Revista Integración Nacional N° 32

Page 1

EVO Y SURAMÉRICA Pág. 18

INFLACIÓN Y FORMADORES DE PRECIOS Pág. 16

COBOS Y LAS CORPORACIONES

Número 32 - Año III - Julio de 2013 - Mendoza - Argentina - Valor $10

Pág. 6


Índice EDITORIAL

Por qué nos va mejor en el 2013 (aunque a la oposición no le guste) pág 4 MENDOZA

Las PASO en mendoza, una necesidad política pág 5 Cleto Cobos: agente electoral de los formadores de precios pág 6

Director

Gastón Navarro

Redacción

Leandro Cabello

PAíS

Los reductos de una oposición sin proyección pág 10

Equipo Gabriel Delgado - Noelia Navarro - Yael Vela

Hernán Ramón - Victor Chambón - Cinthya Calivar

Investigación Matías León

De Narváez y Moyano: el amontonamiento contra CFK pág 11

El divorcio entre la justicia y la democracia pág 12 Las FFAA, engranaje de la integración y emancipación nacional pág 13

Avance en la nacionalización de los FFCC pág 14 ECONOMíA

Argentina crece a tasas chinas. Cristina, ¿y la oposición? pág 15

Entrevistas

Diseño y diagramación Equipo

Cristian Svrsek

Guadalupe Delgado

Emanuel Garro

Inflación y formadores de precios pág 16 LATINOAMÉRICA

Evo, suramérica y los enemigos de la unidad pág 18 La alianza del pacífico: El eje contrarrevolucionario del proceso de integración pág 20 Brasil se democratiza pág 21 MUNDO

Publicidad y distribución

+54 0261 156 309668

Dr. Pablo Videla

La crisis pone en jaque al BRICS pág 22 El comercio exterior en el desarrollo de China pág 23 Turquía y Egipto: de las similitudes a las diferencias pág 24 Algo está cambiando en el Vaticano pág 25

CONTACTO Gastón Navarro: +54 0261 156 512064 gastonnavarro@rinacional.com.ar contacto@rinacional.com.ar

ESPECIAL

Minería con sentido nacional y reconversión de la renta pág26

La Trata de Personas es la esclavitud del capitalismo pág27 Robando el pasado para quedarse con el presente pág 28

D : Gastón Navarro Av. San Martín 1136 - 3° piso - of.138 - Ciudad (CP 5500) Mendoza - Argentina | Registro DNDA N°5056792 Edición N°32 Impresa el 10 de julio de 2013 en NeoPrint S.A. Urquiza 163 - Ciudad (CP 5500) Mendoza - Argentina

Las Provincias Unidas de Suramérica declaran la Independencia de toda dominación extranjera pág30 UNIVERSIDAD

La Franja Morada: el brazo universitario de la UCR pág 8 La FUA de los Estudiantes ya tiene autoridades pág 29 Foto de Tapa: www.cfkargentina.com


1

1-

Que al lector no lo sorprenda el espacio en blanco. El título está cargado de contenido. En un país donde en Jujuy se vive como en el siglo XIX y en algunos sectores de Buenos Aires como en el siglo XXII, la integración es seguramente imprescindible, necesaria y evidente. Entre hermanos venezolanos y argentinos hablamos en castellano y nos entendemos en ese idioma. ¿Quién duda que es necesario reintegrar la Nación?. El título dice Integración Nacional. Es suficiente. Utilice usted lector el espacio en blanco para su propia reflexión. P.D.1: ¡Ah! Un detalle más, después de esta página hay algunas notas que son buenas, si usted quiere léalas. Además somos la única publicación política de la Provincia. P.D.2: Usted tal vez creyó que estas páginas en blanco obedecían, en números anteriores, en la edición en blanco y negro, a cierto juego cromático un tanto pobre. Sin embargo entrados en nuestra era de color, este espacio en blanco ha de continuar existiendo. Integración Nacional~ 3


EDITORIAL

Por qué nos va mejor en el 2013 (aunque a la oposición no le guste)

L

a Revista Integración Nacional afirmó a comienzos del año que en 2013 nos iría mejor y explicó las razones. Seis meses después, hasta Clarín confirma que la Argentina volverá a crecer a “tasas chinas”, causando el desconcierto de los opositores como el radical Ernesto Sanz, quien dio a entender en declaraciones periodísticas que la mejora de la economía lo perjudica electoralmente. El senador desnudó lo que piensan los opositores: cuanto peor mejor. Desde esta columna sostenemos que el crecimiento argentino -en plena crisis del sistema capitalista a escala mundial- se explica por la profundización del sentido nacional de las políticas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, a través de sus mejores medidas, que son aquellas que enfrentan a las corporaciones y que tienen raíz histórica en el peronismo y la lucha por la integración suramericana. El duelo entre un país que avanza y una rosca minoritaria de intereses concentrados también se expresa en Mendoza. Aquí el ingeniero Julio Cleto Cobos, cargando una cadena de traiciones (que ya ha provocado una nueva división del radicalismo mendocino), combate al Frente para la Victoria que defiende a la Presidenta y las conquistas populares de la última década. Los oligopolios que pasean a Cobos por la televisión y los grandes diarios son grandes compañías vinculadas estrechamente a los paraísos fiscales y a la tentacular Goldman Sachs. En la Argentina dominan la cadena de producción y forman los precios; siendo así los los responsables de la principal causa, entre varias, de la inflación. Pero tales oligopolios también concentran la propiedad de grandes multimedios que le confieren un formidable poderío cultural, que se integra a los partidos políticos, jueces, profesores y dirigentes universitarios colonizados que acompañan sus políticas históricamente antidemocráticas. Los “explicadores” a sueldo de los formadores de precios culpan por la inflación a la intervención estatal en la economía (“gasto público”, “emisión descontrolada”, etc.) y al aumento de los salarios.

4

~Integración Nacional

En síntesis, para la derecha y el “progresismo” anti K, la inflación no es causada por los oligopolios formadores de precios (rosca oligárquica), sino por el gobierno kirchnerista y los trabajadores que lo acompañan desde hace diez años. Hoy, hasta la CIA está en crisis y se revela cómo persiguen por el mundo a quienes revelan su infernal sistema de espionaje hacia su propia población. Si el mundo ya sabía los crímenes, invasiones y torturas de los Estados Unidos y sus aliados europeos para apoderarse de los recursos de otros países, ahora se sabe que vigilan como nazis a sus habitantes. Si el presidente Evo Morales fue agredido por los amigos europeos de Estados Unidos, la UNASUR lo defendió. Evo, Cristina, Maduro y Correa, encarnan con mayor entereza la fuerza de integración de América del Sur. Frente a ellos, Estados Unidos ha conformado un eje del Pacífico, integrado por Chile, Colombia y Perú, pensado para combatir la emancipación integradora suramericana, que es la vía de la libertad y la justicia para millones de compatriotas de la Nación latinoamericana. En la Argentina existe un correlato entre los agresores de Evo y sus equivalentes del Pacífico, y quienes buscan doblegar a Cristina, sea como sea. Su propaganda básica está destinada en particular para conseguir la movilización de ciertas clases intermedias, y para aterrorizar a las familias laburantes argentinas, e imponer finalmente su plan: devaluar, ajustar y desindustrializar el país, para aumentar la concentración y transferencia de la renta nacional al exterior. Tal política semicolonial es la misma que inició Martínez de Hoz y aplicaron los gobiernos, con más o menos matices, hasta el advenimiento de Néstor Kirchner en 2003. Sin embargo, los argentinos saben todo de tal sistema económico y cultural, porque lo han experimentado antes en términos de pérdida de puestos trabajo, pobreza, hambre y miseria y no están dispuestos a dar vuelta atrás. Anhelan con recobrada esperanza una sociedad más justa y no un retorno de la Argentina dolorosa, humillada y excluyente que simbolizan Cobos y compañía. El voto popular por el FpV será la vía democrática para seguir avanzando.


MENDOZA dr. pablo videla

@PabloVidelaV

LAS PASO EN MENDOZA, UNA NECESIDAD POLÍTICA

P

róximos a las elecciones legislativas nacionales, los diarios y revistas de cualquier estirpe tienen algo que decir. La mayoría redunda en las negociaciones, apoyaturas, pactos y alianzas tejidas en los distintos partidos políticos para lograr una buena elección en agosto. Por incomprensión o de puro malintencionados no se da una discusión profunda sobre la utilidad de la aplicación de las PASO en este particular momento histórico político. En Mendoza esto es una cuenta pendiente.

Los candidatos

dos escalones en este año, coherente con el proceso de desintegración que viene padeciendo. La alianza FAP-CC lleva dos listas que corresponden a cada miembro de esta: por el FAP está el “independiente” Montbrun, que será acompañado por Santarelli luego de que Cousinet saltara en los brazos de otro partido. Y por la CC se presenta Gustavo Guiterrez. Con la figura de los Saá en cartelería, Cassia va primero en la única lista de Compromiso Federal.

Los partidos provinciales supieron tejer más o menos uniformemente el panorama electoral que se presenta a nivel nacional. El Frente Para la Victoria, conformado por el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, Partido Nacional Kolina, Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Comunista, Partido Solidario y Partido Movimiento Integración, brazo del MIN; presentará una sola lista, alineada con la conducción nacional y provincial, integrada por Alejandro Abraham, Omar Félix, Tatiana Mussato, Romina Ronda y Germán Ejarque. El radicalismo, por su parte, después de doblarse, se rompió. Con el sello de la UCR se presenta Cleto Cobos con la compañía de Patricia Gimenez, Petri y la exK-exFAP Cousinet. En la lista que competirá con Cobos, vuelve a presentarse Armagnague, uno de los que puede desaparecer políticamente acabadas las elecciones. El sector radical que responde a Iglesias-Fayad, decidió ir por fuera, luciendo el sello del Partido Federal. El Partido Demócrata intentará resolver sus eternas disputas en las PASO llevando a Carlos Aguinaga por un lado, el periodista Luis Rosales en alianza con el Pro por otro lado, y a Eduardo Difonso con supuesta base territorial por otro. Quien fuese la tercera fuerza política de la provincia, el PD, puede bajar uno o

Finalmente la “izquierda” renueva su alianza (FIT) presentando candidatos en una sola lista que encabeza Nicolás del Caño.

Las PASO para Mendoza La crisis de la representatividad política desparramó sus esquirlas en una veintena de partidos en el 2003, dejando cerca del 10% de diferencia entre el primero y el quinto puesto. Los sellos se compraban y se vendían, “se vota al candidato” y muchas veces el candidato era “en blanco” o era Clemente. Con el avance de los argentinos en la reapropiación de la discusión política y la participación en el aparato productivo se volvió necesaria una reforma del sistema político de representación que acompañase estos cambios. En esa reforma política se progresó a través de la Ley Electoral 26.571 que reglamenta las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Por un lado, que

sean abiertas permite que pueda salir a pelear en la elección general aquel que tenga representatividad entre sus votantes y no un mero acuerdo entre cúpulas. Por otro, y que es aún más interesante, reglamenta y dirige los aportes económicos y los espacios con fines propagandísticos en medios de comunicación. De esta forma el peso que tienen ciertos grupos económicos para catapultar uno de sus amigos en la política se relativiza. Además, el filtro del 1,5% de los votos válidos como requisito para continuar hacia las elecciones generales, sumado al hecho de una distribución más equitativa del financiamiento, tiende a quitar de la escena a los partidos políticos que nacieron al calor de la crisis de representatividad y que no poseen ningún tipo de desarrollo sino que especulan con el “tráfico de siglas” durante las elecciones. Fundamentalmente, al estar toda la sociedad obligada a participar en las internas, los partidos políticos se verían en la necesidad de discutir de política con todos los sectores sociales para poder obtener los votos deseados. Los aparatos punteriles quedarían relegados, sabido es que este mecanismo se aprovecha de los sectores urgentemente necesitados, comprando sus votos. A nivel nacional se está resolviendo mediante la aplicación de las PASO la reforma política que se merecen los argentinos. ¿Por qué no plantearse las PASO a nivel provincial también? La crisis de representatividad en la provincia tiene correlación directa con lo descripto a nivel nacional. Desde esta columna, avivamos la discusión y aplaudimos la iniciativa de que toda herramienta para la democratización del acceso al poder se debata y se apruebe. No es para el mal de ninguno, sino para bien de todos.

Integración Nacional~ 5


MENDOZA gastón navarro

| @gastónRIN dir.

Revista

integración nacional

CLETO COBOS: AGENTE ELECTORAL DE LOS FORMADORES DE PRECIOS

S

i analizamos los diez años de gobierno kirchnerista podemos sacar muchas conclusiones. En cuanto a lo político, podemos afirmar que, conforme se recuperaba el país -impulsado por las medidas de corte nacional que tomaba el gobierno-, se iban desprendiendo los sectores más reaccionarios que al principio se habían infiltrado en el mismo. Pero el sostenimiento y la profundización de políticas peronistas hicieron que se corriera el velo y quedara más claro el panorama. Hoy el conflicto de intereses se evidencia en que la polarización ocurre porque nuestro país mejora a medida que el gobierno se enfrenta a los sectores concentrados, causantes de las contrarrevoluciones, y garantes de los intereses foráneos. Es que para alcanzar los objetivos del campo nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se ha respaldado en el mejor aliado, que es el pueblo argentino, quien sigue apoyando masivamente su gobierno y a su expresión política: el Frente para la Victoria. Contrapuesto al oficialismo, se oponen las corporaciones con sus expresiones partidocráticas, quienes han consensuado una vez más, movidos por el afán de frenar legislaciones democráticas en el Congreso y garantizar los intereses del capital concentrado, apañados por los peores magistrados del Poder Judicial. En Mendoza, Julio Cleto Cobos marcha a la cabeza de los sectores revanchistas plegados a la movilización populista oligárquica. Cleto es el mismo que traicionó el mandato popular para volcar su 6

~Integración Nacional

rompa, pero que no se doble!

