![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/27704bb16106d594e91e2f15620b3b37.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
TEATRO
COMEDIAN TEATRO COMEDIAN TEATROCOMEDIAN TEATRO PRESENTA: HARTISMOPRESENTA: HARTISMO
Por: Xenia Beltrán
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/a117b2da5c615346e3c99534a2998c8c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Instagram @_beltranh
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/82e6d036edfa40c6cd60fa368abfc32f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/f0f4e6a4865826f950786f8dfa3687bc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/b7df04504682d5e54b67fa4fda7a3ff4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/7215ad363ceb4ff6882c45f76f81f222.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El pasado domingo 26 de junio, la compañía Comedian Teatro presentó su última puesta en escena, titulada “Hartismo". Se presentó en el Teatro 8 de Octubre ubicado en la Av. Chichen Itzá, al lado de la Estación de Bomberos. La obra "Hartismo" fue escrita por Héctor Izaguirre, escritor y director de teatro, e interpretada por los actores Alpha Gutiérrez como A, Antonio Hernández siendo B, Luismi Cabrera como C y Carlos Hanessian la D. Ellos nos cuentan desde el escenario la situación que viven los actores jóvenes, al momento de incursionar en el gremio teatral, así como los mitos de hacer teatro.
De hecho, el título Hartismo está basado en un movimiento artístico fundado por Mariano Casas y Miguel-Anxo Varela, quienes presentan este movimiento como una alternativa para hacer frente al elitismo que se vive en el mundo artístico. Según comentó el escritor de la obra, Héctor Izaguirre, realizaron una investigación previa para entender esta corriente y así construir esta pieza teatral, desde la perspectiva de Cancún. Partiendo desde este punto de vista, el movimiento Hartismo expone de manera clara que los artistas, se muestran hartos por la visión que se tiene del arte oficial, del elitismo que hace que el nombre de ARTE sea utilizado solo para referirse a unos pocos. Esta premisa conmovió al público, que desde las butacas aplaudieron, rieron y participaron en el escenario. Los actores crearon una red de empatía que de manera honesta y creativa dejaron expuesta la realidad que viven en Cancún, siendo jóvenes interesados en hacer teatro para exponer temas juveniles.
Al finalizar la obra, la compañía teatral invitó los tacos, esto es un concepto que Comedian Teatro ha implementado en algunas de sus funciones “Teatro al pastor”, en la compra de tus boletos te incluye una orden. Así que, si vas a ver una de sus obras, observa que en tu boleto diga “Teatro al pastor”, para disfrutar de los ricos tacos que la taquería “Los parejas” y Comedian Teatro te invitan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/3be8f84dec92b2c4f4de16170b8a3d24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/d0971cb33920745d7f32b3df190bee59.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mi Canción Favorita
Por: Lol Magazine
Recientemente, unos jóvenes cancunenses bajo la dirección de Carlos Sierra lograron algo inédito en el séptimo arte: "Mi Canción Favorita"
“Mi Canción Favorita”, es el nombre del cortometraje mexicano que ganó un premio en el Festival de Cannes Shorts '21 en la categoría de Best Thriller.
Dirigido por Carlos Sierra, “Mi Canción Favorita”, comenzó a rodarse a nales del 2020 en Cancún, México y terminó de producirse hasta el verano del 2021 de manera independiente.
La historia está situada en un escenario surrealista que re eja la situación vital de una joven atrapada en un bucle que la hace miserable, el único confort de sus días es una pieza musical que emana de una habitación contigua.
La música dice más de mil palabras y en este caso, retrata el sufrimiento y la desesperación de la protagonista, pues bien, “Mi Canción Favorita” es un cortometraje mudo, donde la banda sonora original, los efectos de sonido y la emotiva actuación de Sofía Otero hacen de este lm una joya del cine mexicano y un orgullo que puede servir de inspiración a la juventud de Cancún en un momento en el que más se requiere.
Pues bien, el Consejo editorial de Lol Magazine tuvimos la oportunidad de entrevistar a todos los involucrados en “Mi Canción Favorita” para presentártelos en esta edición. Carlos Sierra, director: Inicialmente primero me llegan las imágenes en el proceso creativo y de ahí empecé a aprender cómo esto podía ser representado en un coma. Me empezó a llamar mucho la atención de cómo es, porque al nal del día las personas que están en coma si recuerdan como lo vivieron, si tienen ciertos sueños, entonces me intereso ver como eso podía ser representado. Me vinieron imágenes de la rutina de cosas como surrealistas y como esto al nal del día está vinculado con lo que está sucediendo en tu cuerpo en vida real, en el caso de ella el estar escuchando la música pues era su canción favorita, pero luego ya después que me uní con Sofía, que ella también fue la coescritora, ya es cuando se completó la idea de cómo esto podía llegar más lejos, más allá de una rutina y de una experiencia surreal de una chica que estando en coma y de cómo esto podía estar vinculado con la temática social.
