-800 600-800

Localidades

Híbridos y/o variedades

Tisma, Los Altos de Masaya, Rivas, Nandaime, INTA CNIA Zambrano, Nindirí, Ticuantepe. INTA Trinidad INTA Ligero Nagarote, Malpaisillo, León Sur, León Este, La Pinolero 1, INTA CNIA, Tortillero precoz, Paz Centro y Telica Híbridos Somotillo, Villanueva, Valla 15 de julio, El Pinolero 1, INTA CNIA, Tortillero precoz, INTA Viejo, Posoltega y Chinandega Trinidad e Híbridos Sabana Grande, Cofradía, Esquipulas, Pinolero 1, INTA CNIA, Tortillero Precoz, INTA Tipitapa Trinidad e híbridos.

(1) Precipitación durante la época del ultivo. Si produce sorgo en una zona donde llueve bastante al año (800 a 1300 mm), le recomendamos las variedades INTA RCV, PINOLERO, INTA CNIA, INTA SR-16. Si produce sorgo en una zona donde llueve moderadamente al año (600 a 800 mm), le recomendamos TORTILLERO PRECOZ, BLANCO TORTILLERO, INTA TRINIDAD.

2.4.4 Sistema de siembra En Nicaragua existen dos sistemas de siembra para los híbridos: • Siembra en surcos con maquinaria • Siembra al voleo con maquinaria

Con la siembra a distancia ancha, el productor tiene la oportunidad de poder controlar las malezas con maquinaria o bueyes.

Existen tres sistemas para variedades mejoradas: • Siembra en surcos con maquinaria • Siembra al voleo con maquinaria • Siembra en surcos con bueyes

2.4.5 Siembra en surco con maquinaria La siembra en surcos es la más recomendada. Las sembradoras deben calibrarse antes de iniciar la siembra, con la finalidad de que distribuya la cantidad de semilla de acuerdo a lo Foto INTA: Cultivo de sorgo de la variedad Pinolero-1 recomendado por metro lineal, conforme la distancia entre surcos (Cuadro 4). 2.4.6 Siembra al voleo con maquinaria Para los híbridos se utilizan 12.7 kg/ha (20 lb/mz), para La siembra al voleo no es recomendable por la pérdida de obtener una población final de 298,200 pts/ha (210,000 rendimiento que este sistema presenta (18-20%) además del alto plantas por manzana), con distancia de 51 y 61 centímetros gasto de semilla, que significa mas del 57% de semilla adicional. (20 y 24 pulgadas entre surcos). Para las variedades mejoradas se utilizan 9.51 kg/ha (15 libras por manzana), por presentar semillas más pequeñas que los híbridos, para obtener una población final de 241,400 pl /ha (170,000 plantas por manzana), con distancia entre surcos de 61 y 76 centímetros (24 y 30 pulgadas).

2.4.7 Siembra en surcos con bueyes Este tipo de siembra es para áreas pequeñas, menos de 3.5 ha (5 manzanas), existe en el mercado, arado y sembradora para pequeños productores que hacen labor de surcado y siembra simultánea.


Para agricultores que carecen de implementos, la siembra la realizan a mano, se debe calcular el número de semillas por metro lineal, conforme a la distancia que deje el arado de bueyes. La semilla de sorgo, debe quedar en el surco a tres centímetros de profundidad en suelos franco arenosos y a dos centímetros en suelos franco arcillosos (ver Cuadro 4). Si la semilla queda más profunda puede podrirse, y si queda muy superficial, puede no germinar por falta de contacto con la humedad del suelo.

Cuadro 4: Distancia entre surco y cantidad de semilla por metro lineal de siembra Tipo de sorgo

Distancia entre surcos (centímetro)

Distancia entre surcos (pulgadas)

Semilla por metro de surco

Plantas por metro de surco

Híbridos

20 31 41 51 61 71 76 81

8 12 16 20 24 28 30 32

9 11 14 16 19 21 22 24

5 7 10 12 15 17 18 20

Variedad 20 Mejorada 31 41 51 61 71 76 81

8 12 16 20 24 28 30 32

8 11 15 19 23 26 28 30

5 7 10 12 15 17 18 20

Fuente: Programa de sorgo, INTA-2006

2.5 Agricultura de conservación Este sistema se basa en tres principios integrados como son: • Disturbio mínimo del suelo. • Cobertura permanente. • Rotación de cultivos. Este sistema requiere de maquinas de siembra directa. Éstas pueden ser de tracción animal o de tracción motriz. Las sembradora tanto de tracción animal como motriz tienen el mismo principio de trabajo, ambas tienen un disco de corte que permite el mínimo disturbio del suelo al momento de la siembra.

Equipo de siembra con tracción animal

Equipo de siembra con maquinaria

El manejo de la cobertura ya sea provenientes de siembra de coberturas o de un cultivo en rotación se debe manejar con el rodillo cuchillo, implemento que permite acamarla o acostarla sin cortar el rastrojo.Sistemas de siembra en gricultura de

Agricultura de conservación requiere cambio de mentalidad El suelo es un hábitat para raíces y microrganismos del suelo. Cualquier daño que se cause a este ambiente pone en peligro su fertilidad y lleva a la degradación de la tierra. Una cobertura permanente del suelo es la única forma de protegerlo, alimentarlo y regenerarlo como hábitat. La labranza no crea estructura del suelo y distorsiona el hábitat de la fauna y la flora del suelo. La rotación de cultivos es fundamental para manejar la cobertura permanente del suelo, por consiguiente se tiene que planificar al menos por tres años. Proceso para aplicar agricultura de conservación: a. Seleccionar el suelo más adecuado (hacer evaluación visual). b. Muestreo físico y químico del suelo (si hay que descompactar el suelo, se tiene que hacer, con el uso de una subsoleadora o arado profundo. c. Definición de rotación de cultivo de acuerdo a la estrategia y objetivo del productor. d. Nivelación de terreno. e. Selección y manejo de cobertura. f. Siembra directa del cultivo principal.

13


3. MANEJO DEL CULTIVO

Estudios sobre fertilización en sorgo granífero, muestran que variedades híbridas que responden a altos niveles de fertilidad, producen de 40 a 80 kg (88 a 176 libras) de grano por kilogramo de nitrógeno aplicado .

Los productores de sorgo, deben conocer la reacción del cultivo a la fórmula a utilizar, cantidad, forma y época de aplicación de los fertilizantes químicos. Además de todos En Nicaragua el sorgo se siembra en zonas cuyos suelos varían de aquellos factores que afectan la eficiencia de los fertilizantes fértiles a marginales y distribución pluvial entre buena y escasa. como pH del suelo, contenido de materia orgánica, humedad La utilización de fórmulas y dosis de fertilizantes para un disponible, tipo de suelo y condiciones agroclimáticas. cultivo determinado debe estar en función de las características Las variedades híbridas necesitan la fertilización química que edafoclimáticas de las áreas de producción. Debe obtenerse se muestra en el Cuadro 5. información a través de análisis de suelos, de la disponibilidad de los nutrientes existentes en especial NPK (Nitrógeno, Fósforo Estudios sobre fertilización en el sorgo granífero, manifiestan y Potasio), así como de los requerimientos de la variedad a que las variedades híbridas que rinden hasta 90 quintales por usarse, a fin de no incurrir en gastos innecesarios y por ende manzana extraen del suelo 175 libras de nitrógeno, 65 libras de fósforo y 140 libras de potasio por manzana (Paul, 1998). disminuir el beneficio-costo que se pueda obtener del cultivo.

3.1 Fertilización

14

Cuadro 5: Recomendación sobre la fertilización del sorgo granífero en Nicaragua, en el sistema de siembra en surco INTA 2006 Tipo de variedad Híbridos Intermedio a tardíos 100-110 días a cosecha

Híbridos y variedades precoces 90 a 95 días

Fórmula fertililizante

Época de aplicación

10-30-10

Momento de siembra.

91 kg/ha 2qq/mz

Urea 46%

25 días después de sumergido.

137-182 kg/ha 3-4 qq/mz

Sulfato de amonio 25 días después de sumergido.

91 kg/ha 2 qq/mz

Cloruro de Potasio 25 días después de emergencia.

91 kg/ha 2 q/mz

12—30-10

Momento de siembra.