En Mendoza, Julio Cleto Cobos marcha a la cabeza de los sectores revanchistas plegados a la movilización populista oligárquica. Cleto es el mismo que traicionó el mandato popular para volcar su voto en favor de la plutocracia sojera.

Frente a la necesidad que tienen la mayoría de los radicales de vivir de la política, buscan a como de lugar conservar sus cargos. Lo que hace pensar que si por alguna razón desapareciesen los cargos, podría desvanecerse el radicalismo, tal como casi ocurrió en las elecciones presidenciales de 2003 (2,34 % de los votos), o como les pasa ahora en provincia de Buenos Aires, que marchan cuartos cómodos. La explicación de fondo es que hace ya mucho tiempo dejaron de ser el movimiento democrático de masas de don Hipólito Yrigoyen, para funcionar como partido liberal, que incluye tendencias socialdemócratas (Alfonsín) o derechistas (Sanz), pero siempre termina al servicio de la rosca oligárquica.

Esto causa la siguiente pregunta: ¿cómo hace la oligarquía para ir a elecciones? (cuándo no puede dar golpes). A veces concurre con candidatos propios, de derecha, que sacan en el mejor de los casos cerca del 15% de los votos (desde Aramburu hasta López Murphy); o más a menudo se infiltran en los grandes partidos populares. A veces en el justiciavoto en favor de la plutocracia sojera. lismo, cómo en la época del doctor MeAunque su sinuosa carrera es cono- nem, y casi siempre en el radicalismo. cida, se recuerda como dejó a sus padrinos radicales, al punto tal que la Por esta razón, a los mejores radicales, UCR, partido que hoy lo lleva como que invocan los mejores rasgos de Illia principal candidato, lo expulsó «de por o de Frondizi, les repugna Cleto Cobos, vida»en el año 2007, y acto seguido, y seguramente votarán por otras listas. afirmó categóricamente que «la expul- Ocurre que Cobos es una moda frívola sión no tiene vuelta atrás» . ¡Sí, que se


para consumo de un sector tilingo que -como ha demostrado la historia argentina del siglo XX-, constituye la base social de cuanta movilización populista -instada por la rosca oligárquica- interviene y sostiene en la calle los golpes de Estado contra los gobiernos y movimientos genuinamente populares. La forma de identificar a estos sectores es que siempre votan por el más «cara de nada», y persisten en buscar al más «apolítico», ya que odian la política, sobre todo cuando esta noble actividad conduce al ascenso social de los más humildes o millones de argentinos consiguen trabajo gracias a un gobierno de tinte nacional, frecuentemente peronista. Los tilingos son apolíticos hasta el momento que salen a golpear las cacerolas hoy, así como ayer golpeaban los cuarteles y aplaudían a Videla u Onganía, que eran «apolíticos» Como se ha dicho, la derecha o el radicalismo sojero ofrecen al tilingaje un variado menú de pavotes, bien frívolos e ignorantes, estilo Miguel del Sel o Cleto Cobos. El factor común es siempre enfrentar al peronismo (y los «morochos»que lo votan) y despreciar la Historia. Cobos desprecia tanto a la historia de los suramericanos, -no sólo de los argentinos-, que afirmó sin mosquearse que San Martín liberó el Ecuador. No se trata de que el ex vicepresidente de la República, carezca de conocimientos precisos sobre la figura de Toribio Luzuriaga, o que se le escapen algunos detalles de la historia eclesiástica de Cuyo, sino que ignora nada menos que las luchas populares de emancipación de la América del Sur. A Cleto todo le da lo mismo. ¿Habrá aprendido que hizo San Martín? ¿o será que la historia le importa tan poco como a Macri? que busca eliminar la enseñanza de la Historia argentina de los últimos años de los colegios secundarios porteños, y pone a Del Sel como candidato, quien se envanece de «no saber nada de política» Completan la lista cobista candidatos como el Dr. Petri, quien aparece como un sheriff onda Blumberg, o la Lic. Graciela Cousinet, quien saltó de las filas del FAP a la boleta de Cobos.

Superado por las presiones de vecinos que le pedían por más seguridad, Cobos se desmaya en el 2005

Al frente de esta equívoca neo «Alianza, marcha Cleto; sin opinar de política es candidato a diputado y sueña con ser Presidente, y llevarse bien con la Embajada norteamericana. Pero el camino es duro; sus acólitos esperan que no se desmaye como le pasa cuando hay reclamos populares en su contra. -¡No se preocupen!, contestan sus principales espadas. Confiemos en Julio. Nunca afloja en las cosas importantes: aunque se desvanezca frente a un grupo de vecinos, no le tiembla el pulso para votar por los bancos, la Mesa de Enlace o Clarín. Sin embargo, es típico de un oportunista criado a patio ser soberbio con los débiles y una liebre ante los poderosos.

¿Quién puede dormir tranquilo? En tanto, mientras nuestro país sigue creciendo a pesar de la crisis internacional, los sectores enfrentados al gobierno buscan su ruina utilizando los mecanismos de siempre. Como aun son decisivos en la cadena de producción, porque mantienen una posición dominante a través de oligopolios, forman los precios y hacen que estos acrecienten la inflación. De este modo sacan una doble ventaja: pueden acusar a Cristina, al «gasto público» y a los salarios de la clase trabajadora de provocarla, mientras multiplican sus ganancias.

El grupo Clarín junto a La Nación se encargan de la propaganda anti K, y de desinformar sobre cuales son las verdaderas causas del aumento de los precios. Como hacen grandes negocios a costa del pueblo argentino, financian candidatos, jueces y académicos para que los defiendan. En ese papel se siente muy cómodo Cleto Cobos. Ser representante partidocratico de los formadores de precios es muy redituable. No obstante, como es sabido, los traidores oportunistas siempre obran igual: movidos por el servilismo que gobierna sus vidas, y la escalera que tienen dibujada en la mente, vuelven a traicionar una y otra vez, incesamentemente. ¿Cuándo, donde, a quién le tocará? No lo sabemos. Pero sus aliados ocasionales, por las dudas, ya se van cuidando. También les ocurrirá a quienes lo voten de buena fe, quizás movidos por la confusión. Un gran desengaño espera a los sectores sociales que, -carentes de política propia y horrorizados de acompañar al pueblo y a la clase trabajadora en sus luchas- contribuyen a su propia ruina apoyando a este tipo de personajes, que tienen una sola causa: la de sí mismo. Sin embargo, entre todos, hay quienes duermen muy tranquilos, porque jamás pueden temer una traición por parte de Cleto: las grandes corporaciones.

Integración Nacional~ 7


I secretario general lucia fernández I secretaria política Agrupación Universitaria Nacional mario codoni

UNIVERSIDAD

LA FRANJA MORADA: EL BRAZO UNIVERSITARIO DE LA UCR

R

ecientemente se ha publicado un libro titulado “La Franja” cuya autora es una periodista llamada Mónica Beltrán. En el mismo realiza un repaso de la historia de la Franja Morada, sus principios fundantes y el contexto político y cultural –internacional y nacional- en el cual surge ésta agrupación. A pesar de su tediosa lectura y el contenido de clase del libro, que muestra un claro desprecio a los sectores populares y las posiciones nacionales, brinda información importante a los efectos de contar con más elementos para analizar la política universitaria en la actualidad, donde la Franja Morada sigue siendo una de las agrupaciones con mayor desarrollo universitario y que encabeza la oposición en el movimiento estudiantil hacia las mejores medidas del gobierno nacional. Es por esto que nos interesa hacer un comentario sobre “La Franja”. Según la autora, la Franja Morada como agrupación política fue el resultado de un proceso en el cual varias agrupaciones reformistas se unieron y finalmente se transformaron en el brazo universitario del radicalismo. En sus inicios tuvo dos líneas bien claras: por un lado, aquellos que fundaron la Unión Nacional Reformista Franja Morada y, por el otro, el MURA (Movimiento Universitario Reforma Auténtica) encabezado por el “Changui” Cáceres, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral en 1968. A los primeros los unía su antiperonismo, la defensa de los postulados reformistas y la lucha contra la dictadura. En este sector confluían distintas ideologías socialistas, anarquistas y también radicales pero con un sesgo más bien académico y gremial. Los estudiantes nucleados en el MURA eran fundamentalmente radicales y su intención era fundar una agrupación que fuera el brazo universitario del radicalismo. De su núcleo duro salieron los dirigentes que fundaron ese año, la “Junta Coordinadora Nacional” con el

8

~Integración Nacional

Otro hecho central que señala la autora y uno de los factores que determina la preeminencia de la Franja en la Universidad, es que fue la única agrupación que no fue proscripta durante la dictadura, mientras todas las otras fueron arrasadas. De ahí la tradición de toda militancia universitaria no radical de cantar: “Franja Morada no seas caradura, vos sos la consecuencia de la puta dictadura”.

objetivo de cooptar a la Unión Reformista Franja Morada al radicalismo. El “Changui” Cáceres, entrevistado por la autora del libro, lo resume de la siguiente forma: “coopté una sigla. La podría haber llamado Franja Amarilla. Se la sacamos a los anarquistas y socialistas (…). Casi diría que la fundación de la Franja es simultánea a la de la Coordinadora. Nace de la Coordinadora, independientemente de que ya existían grupos reformistas que actuaban en la universidad con presencia radical. Pero a partir de la Coordinadora el objetivo fue que la Franja se tornara el brazo universitario del radicalismo”. La coincidencia fundamental que permitió unir a las distintas agrupaciones reformistas en el radicalismo fue su antiperonismo. En 1971 la tarea estaba cumplida, los grupos socialistas y anarquistas se retiraron de la Franja y en ella sólo quedaron los radicales. La Coordinadora y la Franja se transformarán en el sustento de Raúl Alfonsín y su “Movimiento de Renovación y Cambio” para llegar a la conducción del partido y, más adelante, a la Presidencia de la Nación.

La llegada de la democracia en 1983 y el triunfo de Raúl Alfonsín va a permitir el salto de la primera generación franjista de la Coordinadora al aparato del Estado. Entre ellos podemos mencionar a Leopoldo Moreau, Federico Storani, Marcelo y Adolfo Stubrin, “Chirolita” Lafferriere y el “Changui” Cáceres, entre otros. Durante este período van a defender las medidas de gobierno de Raúl Alfonsín, incluso sus planes de ajuste dictados por el FMI, como el Plan Austral. Si bien esta posición trajo aparejado grandes problemas internos primó la defensa del partido, expulsando a los díscolos que criticaban al gobierno de Don Raúl.

La coincidencia fundamental que permitió unir a las distintas agrupaciones reformistas en el radicalismo fue su antiperonismo. Posteriormente, durante el gobierno de Menem van a sobrevivir al calor de los cargos universitarios en alianza con distintos decanos y rectores, entre los que la autora destaca a Schuberoff, rector de la UBA, que tras 16 años de ejercicio terminó siendo echado a huevazos de la Asamblea Universitaria. Su declarado enfrentamiento con el menemismo no les va a impedir apoyar al gobierno de De La Rúa que mantuvo sin modificaciones la convertibilidad y sentó en el Ministerio de Economía a López Murphy, quien intentó arancelar la uni-


versidad pública, y después a Domingo Cavallo, ex Ministro de Menem. Los franjistas formaron parte del gabinete delarruista. Andrés Delich (que había sido presidente de la FUA por la Franja Morada en 1983) fue primero titular de la Secretaría de Educación Básica y luego Ministro de Educación; María Catalina Nosiglia (hermana del legendario “Coti”) formó parte de esa cartera; Federico Storani fue Ministro del Interior quien a pocos días de asumir tuvo que dar respuesta por dos muertos tras la represión de una movilización popular en Corrientes en contra del ajuste; Carlos Becerra (ex Coordinadora) fue nombrado Secretario General

A modo de conclusión podemos decir que la Franja Morada traicionó casi todos los principios que la fundaron. de la presidencia y “Chirolita” Lafferrierre fue embajador en España, por nombrar sólo algunos.

Más allá de que la caída de De La Rúa le costó muy caro a la Franja Morada, que perdió muchos centros de estudiantes y sobre todo legitimidad en el movimiento estudiantil, en la actualidad ha recuperado gran parte del terreno perdido enfrentando las mejores medidas de este gobierno. A modo de conclusión podemos decir que la Franja Morada traicionó casi todos los principios que la fundaron. En la década del 60 eran antiimperialistas y anticolonialistas. Sin embargo, durante el gobierno de Alfonsín y De La Rúa se encontraban defendiendo gobiernos que aplicaban de forma ejemplar las políticas dictadas por el FMI, vale decir, el imperialismo. Solamente un principio fundante de esta agrupación mantiene su plena vigencia: el antiperonismo. Arriesgamos una explicación para esta claudicación. El punto de partida del razonamiento político de los jóvenes radicales que fundaron la Franja Morada fue, según señalaban en uno de sus documentos fundacionales, la existencia de una “contradicción fundamental” entre el “pueblo” y el “anti pueblo”, sin hacer referencia a la cuestión nacional. Desde aquí podemos decir que la contradicción fundamental es entre Nación y

Antinación, siendo lo más importante de la Nación su pueblo. La Nación inconclusa es Latinoamérica y la acción del imperialismo y sus aliados locales, ha sido la fuerza centrífuga que ha impedido su unidad. Por lo tanto, el nacionalismo latinoamericano, que tuvo como mejor expresión al peronismo, es la única forma de antiimperialismo posible. Esta incomprensión les permitió ser anticolonialistas y antiimperialistas y al mismo tiempo enfrentar al peronismo, lo cual es una contradicción en sí misma, para nosotros, “la contradicción fundamental de la Franja Morada”. Para terminar, Beltrán dice que “el radicalismo ha sido, y es, el principal sostén de la Franja Morada”, en la medida en que los apoya política y financieramente desde siempre, sin embargo “es al mismo tiempo su principal maldición” porque, desde la fundación de la agrupación, cada vez que el radicalismo ha sido gobierno llevó adelante políticas antinacionales y antipopulares que la Franja tuvo que salir a defender y esto siempre les ha costado caro, por eso hasta el día de hoy tienen que mentir respecto de su filiación política diciendo que no son radicales. Desde acá nos preguntamos, ¿será Julio Cleto Cobos la nueva maldición de la Franja? Integración Nacional~ 9


