La Colmena No. 30

Page 1

Volumen 8 | Número 2 ABR JUN ’18 Publicación de la Dirección de Comunicación Institucional del Instituto Tecnológico deSanto Domingo, INTEC

–— 7 MARTÍN DUARTE

SU VERDADERA PASIÓN SE ESCONDE BAJO LA TIERRA


EDITORIAL

Efemérides curiosas ¿Hay un día marcado en el calendario para celebrar la mínima cosa? Pareciera que sí, de hecho, hemos seleccionado las más inverosímiles festividades que se celebran o conmemoran durante los meses de mayo y junio. Volumen 8 | Número 2 ABR JUN ’18

4 DE MAYO DÍA DE STAR WARS En una nota de prensa publicada en el London Evening News en 1979, los miembros del Partido Conservador del Reino Unido felicitaban a Margaret Thatcher (la Dama de Hierro) por su nombramiento como primera ministra y se comentaba lo siguiente: “May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations”. Esta frase daría lugar al juego de palabras “May the Force be with you” que caracteriza la saga creada por el cineasta George Lucas.

ES UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

INTEC

Av. Los Próceres No. 49, Galá, Santo Domingo, República Dominicana T 809 567 9271 COM.INSTITUCIONAL@INTEC.EDU.DO

www.intec.edu.do @IntecRD Directora Adriana Del Conte Editoras Carmen Matos Cynthia Abreu Colaboradores Eskarlet Guerrero José Miguel Sánchez “Mr. Pichón” Juan Castellanos Bianellis Aquino Laura Ramírez Martín Abbott Juan Javier Ligia Ramírez Tulio Rodríguez Diseño y diagramación Elías Roedán

25 DE MAYO DÍA DEL ORGULLO FRIKI Tanto ha sido el impacto de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) que su lanzamiento, el 25 de mayo de 1977, definió el Día del orgullo geek o friki, una iniciativa para promover la cultura geek, o de personas fascinadas con la tecnología y la informática. 31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO Esta no es una celebración increíble, sino importante. Desde 1987 la Organización Mundial de la Salud lo promueve para fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco.

Impresión Editora de Revistas 2,500 ejemplares

16 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DE LAS REMESAS FAMILIARES El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), una agencia especializada de las Naciones Unidas, ha sido el promotor de este día internacional en el que se reconoce la contribución y el potencial de las remesas para satisfacer los desafíos económicos, sociales y del medio ambiente que enfrentan los países en desarrollo. 18 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DEL SUSHI Desde el 2009 se celebra el día de esta tradicional comida japonesa que tanto gusta en occidente. Chris DeMay, quien era el administrador de la cuenta de Facebook llamada Sushi, fue quien dio inicio a esta efeméride. 23 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DE LAS VIUDAS El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este día para dar a conocer la problemática que enfrentan las mujeres del mundo una vez enviudan. 25 DE JUNIO DÍA DE LA GENTE DE MAR Desde 2010 es un día oficial de observancia internacional de las Naciones Unidas. El objetivo es crear conciencia sobre los 1,5 millones de marinos del mundo.

THROW BACK JOSÉ ANTINOE FIALLO

“Es más dificil desintegrar un prejuicio que un átomo”

Este profesor del Área de Ciencias Sociales y Humanidades no es extraño a los recorridos, de hecho los hace a menudo con sus estudiantes. En estas imágenes compartimos dos momentos de su historia: primero, cuando entró al Kinder en el Instituto Escuela y en la segunda lo vemos participar en la lucha contra el Golpe de Estado de 1963.

ALBERT EINSTEIN

¿SABES QUIÉN ES? LA COLMENA

2

ABRIL - JUNIO 2018

colmena.intec.edu.do


IN FRAGANTI

Vamos a componer una canción.

#colmenainfraganti

Te voy a dejar “muñeca muñeca” amiga.

Cuando el print screen se ve mejor en persona.

¿Dejarlo solo en casa todo el día? !Mejor me lo llevo a la uni!

colmena.intec.edu.do

ABRIL - JUNIO 2018

3

LA COLMENA


ALGO PARA...

