Boletin IM 12 Marzo 2025

Page 1


Lanza Mara Lezama, la campaña
“¡Las mujeres no se rompen, unidas podemos!”

-Promueve e impulsa el empoderamiento colectivo de las mujeres quintanarroenses

El Gobierno de Quintana Roo lanzó la campaña “¡Las mujeres no se rompen, unidas podemos!” para fortalecer la lucha por la igualdad y el reconocimiento del valor de las mujeres.

Esta campaña busca, además de destacar el 8M, generar un movimiento de empoderamiento colectivo, donde se reconozca que cada mujer es parte de una fuerza indomable.

Se suma a las campañas vinculadas a la defensa de las niñas y los niños: “L@s niñ@s no se rompen”, y contra la violencia de género: “Yo sí te creo” y “No soy yo, eres tú”, con la que se trabaja para visibilizar esta problemática social y poder atenderla con mayor efectividad.

La primera mujer gobernadora de Quintana

Roo ha señalado que una de las prioridades de este gobierno humanista con corazón feminista está el empoderamiento de las mujeres, para que vivan libres de violencia y nadie les corte las alas.

“Empléate” llegó a la capital del Estado en el marco del Día Internacional de la Mujer

– Más de 700 oportunidades de empleo en “Empléate Mujer” en Chetumal

Chetumal.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado, a través del Servicio Estatal de Empleo realizó este lunes el programa “Empléate Mujer”, con la participación de poco más de 20 empresas que ofertaron más de 729 plazas vacantes.

“Empléate Mujer”, cumple con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa para generar un desarrollo económico compartido, sustentable y sostenible que genere mayor bienestar social para las y los ciudadanos, en particular en el empoderamiento de la mujer y su desarrollo, afirmó la Encargada de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Verónica Salinas Mozo.

Destacó que “Empléate Mujer” fortalece las necesidades de las y los buscadores de empleo de acceder a mejores oportunidades.

Recalcó que el total de las plazas vacantes para mujeres es de 445, lo que representa el 61% de las plazas, de igual manera puntualizó que se ofrecen diversos servicios laborales como:

Módulos de asesoría jurídico laboral; de atención y orientación IEEJA; de atención y orientación INFONAVIT; de atención y orientación Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF); de atención y orientación FinaBien; de la Secretaría de Salud (SESA); del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ); del

Centro de Conciliación Laboral (CCL); IMSS Bienestar; SEMUJERES para dar a conocer los programas que opera la Secretaría entre otros.

“Empléate Mujer”, continuará el miércoles 12 de marzo en Playa del Carmen en el domo del parque Lázaro Cárdenas y posteriormente el martes 18 de marzo en Cancún en el domo Jacinto Canek.

En este evento, también estuvieron el diputado Rubén Carrillo Buenfil; Esther Burgos Jiménez, secretaria de (SEMUJERES); Isaac Montiel Reyes, titular de la oficina de representación federal de la STPS en la zona sur; Farid Rentería Bejos, director Estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; Enrique González Contreras, coordinador General del Servicio Estatal de Empleo; entre otros.

Instala Mara Lezama mesa de seguimiento a las actividades ciudadanas por el Día Internacional de la Mujer

-El Gobierno de Quintana Roo garantiza la libre expresión de todas las mujeres durante las actividades y manifestaciones ciudadanas

-Preside la reunión de la Mesa de Seguridad, en donde también se seguirán de cerca las expresiones populares programadas para el fin de semana

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de la Mesa de Seguridad en esta capital, en donde también se instaló la mesa de seguimiento a las actividades ciudadanas por el Día Internacional de la Mujer.

Mara Lezama reiteró que, en este gobierno humanista, con corazón feminista, las personas sí importan, por lo que dará seguimiento a las actividades que desarrolle la sociedad civil en relación con esta fecha y donde se garantiza la libre expresión.

Asimismo, con las expresiones populares programadas para el fin de semana.

Reinstala SEDETUS el Comité Institucional para la Igualdad de Género

-La Secretaría reafirma su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral.

Chetumal.- Con el objetivo de fortalecer la cultura institucional y garantizar el respeto a los derechos humanos en el entorno laboral, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de Reinstalación del Comité Institucional para la Igualdad de Género (CIIG).

Durante el evento, se reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de la igualdad de género y la erradicación de cualquier forma de discriminación y violencia en el ámbito laboral. La sesión fue presidida por la Mtra. Verónica Aguilando Gómez, directora Administrativa y de Archivos, en su calidad de coordinadora del CIIG, acompañada por la Mtra. Bertha Grajaes López, jefa del Departamento de Difusión y Redes, quien funge como secretaria Técnica del Comité.

