5 minute read

DE INTERÉS

Next Article
SALUD

SALUD

INTERNET: RECURSO POR DERECHO

Por: Tomás Miranda Hagar

Advertisement

Desde hace casi dos décadas estamos inmersos en la era digital, en las cuales grandes cambios han surgido en la manera que nos comunicamos, trabajamos y nos expresamos. Esto en gran medida por la tecnología, pero en el alma de ello, el Internet que nos posibilita realizar esta interacción cada segundo de cada día.

Celebrado desde el 2005, cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.

La ONU propuso celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y en dicho día se trasladó el Día Mundial de Internet.

El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. Esenciales avances se han dado gracias a las nuevas tecnologías y el acceso a Internet: comunicación sin fronteras geográficas, comercio, gobierno, telemedicina, fomento de la alfabetización digital y audiovisual, desarrollo del autoaprendizaje.

En años recientes de pandemia, el Internet ha jugado un papel clave en difundir oportunamente información a los ciudadanos sobre la situación mundial y la masiva promoción de las medidas preventivas; en el sector educativo, posibilitando el aprendizaje remoto desde nuestros hogares. En el ámbito laboral se destacó la modalidad homeoffice, modalidad que ha continuado su operación aún habiendo disminuido el riesgo de la pandemia, debido a sus múltiples beneficios tanto económicos como medioambientales. En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo.

El derecho de acceso a internet es reconocido por la ONU como un derecho humano fundamental de las personas, vinculado a la libertad de expresión. En tal sentido, los estados y naciones de todo el mundo deben garantizar el acceso a internet sin restricciones. Por esta razón, esta efeméride busca concientizar sobre la importancia de la libertad de expresión y apoyar a las regiones del mundo en donde los gobiernos necesitan tomar acción para brindar este recurso a sus ciudadanos y hacer valer su derecho.

Puedes unirte virtualmente a esta gran celebración en las redes sociales. Comparte información sobre este tema, utilizando el hashtag #DiaDeInternet

CORAZÓN DE MAR

Por: Pao Gargari Instagram: @paolagargari @sebitastrip @corazondemar_mx

Corazón de mar es un proyecto ambiental que tiene el objetivo de promover la conservación de las diferentes especies y ecosistemas que hay en nuestro país, sobre todo de la vida marina y los océanos, empezando por el Estado de Quintana Roo.

Fue creado por la joven de 22 años Paola Gargari, estudiante de 8.º Semestre de Derecho en la Universidad Anáhuac Cancún, activista, buzo, emprendedora modelo e influencer, junto con el joven de 28 años Sebitas Trip, youtuber, dueño de la agencia de viajes “La Guía de un Viajero”, también buzo, activista, emprendedor e influencer, a partir de una pasión por el mar y la naturaleza, que les ha permitido ver de cerca el gran daño que hemos causado al ecosistema marino y el medio ambiente en general. Así que decidieron tomar acción.

Creamos Corazón de Mar, con la intención de enfrentar los mayores desafíos ambientales que estamos viviendo en la actualidad, por medio de acciones de conservación de los océanos y ecosistemas, además de educación ambiental, motivando tanto a la sociedad civil como a las empresas privadas a involucrarse, formando una comunidad consciente y preocupada por el medio ambiente, para que juntos podamos salvar la naturaleza que está luchando por sobrevivir y al mismo tiempo salvarnos a nosotros mismos.

Fusionamos este proyecto ambiental con el impacto que tenemos por medio de nuestras redes sociales, para poder alcanzar cada vez a más personas y motivarlas para que se unan y sean parte del cambio, alcanzando a más de 100 mil personas en Instagram, y más de 125 mil en YouTube.

En nuestro primer mes, hicimos un Instagram live con Lucas Hernández para hablar sobre el reciclaje, donde aprendimos como separar correctamente los residuos sólidos desde nuestro hogar y así ayudar a reducir la cantidad de basura que producimos. También tuvimos la oportunidad de ir a documentar el proyecto de restauración de corales “Zoe Living sea sculpture” en Cozumel, junto con Colleen Flanigan, Miranda Ríos y María Mirón, quienes nos explicaron la importancia de los corales para el equilibrio del ecosistema marino y además nos enseñaron como conservar esta maravillosa estructura donde se desarrollan los corales. Otra de las actividades que realzamos fue una limpieza de playa, en Playa Delfines, a la cual acudieron 20 voluntarios y juntos en menos de 45 minutos, pudimos recoger 13 kg de basura, de los cuales 9 kg fueron separados en plástico, vidrio, cartón y latas para ser reciclados y además llenamos dos vasos completos de cigarros y tapas de plástico. Por otra parte, empresas como Cressi y Restaurante Oasis se unieron como patrocinadores de nuestro proyecto y estamos en búsqueda de más empresas que quieran desarrollar un verdadero compromiso ambiental.

Corazón de mar es una respuesta a la llamada de auxilio de parte de la naturaleza. Somos una generación de cambio, tomemos acción, si no lo hacemos pronto, seremos la última. Nacimos con este propósito, juntos, salvemos nuestros océanos y todos los ecosistemas. Si quieres saber más sobre lo que hacemos y unirte a las siguientes actividades, síguenos en nuestras redes sociales.

This article is from: