![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531233731-d2319b6805caa6c8fe3cb0ff580a0ebe/v1/4b51fb90cacb7dc388805084d030b70b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
ALIMENTATE BIEN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531233731-d2319b6805caa6c8fe3cb0ff580a0ebe/v1/52e6b6e8a146f78da7743ee8fb470d53.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531233731-d2319b6805caa6c8fe3cb0ff580a0ebe/v1/c9d7bb11c98b2a7835884b743fc3e68f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Leche, ¿buena o mala? Por: Ana Pintor
En los últimos años, se ha tachado a la leche de vaca como un alimento malo para la salud y poco amigable con el planeta. Pero qué tan cierto es que conviene dejar de tomarla, entremos más a fondo en su tema nutricional.
La leche ofrece un balance entre carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. Uno de sus principales aportes es la cantidad de calcio inigualable y que muchas veces es difícil conseguir de otras fuentes. Este micronutriente es necesario para un buen desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes, y nos ayuda a prevenir la osteoporosis en la edad adulta. También es fuente de vitamina A y D.
Por otro lado, las proteínas que aporta la leche y sus derivados son de alta calidad, es decir, aportan los aminoácidos esenciales, que son los que el propio organismo no puede sintetizar y los obtenemos a través de los alimentos. Su ingesta recomendada es de 3 porciones de lácteos o derivados al día que sean bajos en grasa y sin azúcares añadidos.
Otros beneficios de la leche:
• Es importante para la hidratación, ya que contiene gran cantidad de agua. • Previene las afecciones dentarias y bucales. • Promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal, pues contiene probióticos, entre los más comunes son los lactobacilos y las bifidobacterias.
¿Entera o sin lactosa?
Esto no la hace de mejor o peor calidad, realmente va a depender de si eres intolerante o no a la lactosa, la cual es un tipo de azúcar que se encuentra presente en la leche y productos derivados, pero para digerirla el cuerpo necesita una enzima llamada lactasa. Las personas que no producen en suficiente cantidad esta enzima son las que presentan un problema de intolerancia y es cuando se recomienda consumir leche deslactosada o solo consumir derivados como yogurth y quesos que tienen menor cantidad.
Día Mundial de la Leche
El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de incentivar su consumo a nivel mundial al ser un alimento con aportes nutricionales importantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531233731-d2319b6805caa6c8fe3cb0ff580a0ebe/v1/cca0aa82329546451e5442180bdca1a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220531233731-d2319b6805caa6c8fe3cb0ff580a0ebe/v1/e6758ee84a93c47c9d619a1a7bc0146d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)