PAÍS hernán ramón

@HernanNRamon

Los reductos de una oposición sin proyección Ciudad Autónoma de Bs. As., Santa Fe y Córdoba, los reductos opositores. Las distintas estrategias de una oposición que no logra hacer pie por fuera de las provincias que gobierna. Los presidenciables. macri: un nostálgico de la farandula

La práctica de incorporar a famosos a la política no es nueva. Esto se impuso en los 90 de la mano del riojano, hoy procesado por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, Carlos Saúl Menem. Comenzó a llamar a figuras del deporte y el espectáculo para sumarlos como candidatos políticos. Así fue, como Ramón “Palito” Ortega o Carlos Reuteman empezaron su carrera durante esos años. Con el objetivo puesto en los votos, se construyó una vedetteisación de la política, cuyas consecuencias principales fue el desprestigio de dicha actividad. Su continuación en nuestros días, y quizás el caso más emblemático, es el PRO, intentando así romper el cerco de la capital metropolitana. La estrategia comenzó cuando postuló como concejal al piloto de rally Orly Terranova en nuestra provincia. Frente a las próximas elecciones legislativas, la estrategia de captar figurones ha continuado por parte del PRO, partido el cual rescata, con Mauricio a la cabeza, la peor tradición política (o sería mejor decir anti-política) de los 90. Una de las incorporaciones, ya oficializadas, es la del ex árbitro Héctor Baldassi quien integrará la lista del PRO en Córdoba. En tanto en la Capital quien encabezaría la lista sería Michetti, la cual es una garantía para Macri. Tal como sostiene Mario Wainfeld (07/07), frente a las legislativas, «El PRO quedó maltrecho, casi confinado en su feudo capitalino. En Córdoba, Salta y Santa Fe juega sus barajas a candidatos presumiblemente taquilleros, que se lanzan sin una estructura detrás o al costado» 1 . binner: admirador de los golpistas venezolanos

El socialista santafesino célebre por su frase: “Yo hubiera votado por Capriles”, 10 ~Integración Nacional

mira las próximas elecciones como un in pase en su objetivo, las presidenciales de 2015. Así lo afirma la prensa amiga, de Binner por supuesto, “la postulación de Binner como diputado podría ser el puntapié inicial del socialista rumbo a 2015. Un triunfo amplio en su distrito, como el que estarían marcando los encuestadores, despejaría en el FAP la posibilidad de otros competidores internos. Binner, en 2011, fue segundo de Cristina, aunque quedó a más de 30 puntos. Las encuestas demuestran que, a pesar de haber sido gobernador y de haber disputado la presidencial, aún mucha gente no lo conoce” (Clarín, 07/07/13). En las intenciones de Binner podemos ver el desarrollo del FAP a nivel nacional, en pos de ese objetivo. Desde Santa Fe ha logrado expandirse por otras provincias aunque, por el momento, sin demasiados éxitos. Quizá, donde estaría calando mejor es en Mendoza (podría desplazar al PD de su tercer lugar) y en la Ciudad de su amigo Macri donde podría hacer una buena elección. Respecto a esto último, la alianza vino con el pan radicalismo, “el Frente Progresista Cívico y Social (…) la lista de diputados nacionales la encabeza Margarita Stolbizer, seguida por Ricardo Alfonsín” 2. En Santa Fe, cuarto distrito electoral y reducto del socialismo de Juan B. Justo, los ex gobernadores Hermes Binner y Jorge Obeid encabezarán las listas del Frente Progresista y del Frente para la Victoria, respectivamente. A Binner, en esta oportunidad, lo acompaña el presidente de la UCR, Mario Barletta. de la sota y cia

Otro entusiasmado con las presidenciales es el menemista cordobés De La Sota. Siguiendo la estrategia de los dos anteriores busca reforzar su quiosco para poder despegar hacia otras provincias.

En Córdoba, segundo distrito electoral –supera a la Ciudad de Buenos Aires por 13 mil electores-, el frente delasotista Unión por Córdoba (UPC) decidió encabezar la nómina de diputados nacionales con el ex gobernador Juan Schiaretti. A falta de estructura, en otros distritos, predominó la alianza. Por ejemplo en la provincia de Buenos Aires, De La Sota logró firmar un acuerdo con De Narváez y el huelguista Hugo Moyano. “La idea de De la Sota (…) es armar el frente electoral más amplio posible, que contemple Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad” informó Telám. cristina y el país

A pesar de que el oficialismo no haya podido desalojar a estos figurones de sus reductos a través de las urnas, la diferencia con estos últimos es que Cristina mantiene su imagen positiva y, además, tiene votos en todo el país lo cual le garantiza una buena elección aunque sus candidatos no ganen en estas provincias. Frente a este gobierno, de tinte nacional, estos opositores idean diversas maniobras para salir de sus provincias y alcanzar proyección nacional.

Notas 1- En camino hacia agosto, Página/12. 2- Cierre afiebrado de sábado por la noche, Página/12.


PAÍS yael vela | @yaelvela

dir. radio integración nacional

De Narváez y Moyano: el amontonamiento contra CFK

D

os son los modelos que disputan las próximas legislativas, camino al 2015. Por un lado el kirchnerismo como expresión de las conquistas de la última década y por otro, las oposiciones que se enfrentan no sólo a los logros alcanzados, sino también a las cuentas pendientes: reforma constitucional, democratización de la justicia y ley de medios. Una de las expresiones de la atomización opositora es la de De La Sota, De Narváez y Moyano en el Frente por la Libertad y el Trabajo.

“Alica…alicate” El multimillonario nacido en cuna de oro, heredero de Casa Tía, empresario de medios de comunicación, vinculado al narcotráfico, realizó negocios con las privatizaciones de los noventa. Fue miembro financista del directorio de LAPA, empresa cuya desinversión llevó a la muerte de pasajeros, accionista de compañías fantasmas que garantizaban la transferencia de renta hacia paraísos fiscales (y la protección de su fortuna), como así también uno de los principales beneficiados por la venta a precio vil que Menem y Cavallo hicieron a la Sociedad Rural del predio La Rural (venta revocada por CFK y protegida por la justicia semicolonial).

El rejunte opositor y un solo objetivo: CFK Cuando en el 2009 De Narváez pretendía aspirar a la gobernación de Buenos Aires, Hugo Moyano, como vicepresidente del PJ de aquella provincia, afirmaba que “no hay peronómetro, pero sí hay traicionómetro” en clara alusión al empresario. Por su parte, De Narváez acusaba al sindicalista de ser “una desgracia, para la Argentina, para el peronismo y para el movimiento sindical (…) estoy dispuesto a confrontar con él, lo he hecho y lo seguiré haciendo (…) está exactamente en las antípodas de lo que yo pienso que necesita hoy la Argentina”.

Pero el mismo Moyano recientemente decía (coincidiendo con el pedido del ideólogo de las oposiciones, Morales Solá) que “el Gobierno logró algo importante, que todos los que estábamos distanciados nos unamos a pesar de nuestras diferencias”1 Así, De Narváez es acompañado en la lista por el moyanista del gremio de los canillitas, Omar Plaini y Claudia Rucci, que responde a De La Sota. El propio Moyano ocupa un lugar en las listas. Se trata de un “frente” que necesita hacer una muy buena elección, pues “ensanguchado” por CFK y Massa en Buenos Aires, se dirige a su muerte política. Al menos un objetivo es claro: quien no debe gobernar en el 2015 es el kirchnerismo. Queda demostrado en el lanzamiento del frente en Córdoba donde De La Sota planteaba la unión “para defender la independencia del poder judicial”. En el mismo sentido, Moyano afirmaba que la CGT Azopardo presentaría una denuncia contra la reforma judicial para “pedir que se declare inconstitucional”. Al mismo tiempo Moyano y De Narváez han declarado su enfrentamiento a una posible reforma de la constitución.

Moyano y el transporte “en cucharita” La misma década que permitía el aumento de la fortuna de De Narváez, le permitía a Moyano beneficiarse del cambio de matriz productiva a la que asistía nuestro país producto del desmantelamiento industrial de los años de Martínez de Hoz-Alfonsín-MenemDe La Rúa. Con el clásico “ramal que para, ramal que cierra”, el sistema de transportes dejó como principal protagonista a los camiones, encareciéndolo entre un 125% y un 175% en comparación con los FFCC. Lo propio sucedió con la composición gremial que hoy tiende a revertirse. En 1962, la resistencia peronista encabezada por las 62 Organizaciones, ex-

presión de la Argentina Industrial de 1945-1955 (salvando los matices, hoy expresada en la CGT de Caló), creaba el Programa de Huerta Grande que reivindicaba y profundizaba las medidas de la Gran Década de los 40, que hoy debiera ser el corolario de la Década Ganada: 1. Nacionalización de todos los bancos y establecer un sistema bancario estatal y centralizado. 2. Implantar el control estatal sobre el comercio exterior. 3. Nacionalizar los sectores clave de la economía: siderurgia, electricidad, petróleo y frigoríficos. 4. Prohibir toda exportación directa o indirecta de capitales. 5. Desconocer los compromisos financieros del país, firmados a espaldas del pueblo. 6. Prohibir toda importación competitiva con nuestra producción. 7. Expropiar a la oligarquía terrateniente sin ningún tipo de compensación. 8. Implantar el control obrero sobre la producción. 9. Abolir el secreto comercial y fiscalizar rigurosamente las sociedades comerciales. 10. Planificar el esfuerzo productivo en función de los intereses de la Nación y el pueblo argentino, fijando líneas de prioridades y estableciendo topes mínimos y máximos de producción. Muy lejos están Moyano y De Narváez de este Programa, pero también de la Argentina Industrial que pretende reaparecer con toda su fuerza, en la lucha contra esa Argentina que se resiste a desaparecer para nunca más volver. FUENTE 1- Moyano admite que a la oposición la une enfrentarse al Gobierno Nacional. En www.rinacional.com.ar Integración Nacional~ 11


PAIS

la redacción

@rinacional

EL DIVORCIO ENTRE LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA

L

a constitución de un país es el “orden creado para asegurar el fin perseguido por una comunidad política”1 . Si la Constitución pierde su naturaleza de reaseguro de ese fin, pierde su legitimidad. También ocurre que los intérpretes de la letra constitucional pueden desviar el camino, sentenciando un divorcio entre la “Justicia”, que deben buscar, y la “democracia”, que otorga al pueblo el poder soberano. Tal interpretación, a cargo de los jueces supremos, ha excediendo los límites y configura una suerte de <poder de veto> que realmente no les ha sido conferido. Sin embargo, más allá de ello, es la institución misma del “Poder Judicial” la que ostenta una estructura anacrónica y semicolonial, y por ello desfasada de los procesos democratizadores del Estado, que vienen dándose a lo largo de toda América Latina. Pues esa institución que acorde a una república meramente representativa, que reconocía como límite máximo el sufragio universal; en el siglo XXI es incompatible con una democracia movilizada, que debe garantizar al ciudadano su participación política, económica, social y cultural en la realización de un proyecto común. Controlar si una ley es constitucional, es verificar si es compatible, si entra en el ámbito de lo legal. Demás está decir que si la carta magna de los argentinos sustenta entre sus principios la soberanía del pueblo y la forma representativa y republicana de gobierno, no puede bajo ningún pretexto considerarse que la elección de funcionarios mediante el sufragio popular pueda resultar incompatible con la misma. Esta facultad implica verificar que los intereses nacionales y sociales no se vean perjudicados, entonces, ¿cómo puede sostenerse que una ley que otorga más derechos y amplía los canales de participación ciudadana, perjudica a la república? Si el titular de la soberanía es el pueblo, éste es el que siempre podrá decidir cómo se reparte y quién la ejerce en su nombre. Esta es la quintaesencia de la 12

~Integración Nacional

teoría de la representación, y es la que desvirtuaron los jueces de la Corte al esgrimirla en contra de la constitucionalidad de la Ley del Consejo de la Magistratura, interpretando que los consejeros son representantes de los abogados y jueces, como si estos grupos tuvieran una suerte de autonomía exorbitante a aquella soberanía popular. La disputa de poder que se desenvuelve en un plano institucional y legal, es el reflejo de la puja política, económica, cultural y social, del modelo de estado que se pretende implantar: El raquítico liberal oligárquico, que actúa como un administrador contable de los recursos, como si el estado fuese una empresa, o el Estado nacional democrático y participativo, con un papel protagónico, que

La disputa de poder que se desenvuelve en un plano institucional y legal, es el reflejo de la puja política, económica, cultural y social, del modelo de estado que se pretende implantar señala el camino a seguir, en búsqueda de la realización del bien común. Confrontación que debe ser entendida geopolíticamente, pues el modelo liberal,reduce a un país latinoamericano como la Argentina, a ocupar una

condición semicolonial, conforme a la división internacional del trabajo, asignándole la mera función de proveedor de productos primarios y sujetando sus destinos a la voluntad del capital foráneo. En cambio el proyecto nacional es el único que hace a la viabilidad histórica de la Argentina: el camino de la integración suramericana, para la defensa común de nuestros recursos y la lucha democrática y solidaria entre pueblos y países por una sociedad más justa. Conforme a estas consideraciones es inaceptable que los integrantes de un poder constituido se escuden en la misma Constitución para oponerla a sus propios fines. De manera que la resolución de la Corte vulnera la constitución real y deja en claro que hace falta reformar la Constitución Nacional. Soplan nuevos vientos en la región y en el país; por eso la constitución escrita debe adecuarse a la recuperación del país, y no el país con sus millones de ciudadanos deben ser privados de la democracia judicial, por obra de interpretaciones que no hacen más que sostener privilegios. 1- Arturo Sampay


PAÍS emanuel garro

@garroemanuel

Las FFAA, engranaje de la integración y emancipación nacional

E

l pasado 3 de julio en El Palomar, provincia de Bs As, Cristina puso en funcionamiento la nueva cúpula militar. Ante las nuevas autoridades y el recién nombrado Ministro de Defensa Agustín Rossi, remarcó la función de las Fuerzas Armadas en Argentina y en Suramérica. A partir de la inundación de La Plata se crea la Secretaría de Articulación Militar para la Emergencia, organismo constituido para poder disponer de las FFAA en caso de alguna emergencia de tipo climática. Cuando existen accidentes de este tipo o cuando el Estado no llega a cubrir algunas necesidades, como históricamente ha sucedido en nuestras latitudes, el Ejército se hace cargo de la tarea. Construcciones de rutas, puentes o vías de comunicación. Además la creación de la la Subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (SICDT), la recuperación del astillero TANDANOR y la refuncionalización de algunas carreras dentro del Ejército (como ingeniería) marcan una política de Estado que busca recuperar las mejores tradiciones de las FFAA y rescata su función dentro de los países semicoloniales. En algunas etapas de nuestra historia el Ejército ha sido protagonista en la actividad política, ya sea colaborando a favor del pueblo o siendo guardaespaldas del saqueo a nuestra economía. En el caso del roquismo, el yrigoyenismo y sobre todo el peronismo, el Ejército ha asumido cíclicamente el papel de representante de los intereses de las mayorías argentinas.