VER

VISITAR

“Three Billboards Outside Ebbing, Missouri” Una madre que busca justicia por el asesinato de su hija, tras varios meses sin pistas, alquila tres vallas en la entrada de su pueblo en las que coloca mensajes que exigen el esclarecimiento del crimen. Esto la coloca en medio de una batalla con el sheriff y el departamento de policía de la localidad e incluso con su propia familia, lo que resulta en una interesante comedia dramática. Protagonizada por Frances McDormand y Woody Harrelson, la película te hará reir, llorar y cuestionar tus principios en temas que nunca imaginaste. Te mantendrá al borde de tu asiento por la crudeza de sus personajes y un guion sin desperdicios que te hará pasar de una situación inesperada a la siguiente. Fue estrenada en noviembre de 2017.

LA COLMENA

4

ABRIL - JUNIO 2018

LEER

Ingenio de Nigua y Palacio de Engombe No permitas que el día a día o estar sumergido en la tecnología te impida conocer tu país. Hay muchos lugares para visitar en toda la isla, pero incluso hay algunos que están solo a una hora o menos de distancia del centro de la ciudad. Dos ejemplos son La Ruina del Ingenio Boca de Nigua, ubicado en el municipio San Gregorio de Nigua, en la provincia San Cristóbal, y el Palacio de Engombe, en Santo Domingo Oeste. El Ingenio Nigua se construyó a mediados del 1600 para procesar azúcar. De sus 12 calderas hay seis conservadas intactas, y además quedan restos del trapiche donde los bueyes molían la caña. Además, está el Palacio de Engombe, edificado en el siglo XVI tras la fundación del ingenio de Santa Ana. Ambos son buenos lugares para aprender acerca de la historia colonial, hacerse fotos y pasar una tarde relajada.

colmena.intec.edu.do

Más de 1,500 clásicos de la literatura A través del sistema de préstamo de Kindles o lectores electrónicos de nuestra biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, puedes sumergirte en el placer de la lectura de más de 1,500 obras de literatura clásica y contemporánea. Para solicitar la tuya, solo debes presentarte al área de préstamos del segundo piso de la biblioteca y entregar tu carné de estudiante. Puedes quedártela por hasta ocho días, con opción a renovar. Además, para aquellos momentos en que estás estudiando y te sería útil hacer una búsqueda rápida en Internet o digitar un dato, la biblioteca también tiene disponibles tablets, que puedes usar un par de horas mientras estés en la biblioteca.


EN PRIMERA PERSONA

Mi mayor orgullo es mi familia.

Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil Profesor desde hace 29 años Oriundo de Santo Domingo Casado / 3 hijos

MARTÍN

Ella es mi más importante “proyecto”.

ABBOTT INTEC para mí es un espacio que desde su concepción despliega estilo y cultura propia. Cada año que transcurre, INTEC me confirma que la excelencia no se alcanza por los recursos ni a través de medios materiales, sino que hay que buscarla dentro del mismo ser humano.

SER PROFESOR ES UN QUEHACER NOBLE Y MUY COMPLEJO. ES UNA LABOR QUE TRANSFORMA SOCIEDADES Y ENDOSA LA SOBREVIVENCIA HUMANA.

Soy ingeniero civil por mi padre, Luís Abbott

Mis estudiantes, mis colegas.

(Chuín), por su quehacer

Cuando inicié mi labor como docente nunca pensé que la mayor parte de los subcontratistas y proveedores de productos de mi empresa serían los ingenieros que fueron mis estudiantes.

Civil, y el apoyo invaluable

en el campo de la Ingeniería de mi madre, Rosario Zorrilla.

colmena.intec.edu.do

ABRIL - JUNIO 2018

5

LA COLMENA


EGRESADOS

SU VERDADERA PASIÓN SE ESCONDE BAJO LA TIERRA El ingeniero egresado del INTEC Martín Duarte cursó la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural en la Universidad Estatal de Pensilvania, a través del Programa 2+2 del INTEC, y ahora trabaja para una empresa petrolera en Estados Unidos Carmen Matos | Coordinadora de Difusión y Prensa | carmen.matos@intec.edu.do