68 kg/ha 1.5 qq/mz

Urea 46%

15 y 25 días despues de 91 kg/ha la emergencia. 2qq/mz

Cloruro de potasio 25 días después de la ClK emergencia. 1 Precipitación estimada durante la época de postrera. El sulfato de amonio (NO2- NH4) puede aplicarse sin ser tapado, siempre y cuando exista buena humedad en el suelo. El cloruro de potasio (ClK) puede aplicarse al momento de la siembra.

Cantidad en aplicar

46 kg/ha 1 qq/mz

Comentarios

En suelos arenosos se aplica la dosis alta, fraccionada a los 15 y 30 días. En suelos arenosos se aplica la dosis alta, fraccionada a los 15 y 30 días. Aplicarlo junto con el nitrógeno de la segunda aplicación.

En suelos arenosos aplicar 131 kg/ha (3 qq/mz) en dos etapas: 68 kg/ha ( 1.5 qq/ mz) a los 15 días y 68 kg/ha ( 1.5 qq/mz) a los 25 días. Aplicarlo junto con la urea.


Estudios realizados en Nicaragua sobre niveles de Potasio en suelos considerados de medios a altos, aportan incrementos hasta del 22 % cuando a la fórmula comercial recomendada se agregan 91 kg/ha (2 qq/mz) de Cloruro de Potasio (ClK), esto se confirma en siembras comerciales, aún con las precipitaciones erráticas acaecidas durante los años (Pineda 2003). Si el productor sembró durante la época de primera y quiere obtener una segunda cosecha, es necesario aplicar 46 kg/ ha (1 qq/mz) de Urea 46%, para favorecer un mejor rebrote, asegurando una mejor densidad de plantas por hectárea. La absorción de NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) por el cultivo del sorgo, se muestra en el cuadro 6. Las áreas cultivadas con sorgo de endospermo blanco se encuentran en manos de pequeños y medianos productores, quienes lo cultivan con el fin de obtener alimento para consumo humano, animal y la venta (sí existe un excedente de producción) en la industria procesadora de alimentos balanceados.

Cuadro 6: Requerimiento de NPK (%) en diferentes etapas de crecimiento NUTRIENTE

DÍAS DESPUÉS DE LA EMERGENCIA 0-20

21-40

41-60

61-85

86-95

N

5

3(38)* 32(70) 15(85)

15

P

3

23(26) 34(60) 26(86)

14

K

7

40(47) 33(80) 15(95)

5

*Acumulativo tomado de ( Tisdale et al 1985)

Diagnósticos agronómicos realizados en sorgo, indican una gran variabilidad en las cantidades aplicadas, las que oscilan entre 25-150 kg/ha de fórmulas completas, sean estas 1230-10, 10-30-10, 12-24-12 y en otros casos 18-46-0. Por lo general se recomienda aplicar al momento de la siembra y en el fondo del surco 129 kg/ha de la fórmula 18-46-0 cuando el suelo presenta buen nivel de potasio o 10-30-10 cuando el nivel es bajo, pues la fertilidad natural de la mayoría de los suelos no es suficiente para satisfacer los requerimientos de las variedades mejoradas del sorgo.

3.2 Manejo de agua En las diferentes parcelas donde se establezca el sorgo se deben realizar obras de conservación de suelo y agua para disminuir el efecto de la erosión y contribuir a la retención de agua en el suelo. Algunas medidas son: curvas a nivel, barreras vivas y muros de contención.

3.2.1 Muros de contención Son muros de piedra, postes o de cualquier otro material, capaz de retener el agua y la tierra en las cárcavas o canales que se forman por la erosión hídrica en las parcelas. Se construyen perpendicular y en forma de media luna. Las dimensiones y distancia entre los diques dependen de la profundidad y pendiente de la cárcava. Pendientes hasta 15% - Distancia entre diques de 4 a 12 m. Pendientes 15 a 30% - Distancia entre diques de 2 a 4 m. Pendientes > de 30% - Distancia entre diques de 1.3 a 2 m. El control de la erosión y la escorrentía en la superficie de las laderas a los lados de las cárcavas, es parte esencial para la recuperación de las cárcavas y la conservación de suelos en las parcelas de los cultivos.

3.3 Requerimientos hídricos La evapotranspiración total (uso de agua) del sorgo varía desde los 500 a 550 mm para la campaña agrícola. El uso diario de agua por el sorgo varía desde 2 mm/día durante las etapas iníciales de crecimiento hasta 6.5 mm/día en los días antes de la maduración. Luego baja hasta 3 mm/ día en los días antes de la maduración completa. La zona radicular del sorgo profundiza más de un metro si el suelo no tiene mucha compactación. El suelo de textura franca a franca arcillosa retiene alrededor de 200 mm de agua por metro de profundidad. De esta entre 100 a 120 mm se pueden agotar sin afectar el rendimiento.

15


3.3.1 Características del sistema de riego y su del bulbo de agua, el monitoreo se debe hacer hasta los 30 cm el primer mes, 60 cm el segundo mes y un metro el tercer manejo El sorgo por lo general se riega por gravedad o surcos cortos a pesar de que surcos más largos resultan mejor para asegurar la penetración adecuada del agua, poca escorrentía y duración del riego. Los surcos deben ser de más de 100 metros cuando la pendiente, geometría del terreno y nivelación lo permite.

16

Para asegurar el mínimo de erosión en las parcelas de sorgo se recomienda construir surcos con una pendiente menor al 1%. Para una pendiente de 0.1% se pueden utilizar caudales de 6.3 litros por segundo. Para pendiente de 0.5% se permiten caudales de 1.26 litros por segundo por surco, y para pendientes de 1% solo de debería usar caudales de 0.6 litros por segundo.

3.3.2 El Riego pre siembra El riego de pre siembra tiene dos funciones: Una es tratar de llenar el perfil del suelo para asegurarlo contra efectos de la sequía durante el período del cultivo. El otro es garantizar la humedad necesaria para la germinación y desarrollo inicial. El riego se debe realizar unos 4 a 5 días antes de siembra con un riego de duración larga y en suelo bien suelto para asegurar la infiltración de una cantidad adecuada para llenar el perfil del suelo. Es importante iniciar la campaña con un perfil de hasta un metro de profundidad húmeda (Un metro de capacidad de campo). El caudal se debe controlar con cuidado para evitar la erosión y la aparición de enfermedades propias de la humedad.

y cuarto mes.

Intervalos de riego: Los intervalos de riego después de la siembra dependen del tipo de suelo, uso de agua del cultivo, profundidad del sistema radicular y del regador para aplicar las láminas deseadas, y también la flexibilidad en el turno de riego. En caso que el perfil del suelo se inicia a capacidad de campo después de la siembra es menos crítico el intervalo corto. Puesto que muchos de los sistemas de riego aplican solo de 30 a 50 mm durante cada riego. El riego durante la floración debe ser cada 7 a 14 días para satisfacer la demanda de agua durante este periodo crítico. Durante el primer mes y durante la maduración, intervalos de riego de tres semanas pueden ser adecuados. Sin embargo, hay que hacer el monitoreo del perfil del suelo en la zona de raíces para asegurar la programación adecuada. Es importante realizar medidas para conservar la humedad existente en el suelo a fin de evitar las pérdidas del agua por evaporación y percolación excesiva. Algunas prácticas están en función de asegurar la disponibilidad de agua a largo plazo (reforestación, recuperación de fuentes de agua, acequias de infiltración, agroforestería, manejo de rastrojos y manejo de bosques naturales).

Es recomendable establecer la siembra en épocas de postrera y apante ya que el suelo se encuentra en capacidad de campo y esto evita realizar el riego pre siembra.

3.3.3 Aplicación de riego después de la siembra El sorgo es un cultivo que se adapta bien en condiciones de bajas precipitaciones. Generalmente no se siembra con riego, esta recomendación se pone para aquellos productores que tienen posibilidades de producir con riego. Monitoreo de la humedad en el suelo: para asegurar que el riego se aplica al momento y en cantidad adecuada hay que llevar un monitoreo de la humedad en la zona radicular. Esto se realiza con excavaciones que permitan ver la profundidad

Foto: Aplicación de riego después de la siembra (INTERNET)


4. PROTECCIÓN SANITARIA DEL CULTIVO 4.1 Malezas

4.2.1 Control mecánico El control mecánico debe efectuarse en forma eficiente al utilizar una cultivadora a los 10 o 15 días después de la siembra, cuando se usa tractor y a los 25 días cuando se usa escardillo con bueyes. El control consiste en remover la tierra entre los surcos y enterrar las malezas en crecimiento. Tener cuidado de no enterrar el sorgo.