De la Escuela de las Américas al desmantelamiento de las FFAA Sin embargo, este instrumento, que supiera defender los intereses nacionales, también sirvió para defender los intereses foráneos. Tal es el caso de la última dictadura cívico-militar. Su posterior desmantelamiento en los años 90 con Menem respondió justamente a esta ambivalencia que no dejaba tranquilos a los países centrales. La escuela de las Américas ubicada actualmente en Georgia, EEUU, que al-

guna vez estuvo situada en Panamá, hasta que el peronista panameño Torrijos demandó y expulsó dicha institución. El fin de la escuela, controlada y financiada por la CIA, es preparar a los militares de Latinoamérica para la “seguridad” del hemisferio, entiéndase: prácticas en torturas, asesinatos y desestabilizaciones de los gobiernos “antidemocráticos”. Sabido es que aquí egresaron muchos militares que posteriormente iniciarían dictaduras antinacionales en todo el cono sur. Personajes como Banzer en Bolivia, Noriega en Panamá o Manuel Contreras, director de la Dirección de Inteligencia Nacional durante el gobierno de Augusto Pinochet en Chile, demuestran la eficiencia de este organismo. Luego, en el marco de las democracias semicoloniales fueron desmanteladas bajo la doctrina del Consenso de Washington. Así se privatizaron algunas fábricas pertenecientes a las FFAA como TANDANOR, hoy recuperada; o la Fábrica Argentina de Aviones privatizada en el año 1995, que en el año 2009 vuelve a ser del Estado Nacional; o Fabricaciones Militares, hoy perteneciente nuevamente a Defensa.

Las fuerzas armadas al servicio del pueblo

Hemos visto en el último tiempo como algunos países han puesto a esta fuerza nuevamente al servicio del pueblo, como es el caso de Bolivia para recuperar la soberanía hidrocarburífera, o como el caso de Venezuela. Al morir Chávez, la cúpula del ejército prometió continuar con la política del ex presidente y apoyó en las elecciones al actual mandatario Nicolás Maduro.

Nuestro país no debe ser ajeno a esta política, en consonancia, Cristina ha decidido poner como Ministro de Defensa a Agustín Rossi, hombre de confianza del gobierno que hasta el momento de su designación era jefe del bloque de di-

putados del FPV y defensor de las medidas más democráticas del gobierno. También ha decidido tomar medidas más profundas en las FFAA. Es necesario integrar los ejércitos de Suramérica y la Unasur ha servido de instrumento para tal fin. Como lo dijera Cristina: “recientemente se ha constituido el Comando de Defensa Suramericano que integran las distintas Fuerzas Armadas de la nación suramericana, de la UNASUR, y esto debe servirnos a todos para entender la necesidad de la unidad nacional y también para entender la necesidad de la unidad de la nación suramericana, basándonos también en la historia de San Martín, de O’Higgins, de Bolívar”. Este organismo creado en el 2008 promueve la investigación, desarrollo y cooperación en materia de defensa. Los gobiernos de América Latina no están exentos a los golpes de estado. La experiencia reciente nos muestra que estos golpes suaves en Paraguay o el intento de golpe en Ecuador deben alertar a nuestros gobiernos. La jefa de Estado terminó su discurso pidiendo “lograr que aquel sueño de San Martín, de Belgrano, de O’Higgins, de Bolívar, no solamente haya sido un sueño sino que pueda ser una realidad, la concreción de la gran nación suramericana.” Es menester que la formación de nuestras FFAA sean profundamente nacionalistas y antiimperialistas en consonancia con su pueblo, solo así podrán estar al servicio de la unidad de América Latina. Integración Nacional~ 13


PAÍS guadalupe delgado

@Dellupe

Avance en la nacionalización de los FFCC

R

ecientemente, Belgrano Cargas y Logística S.A. pasó a hacerse cargo de la red ferroviaria de cargas que une la provincia de Buenos Aires con Santa Fe y Cuyo, la que era explotada por América Latina Logística. Asimismo, el Tren de la Costa, será operado por SOFSE (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado). Las causas de la rescisión de ambos contratos son los incumplimientos de pagos y falta de mantenimiento.

Las deudas y el mal estado ferroviario de América Latina Logística (ALL) El portal digital El Auditor brinda un compilado de datos de los últimos informes recabados por los organismos controladores. -Deuda: Desde 1993 año en que ALL Central se hizo cargo de la concesión, “nunca abonó el canon”. Hasta junio del año pasado, la deuda, con intereses incluidos, ascendía a $237,5 millones. Recibió intimaciones de la Comisión Nacional de Regulación de Transportes (CNRT) en 1997, 2001,2003, 2004 y 2012. - Deuda con ANSES: el 30% de lo recaudado en concepto de canon estaba destinado contractualmente al Sistema de Seguridad Social. Pero ese déficit el año pasado ascendía a $22,6 millones, sin contar intereses. Sin embargo en 2011 ALL Central facturó $370 millones. - Sanciones: entre 2004 y 2011 la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) dictó 71 resoluciones sancionatorias por casi $23.5 millones, faltas catalogadas como “muy graves”. - Incumplimiento de plan de inversiones y deterioro de vías: en un comienzo, ALL Central definió un plan de inversiones por U$S 349 millones, que debían completarse al finalizar el 2008. La Auditoría General de la Nación (AGN), luego de analizar el período 2004/2011, detectó que “sólo habían completado el 9,75%” de los trabajos. -Descarrilamientos: la AGN reveló que ALL es la firma “con mayor frecuencia de descarrilamientos: es cinco veces mayor al resto de los concesionarios de cargas”. 14 ~Integración Nacional

Cargas:

rieles son mejores que camio-

nes

El 84% de la producción agraria e industrial se moviliza en camiones (congestionando las rutas). El tren sólo moviliza 14,5%, el 1,5% restante va por vías fluviales. El traslado en camión cuesta entre 120 y 175% más caro que si se hiciera en tren. Hoy un camión recorre más de 1.000Km; si lo hiciera el fe-

...favorecer la integración suramericana mediante un trazado ferroviario con proyección regional continental. rrocarril, por cada punto de share, la Argentina se ahorraría aproximadamente 70 millones de dólares anuales.

Ferrocarriles

e independencia econó-

mica

En reiteradas ocasiones hemos defendido la importancia del ferrocarril para el desarrollo industrial como impulsor de la economía nacional y de los sistemas económicos provinciales. Pedimos un trazado ferroviario unificador de diferentes puntos de nuestro territorio entre sí, no sólo para disminuir el costo del transporte sino para favorecer la integración suramericana mediante un trazado ferroviario con proyección regional continental. Pero también hay que tener cuidado con los oportunistas que buscan cualquier excusa para hacer un daño a los argen-

tinos. En el último paro de ferroviarios, se dejó a cientos de usuarios sin poder retornar a sus hogares. Con la excusa de la falta de pago de un aguinaldo, que se iba a pagar en realidad el día siguiente, como efectivamente pasó. Parece que cualquier cosa vale para pegarle al Gobierno Nacional. La otra alternativa que queda, es que no les gusta que el Estado los controle con una cámara en sus cabinas. Se pasan denunciando los desmanejos del Estado, pero parece que los que quieren cubrirse son ellos. Reiteramos nuestro apoyo a la decisión de la intervención porque significa un avance importantísimo propiciado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple así una reivindicación histórica. No obstante, hay que seguir profundizando el proyecto nacional. Lo ocurrido en Castelar con la línea de pasajeros del Sarmiento demuestra la necesidad de una revisión de las concesiones y de una intervención más incisiva del Estado. Sólo puede hacerlo éste gobierno, porque ha sido legitimado por el voto popular en dos ocasiones, y además ha recibido el apoyo del pueblo argentino a sus principales medidas de corte nacional. En virtud de esta doble legitimidad se le puede exigir que siga por el camino ya iniciado en otra época, la más feliz de la nuestra historia, y se cumplan las palabras del General de la esperanza: “… hemos nacionalizado los resortes básicos de la economía y que seguiremos en esa tarea sin fobia, pero hasta no dejar ningún engranaje decisivo en manos extranjeras.”


ECONOMÍA noelia navarro

| @noelianavarro08

dir. integración nacional sonofilm

Argentina crece a tasas chinas. Cristina, ¿y la oposición?

L

a crisis del sistema capitalista generó en Estados Unidos y la Unión Europea postales muy similares a las que vivimos los argentinos durante el estallido del modelo económico de 2001. Esta crisis que hoy están pagando los países de la “periferia” europea, no logró alterar el desarrollo de hace una década en Latinoamérica.

tibilidad, permitieron que la Argentina pudiera hacerse de las divisas necesarias para poder hacer frente a las obligaciones internacionales. Las corridas cambiarias de abril a octubre de ese año tuvieron como resultado la transferencia de recursos al exterior por más de U$S 17.000.

En la Argentina, las medidas tomadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a contramano de lo que indican las recetas del FMI, Estados Unidos y Clarín, han permitido que hoy, en 2013, nuestro país siga creciendo. Esta vez a tasas chinas. *** El 2013 no es un año cualquiera. En octubre las elecciones legislativas determinan lo que puede llegar a suceder en 2015. Las encuestas siguen dando como ganadora a Cristina Fernández con más del 50% de los votos y una diferencia de casi el 40% respecto al segundo. La realidad es terca y es la misma fuerza de los hechos la que lleva a que, por ejemplo, al mismísimo grupo Clarín hace semanas atrás no le quedara otra opción que publicar una nota en la que da cuenta del crecimiento que se espera para este año. Dice textual: “Justo antes de las elecciones, ¡vuelven las tasas chinas!...Las elecciones habrán pasado. Y las urnas se habrán jugado con el clima templado por las tasas chinas. ¿De qué se trata esto de las tasas chinas? Mientras que los países desarrollados crecieron 1,4% con la zona del euro en recesión (-0,5%) y otras economías avanzadas expandiéndose a tasas bajas, la economía en la Argentina crecería durante el 2013 entre un 4,5% y un 5%, casi triplicando el crecimiento del 2012 que fue del 1,9%. Hacia fines de 2011, las modificaciones introducidas en la Carta Orgánica del Banco Central y la Ley de Conver-

Eso, sumado a las limitaciones a la compra y remisión de dólares al exterior se tradujo a que en el 2012 la transferencia fuera solo de U$S 3.404 y que en lo que va del 2013 no exista transferencia, sino que por el contrario, el balance entre lo que ha entrado y ha salido es favorable en U$S 110, en el primer trimestre del año. Al respecto, dice Mario Rapoport: “¿Cuál es el problema de confianza en un país que crece durante seis o siete años al 8%? ¿Cuál es la confianza en meter los dólares en Lehman Brothers y que este banco después quiebre? ¿O poner los dólares en casas en Miami que al poco tiempo valen la mitad?”.

retenciones que se obtendrían serían un 15% superior a lo recaudado por el mismo concepto en el 2012. Este importe, es casi el equivalente a lo que destina el gobierno nacional en el pago de las AUH. Teniendo en cuenta que este año las obligaciones, en cuanto a pago de deuda, que la Argentina debe afrontar son de solo U$S 4.550, existen los recursos necesarios para poder seguir profundizando el modelo. Esto, se traduciría en poner en marcha nuevamente toda la estructura férrea integrando comercialmente a Latinoamérica; impulsar la industrialización y llevar a cabo la explotación minera conducida por el Estado que, nacionalización del comercio exterior mediante, nos permitiría reapropiarnos de la renta minera y agraria. A la oposición nada de esto se le puede pedir. Por derecha o por izquierda son la expresión partidocrática de la rosca oligárquica. Ni el indigente intelectual de Cobos, ni el concheto de Macri pueden llevar adelante estas medidas porque representan y defienden intereses de clase distintos a la mayoría de los argentinos. Cristina en cambio, tiene la legitimidad para hacer lo que resta. En las elecciones de octubre esto es lo que se enfrenta.

