![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/1d3122f6fccaf876d998c3306dc6c8ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Primer día del futuro 22 ¡Mi sueño ha terminado! 16
20
PRIMER DÍA DEL FUTURO
Advertisement
Por: Tomás Miranda Hagar
Las imágenes del futuro son una fuerza poderosa, que influye no solo en lo que percibimos y prestamos atención en el mundo que nos rodea ahora mismo, sino que también da forma a nuestras esperanzas y temores. Algunas de las organizaciones, que tal vez no conozcas, que trabajan en pro del futuro son:
La percepción precede a la acción, por lo que comprender las fuentes de nuestras imágenes del futuro es de gran importancia. La necesidad de innovación y creatividad para crear imágenes esperanzadoras del futuro que nos inspiren a actuar nunca ha sido más evidente. “Podemos saber poco del futuro, pero lo suficiente para darnos cuenta de que hay mucho que hacer” (Alan Turing).
En la 41° Conferencia General de la UNESCO se declaró el Día Mundial del Futuro, a partir del 2 de diciembre de 2022. Siendo esta una invitación abierta a todos los países del mundo a desarrollar sus capacidades y abordar retos, garantizando el desarrollo sostenible para las generaciones futuras. Constituye una oportunidad propicia para reflexionar sobre las oportunidades y amenazas de la humanidad, así como la aplicación de iniciativas para un futuro más sostenible, entre las cuales se contemplan la inteligencia artificial, reducción del cambio climático, ciberseguridad, tecnología y la biología sintética. • La Asociación de Futuristas Profesionales (APF), una comunidad fundada en 2002, conformada por más de 400 miembros de 40 países, siendo entre ellos profesionales futuristas, dedicados a promover la prospectiva estratégica y los estudios de futuro para empresas, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro. Ofrecen programas de desarrollo profesional y reconocimiento a la excelencia en trabajos futuros. • Federación Mundial de Estudios del Futuro (WFSF) Un socio consultivo de la UNESCO y la ONU fundado en París en el año 1973. Está conformada por académicos, investigadores, profesionales, estudiantes e
instituciones centradas en el futuro. Su principal finalidad es explorar e intercambiar ideas, visiones y planes para futuros alternativos. Esta ONG global cuenta con miembros en más de 60 países. Genera un alivio en cierta medida, el tener a personas capacitadas intelectualmente buscando generar acciones y estrategias en favor del bienestar de la humanidad de cara al futuro, sin embargo, es una realidad que la responsabilidad de brindarles un futuro próspero a nuestras próximas generaciones no recae únicamente en una comunidad de mil o dos mil personas en un mundo de billones de seres humanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/0491cf712367c0faa93cb21570d54946.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ello en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Nos toca a todos poner nuestra energía en realizar micro acciones que, en una escala acumulativa global, representa un macro cambio positivo para todos nosotros y los que están por venir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/323bc4ce56fcbe22f239f401efc99164.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¡MI SUEÑO HA TERMINADO!
Por: Luis Orencio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/6c748ce5dab53822c19dc7fc95fb46a5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De niño siempre soñé como sueña cualquier niño con ser futbolista profesional y comprarle una casa a mi madre, y darle todo lo necesario, hice todo lo que estuvo en mis manos, pies y corazón para lograr triunfar en el fútbol. Los que nos dedicamos a esto sabemos que no es nada fácil sacrificar tu vida por un objeto redondo, sacrificar años de mi colegio, sacrificar el sueldo de mis padres, el tiempo que le dedicaban a mis entrenamientos, partidos de fútbol. Mi madre daba su vida por verme debutar, la vi orando, llorando, pidiéndole a Dios por verme triunfar, y por cosas de la vida y del destino no pude lograr mi sueño.
22
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/34649cfaa06770f74cd3d932545447ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/efa5c5f1438cac9730297db69f6aaaa9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El UNO, el juego de cartas más divertido
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/77f127824824ed9faa590b706b4cabf9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
24
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/b4b68d11c39b76decbae0c89d4236344.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El UNO es el juego de cartas más divertido y lo decimos porque este juego a pesar de tener sus reglas claras y muy estrictas, es un juego que tiene muchas variantes al jugarlo y cada casa o dueño del juego puede agregar reglas adicionales, o modificar las que este juego tiene como base.