LA COLMENA

6

ENERO - MARZO 2018

colmena.intec.edu.do


primero estudiando Ingeniería trabaja con cálculos aproximaSoñaba con trabajar a miles de kiAeroespacial, para luego transdos, “uno aprende lo básico, pero lómetros sobre la faz de la tierra, ferirse al programa de Petróleo y la experiencia de campo es totalhasta que descubrió que su verGas Natural. mente diferente”, y por eso decidió dadera pasión estaba justo al lado Al llegar allí, recuerda que la forinsertarse al mercado laboral tan opues: debajo de ella. mación básica en ingenierías que pronto pudo. Martín Duarte estaba en el camirecibió en el INTEC le sirvió para Desde el 2015, cuando se graduó no para convertirse en ingeniero integrarse sin contratiempos a de Penn State, Martín trabaja para aeroespacial, pues desde que era sus clases y estar al nivel de sus una empresa que brinda servichico le gustaban las aeronaves cios de monitoreo y control y vehículos espaciales; sin de la presión de los pozos embargo, el destino lo llede perforación de manera vó a estudiar ingeniería de preventiva para la optiPetróleo y Gas Natural en mización de ese proceso, la Universidad Estatal de un oficio que le mantiePensilvania (Penn State), por ne viajando mensualmente lo que ahora pasa sus días por distintas ciudades de perforando varios kilómeEstados Unidos. tros bajo tierra. “Lo único malo de mi traEl joven oriundo de San bajo es que nunca estoy en Francisco de Macorís discasa, me paso meses viafrutaba unas merecidas jando. Algo que al inicio me vacaciones en el país, cuanatrajo, pues me gusta mudo se tomó un momento LO QUE MÁS RECUERDA SOBRE cho viajar. Ahora mismo para conversar con La SU VIDA EN LA COLMENA SON me conviene, pero cuando Colmena sobre su expequiera tener una famiriencia como egresado del LOS MOMENTOS DIVERTIDOS lia será difícil”, reflexiona Programa 2 + 2, que permite QUE PASÓ JUNTO A SUS Martín, quien tiene 26 años a los estudiantes del INTEC cursar la mitad de su carreCOMPAÑEROS EN LA PLAZOLETA, de edad y reside en Texas. Su trabajo le ocupa 12 hora en esa universidad y el Y LAS CLASES DEL PROFESOR ras diarias semanalmente resto en una de varias uniDE MATEMÁTICAS CORIDES y no existen días feriados, versidades prestigiosas de ni cumpleaños, ni Navidad, Estados Unidos, recibienPÉREZ, SU PREFERIDO. ni Año Nuevo y un largo etdo el título de la academia cétera. Trabaja en ciclos estadounidense. de 4 a 8 semanas sin inte“La vida estudiantil en la rrupción, y con 14 a 21 días libres compañeros. Dijo que allá hay Universidad de Penn State es muy entre trabajos. enfocada, todo el mundo tiene su una pequeña comunidad de inteAun así, tiene metas claras y sus cianos que también se abre paso plan profesional claro. Aparte de planes no implican salir pronto a en ramas poco tradicionales de la esa vida estudiantil, hay muchas la superficie. “No quiero parar ahí. ingeniería. actividades para hacer, uno nunca Ahora que tengo la experiencia de Sobre su trabajo, le llamó la atense aburre. Por ser dominicano, la campo, quiero hacer una maesción que esa rama de la ingeniería gente siempre me hacía muchas tría y emplearme en el aspecto preguntas y se interesaba por mí funciona de manera muy difeadministrativo de la industria pey mis compañeros intecianos”, rente, porque su ejercicio ocurre trolera”, dijo. recuerda Martín, quien estuvo kilómetros bajo la tierra, y se

colmena.intec.edu.do

ABRIL - JUNIO 2018

7

LA COLMENA


EGRESADOS

Endrys Méndez UNA ECONOMISTA DE INTEC EN DUBÁI La joven cursó una maestría en Comercio Internacional en China y hace un año trabaja para la compañía automovilística Mercedes Benz Cynthia Abreu | Encargada de Difusión y Prensa | cynthia.abreu@intec.edu.do