Además, vuelven a aparecer los superávit gemelos, que fueron hasta 2011 uno de los pilares del crecimiento estatal. Así, el superávit fiscal primario de abril fue de $ 1.445,7 millones, un 36,2% superior al mismo periodo de 2012, cerrando el primer cuatrimestre con un acumulado de $2.907,7. Se estima también que el superávit comercial será este año de U$S 12.500. Vinculado con lo anterior, este año a la Argentina ingresarían U$S 26.162 en concepto de exportaciones de soja. Las

Ver fuentes en nuestro sitio de internet Integración Nacional~ 15


ECONOMÍA dr. leandro fontán

INFLACIÓN Y FORMADORES DE PRECIOS

N

unca sobre un tema se escribió tanto y se comprendió tan poco. La mayoría de las veces con la intención dolosa de que los argentinos no entendamos sus causas. La incomprensión de asuntos como este facilita la pérdida de nuestra soberanía económica. Los responsables desarrollan su tarea en los medios monopólicos, universidades, fundaciones, etc. Nosotros intentamos comprenderlo y explicarlo. La inflación ha recorrido la historia político económica de los argentinos dejando en su camino a más de un gobierno, hiriendo en profundidad a los sectores sociales que componen el campo nacional y por supuesto, permitiendo la concentración de la renta en escasas manos y su consecuente transferencia al exterior. El gobierno encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, ha implementado medidas (control de cambios, de precios, aplicación ley de abastecimiento, entre otras) tendientes a impedir la transferencia de abajo hacia arriba y de adentro hacia fuera. Causa suficiente para que los grandes oligopolios y sus aliados locales pretendan voltearla, alimentando ideológica y financieramente a los sectores más reaccionarios de la Argentina: Morales Solá, Macri, Cobos, Carrió, De la Sota, Binner. Si falta nombrar a uno sepan comprender que son varios caciques, aunque con muy pocos indios. Sin embargo, en el balance completamente favorable de estos últimos diez años, encontramos que todavía debemos avanzar en la resolución de temas como este. Es claro que la presidenta tiene la legitimidad popular suficiente para resolverlo. Imagen 1

16 ~Integración Nacional

La inflación es el aumento generalizado de precios de bienes y servicios, salvo el precio de un bien que no avanza o avanza lento que es el de la fuerza de trabajo, y su precio el salario. Federico Sturzenegger, titular del Banco Ciudad y candidato a Diputado Nacional por el PRO afirma que el Estado al emitir moneda sin respaldo genera inflación. Inflación generada por el exceso de moneda que frente a la misma cantidad de bienes producidos genera demanda insatisfecha y produce presión para que suban los precios. Su solución sería secar la plaza, bajar el gasto público, ajustar los bolsillos. Mentira, explicaciones livianas como esta se repiten hasta el hartazgo. En verdad la inflación en un país periférico como la Argentina es estructural. Alfredo Zaiat en su último libro “Economía a contramano”, señala que los aumentos de precios de los últimos años “reflejaron una cuestión estructural de la economía. Argentina tiene como principales bienes de exportación los mismos bienes de consumo interno (alimentos) y tiene mercados de oligopolios”. El sistema de precios relativos hace que crezcan en armonía los precios de estos bienes. Esta estructura consta de dos sostenes básicos. Por un lado el manejo oligopólico por parte del capital concentrado del comercio exterior. El pujante precio internacional de la soja hace que cada vez se cultive más soja, lo que determina aumento del precio de la tierra y decrecimiento de tierra cultivable para otros bienes (trigo, maíz, etc), al haber menos suben sus precios. Además, estos bienes, se utilizan para producir bienes de consumo interno. Entonces los grandes acopiadores y exportadores de granos fijan especulativamente el precio interno,

| @LeandroFontan

presidente partido min

en pos de ganar cada vez más, en base al precio internacional generando presión inflacionaria. Del total del volumen exportado en toneladas de grano de soja, el 20% corresponde a Cargill, el 13% al grupo Noble Grain, el 12% a ADM, el 11% a Bunge, el 11% a Dreyfus, el 10% a Yoepfer y el 10% a Nidera, el restante 13% se distribuye entre el resto de los exportadores. (Ver imagen 1) Además son estos los grandes acopiadores de divisa. Monopolizan los dólares y generan la presión del dólar ilegal (frívolamente llamado blue) y esperan devaluar la moneda norteamericana para aumentar considerablemente sus ganancias. Sabemos que las devaluaciones generan transferencia de renta de los sectores populares a los concentrados porque el sistema de precios relativo de bienes consumidos internamente tiende a seguir el precio del dólar. El gobierno nacional al no devaluar y controlar el precio del dólar genera irritación en los oligopolios. Lo celebramos, ahora debemos avanzar hacia la nacionalización del comercio exterior. El otro sostén es que el procesamiento de las materias primas para elaborar alimentos y su distribución están concentrados en pocas manos, con el aditamento que la gran mayoría son empresas de capitales extranjeros. La falta de competencia determina su gran capacidad de establecer cuánto se produce, a dónde se vende y cuál es su precio especulando con los bienes más sensibles para el consumo cotidiano de la mayoría de los argentinos. Algunos ejemplos de Concentración en el rubro de alimentos: • Leche: 2 empresas concentran el 66% del


Imagen 2

mercado (Sancor y Danone). • Pan: 2 empresas concentran el 89% del mercado (Fargo y Bimbo). • Galletitas: 2 empresas concentran el 78% del mercado (Danone y Arcor). • Aceite: 2 empresas concentran el 80% del mercado (Molinos Río de La Plata y AGD) • Enlatados como tomate y arvejas: 1 empresa concentra el 70% (Arcor) (Ver imagen 2) • Azúcar: 1 empresa concentra el 75% (Ledesma)

Estos definen el precio en connivencia con los comercializadores, sector que también es oligopólico. Tres cadenas de supermercados (Carrefour, Cencosud y Coto) controlan el 70% de las ventas. Entonces, vislumbramos que los precios no son formados por el gobierno cuando emite, ni por el aumento de salarios y la consecuente presión de la demanda. Existen los formadores de precios que son grandes empresas de capital concentrado, mayoritariamente extranjero, que monopolizan el manejo de la divisa, la producción y comercialización de bienes en la Argentina. Estos sectores son: Imagen 3

• Los grandes consorcios financieros internacionales que invierten en la producción agropecuaria para realizar el negocio especulativo a nivel mundial utilizando comida como dinero, el negocio de las comoditties • Los exportadores de comoditties, en especial soja, en la medida en que el precio internacional sigue en aumento • Los que manejan los costos de los insumos básicos para la producción agropecuaria, en especial aquella que se hace para el mercado internacional, como los proveedores de semillas, genética, agroquímicos, maquinaria y balanceados, en la medida en que definen los costos y escala del resto de los sectores, a mayor aumento de precio tienen mayor mercado y mayor rentabilidad • Los propietarios de las tierras cultivables, cuyo valor aumenta en la misma proporción • Las grandes empresas productoras, elaboradoras y distribuidoras de alimentos para el mercado interno, concentradas y extranjerizadas, cuyos márgenes de ganancia aumentan y les permite continuar siendo monopólicas u oligopólicas • Las grandes cadenas de supermercados e hipermercados que manejan el consumo de buena parte de la población y organizan parte de la producción subordinando a proveedores. (Ver Imagen 3)

El Estado es el único capaz de limitar

este proceso de concentración, extranjerización y transferencia de renta a través de distintas medidas de corte profundamente democráticas que permita participar a organismos mixtos formados con cooperativas, trabajadores y el Estado. La historia Argentina partiendo desde Mariano Moreno y pasando por el IAPI de Perón determina que una de las medidas más eficaces para solucionar esto es la nacionalización del comercio exterior y el consecuente manejo de la divisa destinado al desarrollo endógeno. De esta forma eliminamos uno de los sostenes (oligopolios de capital concentrado que manejan el comercio exterior) de la inflación estructural y condicionamos a los oligopolios que producen, distribuyen y comercializan en el mercado interno. Además al ser el Estado el que compra adentro para vender al exterior nos permite industrializar en profundidad, modificando el aparato productivo argentino generando competencia, mano de obra y mayor distribución de la renta. Necesariamente esto debe ser hecho en un plan de integración Suraméricana en principio y con perspectivas Latinoamericanas ya que estos son problemas comunes y requieren soluciones comunes. Fuente: CANPO Borrador de Comercio y Politica de Precios.

Trabajo:

Integración Nacional~ 17


LATINOAMÉRICA leandro cabello

| @cabelloleandro

jefe de redacción rin

Evo, Suramérica y los enemigos de la unidad

L

a decadencia Europea, el avasallamiento norteamericano, la respuesta de la periferia y las disputas internas de la Unasur resaltan a la hora de discutir lo sucedido al presidente Evo Morales en Europa.

El final de la socialdemocracia En la Europa conducida por un grupo de gobernantes socialdemócratas, aumenta la pobreza y la desesperación social. La situación promete seguir así durante un

Para combatir a los gobiernos “autoritarios” de Latinoamérica, Medio Oriente, África o Asia; el imperialismo narró una inverosímil historia de Europa, lejos de los ríos de sangre de la barbarie y apoyada en una civilización institucionalizada, que aparentemente nació de esa forma. Todo para legitimarla como el “corazón mundial de la democracia”. Pero en determinados momentos de la historia, los países centrales suelen no tener tiempo para las formalidades, so-

cho relativamente solidario, pasaron más de nueve horas para que el Presidente y el Canciller austríacos se hicieran presentes. Antes de esto, sólo asistió al lugar un miembro semi-oficial del servicio secreto del país europeo. Las únicas “fallas técnicas” son las sospechas norteamericanas de la supuesta presencia sobre el avión de Edward Snowden, ex-agente de la CIA acusado de filtrar datos de la agencia de inteligencia. El mismo se encuentra asilado

Los presidentes suramericanos reunidos en Cochabamba

largo tiempo. El ajuste sobre sus pueblos es la fiel expresión del fracaso de una de las usinas que le daban sentido al sistema mundial de saqueo: la socialdemocracia. Ahora bien, esta situación reclama medidas políticas acordes a los intereses de los monopolios mundiales. Si es necesario explicar que algo llamado “balanza fiscal” es más importante que la salud y el trabajo de un conjunto de habitantes, como si fuesen categorías contrapuestas, nada mejor que recurrir a un socialdemócrata. Este defenderá a la institución que sea necesaria, como si ésta tuviera vida propia, como si estuviera desligada del proceso de luchas de clases subyacente. 18 ~Integración Nacional

bre todo si se encuentran en una batalla contra el tiempo para no perder su estatus de superioridad. Entonces, el mismo “corazón de la democracia” se aparta del derecho internacional público.

Las fallas técnicas del imperialismo Por “fallas técnicas” al avión del Presidente Evo Morales no se le permitió traspasar el espacio aéreo de Italia, España, Francia y Portugal, luego de salir del foro de Países exportadores de Gas del que participó en Rusia. Finalmente, tras sobrevolar el espacio aéreo por varias horas, peligrando la vida del jefe de estado, Austria permitió a la aeronave aterrizar. Independientemente del he-

en Rusia, en donde Putin, presidente ruso, le dijo al ex-agente que “si quiere quedarse aquí hay una condición: debe cesar en su labor dirigida a causar daño a nuestros socios estadounidenses”. Morales podría haber viajado con Snowden porque entre las facultades de todo Estado soberano se cuenta el asilo político. Además, la aeronave oficial se encuentra protegida por inmunidades regidas por el Derecho Internacional Público, que también alcanza a los jefes de estado.

Dos pájaros de un tiro Snowden ha recibido el visto bueno de la opinión pública francesa y del resto


de Europa por haber revelado las maniobras norteamericanas de espionaje sobre el Viejo mundo. Es más, el mismo presidente francés salió a reclamar explicaciones a los estadounidenses luego de las denuncias. Entonces ¿por qué Hollande llevaría adelante un atropello tal, solamente impulsado por un rumor, cuando esto se podría traducir en un descontento de los franceses hacía su figura, y por qué se pondría del lado del que ha realizado un espionaje sobre su país? Parece ser que estamos frente a un caso con una magnitud sin precedentes del síndrome de Estocolmo. Snowden ha enfurecido a la Casa Blanca, que está intentando por todos los medios posibles repatriarlo para castigarlo. Entre los medios se incluye la presión y manipulación de los decadentes gobiernos europeos para que hagan el trabajo sucio. Si además se le agrega el hecho de que se atenta contra un mandatario de importantísimo protagonismo en el proceso de democratización y unificación suramericana, que gobierna un país productor de gas, petróleo y que ha expulsado a la USAID de su país, es como matar a dos pájaros de un tiro, haciéndole empuñar el arma a un tercero.

La interpretación de la información Desde el monopolio mundial de los medios de comunicación hasta funcionarios y ex-funcionarios de todo el mundo, Latinoamérica incluida, se intentó relativizar el hecho quitándole importancia. Claro, si hablamos de un Estado del tercer mundo revisando una valija de un avión de Estados Unidos, estamos haciendo referencia a un grave atentado contra la soberanía de una nación. En cambio, si se trata de un Estado del primer mundo que intenta revisar al avión en el que viaja un presidente suramericano solo guiados por un rumor, estamos hablando de un procedimiento rutinario y de una reacción desmedida por parte de su gobierno y del resto de los gobiernos aliados.

Las internas suramericanas Los países motores de la unidad suramericana no esperaron para poner el grito en el cielo contra tamaña atrocidad. Inmediatamente, los presidentes Nicolás Maduro, Cristina Fernández y Rafael Correa, núcleo duro de la integración latinoamericana, salieron a repudiar lo sucedido. Luego aparecieron José Mu-

jica y Dilma Rousseff para manifestar su apoyo a Morales. Se citó a una reunión de la Unasur en Cochabamba para hacer una declaración en contra de los estados europeos partícipes y para reafirmar la unidad de la región contra todo agravio extranjero. A la misma no asistió Dilma, que se excusó a través de Correas argumentando el difícil momento interno por el que está pasando sus país. Tampoco asistieron Humala, Piñera y Santos, que no hicieron mayores declaraciones al respecto. Es más, Humala, presidente pro-tempore de la Unasur, se negó a ir y a enviar a un representante, quitándole entidad al reclamo regional. Santos, impulsor de la entrada de Colombia en la genocida OTAN, no asistió porque, según sus palabras, no quería generar una crisis con Europa. También se excusó diciendo que la reunión no es oficial y que ya tenía otros asuntos que resolver, argumento también utilizado por Chile. Utilizar argumentos protocolares o darle una prioridad superior a otras reuniones son en realidad la forma de disimular algo mucho más profundo. No es casualidad que estos países son los que componen la Alianza del Pacífico, organismo compuesto por aquellos que mantienen una fuerte vinculación económica y comercial con Estados Unidos, autor intelectual del secuestro de Evo. Esta alianza le sirve a los yanquis para combatir dos frentes al mismo tiempo. Por un lado funciona como una traba para el desarrollo de la Unasur y por otro para custodiar el Océano Pacífico, región que ha adquirido gran preponderancia al volverse China y otros estados asiáticos colosos comerciales.