Sofía Otero: Bueno este cortometraje habla de cómo la violencia de género hacia las mujeres puede escalar hasta su mayor expresión por decirlo de alguna forma que es el feminicidio, y queríamos mostrar como las personas que terminan haciéndolo, son personas del círculo cercano, son personas con quien tienes vínculos afectuosos y son personas que quizá pueden decir que te aman; entonces eso se ve ejempli cado especialmente en la parte nal del cortometraje y queríamos plasmar el dolor que claro sienten las víctimas, pero no solamente ellas, sino los familiares y todo ese proceso de darse cuenta de lo que ha sucedido y por eso, esa es realmente la rutina que se ve en el cortometraje, es un proceso de duelo y de aceptación y de entender las circunstancias en las que esta porque realmente es algo muy impactante, nadie piensa que su novio, que su pareja, que su padre sería capaz de hacerle algo así y esa es la razón por la que se quedan en esos círculos de violencia.
16
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/75c46912452a85162f6bae905ce178d0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué mensaje quieres plasmar en el cortometraje?
Roberto Cintrón ¨Bobby Synth¨: El mensaje que queremos plasmar es el de la problemática social del feminicidio que se vive muy fuerte en el país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/b0cd31f6c087a6105052bcf1c767bb9b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿El título es antes del corto, terminando o al nal del corto, el editado y musicalizado?
Carlos Sierra: El título salió antes del corto, incluso antes del guion, cuando vino la idea de que iba a ser un cortometraje de un personaje en un estado en coma, también era muy importante que hubiera un factor que se relacionara con lo que estuviera sucediendo en la vida real, que en ese caso iba a ser la música que iba a ser su canción favorita; entonces hasta antes de escribirlo ya teníamos la idea de que lo que iba a motivar todo el corto igual iba a terminar siendo la canción favorita, iba a ser este live motion, como esta forma de vincular como la fantasía de lo surreal con la realidad, y también porque de cierta forma el título también explica lo que se está escuchando y lo que ella está escuchando, porque nunca se dice que es su canción favorita, entonces el título de “MI CANCIÓN FAVORITA” nació desde antes, incluso desde antes del guion.
¿Qué se siente ganar un festival con el prestigio de nombre Cannes, en algún momento se sintieron con la seguridad de que esté cortometraje era para ganar o lo mandaron solamente para ver qué pasaba?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/aecef6ce32f40d22784b604c23991469.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Carlos Sierra: Pues al principio el objetivo también era probar que se podía hacer un corto audiovisual de cierta calidad con muy pocos recursos, muy poco equipo, pero que el talento aquí era lo que más importaba, entonces también teníamos la idea de que una vez terminado iba a ser festivaleado, así como para de cierta forma darle exposición al cortometraje y lo mandamos a varios festivales y también teníamos la esperanza de que pudiera participar en festivales nacionales, pero la verdad si fue una muy grata sorpresa el que llegara a un festival también internacional y sobre todo en una ciudad tan importante como Cannes.
Sofía Otero: Nuestra idea inicial era mandarlo efectivamente a distintas partes, pero no pensamos que fuera a ser aceptado ahí, fue una muy grata sorpresa.
Roberto Cintrón ¨Bobby Synth¨: Es un privilegio y la verdad es una recompensa muy grati cante para nosotros para seguir en este mundo artístico que tanto nos gusta, nosotros, cuando vimos el producto nal, la verdad es que si sentimos que era algo ya con un resultado profesional, si pasaba por nuestra mente que podía llegar a ganar pero nos tomó por sorpresa, pero si teníamos esperanzas de este proyecto, ya que nos quedó a un nivel profesional tanto en producción como en música y en visual.
Emi Galaz: Honestamente para mí fue algo muy inesperado, por supuesto que sabía que el producto que habíamos logrado era muy bueno, pero nunca me imaginé que los premios y las selecciones a festivales llegarían tan rápido.
Pepe Galaz: : A mí me parece surreal, una vez concluida la postproducción del cortometraje, uno soñaba con ser reconocido internacionalmente en un lugar tan prestigioso como lo es Cannes; ¡que el sueño se haya vuelto realidad!, es algo que en veces es difícil de procesar, estoy agradecido por haber trabajado en este proyecto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220702010933-de0d93faf16d0f1a6c5784f944d0bbd0/v1/04f8a24f1954b5d5494269efd511620f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)