LA COLMENA

8

ABRIL - JUNIO 2018

colmena.intec.edu.do

Endrys Méndez no es una muchacha cualquiera de 27 años, sino que es una de las más jóvenes en el equipo de Servicios Financieros de la compañía Mercedes-Benz, con sede en Dubái. Esta oportunidad no le llegó como el maná al pueblo de Israel, sino en base al sacrificio, la entrega y la persistencia que ha mantenido a lo largo de su vida académica. Casi cumpliendo los 20 años se graduó magna cum laude de la licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y a los 21 llenó su solicitud para la beca que otorga la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China, denominada Beca China. Fue así como en agosto del 2011 logró salir a estudiar una maestría en Comercio Internacional en la University of


Science and Technology de Beijing. De visita en República Dominicana por las festividades navideñas, Endrys sacó un momento de su agenda para hablar con La Colmena y motivar a otros estudiantes a vivir la aventura de estudiar en China. “China yo no lo cambio por nada, ese país en el continente asiático me hizo crecer, me cambió y me abrió un mundo de posibilidades que no hubiera podido conseguir en otra parte”, aseguró al iniciar la entrevista. Endrys contó que una vez concluidos sus estudios de postgrado, llenó los formularios de Mercedes Benz en China para realizar una pasantía de seis meses, y fue aceptada. Luego vio una publicación con una oferta de trabajo en esa compañía automovilística en Dubái y no dudó en llenar el formulario de solicitud.

“Yo logré esa oportunidad por bendición y perseverancia. Cuando yo apliqué a la Mercedes Benz nunca imaginé que me fueran a llamar y que me aceptarían”, dijo emocionada.

en el primer país es muy tradicional, entre los compañeros de trabajo hay un grado de respeto muy alto. Mientras que en Dubái es una cultura muy profesional.

CÓMO ES VIVIR EN MEDIO ORIENTE De la forma de vida en el mundo árabe dijo que en occidente se tiene una percepción muy errada. “En Dubái o en los Emiratos Árabes solo el 20% es población local y el 80% son inmigrantes que trabajan allá. En Dubái yo compro de todo, puedo ir a un club, a un bar, tomar cerveza, incluso en su propia cultura las mujeres trabajan, estudian y conducen sus vehículos”, explicó. No obstante, precisó que en Arabia Saudita es otra cosa. “Cuando a mí me toca ir a ese país debo ponerme la abaya, la bata negra larga hasta los pies que se coloca sobre la vestimenta de la mujer en actividades protocolares: no me cubro la cabeza porque no soy musulmana, pero debo cubrirme el cuerpo”, manifestó. Al diferenciar los aspectos laborales en China y en Dubái indica que

SU PASO POR INTEC “Si yo no hubiera estudiado aquí no me hubiera ido a China, y si no hubiera ido a China no llego a Dubái. Amanecer estudiando para un examen de econometría vale la pena. INTEC fue mi mejor decisión, los sacrificios y esfuerzos me hicieron y todavía me ayudan a seguir cultivando logros”, manifestó con mucha seguridad. Al preguntarle qué extraña de INTEC respondió rápidamente que las empanadas de Margarita con jugo de chinola, así como algunos profesores que la marcaron como Apolinar Veloz, pero, sobre todo, el nivel de la educación, “que es muy buena”. Endrys extraña de República Dominicana la calidez de su gente, la familia y especialmente la comida. Sin embargo, ha aprovechado su estadía en Asia para conocer algunos países como Malasia, Indonesia, Filipinas y otras naciones de la región.

colmena.intec.edu.do

ABRIL - JUNIO 2018

9

LA COLMENA


INVESTIGACIÓN

¿POR QUÉ LOS MOSQUITOS PUYAN? Laura Ramírez | Responsable del Laboratorio de Ensayo de Materiales | laura.ramirez@intec.edu.do

Un estudio reciente de la Universidad Caltech de California, Estados Unidos, nos indica paso a paso cómo los mosquitos escogen a sus presas dentro de un grupo ¿Te ha pasado que estando entre un grupo de personas los mosquitos parecen escogerte solo a ti como su presa? Un estudio reciente nos indica cuáles son los factores que te hacen mucho más atractivo para esos insectos, que se estima ocasionan la muerte de un promedio de 700 mil personas en todo el mundo cada año. El estudio del Instituto Tecnológico de California (Caltech), Estados Unidos (2015) reveló que, para escoger a quiénes puyan, los mosquitos desarrollan una estrategia en la que utilizan distintas partes de su diminuto cuerpo.