La unidad suramericana Se suele utilizar como una de las causantes del impulso económico que ha tenido Latinoamérica el hecho de que Estados Unidos, al estar en crisis, ha descuidado lo que supo ser su <patio trasero>. En realidad, nuestro crecimiento no ha sido por la desaparición de la intervención norteamericana sino a pesar de esta. De lo contrario, ¿cómo se explica el hecho de la implementación de bases militares en Colombia, la disposición de la IV Flota Naval en el Caribe, el suministro de armas y el lavado de dinero de los narcotraficantes de México, promover golpes de Estado en la región, etc.? Si bien está en caída su estatus de primera potencia mundial, no morirá sin dar pelea. Y las potencias han demostrado históricamente ser hábiles en resistir, incursionando en maniobras cuya violencia aumenta proporcionalmente con el nivel de crisis que enfrentan. A pesar de esto, Latinoamérica, y Suramérica particularmente, continúan con el proceso de integración, incluso con la resistencia de ciertos gobiernos que la componen. La creación del Banco del Sur y la intención de un ejército en conjunto así lo demuestran. Ante esta demostración de cooperación entre las potencias occidentales para llevar adelante tamaño atropello de la soberanía es necesario profundizar todavía más la integración de nuestra Nación inconclusa, para que la frase de Correa, “Bolivia somos todos”, tenga mayor entidad ante los que se han negado a reconocernos y a permitirnos que nos unamos como nuestro destino lo exige.

C  D M         ... Integración Nacional~ 19


LATINOAMÉRICA alejandro rodriguez

LA ALIANZA DEL PACÍFICO:

@Rodriguez_MIN

EL EJE CONTRARREVOLUCIONARIO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN

P

odemos decir sin miedo que la última década ha significado de enorme avance a la integración del continente suramericano. El camino señalado por los libertadores fue retomado con ímpetu por el Comandante Chávez en compañía de otros mandatarios que entendieron que este era el camino para comenzar a curar el flagelo que había azotado a nuestro pueblo durante las décadas anteriores. Nestor Kirchner, Lula Da Silva, Evo Morales y Rafael Correa fueron parte de ese comienzo. Con el transcurso de los años, la crisis imperialista empezó a mostrarse más profunda hasta que estalló en el centro. Concentrados en salvar al sistema financiero, los países centrales perdieron una parte de la influencia con la cual sometían a nuestra región. Los mandatarios de nuestra región, paso a paso fueron profundizando las relaciones entre los países hermanos y obtuvieron resultados magníficos de esos lazos. La creación de la UNASUR, la CELAC, el ALBA, el Banco del Sur son la culminación del gran trabajo integrador que han impulsado algunos países del cono Sur. A pesar de los grandes avances, otros países, como Colombia, Chile y Perú, no se han mantenido al margen, pero no han sido protagonistas tampoco. ¿Por qué? Porque parece ser que los lazos de la dependencia con las potencias de occidente aprietan más fuerte en los países mencionados. No nos sorprende, por ejemplo, el gesto del actual presidente pro-tempore de la UNASUR, el primer mandatario de Perú, Ollanta Humala. Apenas ocurridos los desagradables hechos en Europa para con el Presidente Evo Morales, los referentes de la UNASUR convocaron a una reunión de inmediato para repudiar los agravios y tomar medidas al respecto. El Presidente Humala, no se hizo presente. El camino integrador ha encontrado en Humala y en los presidentes de la Alianza del Pacífico un obstáculo para su avance.En otras palabras, el resur20 ~Integración Nacional

gimiento de la Alianza del Pacífico representa un avance de la influencia de Estados Unidos en Suramérica y un retroceso en las políticas de integración que tuvieron lugar en la última década. Colombia, Chile, Perú y México conforman la alianza que funciona como contrapunto de la UNASUR y como un mecanismo de control sobre el Pacífico, océano que producto del desarrollo Chino (competidor por el primer puesto de potencia mundial) ha tomado gran importancia. “Es muy peligrosa esa alianza en tér-

humanidad. En respuesta, la UNASUR ha mantenido reuniones para organizar un sistema de defensa militar en común. Económicamente, los países que conforman la alianza tienen una particularidad: son los únicos de Latinoamérica que conservan Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos. Una enorme parte del avance de los países suramericanos ha sido por la profundización de los lazos económicos entre sí, dejando de lado las relaciones de dependencia económica con los países centrales, particularmente con Estados Unidos. La Alianza se empeña en alejarse de los esfuerzos económicos de nuestros países, pues ni Colombia, ni Chile, ni Perú firmaron el acta de constitución del Banco del Sur ni tienen acuerdos vigentes con el Mercosur. Son los países que menos industrialización registran, y su acercamiento económico con EEUU no proyecta avances en esa materia. En suma, los presidentes de la Alianza son los máximos representantes de las políticas exteriores de la Casa Blanca en nuestra región.

minos políticos y económicos, es una alianza belicista, por lo que hay que estar atentos al presupuesto militar que se está moviendo en esa alianza”, advirtió Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia durante una conferencia de visita en Buenos Aires. Ciertamente, uno de los reflejos más negativos de la Contrarrevolución del Pacífico sean las políticas militares de Colombia en alianza con el Ejército de los Estados Unidos. Iniciado el siglo XXI, el entonces presidente Uribe, acordó en 2009 con los EEUU la instalación de siete bases militares dentro del territorio de Colombia, incluyendo la base militar de Palanquero, con ubicación estratégica para controlar el territorio suramericano. Hace tan sólo unas semanas, el actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos firmó un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La OTAN es la organización armada que defiende los intereses de la corporatocracia mundial, siendo una de las más importante herramientas genocida que haya conocido la

El panorama para Suramérica se torna difícil. En otros artículos hemos mencionado cómo el imperialismo utiliza herramientas para minar el avance de nuestra liberación. Medios de comunicación, universidades, partidos políticos, ONG´s, sectas religiosas, entre otras son algunos de los mecanismos subrepticios de la inteligencia colonizadora y todos han sido y son aplicados diariamente para dar por el piso con nuestro proyecto soberano. La Alianza del Pacífico es tal vez, una de las armas más perfeccionadas para combatirnos. Aun así, avanzamos firmemente. Con dificultades y tropiezos, avanzamos con determinación. La influencia de la UNASUR y de la CELAC tal vez sea determinante para librar la batalla para hacer evitar que se escriba una nueva página de la masacre balcanizadora de nuestra Nación Latinoamericana y poder integrar a los pueblos hermanos de Colombia, Chile, Perú y México, hoy sometidos, a nuestro gran proyecto inconcluso. Una nación soberana y unida, desde Argentina hasta México.


LATINOAMÉRICA

la redacción

@rinacional

Brasil se democratiza

U

na serie de manifestaciones realizadas en el hermano país de Brasil reclamando por salud, educación, transporte, en contra de la inflación, la corrupción y el despilfarro han sacudido el avispero. Éstas se mueven entre lo legítimo y lo ilegítimo, entre la desestabilización y la profundización. Existe una contundente intencionalidad en quienes utilizan categorías abstractas para englobar cosas que por naturaleza son diferentes. No es casual que Hitler, Stalin y Perón sean definidos sin mayores diferencias por el término “gobierno autoritario”, cuando tanto las particularidades como las generalidades, desde lo geográfico hasta la composición de clases de los países en que gobernaron, los ubican en lugares bien diferenciados. Algo similar sucede con las protestas de masas en Medio Oriente, Europa y América Latina. El caso de Brasil nada tiene que ver con lo que sucede en Europa. Allí los estragos de la desregulación financiera intentan ser tapados por medio del ajuste, generando solo más estragos al beneficiar solo a los causantes de la crisis. Tras una década de decisiones políticas que han logrado sacar de la pobreza a 40 millones de brasileros, permitiendo a amplios estratos sociales la participación en el sistema productivo en mayor o menor medida, las manifestaciones han intentado ser capitalizadas por sectores adversos al gobierno que impulsó las mejoras. Las manifestaciones son numerosas, cientos de miles las componen. Sin embargo, esto no determina que sea el sector mayoritario quien ha salido a las calles. Por la índole cultural de ciertos reclamos, en contra de la corrupción, la participación de las redes sociales, el gasto en el mundial; se puede apreciar que quienes componen las marchas no son propios de los sectores más humildes de la sociedad, sino de algunos estratos de las clases medias. Estratos que si bien son numerosos no son mayoritarios pero sí tienen un peso importante en la elaboración de la agenda política.

Aun así, es importante remarcar que, según las encuestas, la gran mayoría de los manifestantes votaron al Dilma Rouseff y si se votara hoy lo volverían a hacer. La izquierda (o los que dicen representar a los humildes mientras que le siguen el juego a los sectores concentrados) y la derecha (o los que representa a los sectores concentrados pero no lo dicen) han intentado hacer parecer que estas manifestaciones van en contra del gobierno central. Las protestas iniciales tuvieron como puntapié el aumento de la tarifa del transporte público. Estas fueron dirigidas por el Movimiento Pase Libre. La multiplicación de las manifestaciones

se dio al día siguiente de la represión de la policía. En ese preciso momento, la conducción de las protestas dejó de estar en manos del MPL y cayó en manos de Rede Globo, grupo monopólico mediático símil al Grupo Clarín. Es ese el motivo por el que los iniciadores han planteado buscar una tregua, para que de esta forma los provocadores no se sigan aprovechando de la situación. Dirigentes del MPL ya han mantenido reuniones con Dilma. También lo ha hecho con el Movimiento de los Trabajadores sin Techo y con Resistencia Urbana y Periferia Activa. ¿Cuál ha sido la reacción de Dilma Rouseff ante todo esto? En una reunión con los gobernadores, propuso la elaboración de un pacto nacional con diferentes ejes: Aumentar la inversión en educación, ampliación de la infraestructura y eliminación de impuestos para fomentar el sector del transporte, acelerar las materias pendientes en salud, control de la

inflación y responsabilidad (no “ajuste”) fiscal; son algunos de ellos. ¿De dónde saldrían los recursos? De las ganancias obtenidas de la explotación del crudo encontrado en aguas profundas del océano Atlántico, descubrimiento que ubica a Brasil como uno de los países con mayores reservas mundiales. El otro punto fundamental de las decisiones tomadas es realizar una reforma política para ampliar la participación ciudadana en la toma de decisiones y trasparentar el sistema de representación política. Luego de los anuncios de la presidente brasileña, las manifestaciones comenzaron a ser cada vez menos numerosas y se produjeron hechos aislados vinculados a sectores opositores al gobierno. Evidentemente los anuncios de la mandataria han repercutido de buena manera en las capas medias que reclamaban un mejor sistema de transporte. Además, Dilma dijo acerca de las manifestaciones “Una cosa es clara: el pueblo en las calles no pidió la reducción de derechos sociales y mi gobierno no lo hará; reducir el gasto social, jamás”. Cuando Lula asumió como presidente, al igual que en otros puntos de Latinoamérica, su agenda estaba marcada por el combate contra el hambre y la pobreza. Si bien todavía faltan metas por cumplir, los cambios son indudables. Los reclamos de estas últimas semanas pueden traducirse, no como un pueblo pidiendo otro proyecto político, sino como la exigencia de la profundización de lo que se viene haciendo. La ampliación de la participación política de la sociedad y la reinversión de la renta petrolera en las necesidades del país son un buen camino para que esto suceda. El pueblo latinoamericano, a diferencia de los europeos o los árabes, no piden que se termine el ajuste o el saqueo, sino que se profundicen los procesos democratizadores en los que nos encontramos. Integración Nacional~ 21


MUNDO

la redacción

@rinacional

La crisis pone en jaque al BRICS

E

l orden del comercio y de las finanzas mundiales sigue en crisis. El devenir económico comienza a complicarse para el BRICS y las economías emergentes. La guerra de las divisas y la crisis financiera amenazan el desarrollo y la supervivencia de los países periféricos.