De dónde viene el UNO
El UNO es un juego de cartas creado en 1971 por Merle Robbins en Estados Unidos y tomó de inmediato gran popularidad, desde 1992 forma parte de Mattel y debe su nombre a su regla que es la única que nunca debe ser cambiada, que el jugador al arrojar su penúltima carta debe decir en voz alta: UNO.
El juego de cartas más divertido Versiones del UNO
Wikipedia y otros sitios web tienen información sobre este juego y las reglas para jugar sus versiones.
A raíz de que formó parte de los juegos de mesa de Mattel, han salido varias versiones, incluso aplicaciones para jugarlo en línea y en dispositivos móviles.
Marcas de productos, equipos deportivos, consolas de videojuegos, han creado con autorización de la marca versiones con reglas y efectos propios. Incluso son un producto que tiene versiones y sub versiones, utilizado para promover grandes producciones cinematográficas que adaptan el diseño de las cartas con imágenes de sus personajes y reglas adaptadas a temas de la película o zaga en cuestión.
El UNO con aditamentos
Hay versiones de este juego que vienen con complementos mecánicos o eléctricos que contribuyen a generar dinámicas que se dan a raíz del juego tradicional o de alguna de sus versiones.
Haz tus propias reglas del UNO
Usa tu imaginación al jugar con tus amigos, con estas cartas, puedes convertir ciertas cartas en castigos, permitir que los castigos +2 y +4 se sumen, si tienes ganas de divertirte con tus amigas y amigos, échate un clavado en la red y busca en las diferentes versiones, une varias de estas reglas y crea tu original e increíble forma de jugar en tu casa, pero recuerda, la única regla que nunca cambia es: DECIR UNO CUANDO YA SOLO TE QUEDE UNA
CARTA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/f33bb12d690e58e9588b67619408a163.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/6dd7d029f821f9b7cc2aba8bdfd9e4fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/f2a0f4e15678b92ef7353f3c77a58214.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/b5be4245124007c3a735675b69efbd9f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El océano, sin lugar a dudas, es todo un misterio. Hay mucha información que aún no conocemos de las especies que habitan en él. Es por ello que existen varios proyectos enfocados en la investigación de las diferentes especies marinas, sobre todo con la intención de apoyar en su conservación.
En esta aventura, tuvimos la oportunidad de sobrevolar los mares de la paz en un hidroavión, con la intención de conservar las especies que viven en esta zona. La empresa se llama “Ocean life flight”, creada en 2007 por el capitán piloto aviador Sidartha Velázquez Hernández, quien pertenece a la generación 58 de la fuerza aérea.
Ahora, el objetivo de la empresa es realizar vuelos para hacer monitoreos aéreos de la fauna marina que habita/transita por la bahía de la paz y el canal de Cerralvo, una parte del mar de cortés. Esta empresa colabora con cinco asociaciones civiles, como Mobula Conservation Program, Pelagios Kakunja y Tiburón Ballena México, los cuales utilizan los datos recolectados para crear planes de manejo sustentables y en un futuro crear más áreas naturales
Sobrevolando los mares para su conservación Por: Paola Gargari
protegidas. Por medio de estas acciones dan voz a las especies marinas que habitan en esta zona para defender su hábitat.
El vuelo dura de 25 a 30 minutos y mientras se hace él sobrevuelo se pueden observar delfines, ballenas, mantas, tiburón ballena …
El monitoreo desde el hidroavión sirve mucho para llevar un control del inicio y final de las temporadas de cada especie, así se logra hacer la apertura a la operación para el turismo, o llevar un conteo y control de especies que llegan a la Bahía de la Paz.
Así como este, existen más empresas y proyectos enfocados en la conservación de las especies marinas y los océanos. Si quieres conocerlas y unirte a las siguientes actividades, síguenos en nuestras redes sociales:
@corazondemarorg @paolagargari @sebitastrip
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/47b58aaf57d6ceab2cce0287d5f9cbeb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201163639-496ab47c025c38ff5ec26e35b13db51a/v1/a58520de29b91d155222824e1af70f60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)