En cumplimiento con lo estipulado en el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional (PQCI), se llevó a cabo la entrega de nombramientos a las y los integrantes del CIIG, seguido de la toma de protesta oficial. Asimismo, se firmó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Acoso Sexual, Hostigamiento Sexual y Aprovechamiento Sexual, así como cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas.

El titular de la SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando, destacó la importancia de esta acción como parte de la política institucional para fortalecer una cultura de igualdad, respeto y libre de violencia en el servicio público. Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de la perspectiva de género en todas sus actividades.

La reinstalación del CIIG se fundamenta en diversos instrumentos legales a nivel nacional e internacional, tales como la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Quintana Roo, el Reglamento de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Quintana Roo y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), tal como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Con estas acciones, SEDETUS reafirma su compromiso con la equidad de género y la creación de espacios laborales seguros y libres de discriminación, en apego a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.

La FPMC enciende de luces moradas e inaugura la exposición “Sentimiento y Pasión” en el Museo de la Isla

Entregan Mara Lezama y Mary Hernández las primeras 500 tarjetas del programa municipal Mujeres Heroicas

-La gobernadora de Quintana Roo exhorta a las beneficiarias a trabajar todos los días en el combate a la violencia, que no se normalice porque tienen derecho a una vida feliz

Felipe Carrillo Puerto.- Durante la ceremonia de entrega de las primeras 500 tarjetas del programa municipal Mujeres Heroicas de Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa hizo un llamado a todas las beneficiarias para trabajar juntas en la erradicación de la violencia, el empoderamiento, la autonomía y vivir en un ambiente armónico.

“No normalicemos la violencia, no permitamos que nos agredan, nos sobajen, nos lastimen; que no se repitan las historias agresivas en las nuevas generaciones. En este gobierno humanista con corazón feminista queremos verlas empoderadas, felices, que tengan las riendas de su vida. Vivir libre de violencia es un derecho, no un regalo; tienen derecho a una vida feliz” les explicó la Gobernadora.

En domo doble de la colonia Cecilio Chí, acompañada de la presidenta municipal Mary Hernández, la gobernadora Mara Lezama añadió que programas como Mujer es Poder, Comemos Tod@s, y ahora este municipal de Mujeres Heroicas, buscan precisamente eso, darles las herramientas necesarias para que tengan autonomía económica, para que no estén con la angusta si el violentador les dará o no dinero.

La tarjeta Mujeres Heroicas es una iniciativa pionera del gobierno municipal de Felipe Carrillo Puerto que reconoce y apoya económicamente a mujeres cuidadoras del municipio, otorga un apoyo trimestral de 1 mil 200 pesos a mujeres que dedican su vida al cuidado de niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores.

Mary Hernández, presidenta municipal, informó que es un programa financiado con recursos 100% del Ayuntamiento carrilloportense, es el primero en su tipo dentro de los 11 municipios de Quintana Roo, con un enfoque de justicia social.

Mary Hernández destacó que la inspiración para esta iniciativa proviene de los programas sociales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama, con el objetivo de seguir reduciendo la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.

La gobernadora Mara Lezama celebró y felicitó esta iniciativa, ejemplo de lo que puede lograrse con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, trabajando de forma coordinada y procurando que el dinero del pueblo, regrese al pueblo.

Además, la Gobernadora citó que se confirma una vez más que cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más y la prosperidad compartida llega a quienes más lo necesitan.

Además de la entrega de tarjetas, se realizó la Caravana Mujeres Heroicas, brindando servicios gratuitos de salud, asesoría jurídica, autocuidado y talleres informativos.

Con Mujeres Heroicas, el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de las mujeres cuidadoras, consolidándose como un municipio que impulsa políticas innovadoras y equitativas para su población.

Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama en el presidium las beneficiarias María Elena Canché Kau, de Chanchén Comandante y Rosaura Buenfil Aguilar, de Carrillo Puerto; la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, María del Carmen Solís Sánchez, así como los diputados Jorge Sanén Cervantes, Saulo Aguilar Bernés y José María Chacón Chablé.

La FPMC imparte el taller “La Mujer en la Ciencia” dirigido a niñas y niños

-Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Cozumel.- En el marco de las actividades programadas por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, esta mañana se impartió el taller “La Mujer en la Ciencia”, con la participación de la bióloga invitada Cristina Mota Rodríguez, quien ofreció una plática en el BiblioAvión Gervasio.

Durante su intervención, Mota Rodríguez realizó un recorrido histórico sobre la incursión y desarrollo de las mujeres en el ámbito científico, resaltando los desafíos que han enfrentado para abrirse paso en un campo que durante siglos fue considerado exclusivo para los hombres.