Las malezas son un problema importante en la producción de sorgo, de tal forma que si no se controlan en el momento El control mecánico es un complemento al químico, cuando oportuno y eficiente, pueden ocasionar pérdidas hasta en un es satisfactorio. La realización de esta forma de control puede verse limitada por las condiciones climáticas desfavorables, por 40%, depende de la especie de malezas presente. ejemplo: las lluvias constantes que imposibilitan una buena Durante los primeros 30 días, después de la emergencia, labor, ya que los suelos húmedos favorecen la recuperación de el sorgo crece lento y la plántula es débil. Si la plantación malezas e impiden el trabajo de la maquinaria. no se mantiene limpia, el rendimiento del grano tiene una reducción significativa . Puede lograrse un control efectivo y económico de las malezas en el cultivo del sorgo si integramos los métodos de control cultural, químico y mecánico (ver Cuadro 7).

4.3 Insectos

Este método abarca todas las prácticas que ayudan a la planta de sorgo a competir favorable con las malezas, estos son:

El cultivo del sorgo es afectado por diferentes insectos, que deben controlarse de forma oportuna y eficiente. Sin embargo, no siempre se hace necesario el control químico y es conveniente recordar que cualquier aplicación innecesaria de insecticida aumenta los costos de producción y contribuye a la contaminación del medio ambiente y destruye insectos benéficos que parasitan o se alimentan de las plagas.

Realizar una buena preparación de suelo en el mes de abril para siembra de primera.

Identifique los insectos, plagas, detecte su daño a tiempo y aplique las medidas de control.

4.2 Control cultural

La preparación del suelo para la época de postrera se hace en la segunda semana de julio, lo cual permite eliminar gran cantidad de malezas por efecto del volteo del suelo. Sembrar híbridos o variedades mejoradas que se adapten a las condiciones ecológicas de la zona o región. Utilizar la cantidad de semilla necesaria, la fertilización recomendada en la cantidad y época de aplicación correcta. Además es muy importante controlar las plagas para obtener una planta sana y vigorosa. Rotación de cultivos (sorgo-ajonjolí-sorgo-soya).

La mejor forma de manejar adecuadamente las malezas es aplicar el principio; manejo integrado de malezas, que combina prácticas culturales, control biológico y uso de químicos moderado, para no poner en riesgo la salud de las personas y el medio ambiente.

17


4.3.1 Insectos del suelo Gallina ciega (Phyllophaga spp) / Coleoptera: Scarabeidae

Son larvas subterráneas que dañan raíces y hacen galerías en los tallos hasta dejar orificios que permiten la entrada de microorganismos que causan pudriciones. Los adultos cortan y dañan los tallos jóvenes. Las larvas son alargadas, en forma de alambre, de color cremoso, cabeza color café. Los adultos son escarabajos de color gris opaco o negro y miden de 5 a 8 mm.

18

Coralillo Elasmopalpus lignosellus (Zeller) Lepidoptera: Pyralidae Gallina Ciega o Chogote. (Foto: PROMIPAC, ZAMORANO)

Es un insecto masticador, las larvas pequeñas no causan daño al cultivo, las larvas grandes se alimentan de las raíces y afectan la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes, hasta ocasionar la muerte. En la fase larvaria son de color cremoso, en forma de “C”, con la cabeza de color café o rojiza y pueden alcanzar tamaños de hasta 5 cm. En la fase adulta se desarrollan como escarabajos grandes o medianos de color café pálido o rojizo. Los daños se observan como parches bien definidos de plantas muertas en la plantación. El estado de mayor fragilidad del cultivo a esta plaga es la plántula.

Gusano alambre Falso alambre (Epitragus sallei Champion) Coleoptera : Tenebrionidae, Gusano alambre (Aeolus spp) Coleoptera : Elateridae.

Coralillo (Foto: PROMIPAC, ZAMORANO)

El coralillo es conocido como barrenador menor del tallo, taladrador de la raíz o gusano saltarín. Se encuentra sobre todo en la época de primera y con mayor incidencia en la zona norte de Nicaragua. En estado larvario son de color rosado liliáceo, anilladas y presentan algunas setas o pelos en el cuerpo. Las hembras prefieren los suelos desnudos para poner sus huevos. Los suelos arenosos y resecos, al igual que las quemas favorecen el ataque de esta plaga. El daño principal lo causan las larvas que perforan u oradan los tallos de las plántulas hasta provocar marchitez, desarrollo retardado o la muerte de las mismas (plantas quebradas).

Gusano Alambre (Foto: PROMIPAC, ZAMORANO)


4.3.2 Insectos del tallo Taladrador mayor del tallo Diatraea lineolata (Walter) Lepidoptera: Pyralidae

El cogollero ataca la yema terminal de la planta de sorgo, aunque en sus primeros estados de desarrollo se comporta como defoliador y causa perforaciones en las hojas. El daño más severo ocurre cuando la larva se come la yema terminal de la planta (cogollo). Este daño puede causar la muerte de la planta cuando está en estado de plántula. En etapa reproductiva puede atacar la panoja. La larva es de color verde en sus primeros estadios, se vuelve de color pardo a oscuro con líneas longitudinales dorsales negras a medida que se desarrolla. El adulto es una palomilla de color gris a pardo gris.

4.3.4 Insectos de la panoja

Taladrador Mayor del Tallo (Foto: PROMIPAC, ZAMORANO)

Mosquita del sorgo o mosca del ovario Stenodiplosis sorghicola (Coquillet) (Contharinia sorghicola)/Diptera: Cecidomyidae

En su fase larvaria es de color blanco cremoso con puntos negros y pelos o setas en los puntos. En la fase adulta es una palomilla de color crema a beige. La larva perfora y se introduce en el tallo para alimentarse de los tejidos de la planta. Causa debilitamiento general y las hace más susceptible al volcamiento (acame).

4.3.3 Insectos del follaje Gusano cogollero Spodoptera frugiperda J. E. Smith Lepidoptera: Noctuidae Mosquita del Sorgo (Foto J. Zeledón)

Esta plaga es la más destructiva del sorgo, ataca en la etapa de floración, específicamente en inicios de formación de grano. Las pérdidas del rendimiento de grano pueden llegar hasta el 100% si no se controla oportunamente.

Cogollero (Foto: PROMIPAC, ZAMORANO)

19


El adulto oviposita en el grano en desarrollo, donde la larva se alimenta del ovario. Como consecuencia de la alimentación de las larvas no se forma el grano por tanto panojas vanas. A veces pueden eclosionar varias larvas en una misma flor de la panoja, pero solo de 2 a 4 pueden completar su desarrollo.

Gusano elotero (Helicoverpa zea Boddie = Heliothis zea) Lepidotera : Noctuidae

Es una plaga de menor importancia en este cultivo. El estado larval es el que causa el mayor daño, al alimentarse de los Bajo condiciones de sequía, las larvas pueden entrar en granos en desarrollo o formación. Pasa por diferentes colores reposo y formar un capullo dentro de la inflorescencia; ahí desde café claro, rosado, hasta verde con rayas amarillas y permanecen hasta la época de lluvia o cuando el aumento en llega a medir hasta 40 mm. la humedad induce la renovación del desarrollo.

20

La larva es de color rosado al principio, alcanza un color rojo oscuro al final del desarrollo, mide unos 2 mm de longitud cuando está madura. El adulto es una mosca que mide de 1.5 a 2 mm de largo, de color rojo naranja.

Chinche pata de hoja Leptoglosus zonatus (Dallas) Hemiptera Coreidae

Gusano Elotero (Foto: PROMIPAC, ZAMORANO) Chinche pata de hoja (Foto: PROMIPAC, ZAMORANO)

Este insecto en los estados de ninfa y adulto causa daños en la panoja ya que succionan el grano en estado lechoso y causa vaneo del mismo.