HÉROES SIN CAPA Algunos investigadores han empezado a analizar las razones por las que una minoría de personas no atraen a los mosquitos, con la esperanza de crear la próxima generación de repelentes de insectos. Se han aislado las partículas químicas que emiten, descubriendo

LA COLMENA 10 ABRIL - JUNIO 2018

PASO A PASO. Los mosquitos primero emplean sus antenas para detectar el dióxido de carbono (CO2) que exhalamos al respirar, y desde una sorprendente distancia de 164 pies (50 metros) pueden identificar este y otros 130 compuestos químicos en el olor que emitimos. Luego, cuando se acercan entre 5 y 10 metros, los mosquitos utilizan sus ojos con cientos de pequeños lentes para visualizar a los humanos detectando su movimiento. Finalmente, los mosquitos utilizan sus maxilas (pieza bucal) para detectar el calor y la humedad a

unos 20 centímetros de distancia. Identifican el ácido láctico, el ácido úrico, el amoníaco y otras sustancias que emite nuestro cuerpo a través del sudor, así como también a las personas que tienen más altas temperaturas corporales. Uno de los laboratorios del Caltech determinó en su estudio que ante la detección de la presencia de CO2 se provoca una fuerte atracción a las características visuales y que el interés por el calor es independiente. Sin el C02, su primera pista, los mosquitos tienden a ignorar las señales visuales.

700,000

COSAS QUE LOS ENAMORAN

MUERTES A CAUSA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS MOSQUITOS

CONTROL

Reducción de los criaderos y protección contra las picaduras

que sus repelentes naturales tienen sustancias nada atractivas para los mosquitos. Quienes pican son las hembras ya que necesitan de la sangre para desarrollar sus huevos, los que posteriormente depositan en agua limpia estancada (que esté en recipientes sin tapa y sin cloro). Cuando salen

colmena.intec.edu.do

LA SANGRE TIPO O UNA ALTA TEMPERATURA CORPORAL EL SUDOR LA CERVEZA LOS COLORES OSCUROS EL DIÓXIDO DE CARBONO ALGUNAS BACTERIAS EN LA PIEL LAS EMBARAZADAS LA GENÉTICA

a buscar sangre, utilizan sus sentidos para localizar a su víctima; una combinación visual, olfativa y térmica según el estudio de Caltech. Actualmente, el plan adecuado para el control de mosquitos se enfoca en la eliminación de los criaderos, así como en el uso de trampas eficaces.


COLUMNA FINANCIERA

A muchos nos pasa que no tenemos dinero para irnos de vacaciones, pero esto no impide que nos resistamos ante la tentación, el acoso publicitario o la insinuación de un entorno invitando a endeudarnos para darnos una escapada. El consumismo nos impulsa a asumir estilos de vida fuera de nuestras posibilidades económicas para convivir en una sociedad de apariencias.

¿ES SANO ENDEUDARSE PARA VACACIONAR? Víctor T. Féliz F. | Profesor de Contabilidad financiera | victortfeliz@gmail.com

A medida que nos convertimos en una sociedad sin dinero en efectivo nos resulta más fácil utilizar una tarjeta de crédito para pagar desde un pasaje de avión hasta un café, en vez de escarbar en nuestros bolsillos en busca de un billete. Esto nos hace pensar que en muchos sentidos, la deuda está relacionada con la comodidad, pero con frecuencia no disfrutamos de la misma por mucho tiempo. Financieramente hablando, no es sano endeudarse para ir de vacaciones, lo juicioso sería planificar con anticipación lo que se quiere hacer, calculando los costos y ahorrando para cubrirlos. Esta es la mejor forma de disfrutar un viaje, porque lo evocamos con placer y satisfacción durante mucho tiempo después, contrario a sufrir los resabios de estarlo pagando. Nos resulta difícil visualizar lo que queremos hacer, con por lo menos un año de antelación, porque tendemos a ser muy “del momento”. Por esa razón vivimos como los bomberos, apagando conatos de incendios que, lamentablemente,