Posteriormente, con el apoyo del personal del Parque Corazón y la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social, niñas y niños participaron en dinámicas lúdicas y elaboraron manualidades relacionadas con la temática, fomentando así el aprendizaje de manera divertida y participativa.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que estas acciones responden al interés de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en crear espacios seguros para el desarrollo de las niñas y mujeres, además de visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la lucha que han enfrentado las mujeres para desempeñarse en ámbitos como la ciencia.

“Es fundamental que desde temprana edad las niñas tengan acceso a información y referentes que les permitan tomar decisiones sobre su vida, salud y aspiraciones profesionales, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más equitativa”, enfatizó Alonso Marrufo.

Con este tipo de iniciativas, la FPMC reafirma su compromiso con la educación y el impulso de la igualdad de género, promoviendo actividades que inspiren a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños sin limitaciones.

La FPMC enciende de luces moradas e inaugura la exposición “Sentimiento y Pasión” en el Museo de la Isla

-Cada obra refleja emociones, vivencias y expresiones que nos invitan a reflexionar sobre el papel fundamental de la mujer en el arte y la sociedad

Cozumel.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo el encendido de luces moradas en el Museo de la Isla e inauguró la exposición colectiva “Sentimiento y Pasión”, una muestra del acervo de la Fundación Cultural Trabajadores Pascual y del Arte A.C., integrada por 36 obras de igual número de mujeres artistas que expresan, a través de distintas técnicas, su visión del mundo y su sentir en piezas que abarcan desde la década de los setenta hasta la actualidad.

El evento, que se llevó a cabo la noche del viernes, simboliza el compromiso con la equidad de género y la lucha por los derechos de las mujeres, visibilizando el camino recorrido para alcanzar una participación plena y justa en todos los ámbitos.

Durante la inauguración, Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla, destacó que esta exposición ofrece un recorrido por la pintura y la gráfica mexicana reciente, con la participación de artistas como Fanny Rabel, Flor Minor, Rina Lazo y Carla Elena Name, entre otras. “Cada obra refleja la amalgama de emociones, vivencias y expresiones que nos invitan a reflexionar sobre el papel fundamental de la mujer en el arte y la sociedad”, señaló.

Por su parte, Carolina Salguero, presidenta de la Fundación Cultural Pascual, explicó los orígenes de la institución, nacida tras el movimiento laboral de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual en los años 80. Detalló que el acervo se conformó gracias a la solidaridad del sector artístico, cuyos integrantes donaron obras para apoyar la consolidación del proyecto cooperativo. “Hoy en día, la fundación cuenta con más de 2,000

piezas y seguimos con la misión de promover y difundir la cultura mexicana”, expresó, su agradecimiento al Museo de la Isla por abrir sus puertas a esta exhibición.

El evento contó con la presencia de Marisol Uc Uc, en representación de Aurora Miranda, delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer en Cozumel; Alejandro Queb Franco, consejero de la FPMC; Karina Aguilar y Norma Palma, integrantes de la mesa directiva de la Fundación Pascual; y la museógrafa Satoko Kitamura. Ambas ceremonias fueron un llamado a la reflexión sobre el camino recorrido por las mujeres en la búsqueda de la igualdad sustantiva y el acceso a oportunidades de desarrollo integral.

En este contexto, se destacó el papel de Juanita Alonso como la primera mujer en dirigir la FPMC, así como el liderazgo de Mara Lezama Espinosa, primera gobernadora de Quintana Roo, quien lidera con humanismo y un enfoque feminista, brindando herramientas y espacios para fortalecer el papel de las mujeres en el estado, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La exposición “Sentimiento y Pasión” estará abierta al público hasta el 25 de abril de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, invitando a los visitantes a conocer y reflexionar sobre la contribución de las mujeres en el arte y la cultura.

Consolidemos logros, no bajemos

en la lucha para derribar los muros de la desigualdad, violencia y discriminación: Mara Lezama

Encabeza Mara Lezama ciclo de conferencias “Mujer es Poder: ¡Unidas Podemos!”, en el Día Internacional de la Mujer

-Destaca el papel fundamental de la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación

-Anuncia la campaña “Las Mujeres no se Rompen”. Señala que unidas podemos vivir libres y seguras

-Teatro de la UQROO, en la capital Chetumal, albergó a mujeres de todos los sectores sociales y del estado, como una sola, para ser parte de la historia de Quintana Roo

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa exhortó hoy a todas las mujeres de Quintana Roo no solo a consolidar logros sino a fortalecer la lucha para derribar los muros de la desigualdad, la violencia y la discriminación, durante la ceremonia inaugural del ciclo de conferencias “Mujer es Poder: ¡Unidas Podemos!” en el teatro de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO), en esta capital.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de las Mujeres que encabeza Esther Burgos Jiménez, llevó a cabo este ciclo de conferencias que reunió a mujeres indígenas, artesanas, empresarias, funcionarias, policías, así como destacadas por su activismo en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

“Hoy, como nunca antes, las mujeres no solo somos espectadoras de los cambios sociales y políticos, sino protagonistas de los mismos. Las mujeres somos las que transformamos, somos las que nos unimos para construir un futuro más justo” expresó Mara Lezama al recordar que hubo de pasar 50 años para que una mujer gobierne Quintana Roo y más de 200 años para que otra mujer sea Presidenta de México.