Tener mucho cuidado con el uso de químicos en este cultivo. Los controles deben efectuarse con prácticas que no perjudiquen el suelo.

En su etapa adulta mide 21 mm de largo, con una banda amarilla transversal en forma de zig-zag a través de las alas plegadas, sus patas traseras se presentan expandidas como hojas, de ahí su nombre.

Aplicar el principio; manejo integrado de plagas, que combina prácticas culturales, y control biológico.


4.4 Enfermedades y su control El sorgo, es atacado por diferentes enfermedades que afectan el rendimiento y calidad del grano, varian en severidad año con año.

Mancha gris Cercospora sorghi (Ellis & Everhart)

Estudios realizados muestran que el control químico de las enfermedades del sorgo no es viable, excepto mediante el tratamiento a la semilla. Para las enfermedades: Tizón de la panoja, pudriciones radicales; pueden ser útiles métodos culturales de control dentro de un programa de manejo integrado de rotación de cultivo.

4.4.1 Principales enfermedades Pudrición de la semilla y la plántula Existe un complejo de patógenos que afectan tanto a las semillas como a las plántulas. En el cultivo del sorgo los géneros de hongos frecuentes que afectan durante estas etapas son: Fusarium spp., Pythium spp., Colletotrichum graminicola (Cesati) Wilson, Exserohilum turcicum Leo and Sug. Otro patógeno que también afecta en estas etapas es la bacteria Pseudomona syringae Van Hall. Un efecto del ataque de patógenos de suelo es la baja germinación de la semilla. Los síntomas más frecuentes a nivel de plántula son: lesiones necróticas en raíces y tallos, presencia de clorosis y marchitamientos.

Mancha Gris (Foto UNA)

El síntoma inicial de la mancha gris son pequeñas manchas rojas sobre las hojas. Estas se agrandan para formar lesiones rectangulares paralelas a las nervaduras. Las lesiones pueden estar aisladas o juntas en forma de franjas longitudinales o manchas irregulares. En ataques severos puede afectar la parte superior del tallo y cogollo. En infecciones tempranas y en casos de alta severidad de la enfermedad, las plantas mueren antes de que alcancen la madurez.

Antracnosis Colletotrichum graminicola (Ces) G. W. Wilson)

Enfermedades foliares Las enfermedades foliares que prevalecen en zonas sorgueras de Nicaragua son en su mayoría de origen fungoso, entre las que se destacan: Mancha gris de la hoja causada por el hongo (Cercospora sorghi Ellis & Everhart), Antracnosis (Colletotrichum graminicola (Ces) G. W. Wilson) y Mancha zonada de la hoja (Gloeocercospora sorghi D Bain y Edgerton). La coloración de las lesiones en el sorgo depende de la pigmentación del genotipo. Esta puede variar de roja oscura, púrpura o café claro ó canela. En general las enfermedades Antracnosis (Foto UNA) foliares en infecciones tempranas (etapa vegetativa) y alta severidad, ocasionan pérdidas en el rendimiento del grano. Los síntomas típicos son manchas pequeñas que varían de forma elíptica a circular. Estas manchas desarrollan centros grises a pajizos con bordes de color púrpura, rojo ó canela.

21


Sobre la superficie de los centros de las lesiones, surgen Tizón de la hoja puntos pequeños circulares concéntricos de color negro; que (Exserohilum turcicum Leo and Sug = son los cuerpos fructíferos (acérvulos) del hongo. Helminthosporium turcicum Pass.) También ocurren infecciones a nivel del nervio central, con iguales características a las lesiones antes descritas.

Mancha zonada Gloeocercospora sorghi (D Bain y Edgerton)

22 Tizón de la hoja (Foto: Manual para la identificación de las enfermedades de sorgo y mijo-ICRISAT)

En plantas ya desarrolladas, los síntomas típicos son lesiones elípticas y largas de color café claro en el centro con márgenes oscuras. Cuando la infestación es severa el área foliar queda con una apariencia como quemada.

4.4.2 Enfermedades vasculares o marchitamientos Estas enfermedades son causadas por patógenos que afectan el sistema vascular de la planta. Entre los agentes causales Las lesiones características de la mancha zonada de la hoja son en el cultivo de sorgo que inciden en las zonas sorgueras casi circulares (o semi circulares si se originan cerca del borde de Nicaragua son: Pokkah boeng o punta torcida o punta de la hoja) con bandas alternadas de color púrpura oscuro o arrugada. (Fusarium moniliforme Sheldon, y F. proliferatum color rojo y bandas de color amarillo claro o canela, para así (Matsushima) Nirenberg), Pudriciones o marchitamientos por (Fusarium spp), Pudrición roja del tallo {Colletotrichum dar una apariencia concéntrica o zonada. graminicola (Ces) G. W. Wilson}, Podredumbre carbonosa El hongo produce grandes cantidades de una masa gelatinosa (Macrophomina phaseolina Tassi-Goid), Marchitez por de color rosado (conidióforos y conidias) los cuales son visibles acremonium (Acremonium strictum W. Gams), Marchitez sobre y alrededor de las áreas necróticas de las lesiones. bacteriana (Pseudomonas syringae pv syringae van Hall). En hojas que están infectadas de forma severa, varias lesiones pueden unirse sobre una gran proporción de la hoja. La Pokkah Boeng o punta retorcida esporulación ocurre en ambas superficies de la hoja, pero Esta enfermedad es causada por el hongo denominado Pokkah predominan en el envez. Boeng. Los sintomas se diferencian de otros marchitamientos, La lesión esporulando en la hoja da un matiz grisáceo del cual por las arrugas y torceduras en la base de las hojas y los se deriva el nombre de la enfermedad. Alta severidad causa numerosos pequeños cortes transversales en las hojas. muerte a la hoja. Algunas veces Pokkah Boeng puede causar acame y evitar la emergencia de la panoja. En casos extremos la infección se Mancha zonada (Foto UNA)


mueve de las hojas y vainas al interior de los tallos y ocasiona Esta enfermedad puede ser seria, cuando en el ambiente se presentan altas precipitaciones y humedad relativa. El hongo la muerte del cogollo. invade los tejidos de la inflorescencia y destruye la panoja. En algunos casos la inflorescencia puede ser atacada antes de la emergencia desde la envoltura de la hoja y como Si la panoja es cortada longitudinal se nota una decoloración roja, café negro en la parte superior del pedúnculo y se consecuencia podrirse o quedar estéril. extiende dentro de las ramificaciones del raquis. Durante la inflorescencia, porciones de las flores pueden ser infectadas; y éstas se secan y no producen grano. Mohos del grano

Podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina Tassi-Goid)

23

Foto podredumbre carbonosa (INTERNET)

Los síntomas externos son acame y un pobre llenado de grano. El hongo invade el tallo a ras de la tierra, a través de las raíces, coloniza y desorganiza el tejido cortical de los entrenudos inferiores. La parte baja del tallo afectado se vuelve suave y débil, resulta la caída del mismo y se dobla en el segundo o tercer nudo.

Moho de la panoja (Foto UNA)

Los principales hongos asociados a mohos de la panoja en sorgo, reportados en Nicaragua son: Fusarium moniliforme Sheldon, Colletotrichum graminicola (Ces) G. W. Wilson, Curvularia lunata (Wakk) Boedijn, Alternaria spp., Phoma sp., Helminthosporium turcicum Pass. Aspergillus parasiticus Speare, A. flavus Link, A. níger van Tieghem, A. terreus Thom.

Si se corta longitudinal un tallo enfermo, se ve que los haces vasculares están separados y cubiertos por completo por los Las variedades de grano café como las de grano blanco pueden esclerocios negros del hongo. ser infectadas, siendo más susceptibles las últimas.

4.4.3 Enfermedades de la panoja Tizón de la panoja (Fusarium moniliforme Sheldon)

Los mohos del grano producen decoloración, es así que la afectación de Fusarium se asocia a la presencia de micelio (vellosidad) de color blanco, rosado ó naranja salmón. Mientras que la presencia de micelio de color negro a las afectaciónes de Curvularia, Alternaria, Helminthosporium, Phoma y Aspergillus spp. La decoloración del grano con presencia de puntos negros (acérvulos) se asocia al manchado de grano ocasionado por Colletotrichum spp.