en muchos casos terminan destruyendo gran parte de los bienes que hemos logrado. Quizás algunos pensarán, pensarán que debieron leer este artículo previo a la Semana Santa porque de esa forma no estarían hoy tan endeudados; sin embargo, nuestra intención va en dos vertientes: primero, ayudarlo a salir bien de sus compromisos, y segundo, que comiencen a planificar desde ahora sus próximas vacaciones. Si se endeudó, trate de saldar sus compromisos a vencimiento y, de ser necesario, haciendo algunos ajustes en sus gastos. Es importante mantener limpio su historial de crédito, no cometa el error de pagar con otras deudas porque a la larga esto le formaría una bola de nieve que no podrá detener. En caso de que la deuda incluya altos intereses, se recomienda que si cuenta con algunos ahorros disponga de los mismos para saldarla, pero con el compromiso de volver a reponerlos como si

estuviera pagando las cuotas de un préstamo, con lo que se ahorraría el gasto extra de los intereses. Para sus próximas vacaciones, proyecte lo que gastó en ésta y agréguele un 25%; si desea hacer algo diferente estime lo que le costaría, entonces divida ese monto entre doce y comprométase a ahorrar ese valor cada mes, así evitaría tener que endeudarse para disfrutarlo. Adicionalmente, puede hacer una lista de todos sus ingresos y gastos, incluyendo aquellos consumos menores que no suele cuantificar, lo que le permitirá reconocer su excedente o déficit mensual para organizar sus finanzas reducir o eliminar todos aquellos gustos (gastos) que no son necesarios. Si queremos mejorar nuestra condición económica debemos cambiar nuestra actitud frente al dinero, solo así alcanzaremos una vida financiera estable, donde planifiquemos, prioricemos y reorganicemos nuestros gastos. No es solo un sueño, es una realidad que todos podemos lograr.

colmena.intec.edu.do

ABRIL - JUNIO 2018

11 LA COLMENA


VIDA UNIVERSITARIA

INTECNOLOGÍA 2017 Como en cada una de sus versiones, la Feria INTECNOLOGÍA 2017 fue un despliegue de ingenio y entretenimiento que llenó cada espacio del campus. En esta ocasión, se presentaron 16 proyectos tecnológicos elaborados por estudiantes con apoyo de sus profesores, se realizaron 13 power talks, conferencias y talleres, nueve concursos y 10 actividades de entretenimiento. He aquí algunos momentos de la Feria.

Autoridades del INTEC y de Altice durante la apertura.

Competencia de sumo con estudiantes de escuelas.

Los gamers tuvieron su espacio.

El estudiante Joanbelk García y sus lentes de realidad aumentada.

Ezel Feliz impartió Master Class sobre producción de música electrónica.

La cartelera artística estuvo cargada de energía y buen ritmo con las presentaciones de Estación Subtrópico, Gran Poder de Diosa, Riccie Oriach y el grupo Royalty.

LA COLMENA 12 ABRIL - JUNIO 2018

colmena.intec.edu.do


COLABORACIÓN

Las marcas los buscan y se encuentran en todos los sectores comerciales: moda, fitness, emprendimiento, educación e incluso biología, con cuentas que llaman miles de seguidores por su contenido o estética, y cuya voz se ha vuelto un punto de referencia para quienes los siguen: son los llamados “influencers”. Desde sus espacios virtuales hablan sobre experiencias, marcas y productos, acompañados de un estilo de vida que a muchos llama la atención, pero ¿cómo y por qué cobran los influencers a estas marcas para presentar sus productos? Para comprender esto, hay que entender el mundo de la publicidad y el mercadeo: todos, sin excepción, somos un “target”: un grupo de personas con características