Una serie de hechos que se desprenden de la crisis resaltan esto los últimos meses. La aceleración de la guerra de divisas, la puja del comercio y las finanzas, han llevado a la fuerte devaluación de las monedas del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y de otros emergentes. Sólo en la zona del BRICS las devaluaciones rondan el 25% - 30%. Con la crisis mundial, EEUU a través de la Reserva Federal, apuntó fundamentalmente a salvar al sistema financiero. Lo cual lo hizo a partir de monstruosos rescates a corporaciones financieras. En esos momentos la FED comenzó con una serie de rescates, compra de bonos y bajas de las tasas de interés. Al día de hoy EEUU cuadruplicó su base monetaria desde el inicio de la crisis. Esta inmensa cantidad de dólares comenzó a girar por el mundo. Muchos fueron hacia las reservas de los bancos centrales de las economías emergentes por vía del comercio exterior. Otros hacia la especulación en bonos de deuda soberana de distintos países. Pero los mayores beneficiarios fueron las grandes financieras rescatadas por los estados nacionales en EEUU y Europa. Sin embargo, en los últimos tiempos hay una recuperación del consumo y la producción en los países centrales. Pero no es suficiente para recuperar los niveles anteriores a la crisis. Por lo que se ven en la necesidad de impulsar sus exportaciones, por medio de la devaluación de sus monedas, la disminución de la expansión monetaria y los desembolsos en las finanzas. Comienza la guerra de monedas. Esto tiene un efecto dominó en el resto del mundo. Por un lado en las finanzas, por el otro en el comercio y la producción, afectándose recíprocamente. Al haber una cantidad de dólares circu22

~Integración Nacional

lando de menor valor, las reservas y los ingresos de los países emergentes caen. A su vez las materias primas, que proporcionaban grandes ingresos, comenzaron a caer a niveles estrepitosos hace ya varios meses. Desde alimentos hasta metales preciosos. Sin contar además que con la crisis de la Zona Euro, se disminuyeron los ingresos de los países emergentes que tienen a esta zona como mercado. Por lo que estos países se ven impulsados a devaluar su moneda para competir con la producción de los países centrales, lo que al mismo tiempo trae consecuencias negativas hacia su interior, como inflación y traspaso de recursos de la clase trabajadora a los sectores vinculados a las exportaciones. De esta forma se mantiene la competitividad, pero no en conjunto con el desarrollo equitativo interno. Además las calificadoras de riesgo (que son socias de los grandes bancos) aumentan el riesgo país y las exigencias, haciendo aún más caro el acceso a créditos internacionales. A los cuales países como Brasil dependen en gran medida para sus políticas. En Latinoamérica se acumula un incremento del riesgo-país de casi un 50% desde fines de abril. En el caso de la Argentina no hay casi variación. Por el castigo impuesto por las calificadoras luego del default y la renegociación de la deuda, los bonos argentinos son los más “redituables” de la región. Frente a estas avanzadas de las finanzas internacionales, los países del BRICS y algunos emergentes, han optado por medidas más profundas y equitativas,

como el desacople del dólar, el impulso del mercado interno y el fomento de la integración comercial. En el caso de China, se busca frenar la fuerte expansión del sector financiero, subiendo los tipos de interés y aumentando el coeficiente de reservas para los bancos. En pos de mantener el crecimiento y la estabilidad, especialmente en el sector inmobiliario. Hacia afuera lleva los dólares a la compra de bonos e insumos para producción. Los países comienzan a escudarse juntos, con una serie de medidas para romper el dominio del dólar en las finanzas y el comercio. Desde el establecimiento de bancos internacionales por fuera de la órbita del Banco Mundial y el FMI (ejemplo: Banco del Sur). Separándose también del dólar del intercambio comercial y las reservas. Resaltando en este caso el SUCRE. La enorme expansión del dólar, la caída de las materias primas y las devaluaciones han creado nuevas formas de relaciones entre los países. Por un lado se encuentran aquellas que tienen como objetivo financiar la crisis de EEUU por medio del comercio exterior, como la Alianza del Pacífico. Contrarrestando a su vez, la expansión del comercio chino y principalmente a los nuevos emergentes en el sudeste asiático y Sudamérica. Pero del otro lado, cada vez se refuerzan más las organizaciones como la Unasur y el Mercosur. Que demuestran ser sin duda el camino no sólo a la integración económica sino también a la defensa de los latinoamericanos.


MUNDO matías león

@MatíasLMza

El comercio exterior en el desarrollo de China

H

acia mediados de la década del 70, luego de la muerte de Mao y la victoria de Deng Xiaopin, China comenzó a articularse como la potencia que es hoy. Una serie de reformas económicas y una dirección firme del Estado en ciertas áreas, llevaron al país a ser la segunda economía del mundo. El principal mecanismo fue el control del comercio exterior. Luego de una gran hambruna y dificultades económicas crecientes, el gobierno chino tomó un giro. A finales de los 70 el Estado comienza a desprenderse de ciertos sectores. Se efectúa la des-colectivización de la agricultura, la incorporación de inversión extranjera (para la incorporación de tecnología) y se ceden ciertas actividades a los privados. El Estado se desprende de algunas industrias, levanta el control de precios y flexibiliza las barreras arancelarias. Sin embargo, mantiene los sectores básicos de la economía bajo su control: la banca, el comercio exterior y los recursos naturales principalmente. Habían aprendido la lección luego de enfrentarse a la opresión económica de las potencias imperialistas durante las Guerras del Opio. Con la reapropiación de los andamiajes económicos que habían utilizado las potencias para dominarlos, la generación de una política nacional independiente fue posible. Para impulsar el desarrollo era necesario articular el enorme potencial humano con las necesidades de recursos y tecnología. Se fomentó desde la banca pública a las empresas privadas, en especial aquellas cuya producción industrial tuviera como foco la exportación. Debido al bajo costo laboral y a una depreciación de la moneda con respecto al dólar, las exportaciones de manufacturas chinas podían competir a nivel interna-

cional, produciendo cantidad en lugar de calidad, cosa que con el tiempo iría cambiando. Aquí, toma relevancia el Ministerio de Comercio y Cooperación Económica con el Ministerio Exterior de la República Popular China. El organismo tiene entre sus funciones diseñar las políticas sobre el desarrollo del comercio interno, externo, inversión extranjera y ayuda al exterior, coordinando los distintos sectores económicos. Además:

• Es responsable de liderar la coordinación para rectificar y reglamentar el orden económico del mercado y el orden de circulación. Organiza la ejecución del reajuste y control del mercado de bienes de consumo y la administración de la circulación de medios de producción. El abastecimiento de los artículos de primera necesidad, supervisa la oferta y demanda de mercancías, administrando la reserva de bienes de consumo, especialmente la circulación de productos de petróleo acabados. • Se encarga de la importación y exportación de mercancías, sean productos industriales, materias primas o productos agrícolas. Estimula de acuerdo con la ley, la introducción de tecnología y la importación de equipos para la producción. • Decide sobre la cooperación económica y comercial, multilateral y bilateral (incluidas zonas de libre comercio regionales), incluidos con países que no tienen relaciones diplomáticas con China, representando al gobierno Chino en la Organización Mundial

de Comercio y otros organismos. • Controla de las inversiones extranjeras, en cuanto a su autorización, organización y control. Orientándola en zonas de desarrollo económico y tecnológico, incluida la contratación de obras, trabajos e inversiones en el exterior. Es decir todo lo que implique la coordinación de la economía china con el resto del mundo.

Esto puesto en práctica por una enorme organización de funcionarios altamente especializados ha dado sus resultados. De 1978 a 2010, se registró un crecimiento sin precedentes, aumentó la economía un 9,5% anual promedio. Se acuñó el término “tasa china” para ilustrar el fenómeno. La economía de China se convirtió en la segunda más grande del mundo, luego de EEUU. Su peso en el comercio internacional ha llevado al comercio total chino en 2012 (importaciones y exportaciones) a US$ 3.87 trillones, superando a EEUU que tuvo US$ 3.82 trillones en 2012, con tasas de expansión en exportaciones en un 25% y en importaciones por un 28.8%. Esto ha resonado fuerte en el mundo. Hay un traslado del centro de gravedad del sistema de producción mundial. Centro que pasó en su momento del Mediterráneo a la Europa continental, de ahí a Gran Bretaña para saltar luego el Atlántico en dirección a Norteamérica y que hoy en día salta el Pacífico en dirección a China. Sin embargo, EEUU no se queda con los brazos cruzados. En pos de neutralizar por un lado el avance comercial chino y por otro, la integración económica latinoamericana avanza en una serie de áreas comerciales que reporten beneficios para EEUU. Hace unos años fracasó con el ALCA y hoy vuelve a intentarlo con la Alianza del Pacífico. Con esta pugna queda claro el papel del comercio exterior en el trazado de las políticas económicas, para la dominación o la independencia. Integración Nacional~ 23


MUNDO cristian svrsek

@csvrsek13

TURQUíA Y EGIPTO: DE LAS SIMILITUDES A LAS DIFERENCIAS

E

n las últimas semanas hemos presenciado una serie de manifestaciones políticas en Turquía y Egipto, producto del descontento social generado por los gobernantes de estos dos países, aliados a los intereses norteamericanos en la región, a través de sus socios de la llamada Hermandad Musulmana, factor común a la hora de analizar el mapa geopolítico de Medio Oriente. turquia

El gobierno de Recep Tayyeb Erdogan, en un primer momento apareció como un “demócrata musulmán” en la región. Pero, finalizada la exaltación de su figura luego de la llamada “primavera árabe”, empezó a mostrar su verdadera cara en cuanto a su política interna y externa. Aunó fuerzas con los intereses geopolíticos de la Hermandad Musulmana, organización que creció en todo Medio Oriente con la ayuda indiscreta de Hillary Clinton (Secretaria de Estado en el primer gobierno de Obama), enemistándose de esta forma con todos y cada uno de sus vecinos e involucrándose activamente, conjunto con la OTAN, en la guerra contra Siria. De ésta forma aparecen una serie de manifestaciones políticas, que según la interpretación de los politólogos, se sublevaban exigiendo un cambio en el “autoritarismo” de Erdogan, cuando en realidad, no es la forma en las que se toman las decisiones, sino las propias decisiones el problema. egipto

Luego de la caída de Hosni Moubarak en Egipto gracias a una serie de manifestaciones populares generadas por la crisis social que azotaba al pueblo egipcio, debido principalmente al aumento en los bienes de consumo popular, llegó a poder Mursi. En un primer momento apareció como un demócrata liberal que vendría a poner fin a los excesos de corrupción y escasa transparencia en el país. Ni bien llegado al poder encontró en la Hermandad su fuente de apoyo político. De esta forma pudo avanzar con su verdadero proyecto, fuertes ajuste económico y pérdida de soberanía. 24 ~Integración Nacional

El pasado 30 de junio, una cantidad increíble de egipcios —según las versiones más fiables, 17 millones de personas, en ciudades por todo el país— salió a la calle para exigir la dimisión del Presidente Mursi. Ante esta manifestación masiva y la imposibilidad de resolver la cuestión por otro medio, la cúpula militar decidió derrocarlo, igual que hicieron con Mubarak en 2011. En el seno del ejército conviven varios sectores, algunos de ellos vinculados a EEUU, país que anualmente envía unos 1.300 millones de dólares para su financiamiento, lo que ha permitido que los oficiales egipcios tengan en su poder algunas de las armas modernas más sofisticadas. También hay sectores que provienen de las filas más humildes del pueblo: cientos de miles de conscriptos que tienen una fuerte identidad con el pueblo egipcio. Es su ambivalencia lo que preocupante respecto del futuro de Egipto. Mientras tanto, partidarios de Mursi y aquellos que apoyan la asonada militar se siguen enfrentando en las calles lindantes a la Plaza de Tahrir. Falta mucho por resolver. hermandad musulmana

Resulta imprescindible analizar a qué intereses están vinculada esta organización que, como ya hemos mencionado, ha logrado llegar al poder gracias a la ayuda norteamericana. La Hermandad

puede caracterizarse como “moderada”, dócil, dispuesta a aceptar la sumisión del país a la estrategia norteamericana, dándole el visto bueno a que Israel continúe con la ocupación de Palestina. Está también a favor de la economía de mercado existente, que hace de Egipto un país totalmente dependiente del exterior. Además, se ha pronunciado numerosas veces en contra de las huelgas obreras y de las luchas de los campesinos por la propiedad de la tierra. Aunque la Hermandad Musulmana

proclama a los cuatro vientos su odio por el American Way of Life, el hecho es que opera bajo la protección extranjera de Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel, que siempre han sabido utilizar la violencia de dicha cofradía contra todo el que se resiste a sus designios. Además de contar con el respaldo financiero de Qatar convive armoniosamente con los intereses de Al Qaeda en la región, quien para reforzar su posición en Medio Oriente ha necesitado alinearse con quien fuera su enemigo número uno, Estados Unidos, y financiar la oposición siria. Finalmente, tanto en Egipto como en Turquía, hay una puerta abierta que puede servir tanto para realizar grandes cambios en las proyecciones geopolíticas de Medio Oriente como para mantener lo que viene sucediendo. Esto dependerá de la expulsión o permanencia de la alianza entre las potencias extranjeras y los sectores internos opuestos al desarrollo de la unidad árabe.


MUNDO

la redacción

@rinacional

Algo está cambiando en el Vaticano A cuatro meses de haber asumido, el nuevo sucesor de Pedro ha dado de que hablar. Su nacionalidad, sus enfrentamientos y apoyos. Un necesario repaso de lo hecho por el primer Sumo Pontífice latinoamericano. UN CAMBIO OBLIGADO Su antecesor, Benedicto XVI, surgió de las entrañas de Europa. Fue el Papa de la Unión Europea. Pero, ¿Qué Unión? ¿Qué Europa? El intento por evangelizar y homogeneizar al viejo continente por parte del Vaticano y el propio Ratzinger chocó con la realidad de una Europa que se encuentra dividida y en crisis. La firma del Tratado de Maastricht significó, entre otras cosas, la dominación de los países centrales e industrializados (Alemania y Francia) sobre la periferia europea no industrial (Portugal, España, Grecia, etc.). Hoy, los resultados están a la vista. Los primeros promueven planes de ajuste para la periferia, mientras los segundos registran niveles de endeudamiento, pobreza y hambre espectaculares. Mientras la montaña europea se hunde en el ajuste y reina la desunión, los católicos de los distintos países de la zona empiezan a tomar conciencia de que ya no se sienten tan hermanos entre ellos ¿Qué opinaría un católico español de su par alemán, que día a día lo sorprende con un nuevo plan de ajuste? Benedicto no pudo llevar adelante la tarea para la cual fue electo. A esto se le suma a los escándalos internos en torno a la pedofilia y las manganetas del Banco del Vaticano.

EL PAPA DE LA INTEGRACIÓN La elección del argentino Jorge Bergoglio como el nuevo Papa Francisco, obedeció al hecho de que el Vaticano este contemplando el proceso de unión de los países latinoamericanos. En América Latina no sólo existe la mayor población de católicos del mundo, sino que además se sienten parte de un mismo proceso que los acerca, unos con otros, cada día más. Tal como había sostenido Methol Ferre, hace ya varios años, el descuido de la Iglesia en esta región había dado como

resultado que los países se fueran integrando pero las iglesias no. “Hubo un ciclo de 20 años donde se efectuó la más intensa latinoamericanización de las iglesias de la región. Pero luego hubo un proceso inverso. En consecuencia si eligen un Papa de la región, no es estrictamente latinoamericano porque eso ha desaparecido del horizonte eclesial continental (…) La Iglesia no ha estado presente en los grandes movimientos de integración de los últimos años. Ni en el Pacto Andino ni en el Mercosur, lo que muestra la poca atención eclesial al asunto”.