Foto Tizón de la panoja (INTERNET)

Estos hongos pueden secretar enzimas que degradan el endosperma y el tejido germinal, reducen el valor nutritivo y la viabilidad del grano.


También ciertos hongos producen micotoxinas, que son sustancias tóxicas para el consumo humano y animal. Las especies de Aspergillus flavus Speare y Aspergillus parasiticus Link., son las que por lo general asocian a la producción de aflatoxinas (micotoxinas).

4.4.4 Manejo de enfermedades

una panoja de sorgo, si ésta se desgrana fácil y abundante es tiempo de cosechar. No deje mucho tiempo el sorgo maduro en el campo, éste se deteriora y se expone al ataque de pájaros y acame de las plantas, se reduce el rendimiento por hectárea y desmejora la calidad del grano.

El manejo de enfermedades en sorgo se basa en el manejo Para obtener el máximo de cosecha y el mínimo de pérdidas, recuerde regular la altura de corte, ajustar la velocidad del preventivo de las mismas. cilindro y cóncavo de la cosechadora. Esto permite cosechar el grano entero y evitar la caída del mismo al suelo. Antes de la siembra:

24

Uso de híbridos y variedades tolerantes, fechas de siembra que no coincidan con altas precipitaciones, excelente preparación de suelo, evitar altas densidades de siembra, rotación de De inmediato, el grano debe trasladarse a una secadora y cultivo. bajar su humedad al 13%.

5.2 Secado

Después de la siembra:

El contenido de humedad es la característica para determinar Buen drenaje, muestreo y monitoreo de síntomas, uso de si el grano corre el riesgo de deteriorarse durante el fungicidas cuando la enfermedad está establecida, alternar el almacenamiento. uso de fungicidas, eliminación de residuos al momento de la El proceso de secado inhibe la germinación de las semillas y cosecha. reduce el contenido de humedad de los granos hasta un nivel que impide el crecimiento de los hongos, y evita las reacciones de deterioración.

5. COSECHA Y POSTCOSECHA 5.1 Recolecta

El secado permite reducir pérdidas por fenómenos que se producen durante el almacenamiento. • Germinación prematura de la semilla. • Enmohecimiento.

• Proliferación de insectos. Lo primero que debe considerar el productor para cosechar el sorgo, es conocer el ciclo vegetativo de los híbridos y variedades mejoradas que sembró. Otra forma de saber el momento de cosecha es tomar una muestra de grano para determinar el porcentaje de humedad. 1. El secado natural: Para lograr lo indicado, se debe tomar unas 20 panojas al azar, Consiste en exponer al aire (sol o sombra) las semillas desgranarlas a mano, revolver la muestra y pesar 150 gr, luego desgranadas o aporreadas. Para obtener el contenido de ponerla en un probador de humedad. humedad deseado, éstas se extienden en capas finas (10

Pasos para realizar el secado natural

Si la humedad del grano es de 20 a 24%, éste estará en su punto de cosecha. La humedad del grano nunca debe llegar al 16% en el campo.

cm de espesor aproximado) sobre una superficie de secado (inclinación del patio de secado 1.5%), donde se exponen durante 10 a 15 días como máximo.

Otra forma práctica para determinar en el campo el momento Si la humedad relativa durante el día es menor del 60%, el oportuno de cosecha del grano, es apretando con las manos período de secado puede reducirse a 5 días o menos. Para


favorecer un secado uniforme, hay que remover con frecuencia las semillas, sobre todo si están expuestas a los rayos solares. Una forma eficaz del secado es tender la semilla en zarandas a un metro sobre el piso e inclinadas. En zonas donde el sol es muy fuerte como León y Chinandega, se debe evitar la exposición de las semillas a los rayos del sol entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde para evitar daños.

Sorgo

5.3 Almacenamiento

Sal

El grano de sorgo, debe secarse al 13% de humedad, esto permitirá guardarlo sin peligro de calentamiento y pudrición.

25

Se entiende por «almacenamiento» la fase del sistema de operaciones post cosecha, durante la cual las semillas se conservan de manera apropiada, garantizar su disponibilidad para la comercialización y los próximos ciclos de cultivo. Con el almacenamiento se logra equilibrar en el plano comercial la oferta y la demanda, y se estabilizan los precios en el mercado.

Dibujo INTA: Prueba de la sal

El almacenamiento en fincas, una vez que la semilla está seca se debe envasar en recipientes a prueba de humedad como silos metálicos, bolsas plásticas, barriles, etc. En caso contrario Ello indica a su vez, que la semilla tiene un contenido de humedad superior al 15% y sus condiciones no son idóneas estos recipientes no son recomendables. para el almacenamiento a granel. El lugar que será utilizado como bodega debe permanecer El método no es exacto pero cuesta poco y es fácil de realizar. limpio, ventilado y seco, igual que las áreas cercanas.

5.3.1 Método de la sal

5.3.2 Método empírico

El método es muy sencillo y fácil de usar para comprobar si En el campo se acostumbra medir el contenido de humedad la semilla se haya en condiciones idóneas para almacenarla. de las semillas por métodos empíricos. Estos métodos se basan Se mezcla sal común seca (no yodada) con la muestra de en la experiencia de cada productor, no dan una verdadera semilla en una botella de vidrio y se agita. El equilibrio de medida, sino un estimado del grado de humedad por la humedad relativa de la sal seca es del 75% a temperatura percepción subjetiva y sensorial de ciertas características de las semillas. ambiente. El equilibrio de contenido de humedad de la semilla con una Un experto, sin recurrir a medidores de humedad, deduce si la semilla está o no apta para el almacenamiento por el aspecto, humedad relativa del 75% es del 15%. fluidez, sonido, tacto y dureza de las semillas. En consecuencia, si la sal introducida en la muestra de semilla se adhiere a las paredes de la botella, quiere decir que ha Aunque este método no es fiable para determinar con absorbido humedad del aire, y que habrá estado por tanto, a exactitud el contenido de humedad, puede resultar útil para decidir con relativa seguridad si la semilla puede almacenarse una humedad relativa superior al 75%. o no.


5.3.3 Control de plagas durante el almacenamiento El almacenamiento se puede hacer en silo metálico, en bolsas plásticas, sacos, barriles y otros métodos. Para el almacenamiento del grano se debe considerar lo siguiente: 1. Alto nivel de higiene: Limpiar con frecuencia los locales que se utilizan para el almacenamiento de los granos. Eliminar todo derrame, residuos y sustancias que permitan refugio y alimento a las plagas.

26

2. Inspección constante del producto y los locales de almacenamiento, para así detectar los ataques en su fase inicial, a fin de hacer el control oportuno. 4. Utilizar al mínimo sustancias químicas, ya que su aplicación puede crear resistencia en los insectos, el uso de estos químicos contaminan el medio ambiente.

Silo Metálico

condiciones ambientales, en especial durante la maduración del fruto y manejo durante el almacenamiento también participan de manera importante en las características físicas del grano (Serna, 2003). Las principales características físicas y químicas de los granos que intervienen en la definición de calidad son peso electrolítico, humedad, vitrosidad o textura del endospermo, materia extraña y las diversas categorías de granos dañados en la parte física (Serna 2003). En la parte química son el contenido de grasa que se encuentra en su mayoría en el gérmen, el contenido de proteína, cenizas, almidón y fibra, entre los más importantes. La composición química también se ve influenciada por las variaciones genéticas y el medio ambiente. El contenido de proteína varía debido a las condiciones agronómicas; disponibilidad de agua, fertilidad del suelo, temperaturas, y condiciones del medio ambiente durante el desarrollo del grano y el genotipo. Es fundamental conocer la composición química del grano. El pericarpio es rico en fibra (compuesta por celulosa, hemicelulosa, lignina y pectina) las cuales ayudan a la digestión en estómagos monogástricos (seres humanos). El gérmen es alto en proteína, grasa, ceniza, también es rico en vitamina B. El gérmen aporta el 80% de la grasa total. La composición de ácidos grasos de la grasa de sorgo 49% de linoléico, 31% de oleico, 14% de palmítico, 2.7 de linoléico y 2.1 de esteárico.