¿ CÓMO Y POR QUÉ COBRA UN “INFLUENCER” ? J.Sánchez (MrPichón) IG: MrPichon | mrpichon@mrpichon.com

comunes, intereses y lenguaje, que las marcas por medio de la publicidad, buscan seducir o al menos mostrar su existencia. La publicidad es parte importante de los mercados y negocios, evolucionando desde medios impresos como vallas y afiches, cuñas radiales, hasta banners en páginas web. Aquí entran los influencers, son centros de concentración de targets enfocados, de forma más “orgánica”, dando un sentimiento de publicidad menos enlatada. Las cifras por cobrar pueden variar entre influencers incluso del mismo nicho, algunos cobrando US$100 por publicación y otros hasta US$1,000, pero ¿es justo cobrar esta cantidad de dinero por un post en una cuenta de instagram? Hay muchos factores que se deben evaluar (cantidad de seguidores, engagement de la cuenta, relación con los seguidores, calidad del contenido, años de experiencia que validen el poder de influencia, etc.) pero en los casos bien evaluados, la respuesta es sí. Les explico: ver una publicación es comparable con ver

un anuncio en un programa de televisión pero con los números más claros. Terminas sabiendo cuántas personas, de qué género, en cuál sector y rango de edad vieron tu publicación, permitiendo afinar detalles en estrategias de comunicación que antes eran más difíciles de analizar. Las redes sociales se han preocupado de que sus medios sean monetizables dando información a los influencers y a las marcas, volviendo así sus plataformas más atractivas como medios de promoción. Si a esto le sumamos que el contenido es más refrescante, cuando es bien manejado, que los medios convencionales (por su factor humano, carisma del influencer y manejo estético) y puede ser explotado en distintas plataformas (blogs, vlogs, foros, podcast, etc), se puede tener una mezcla para el éxito. No podemos tampoco reducir la labor de “publicar un post” a solo tomar una foto, pues en muchos casos detrás de cada uno hay un trabajo de dirección de arte, fotografía, storytelling, estudio de mercado, redacción y manejo de comunidad. ¿Quiere decir esto que es fácil ser influencer? No. ¿Desmiente esto que el término se ha cualquierizado y hay quienes, de forma oportunista, sin generar contenido se han malposicionado? Quizás. Pero antes de juzgarlos y entrar en ese debate, recordemos que son un medio más para transmitir información a nosotros los consumidores.

¿Quieres saber más sobre redes sociales? Me puedes seguir o escribirme a mi cuenta en instagram, @mrpichon

colmena.intec.edu.do

ABRIL - JUNIO 2018

13 LA COLMENA


COLABORACIÓN

UNA ALTERNATIVA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA

BIOMASA

Juan Castellanos | Encargado del Laboratorio de Ingeniería Térmica | juan.castellanos@intec.edu.do

Los esfuerzos de la mayoría de las naciones a nivel mundial tributan a la búsqueda de fuentes de energía renovable más limpias. La mayoría de expertos coinciden en que el futuro de la energía renovable no se encuentra en una sola fuente de energía, sino, en una combinación. Una de las tecnologías más prometedoras en los países en vía de desarrollo es la biomasa. Su empleo se adapta a las economías cuyo PIB está constituido por un fuerte componente agrícola, contribuyendo a la generación de empleos, nuevos mercados locales, así como a una matriz energética renovable y sostenible. ¿QUÉ ES LA BIOMASA? Es un combustible desarrollado a partir de materiales orgánicos como la madera de desecho, residuos forestales y de algunos cultivos de procesos primarios como el bagazo de caña. Actualmente la biomasa es utilizada en países desarrollados para la generación de calor a nivel residencial, en países en vía de desarrollo como combustible de consumo ordinario para las zonas rurales, y más ampliamente empleada en industrias