“Y entre todas, en unidad y con igualdad, seguiremos construyendo juntas, de la mano de nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el segundo piso de la cuarta transformación”, prosiguió la gobernadora Mara Lezama.

“Nosotras, las mujeres de Quintana Roo y de México, a pesar de haber sido excluidas en el pasado, ahora somos las que construimos el presente y el futuro” puntualizó la titular del Ejecutivo al invitar a todas a seguir luchando en unidad, porque “solas no podemos, pero juntas, claro que podemos derribar los muros de la desigualdad, la violencia y la discriminación. Hoy, como nunca antes, estamos construyendo juntas el segundo piso de la cuarta transformación, un gobierno humanista con corazón feminista, que combate las brechas de desigualdad”.

En este punto, anunció una nueva campaña: #UnidasPodemos vivir libres y seguras. Lo decimos fuerte y claro: ¡#LasMujeresNoSeRompen! “Tenemos que hacer hasta lo imposible para erradicar esta violencia y acabar con el dolor y con el sufrimiento de tantos, de tantos años para tantas mujeres” expresó Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que las mujeres de hoy son herederas de la lucha de las mujeres que hicieron posible que hoy tengan voz y voto; pidió el respaldo de todas hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya voz se escucha a nivel internacional ante las amenazas de las medidas unilaterales de un gobierno extranjero.

“Hoy, en este preámbulo del Día Internacional de la Mujer, consolidemos no solo nuestros logros, sino nuestra lucha constante. Sigamos transformando a nuestro Quintana Roo y a México juntas, porque solo unidas, como siempre lo hemos hecho, podemos avanzar sin miedo, sin retroceder, sin pedir permiso” exhortó finalmente Mara Lezama.

La FPMC enciende de luces moradas e inaugura la exposición “Sentimiento y Pasión” en el Museo de la Isla

Por su parte, Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres, dio a conocer que de acuerdo con la ENDIREH en nuestro estado, 71.8% de las mujeres han enfrentado violencia comunitaria y 37.5% ha vivido violencia en su relación de pareja, de las cuales el 16.4% ha sido violencia psicológica.

De igual forma, la brecha de género en el mercado laboral para las mujeres en Quintana Roo alcanza el 34%, lo que significa que, en promedio, las mujeres ganan 11,141 pesos menos que los hombres.

“Este mes de marzo es un momento de memoria y acción. Conmemoramos tres décadas de la Plataforma de Acción de Beijing, un parteaguas en la lucha por los derechos de las mujeres, y 31 años de la Convención de Belém do Pará, el primer tratado internacional que reconoció el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Pero que quede claro: la igualdad no ha sido un regalo ni una concesión, ha sido una conquista de generaciones enteras de mujeres que pavimentaron el camino que hoy seguimos recorriendo”, afirmó.

El objetivo de este espacio fue visibilizar los desafíos que las mujeres han enfrentado y superado a lo largo del tiempo, promoviendo el acceso a más oportunidades en distintos ámbitos y motivando a las presentes y futuras generaciones a seguir construyendo un camino de igualdad y justicia.

A través de las conferencias se compartieron historias de vida inspiradoras, promoviendo la reflexión, la resiliencia, la sororidad y el crecimiento personal y colectivo. Los temas desarrollados fueron:

“Un mundo de etiquetas”, por Yessica de Lamadrid; “Mujeres que transforman: Historias de Lucha y Resiliencia”, por Rosa María Oviedo Flores; “Las mujeres indígenas mayas y sus desafíos”, por Maritza del Carmen Yeh Chan, coordinadora de la Región Sur de la Coordinación Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI); “Las mujeres en la Constitución”, por la diputada Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados.

En el presidium estuvieron, además de las conferencistas, Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres; Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco; la diputada María Jimena Laza Aguilar, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la XVIII Legislatura del Estado; Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno; Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo; Mildred Concepción Ávila, diputada federal por Quintana Roo; Humberto Aldana Navarro, diputado federal y Erik Noé Borges Yam, presidente municipal de José María Morelos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.