Dibujo INTA: Silo metálico postcosecha

6. VALOR NUTRICIONAL DEL SORGO 6.1 Propiedades físicas y químicas de la harina de sorgo Los cereales difieren en sus propiedades físicas debido a que existen evidentes desigualdades entre los distintos géneros y diferencias más sutiles dentro de la misma especie. Las

El endospermo contiene la mayor parte del almidón (amilosa y amilopectina), es gran apartador de otros componentes pues contribuye al 80% de la proteína, 94% del almidón y entre el 50 y 75% de las vitaminas del grupo B en el grano entero, y pequeñas cantidades de grasa y fibra. La proteína del sorgo se localiza en el endospermo (80%), en el gérmen (16%), y en el pericarpio el (3%). La proteína del sorgo es deficiente en lisina amino ácido esencial en la dieta de los humanos en los países en desarrollo (ver Cuadros 9 y 10) La dieta de la población, consiste en cereales . (Smith y Frederiksen, 2000).


Cuadro 7: Calidad nutricional de la harina de sorgo Procedimiento: Parámetro Trigo, Pinolero-1 Tortillero- INTA- INTA- INTA% Precoz CNIA Trinidad Ligero Proteína Grasa Ceniza Fibra cruda CHOs Ca K Mg P

9.84 1.36 0.98 1.12

7.77 2.75 1.73 1.35

81.82 0.03 0.02 0.03 0.2

78.65 0 0 0 0.39

Harina de grano entero, % 7.38 7.11 7.77 2.70 2.84 3.14 2.09 1.49 1.54 2.42 1.31 1.51 79.04 0 0 0 0.42

79.35 0 0 0 0.39

78.27 0 0 0 0.35

6.75 2.53 2.17 1.56 78.80 0 0 0 0.46

Amarillo: mayor porcentaje de cada característica

Cuadro 8 : Principales constituyentes del sorgo Constituyentes Proteína % Lípidos Carbohidratos % Fibra %

Cantidad 7.10 - 14.20 2.40 - 6.50 70.00 - 90.00 1.20 - 3.50

6.2 Nuevas formulaciones para la elaboración de pan Por su calidad nutricional, el sorgo es un alimento completo para toda la familia. A continuación se dan algunas alternativas para la elaboración de productos de consumo popular.

Picos

Primero, mezclamos las dos harinas, la fuerte (sorgo) y la suave (trigo), luego, añadimos mantequilla, azúcar y sal, después de haber mezclado todo le agregamos el agua poco a poco, sin dejarla caer de una sola vez. Al final le agregamos la levadura y los dejamos que se fermente por un espacio de una hora.

Pan de Molde Harina de trigo

457.40 gr = 1.12 onz.

79%

Harina de sorgo

113.5 gr = 4 onz.

21%

Azúcar

922.19 gr = 2.5 onz.

43%

Mantequilla

922.19 gr = 2.5 onz.

43%

Levadura

9.08 gr = 0.32 onz.

1%

Sal

al gusto

Agua

283.75 gr = 10 onz.

13%

Queque Harina de trigo

457.97 gr = 1.14 onz.

74%

Harina de sorgo

156.06 gr = 5.5 onz.

26%

Azúcar

439.81 gr = 15.5 onz.

34%

Huevos

456.84 gr = 1.1 onz.

35%

Leche

408.6 gr = 14.4 onz.

31%

Color y sabor

al gusto

Sal

al gusto

Galletas Harina de trigo

1,149.19 gr = 40.5 onz.

71%

Harina de sorgo

473.86 gr = 1.7 onz.

29%

Margarina

456.84 gr = 1.1 onz.

35%

Azúcar

397.25 gr = 14 onz.

30%

Harina de trigo

457.40 gr = 1.12 onz.

79%

Harina de sorgo

113.50 gr = 4 onz.

21%

Azúcar

141.87 gr = 5 onz.

11%

Mantequilla

922.19 gr = 2.5 onz.

68%

Sabor

al gusto

Sal

al gusto

Huevos

297.94 gr = 10.5 onz.

Agua

283.75 gr = 10 onz.

21%

Polvo de hornear

una cucharadita

Levadura

9.08 gr = 0.32 onz.

1%

Agua

153.79 gr = 5.42 onz.

23% 12%

27


PudĂ­n Harina de trigo

482.37 gr = 1.1 onz.

50%

Harina de sorgo

482.37 gr = 1.1 onz.

50%

AzĂşcar

297.94 gr= 10.5 onz.

24%

Huevos

482.37 gr = 1.1 onz.

39%

Leche

449.48 gr = 15.84 onz.

37%

Polvo de hornear

una cucharadita

Sal

al gusto

6.2.1 Fotos de productos elaborados con harina de sorgo

Galletas a base de harina de sorgo

28

Pastel a base de harina de sorgo

Harina de sorgo de la variedad INTA Pinolero-1

Pudines y punto rojo a base de harina de sorgo

Masa para pan a base de harina de sorgo

Beneficiarias del curso sobre "ElaboraciĂłn y procesamiento de harina de sorgo" impartido por especialista del INTA


CARTA TECNOLÓGICA Información sobre el manejo de sorgo granífero (Sorghum bicolor Moench L) PERÍODO ENTRE MOMENTOS FENOLÓGICOS

LABOR NORMAL A EFECTUARSE

PROBLEMÁTICAS POSIBLES A PRESENTARSE

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PRE SIEMBRA

Muestreo de suelo para determinar presencia de: a) Insectos plagas b) Textura del suelo c) Especie de maleza

Insectos cortadores y/ o perforadores de semilla. Drenaje deficiente, baja fertilidad. Malezas Coyolillo, Zacate dulce o chompipe, especies de mozote, otros..

Tratamiento al suelo con insecticida al momento de siembra. Mejorar drenaje. Fertilización conforme análisis de suelo. Aplicación de herbicidas selectivos, ya sea en pre o post emergencia.

PRE SIEMBRA

Preparación de suelo

Malezas altas, residuos sin descomponerse

Chapoda con suficiente anticipación. Arada temprana.

SIEMBRA

Siembra mecanizada

Baja densidad de plantas

Buena regulación de la sembradora. Constatación de la viabilidad de la semilla, 10 días antes de la siembra,mantenimiento constante de la velocidad especificada del tractor para siembra.

Siembra manual

Baja densidad de plantas

Buena distribución de la semilla en base a la cantidad recomendada.

SIEMBRA

Control químico de malezas

Control errático en las diferentes especies, fitotoxicidad.

Uso de herbicidas selectivos para el cultivo y efectivo para las malezas. Dosificación correcta con buen ajuste del equipo aplicador. Aplicación en el tiempo correcto con buena humedad de campo y dosis especificadas.

EMERGENCIA

Determinación de la densidad poblacional a los 8 días post emergencias

Baja densidad de plantas debido a mal control de insectos del suelo prioritariamente. Regulación deficiente de la sembradora y mala germinación.

Determinar si la población es adecuada para responder a una producción que cubra los costos (beneficio-costo del cultivo).

EMERGENCIA A ENCAÑE

Control de insectos 15-20 días post siembra.

Presencia de cogollero (S. frugiperda) causa daño al follaje Color amarillento o verde pálido del follaje

Determinar daño económico. Aplicación de insecticida al follaje. Aplicación de Urea 46% de 194 Kg./ha (3qq/mz) a 260 Kg./ha (4 qq/mz)

Fertilización nitrogenada 25-30 días post siembra PREFLORACIÓN

Daño en malezas

Macollas o matones Control Manual Enfermedades (sintomatologías)

FLORACIÓN (ANTESIS)

Recuento de la mosquita del ovario. Híbridos de 54 días. Variedades de 60 días.

Mosquita del sorgo Incremento de enfermedades

Aplicación de insecticida Variedades resistentes

ANTESIS (MADUREZ)

Recuento de plagas (64-70 días post siembra)

Presencia de chinches y pájaros

Aplicación de insecticidas y cuido de pájaros.

COSECHA

Cosecha mecanizada

Hongos en el grano. Pregerminación del grano, caída del grano

Cosechar cuando el grano presente 20% de humedad. Regular velocidad del cilindro y velocidad del tractor depende de la topografía del terreno.

29


CARTA TECNOLÓGICA: CULTIVO DE SORGO (Híbrido Mecanizado) MANO DE OBRA

EJEC.