LA COLMENA 14 ABRIL - JUNIO 2018

ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA BIOMASA SATISFACÍA CASI LA TOTALIDAD DE LA ENERGÍA REQUERIDA POR EL HOMBRE; HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XVIII APROXIMADAMENTE EL 90% DE TODA LA ENERGÍA CONSUMIDA EN EL MUNDO ERA BASADA EN BIOMASA EN FORMA DE MADERA, SIN EMBARGO, LA ALTA DENSIDAD ENERGÉTICA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES COMO EL CARBÓN MINERAL Y EL PETRÓLEO, PROVOCÓ QUE SE SUSTITUYERA DE MANERA PROGRESIVA. energo-intensivas que disponen de biomasa como materia prima proveniente de sub-procesos internos o externos a dicha industria. La biomasa es combustionada en calderas diseñadas para estos fines con el objetivo de producir vapor destinado a abastecer procesos industriales, generar energía eléctrica, o una combinación de las anteriores. Una de las principales ventajas de la biomasa es que se denomina como un combustible neutral en carbono, ya que las emisiones de carbono emanadas durante su proceso de combustión se acercan bastante a las absorbidas durante el proceso crecimiento de la planta. El uso de la biomasa como combustible a nivel industrial para la generación de potencia en la República Dominicana data de finales del siglo XVIII cuando se

organizaron las grandes plantaciones de caña con factorías modernas; sin embargo, progresivamente esta práctica se extendió a otras agroindustrias, zonas francas y al sector energético, sobre todo después de la puesta en vigencia de la Ley No 57-07 de Incentivos de Energía Renovables y Regímenes Especiales, y de proyectos como Estimulando la competitividad industrial a través de la generación de electricidad conectada a la red a partir de biomasa. Se estima que República Dominicana posee un potencial de producción de 1.6 millones de toneladas de biomasa por año, lo que en combinación con las iniciativas anteriormente mencionadas, podría derivar en un futuro no muy lejano en una República Dominicana cuya matriz energética nacional sea autosuficiente y respetuosa del medio ambiente.

https://www.reenergyholdings.com/wp-content/uploads/2011/09/WhatIsBiomass.jpg I http://cr.middlebury.edu/es/ altenergylife/sbiomass.htm I https://gailtheactuary.files.wordpress.com/2012/03/world-energy-consumption-by-source.png I http://www.dominicansugar.org/ I https://www.eldinero.com.do/44487/biomasa-potencial-energetico-republica-dominicana/

colmena.intec.edu.do


GALERÍA

SU TRABAJO LES LLEVÓ A WASHINGTON Tres estudiantes de medicina miembros del capítulo de la Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA) en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentaron los resultados de dos investigaciones y un proyecto social desarrollado por ellos durante la 68 ava. Convención Anual de ese organismo, celebrada recientemente en Washington, Estados Unidos. La estudiante de medicina Estefanía Henríquez Luthje, presentó el poster “School Health Day Initiative” en la categoría “Community development and service projects”; la estudiante Laura Rebeca Esquea Pagés presentó el poster “Prevalence of depression and anxiety in a student population at Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Dominican Republic, y Yesica Evertz presentó el poster “Prevalence of behavioral disorders in patients with Alzheimer’s disease at a Hospital in Santo Domingo, Dominican Republic. En el encuentro, que reunió a más de mil estudiantes de medicina de los Estados Unidos y otros once países, representando a unas 220 universidades, el INTEC fue representado por una delegación de 22 miembros del capítulo AMSA-INTEC.

UNA MENTE BRILLANTE La coordinadora de la carrera de Psicología, doctora Rosalba Gautreaux Betancourt, fue reconocida durante un congreso de Neurociencias celebrado en Argentina. En el acto de cierre del evento, recibió una placa de reconocimiento por sus aportes a la construcción de vínculos de colaboración por el desarrollo de la neurociencia cognitiva en Iberoamérica.

ESTAMOS DESPERDICIANDO NUESTRA BASURA Una investigación que hicieron los estudiantes de la maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental arrojó que más de la mitad de los residuos de 17 de los 50 municipios del país son reciclables, y propusieron a las autoridades buscar los mecanismos para aprovecharlos como compostaje, alimento del ganado, abono, entre otras iniciativas.

Los resultados fueron presentados a los alcaldes de los municipios objeto de investigación, y son parte de la participación del INTEC en el Plan Dominicana Limpia, una alianza entre el Gobierno central, los Gobiernos locales y el sector privado, para promover la adopción de las mejores prácticas de manejo integral de residuos sólidos.

colmena.intec.edu.do

ABRIL - JUNIO 2018

15 LA COLMENA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.