![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/0853e13a8256c5822bc5303808734b02.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
DE INTERES 24 MUJERES 16
DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ
Por: Tomás Miranda Hagar
Advertisement
El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/475c8611370dcbafc5eb01b42322e875.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas de café.
Siendo una bebida tan demandada y consumida, la Organización Internacional del Café, con sede en Londres, decretó que el 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más populares del mundo.
Algunas curiosidades sobre el café.
• En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, un árbol que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura.
También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo. • Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3% a un 11%.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/e7e508b646d4efc2c860d2893b84ddd8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
• Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola.
El problema es bastante sencillo, en los últimos años el rendimiento de los cultivos de café se ha incrementado, ocasionando un excedente de producción que ha disminuido el precio del producto en el mundo. • Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30,16% del café mundial.
• El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días. Lo que convierte a los Estados Unidos en el país donde se toma más café.
20
Aunque la taza de café que tomas por la mañana no ha bajado de precio, realmente hoy en día un productor gana una mínima parte por cada taza y esa ganancia no le permite invertir nuevamente en mano de obra, fertilizante, tierra, equipos, etc. Celebrar este día es muy sencillo, solo debes tomarte una taza de tu café favorito o comer algún postre o comida, cuyo ingrediente principal sea el grano de café.
Esta descompensación económica en el mercado del café y el impacto en sus productores puede ser apoyada con acciones pequeñas, pero significantes, como, por ejemplo, consumir café en establecimientos locales y familiares, que permita al establecimiento adquirir más producto de su proveedor, impactando positivamente en la producción del café y las familias que lo cultivan. También puedes ir a una cafetería o simplemente, compartir recetas de café por medio de las redes sociales, etiquetadas con el hashtag #DiaInternacionaldelCafe o conseguir que amigos y familiares se sumen a la campaña de ayudar a los productores cafetaleros con el hashtag #coffeepledge.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/323bc4ce56fcbe22f239f401efc99164.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/7a9db9ef3fccf7a417209d66d8a2472d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
22
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/33cb33286a7b98dde64925377790b53f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando tengo la oportunidad de viajar, me gusta sacar tiempo y pasar por los espacios donde se juegue fútbol. El fútbol tiene un lenguaje universal, que regularmente no necesita de mucha indumentaria para jugarlo. Tan solo hace falta de un objeto que se pueda patear, dos arcos y dos equipos de 5 a 11 personas máximo. Y ¿El árbitro? Está posición en los “picaditos” de barrio, se la va rotando cada jugador, dependiendo de su lugar en la cancha o de que tanto dolor pueda aguantar al recibir un golpe. Al finalizar el encuentro deportivo, los dos equipos se reúnen para compartir el tan anhelado premio de la victoria, la gaseosa que fue comprada por el equipo vencido. Recuerdo que cuando era un infante jugaba los ‘picaditos’ monumentales con los amigos del barrio o del colegio, dónde los postes de los arcos no eran los palos, eran nuestras maletas y “el balón”, era una botella plástica... Partidos inolvidables. Sin ir más allá, creo que el fútbol mueve montañas y la sensación de alegría que genera jugar y hacer un caño, recibir una falta, hacer un pase gol o anotar el mismo gol, esas sensaciones no se pueden describir. FÚtbol más que una pasión Por: Luis Orencio Cruz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/63519e9624d9c69eed7ec494b22ba9e3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mujeres: Marchan por los derechos sexuales
Por: Xenia Beltrán
Instagram @_beltranh
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/76cd09baeb17f0f3d9f7eea99c083856.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
24
Una de las actividades que han sobresalido en el mes de septiembre es la marcha por el aborto legal, y es que ese día está marcado como el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
La trayectoria de lucha comienza en el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en San Bernardo, Argentina, en 1990. En esos días se platicó la problemática y se proclamó el 28 de septiembre de cada año como Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
Esta propuesta fue elaborada por la delegación brasileña, con el fin de poder rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todas las hijas e hijos nacidos de mujeres esclavas.
Por consiguiente, en 1994 durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en El Cairo, y en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, se planteó la penalización del aborto como una restricción de los derechos humanos de las mujeres, y se buscó centrar como tema de análisis los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
¿Por qué es importante la libertad de elegir la maternidad?
Este tema ha llegado a ser un tabú, porque al final hay mucha falta de información e información fake que abunda en las redes sociales. Aunque si nos ponemos a analizar el asunto este procedimiento es un caso médico, por donde se vea.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/04b383b4d549c77760b2b85531fd049a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/a8539831510118c00b2835eb1f94a6bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Según el Instituto Guttmacher, organización sin ánimo de lucro del campo de la salud reproductiva, en Estados Unidos, la tasa de abortos es de 37 por 1.000 personas en los países que prohíben el aborto totalmente o lo permiten solo en caso de riesgo para la vida de la mujer y de 34 por 1.000 personas en los que lo permiten en general, diferencia que no es significativa estadísticamente.
La lucha es porque queremos ser madres plenas, desear un hijo y no traer a una criatura a sufrir. Así que te invito a informarte más del tema y abrir la brecha de luz, para un mejor sistema de derechos hacia la mujer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/62abf99c216bcfba7c398809174ca2ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/1f641852ab60ac089db3452e3857a9f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/578967e807d671da30fbfb56cf735326.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Limpiando nuestras playas en el caribe mexicano
Por: Paola Gargari
El caribe mexicano alberga unas de las playas más hermosas en el mundo.
Te ha pasado, que vas caminando sobre la playa, sintiendo la arena fina en tus pies, admirando el azul turquesa característico del Mar Caribe, cuando de repente, te topas con alguna botella de plástico, latas, colillas de cigarro… basura por doquier… y todo ese bello sentimiento se apaga. A mí la verdad, me da mucha tristeza. Pero es en ese momento cuando tu conciencia despierta, te das cuenta realmente del impacto que generamos como seres humanos en la naturaleza. Aquí es donde debes convertir toda esa frustración en acción.
La contaminación por basura tiene un impacto negativo en las playas que afectan desde el hábitat de miles de seres marinos, hasta la economía del país y nuestra propia salud, ya que estudios han demostrado la presencia de micropartículas de plástico y demás basura ingerida por peces, y otros animales que llegan a nuestros platillos. Y esto no es solo en las playas del caribe sino a nivel mundial.
¡Pero no todo está perdido! Cada vez somos más las personas involucradas en salvar nuestro planeta, de diferentes países en el mundo. Ante esta situación, se creó el Día Internacional de Limpieza de Playas, este año fue celebrado el pasado 17 de septiembre. Un día en donde se promueve la importancia de mantener limpias nuestras playas y se invita a las personas a sumarse a la limpieza de este ecosistema.
Tú también puedes formar parte del cambio. En nuestro Proyecto Ambiental Corazón de Mar organizamos constantemente limpiezas de playa, porque esto no es trabajo de un solo día, es constante, así que, si vives en Cancún o en alguna parte de la Riviera Maya te invitamos a unirte para apoyarnos a mantener limpias las playas del bello caribe mexicano, nuestro hogar.
Las playas no nos pertenecen, pero tenemos un compromiso con ellas para preservarlas, solo así podremos seguir disfrutando de ellas.
Si quieres saber más sobre lo que hacemos en Corazón de Mar y unirte a las siguientes actividades síguenos en Instagram:
@corazondemarorg @paolagargari @sebitastrip
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/47b58aaf57d6ceab2cce0287d5f9cbeb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221001001557-222a1cb21ad2ab4be186500347530327/v1/0fcfdb9779a974cd95b6a9f878e60a1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)