SERVICIOS

INSUMOS

ACTIVIDAD -30

-30

-30

-30 -25 -25 -20 -15 -1 0 0

Máquina Máquina Máquina Máquina Máquina

500.00 700.00 700.00 700.00 700.00

Semilla 12-30-10

20 lb 2 qq

70 1127.22

1400 2254.44

500.00 0.00 700.00 0.00 700.00 700.00 0.00 1400.00 2954.44

500.00 500.00 1,200.00 1,200.00 1,900.00 2,600.00 2,600.00 4,000.00 6,954.44

2

10

0.00 0.00

8,754.44 8,754.44

12

Máquina

350.00 Teflubenzuron 0.25 Lb 800.00 (Nomolt 15 SC)

200.00

550.00

9,304.44

SEC.

30

PRESIEMBRA Muestreo plagas y muestreo de suelo Comprobar funcionamiento de maquinaria Adquisición de insumos para siembra Chapoda Regular sembradora Arado Prueba de germinación Grada primer pase Grada segundo pase SIEMBRA Siembra Siembra más fertilizante, mas aplicación de insecticida Aplicación de herbicida preemergente MANEJO AGRONÓMICO Recuento de plantas emergidas Primer aplicación de insecticida

COSTOS ACUMULADO COSTOS TOTALES C$ (C$) INSUMOS (C$)

PRECIO DOSIS/ UNITARIO mz (C$)

D/H COSTOS CONCEPTOS COSTOS

PRODUCTO

En condiciones críticas como consecuencia del fenómeno de EL NIÑO, el sorgo es un cultivo que el productor puede utilizar para asegurar alimentación humana y animal. El sorgo tiene la habilidad de permanecer en períodos de sequía. Aplique tecnologías y semillas que se adapten bien al cambio climático.


MANO DE OBRA

EJEC.

SERVICIOS

INSUMOS

Cultivo y fertilización 25 -30 Nitrogenada Recuento de plagas del 30 follaje Segunda aplicación de 31 insecticida

Máquina

500.00 Urea 46%

COSTOS ACUMULADO PRECIO COSTOS TOTALES C$ DOSIS/ (C$) UNITARIO INSUMOS mz (C$) (C$) 3 qq 1000.00 3000 3500.00 12,804.44

Máquina

Recuento población de mosquita Aplicación insecticida para control de mosquita Recuento de plaga grano Aplicación insecticida

52

53

70

Pajareo COSECHA Corte Transporte, secado, limpieza TOTAL

75-95 96 97

7

560.00

ACTIVIDAD SEC.

D/H COSTOS CONCEPTOS COSTOS

71

PRODUCTO

0.00

12,804.44

350.00 Teflubenzuron 0.25 L (Nomolt 15 SC)

800.00

200.00

550.00

13,354.44

0.00

13,354.44

Máquina

350.00 Deltametrina 0.20 l (Decis 2,5 EC)

250.00

50.00

400.00

13,754.44

0.00

13,754.44

Máquina

0.75 l

100.00

750.00

1100.00

14,854.44

Máquina Máquina

350.00 Cypermetrina (Cypermetrina 25EC) 600.00 600.00

560.00 0.00 600.00 600.00

15,414.44 15,414.44 16,014.44 16,614.44

16,614.44

Rendimiento estimado: 80 qq/mz en el campo. Rendimiento al 13 % humedad:

Pequeños y medianos productores pueden utilizar variedades criollas: el sorgo millón, se adapta bien a zonas secas. Técnicos, promotores, productores, el cambio climático es un problema que enfrenta la producción. Aplique técnicas y tecnologías amigables con el ambiente.

31


CARTA TECNOLÓGICA: CULTIVO DE SORGO (Variedades Mejoradas/ con Bueyes) ACTIVIDAD

32

MANO DE OBRA

EJEC. SEC.

SERVICIOS

INSUMOS

D/H COSTOS CONCEPCOSTOS TOS

PRODUCTO

COSTOS TOTALES (C$)

COSTOS INSUMOS (C$)

PRECIO DÓSIS/mz UNIT (C$)

ACUMULADO (C$)

PRESIEMBRA Muestreo de suelos para fertilidad Muestreo de Plagas de suelo Adquisición insumos Chapoda y manejo de rastrojo Prueba de germinación Arado (primer pase) SIEMBRA Raya de siembra Siembra Siembra y fertilización MANEJO AGRONÓMICO Recuento plagas follaje Aplicación insecticida

-30

-30

-28 -26

8

640

640.00

640.00

-20

0.00

640.00

-10

3

240

Bueyes Bueyes

400 400

Semilla 12-30-10

20 lb 1.5 qq

8 1200

160 1800

400.00 0.00 400.00 160.00 2,040.00 0.00

1,040.00 1,040.00 1,440.00 1,600.00 3,640.00 4,840.00

15

0.00

4,840.00

16

2

160

Dipel

0.75 kg

450

337.5

497.50

5,337.50

Control de malezas (Cultivo 1) Recuento de plagas del follaje Aplicación de insecticida Aplicación Urea 46% Recuento mosquita del sorgo Control de la mosquita del sorgo Recuento insectos de grano Aplicación insecticida Pajareo COSECHA Cosecha manual Aporreo-secado Adquisición sacos

20

Bueyes

400

400.00

5,737.50

24

0.00

5,737.50

25

2

80

Dipel

0.75 kg

450

337.5

417.50

6,155.00

28 2 54-60

160

Urea 46 %

2 qq

1000

2000

2,160.00 0.00

8,315.00 8,315.00

55-61 1

80

Cypermetrina 0.75 l

100

75

155.00

8,470.00

70

0.00

8,470.00

80 560 640 320

Cypermetrina

0.75 l

100

75

40

5.00

200

8,625.00 9,185.00 9,185.00 9,825.00 10,145.00 10,345.00

Sacos polietileno (100 lb)

155.00 560.00 0.00 640.00 320.00 200.00

10,345.00

TOTAL

0 0

71 1 72-95 7 96 8 4 97

Rendimiento estimado: 3560 kg/ha (55 qq/mz en el campo) + Dipel: Bacillus turingiensis


BIBLIOGRAFIA

INTA LAS SEGOVIAS. 2002. Informe Técnico Anual. Proyecto Investigación y Desarrollo. Estelí, Nicaragua.

CLARA, R. 1991. Guía para la producción de semilla de Sorgo. INTA PACÍFICO SUR. 2004. Validación Informe Técnico Anual. Instituto Internacional para la Investigación en Cultivos para Proyecto Investigación y Desarrollo. Masatepe, Nicaragua. los Trópicos Semiáridos (ICRISAT). CIMMYT. El Batán, México. INTA CENTRO NORTE. 2004. Informe Técnico Anual. Proyecto 121 p. Investigación y Desarrollo. CEVAS, Matagalpa, Nicaragua. CLARA, R. 2003. La androesterildad en el Mejoramiento PAUL, C. 1990. Agronomía del Sorgo. Instituto Internacional Genético del Sorgo. CENTA, El Salvador. 19 p. para la Investigación en Cultivos para los Trópicos Semiáridos COMPTON, P. 1990. Agronomía del Sorgo. Instituto (ICRISAT). Patancheru P.O. Andhra Pradesh 502324. India, 301 Internacional para la Investigación en Cultivos para los p. Trópicos Semiáridos (ICRISAT). India. 301 p. PINEDA L. 1999. Cultivo del Sorgo. Guía Tecnologica 5. Instituto DOORENBOS, J. and KASSAM, A.H. 1979. Yield response to Nicaragüense de Tecnología Agropecuaría. 24 p. Water. Irrigation and Drainege. Paper 33. FAO. ROME. PINEDA L. 2003. Manejo de la Fertilización del Sorgo Granifero FREDERIKSEN, R. y G. ODVODY. 2000. Compendium of Sorghum (Sorghum bicolor L. Moench) en Nicaragua. La Calera año 3, Diseases. Second Edition. St. Paul, Minnesota 55121-2097, Número 3, 43-45 p. USA. 78 p. SMITH, C. WAYNE and Richard A. Fredercksen. 2000. Sorghum; GARCIA L. 2001. Fertilidad de Suelo y Fertilización de Cultivos. Origin, History, Technology and Production. Wiley series in Universidad Nacional Agraria, Facultad de Agronomía, crop sciences. Texas A & M University. Departamento de Producción Vegetal. Texto Básico. 181 p. Depósitos de documentos de la Organización de las Naciones GARCIA L. , TELLEZ O. y MASON S. 2003. Determinación de Uso Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO.1995. El Eficiente de Nitrogeno en Cuatro Variedades de Sorgo para Sorgo y el Mijo en la Nutrición Humana. Roma. Web site. Grano en la Zona del Pacífico de Nicaragua. La Calera año 3, Consulta realizada: 02/01/08 Número 3, 36-42 p. Domínguez G.T.F. 1993. Plagas y Enfermedades de las Plantas GARCIA L., TELLEZ O. y MASON S. 2006. Informe Técnico para Cultivadas. 28001 Madrid. p. 277-286. INTSORMIL. G.L. Teets, K.V.Seshu Reddy, K. Leuschner, L.R.House.1983. HOUSE, L. 1982. El Sorgo. Guía para su Mejoramiento Genético. Manual para la Identificación de las Plagas Inséctiles del Sorgo. Universidad Autónoma Chapingo.Texcoco, México. 425 p. Instituto Internacional para el Mejoramiento en Cultivos para IBAR, L. 1987. Sorgo, cultivo y aprovechamiento. Editorial los Trópicos Semi-áridos (ICRISAT).p. 118-119. Aedos. Barcelona, España. 161 p. Programa Regional Postcosecha. Postcosecha.1995. Insectos. ICRISAT. 1978. Manual para la Identificación de las Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Enfermedades del Sorgo y Mijo. Boletín de información No. 2. Mangua-Nicaragua. p. 23. Begunpet, Hyderabad, India. 88 p. Serna Saldivar S.R. 2003. Manufactura y Control de Calidad de ICRISAT. 1983. Manual para la identificación de las plagas Productos Basados en Cereales. México, 11800, D.F. p.3 y14. insectiles del sorgo. Boletín de información No. 12. Patancheru, Wayne Smith C., Frederiksen A.R.2000. Origin, History, Andhra Pradesh, India. 124 p. Technology and Production. College Statiton. TX. USA. p. 657INTA PACÍFICO NORTE. 2004. Informe Técnico Anual. Proyecto 662. Investigación y Desarrollo. CEO, Posoltega, Nicaragua. INTA PACÍFICO SUR. 2002. Informe Técnico Anual. Proyecto Investigación y Desarrollo. Masatepe, Nicaragua.

33


CONTRIBUYA A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, HAGA USO RACIONAL DE

LOS PLAGUICIDAS

19 PLAGUICIDAS PROHIBIDOS A TRAVÉS DEL ACUERDO MINISTERIAL No. 23-2001 Y RESOLUCIÓN MINISTERIAL NOMBRES GENÉRICOS

34

NOMBRES COMERCIALES

2,4,5 –T

Acido Triclorofenoxiacético

Aldrin

Aldrin, Aldrex, Aldrite

Clordano

Clordano, Octachlor

Clordimeform

Clordimeform

DDT

Diclorodifeniltricloetano, DDT

Dibromocloropropano

Dibromocloropropano, DBCP, Nemagon, Fumazone

Dieldrin

Dieldrin, Octalox

Dinoseb y sales

Dinoseb, Premerge, Aretit, Fuosit

Dodecacloro

Declorano,Percloropentaciclodecano, Mirex

Endrin

Endrin

Etilen-bromuro

Dibromuro de Etileno, Etilen Bromuro, EDB

Etil Paration

Paration Etílico

Hexaclorobenceno

Hexaclorobenceno, HCB

Heptacloro

Heptacloro

Lindano

Hexaclorociclohexano, BHC, Lindano, Gamma-Col, Lintox

Pentaclorofenol

Pentaclorofenol

Metil Paration

Folidol 45 CS, Penncap-M, Metil Paration 48 EC, Metil Paration 80 EC

Metamidofos

Tamaron 60 SL, Turbo 60 SL, MTD 60 SL, Monitor 60 SL

Toxafeno

Toxafeno

ARMONIZACIÓN DE BANDAS TOXICOLÓGICAS A NIVEL DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ MUY TÓXICO

TÓXICO

PRECAUCIÓN


CONTRIBUYA A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, HAGA USO RACIONAL DE

LOS PLAGUICIDAS

PLAGUICIDAS DE USO RESTRINGIDO (REEVALUADOS) Resolución Ministerial 019-2008 NOMBRES GENÉRICOS

INTERVALOS DE SEGURIDAD (DIAS)

NOMBRES COMERCIALES

Aldicarb

Temik 15 gr

90

Carbofuran

Furadan 5 gr, Furadan 10 gr, Rimafuran10 gr, Cufuran 5 gr, Cofuran 35 SL

60

Clorpirifos Endosulfan Etoprofos

Rimpirifos 5 gr Rimpirifos 48 EC, Clorpirifos 48 EC, Lorsnext 48 EC, Lorsban 48 EC, Clorfos, Agromil

7 - 21 1-7

Thiodan, Thionex 35 EC, Endosulfan 35 EC, Barredor 35 WP Mocap 10 gr

60

Mocap 15 gr

Fosfuro de Aluminio

Synfume 56 FT, Detia Gas Ext-t, Celphos 56 FT, Detia Plates 56 FT, Fumitox 56 FT, Gastion 57 FT

Monocrotofos

Azodrin 60 SL, Monocron 60 SL, Monocrotofos 60 SL, Nuvacron 60 SL

7 - 30

Metomil

Nudrin 90 SP, Lannate 90 SP, Methonex 90 SP, Kuik 90 SP, Metomil 90 SP

3 - 14

Terbufos

Agrofos 12 gr, Counter 10 gr, Foratex 10 gr, Terbugran 10 gr, Agroment Terbufos, Disefos

60

Paraquat

Rimaxone, Radex – D, Casaquat, Boa, Herbaxone, Gramoxone, Angloxone, Pilarxone, Bioquat, Preglone

----

¿Cómo calcular la Dosis Letal 50 (DL50) de un producto formulado? La fórmula es la siguiente: DL50 producto formulado =

DL50 producto técnico mg/kg x 100% % del ingrediente activo en el producto formulado

Ejemplo: calcular la DL50 del producto formulado Clorpirifos 48% (EC). El resultado es: DL50 = 135 mg/kg x 100% = 13,500 48% 48 DL50 = 281 mg/kg. Moderadamente peligroso

EL INTA NO RECOMIENDA EL USO DE ESTOS PRODUCTOS ARMONIZACIÓN DE BANDAS TOXICOLÓGICAS A NIVEL DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ MUY TÓXICO

TÓXICO

PRECAUCIÓN

5

35


Adquiera sus materiales técnicos en las delegaciones departamentales del INTA Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Masaya Restaurante La Torrente 1/2 al Oeste Contiguo a la cancha, Masatepe, Masaya Teléfono: 2252-3251 - 2523-2577

Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Chontales De Profamila 1 c. al Oeste Juigalpa,Chontales Teléfono: 2512-2149 / 2512-1935 - 2512-0754

Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Chinandega Del empalme de Posoltega 2 km hacia Posoltega, Chinandega Teléfono: 2311-5446 - 2311-5446

Delegación de Tecnológia Agropecuaria

Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Estelí Salida Norte, Carretera Panamericana, Km 151, Estelí Teléfono: 2713-2047 - 2713 - 6003 Fax: 2713-6002 Delegación de Tecnológia Agropecuaria Matagalpa Del Citibank 2 C. al Este Teléfono: 2772-6575 Fax: 2772-2255

RAAN Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria Waspán Teléfono: 8832-2999 Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria Siuna Frente al Movimiento Paula Mendoza Vega, Bo. Sol de Libertad Teléfono:2794-2245 - 8412-0829 Delegación de Tecnológia Agropecuaria RAAS Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria Bluefields Planta baja de INPESCA,contiguo al Muelle del Yate. Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria La Cruz de Río Grande Edificio INTA Teléfono: 8403-0351

INTA CENTRAL Oficina del Centro de Documentación Contiguo a la estación 5 Policía Nacional Managua Nicaragua. Apartado postal A-1247 Teléfono: 2278-0471

www.inta.gob.ni


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.