La justicia italiana los investiga desde 2010 por una transferencia “fantasma” de 23 millones de euros. Ambos serán enviados a juicio por movimiento ilegal de capitales mientras la fiscalía ultima los cargos por otro delito más grave: lavado de dinero. Por encima del IOR está la autoridad del secretario de Estado, Tarcisio Bertone y, ahora, la comisión investigadora. Es decir que al igual que con los casos de pedofilia, que generó la expulsión de culpables y encubridores, en el caso del Banco del Vaticano, Francisco ha decidido actuar con la misma energía.

LUMEN FIDEI El Vaticano presentó la primera encíclica del papa Francisco, la cual había sido iniciada por Benedicto XVI antes de su renuncia. “Lumen fidei” (La luz de la fe), en la que destaca la necesidad de recuperar la fe en una época en que ésta “es vista como una ilusión, un salto al vacío que impide la libertad del hombre”.

¿QUÉ PASA EN EL VATICANO? El Instituto para las Obras de Religión (IOR) o Banco del Vaticano fue creado por Pío XII en 1942. En los debates previos al Cónclave del pasado marzo, numerosos cardenales se quejaron abiertamente de la pésima administración de la entidad que, en lugar de prestar un servicio a las instituciones católicas, genera un escándalo tras otro. Y pidieron que el futuro Papa hiciese “limpieza en los establos”. En esa línea, Francisco estableció una poderosa comisión investigadora, presidida por el cardenal italiano Renato Farina y gestionada por el arzobispo español José Ignacio Arrieta. Los gestores del banco vieron las orejas al lobo y, en menos de una semana, el director general Paolo Cipriani, y el subdirector general, Massimo Tulli, presentaron la dimisión.

Hay quienes adelantan en Roma que a esta encíclica pronto le seguirá otra de Francisco, que tendrá su eje en la bienaventuranza bíblica hacia los pobres.

POR SUS FRUTOS LO CONOCERÉIS Jorge Bergoglio planteó, cuando era apenas un sacerdote, temas que nos permiten entrever el pensamiento político del actual Papa argentino y peronista. En el prologo escrito al libro de Guzmán Carraquiry, da cuenta de su visión latinoamericanista y su apuesta por la integración de la Patria Grande. “Se trata de recorrer las vías de la integración hacia la configuración de la Unión Sudamericana y la Patria Grande Latinoamericana. Solos, separados, contamos con muy poco y no iremos a ninguna parte. Sería callejón sin salida que nos condenaría como segmentos marginales, empobrecidos y dependientes de los grandes poderes mundiales”.

Integración Nacional~ 25


ESPECIAL victor chambón

Minería con sentido nacional y reconversión de la renta

S

on destacables los avances que se han producido en esta década donde hemos experimentado una recuperación de la soberanía económica y política. Pero la lucha que enfrenta hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con ciertos sectores concentrados de la economía, hace reflexionar sobre la necesidad de profundizar el modelo, por ejemplo, nacionalizando la minería. El Gobierno Nacional ha logrado una mayor soberanía energética con la renacionalización de YPF, y una reducción considerable de la transferencia de renta al exterior, a través del control de las divisas. Pero lo cierto es que todavía hay problemas a resolver, como la inflación y el impuesto a las ganancias, cuestiones que podrían solucionarse mediante la nacionalización de uno de los sectores más dinámicos de la economía: la minería, cuya renta se transfiere al exterior. Esa renta podría reconvertirse y aplicarse en el círculo virtuoso de la economía, como decía el General Perón. Mediante la diversificación de la producción, los monopolios que hoy forman los precios se verían jaqueados. Por otro lado, en cuanto a la problemática que presenta el impuesto a las ganancias aplicado al bolsillo de los trabajadores, la minería y su explotación con sentido nacional, también se convierte en una opción. Muchos reclaman sobre la necesidad de quitar la carga impositiva, pero sin proponer una forma de refinanciar al Estado. La Argentina tiene las condiciones y los recursos necesarios para estar entre los principales países del mundo exportadores de cobre, oro, plata, litio y potasio, de aquí a 20 años. Según el Licenciado en Economía y Presidente de la Cámara Minera de Catamarca, Luis Manuel Álvarez, el sector minero en Argentina viene creciendo sostenidamente en la última década. En los últimos diez años la cantidad de proyectos mineros en desarrollo, pasaron de 18 en 2003 a 613 en la actualidad; los niveles de producción se multiplicaron 26 ~Integración Nacional

por diez; la mano de obra directa e indirecta pasó de 79.000 a 500.000; en cuanto a los metros de perforación pasaron de 126.000 a 1.250.000; y en las exportaciones se evolucionó de 1.000 a 5.300 millones de dólares actualmente. Los proyectos que en este momento están en construcción son: Cerro Negro, Pascua-Lama, Potasio Río Colorado, Salar de Olaroz, Don Nicolás, y varios más. Pero ¿Cuál es el común denominador de estos emprendimientos? Que todos están en manos extranjeras: canadienses (mayoritariamente), australianas e inglesas.

La Argentina tiene las condiciones y los recursos necesarios para estar entre los principales países del mundo exportadores de cobre, oro, plata, litio y potasio, de aquí a 20 años. El sector minero, en 2012, exportó por 5.175 millones de dólares e importó por 2.030 millones de dólares, lo que dejó un superávit de la balanza comercial del sector por 3.145 millones de dólares.

Se torna necesaria la derogación del andamiaje jurídico impuesto por el menemismo para beneficios de las empresas trasnacionales que saquean nuestros recursos y transfieren nuestra renta hacia el centro de la rosca financiera internacional para hacer frente a la crisis por la que actualmente atraviesa.

“No hay que olvidar que los enemigos están preocupados por nuestras conquistas, no por nuestros problemas. Ellos se dan cuenta de que hemos nacionalizado los resortes básicos de la economía y que seguiremos en esa tarea sin fobia, pero hasta no dejar ningún engranaje decisivo en manos extranjeras”. J. D. Perón


ESPECIAL dra. cinthya calivar

La trata de personas es la esclavitud del capitalismo

L

a trata de personas, con fines de explotación sexual, es la expresión moderna de la esclavitud. El 98%1 de quienes se ven sujetas a ella son mujeres, y el 70% han sido cooptadas aprovechando una situación de vulnerabilidad y marginalidad económica. La mujer latinoamericana sufre una triple opresión: nacional, social y de género. Por lo que la libertad debe conquistarse comprendiendo estos engranajes. Sólo el Estado con el monopolio de la fuerza pública y en representación de nuestros intereses puede llevarnos a la igualdad de géneros, a la equidad de clases y a la emancipación de la Nación Latinoamericana2.La mujer, tiene especificidades biológicas que la llevan a alejarse del conflicto y asociarse con otros para la custodia de la progenie y la supervivencia como especie3 . A parte de esto, existen condicionantes psicosociales, sobre hombres y mujeres, que los llevan a evadir las riendas de la liberación4. Sin embargo, ninguna de estas características ha interrumpido, a lo largo de la historia, la búsqueda incesante por la emancipación, individual y colectiva 5. La historia de las formas de asociación de los pueblos, da muestras de los diferentes estadios de “libertad” social alcanzada. El sistema capitalista dominante, impone un orden perverso, que orientado por la búsqueda incesante de ganancia, exige un reparto inequitativo de bienes y una concentración excesiva de poder, calando profundo en las personas y fundando un ser específico que lo distingue y que colabora inconscientemente con la permanencia del sistema. Este tipo “funcional” de individuo, se caracteriza por un método de evasión específico: la “conformidad automática”6, que puede verse en la “estandarización” colectiva, donde los individuos adoptan por completo el tipo de personalidad que le proporcionan las pautas culturales, para sentirse parte de un género, sin ver que se están alienando de su personalidad. Ceden su individualidad e integridad a un grupo por el temor a la soledad, y se desvinculan de las necesidades e intereses propios de su clase y región, desconociendo así las cadenas que los atan.

Es justamente en este eslabón del imperialismo, donde tanto hombres como mujeres, son objetivados y tratados como fuentes de ganancia y objetos de consumo, estandarizados y clasificados en grupos de consumidores, pueden predecirse sus comportamientos y gustos. En la “trata de blancas”, con el propósito de venderles el “objeto de deseo” y que a ciegas compren el fruto del delito que es la mujer, el sistema capitalista, mediante el engranaje de la colonización cultural, promueve vínculos de masoquismo y sadismo con las cosas.

Es que es tan perverso el sistema capitalista que han encontrado un negocio más para sacar ganancia inclusive sin producir...

En este nivel de sumisión, no queda a salvo ningún género, porque usando las necesidades humanas como justificación, el imperialismo relaciona, mediante los medios masivos de comunicación, el éxito con el consumo y acumulación, aún y sobretodo sexual. De manera tal que los mismos hombres “racionalizan”, el servicio sexual que usufructúan, y las mujeres, “racionalizan” su prestación como un “trabajo como cualquier otro” sin notar que ambos se han cosificado. Pero se encuentra latente un absurdo: no es una “mercancía” lo que se vende y compra en este negocio, no puede abstraerse de lo subjetivo, no puede hablarse de su “valor”, de su “costo de producción” ni de su “intercambiabilidad”, porque se paga por una función de esa mujer y se adquiere detentando una parte de la misma. Así el cuerpo de la mujer, gastado hasta el cansancio por la mercadotecnia, ha sido clasificado en el mercado sexual según los niveles de demanda internacional y las cualidades preferidas por los distintos segmentos, incluso asignando países productores e importadores de la mercancía. Tráfico que la “globaliza-

ción” ha hecho escalar hasta el segundo negocio más redituable mundialmente, luego de las drogas y superando al de las armas. Con todo esto se busca poner de manifiesto, que los culpables no son “los hombres” a secas, sino determinados hombres y mujeres detentadores del poder de los países imperialistas, que defienden la libertad de mercado como valor máximo, porque esa libertad significa lisa y llanamente la ganancia máxima de ellos, aunque sea necesario esclavizar a todo el resto. Es que es tan perverso el sistema capitalista que han encontrado un negocio más para sacar ganancia inclusive sin producir, en el que se consideran “gastos” no los salarios, sino el sustento mismo del producto, a fin de lograr una vida útil de al menos diez o quince años desde su “estreno”, teniendo presente en todo momento que ese producto es la mujer. Se ha demostrado históricamente que si las mujeres encaramos este conflicto como una reivindicación únicamente de género, perdemos de vista dos opresiones más que son las que recrean constantemente las circunstancias del florecimiento de esta forma de esclavitud. Por ello es a través del Estado, que tiene el monopolio de la fuerza pública y que goza de la legitimidad de origen y ejercicio que debemos encarar colectivamente la lucha contra esta forma de esclavitud, no rehuyendo de la calle ni escondiéndonos para salvarnos individualmente, sino hombres y mujeres, juntos a la par. FUENTES

1-Ministerio Público Fiscal 2-"Historia de la trata de personas en Argentina como persistencia de la esclavitud” del Dr. Raúl A. Schnabe. Pág. 34 3-"El cerebro femenino” de Louann Brizendine. Pág. 70 4-“El miedo a la libertad” de Eric Fromm. 5-Ibid. (pág 27) 6-Ibid. (Pág. 220 )

Integración Nacional~ 27


ESPECIAL

la redacción

@rinacional

Robando el pasado para quedarse con el presente

E

n las intenciones del gobierno porteño de Mauricio Macri está la eliminación de la materia Historia del quinto año de los colegios secundarios. La misma demuestra las claras intenciones de terminar de apropiarse de la historia de los argentinos. No vaya a ser que los nuevos electores se pregunten acerca de nuestro pasado, o aún peor, del suyo y sus antecesores.

motor de los cambios históricos, ahora directamente los busca eliminar.

postergados no sepan de ellos mismos ni tomen conciencia.

Suprimir la sola mención del pasado y por lo tanto de la identidad, responde a los propósitos de salvaguardar la imagen y legitimidad de las élites del poder económico. Parte de ellas se ven representadas en Macri, que además cosecha los avales de aquellos que quisieran parecerse a esas élites. Tanto económica

Sino cómo contestarían a los hechos que Mitre, el fundador de la historia oficial, fue un asesino de miles de gauchos y uno de los genocidas del hermano Paraguay. Mucho menos que fundó un diario que se conserva hasta hoy por sus descendientes, que sirvió para legitimar toda la sangre que derramó y que sirve hoy para ponerle línea a los opositores del gobierno.

La educación durante el gobierno de Macri en la Ciudad de Buenos Aires sufrió numerosos reveses, desde la falta de inversión edilicia hasta los salarios docentes. Sumados a la intervención de personajes por demás retrógrados en estas situaciones. Todo esto respondido con toma de colegios y paros docentes. Mientras ajustaba la educación pública le duplicaba el subsidio a las privadas. Incluidas aquellas que cobran unos 3.000 pesos de cuota. Queda más que clara la intención de la política educativa en beneficio de los sectores más pudientes y del sector privado. Es sabido además, que la educación pública podrá estar direccionada por el Estado, el cual puede estar manejado con un sentido antinacional (lo que haría feliz a los verdaderos sectores que representa Macri) o con un sentido nacional. En cambio, la educación privada, sin importar quién maneje el Estado, formará a sus alumnos bajo la óptica del que la financie, que generalmente son trasnacionales. En su nuevo plan sobre contenidos, elimina del último año una materia por de más necesaria en la formación de los argentinos. Al parecer ya no fue suficiente con la falsificación e imposición de la línea Mitre-Romero en todos los niveles de educación, sino que es necesario sacar todo tipo de debate histórico, sin importar la línea política. Lo que antes se reducía a una sucesión de hechos inconexos, negando al conflicto como 28

~Integración Nacional

Si Mitre fundó un diario para esconder lo que hizo, qué cosas serán las que Macri querrá enterrar eliminando la historia como asignatura. Cuya herencia se toma de la “patria contratista”, parte de la rosca oligárquica y beneficiarios directos de la dictadura cívico-militar.

como culturalmente, pero claro no les da la billetera. Frente a la mera mención del hecho histórico surge la primera pregunta, el por qué. Es allí donde las respuestas muestran la pertenencia de intereses. Sin embargo, cuando estas respuestas no satisfacen a la pregunta son cuestionadas. En un tiempo donde se revaloriza la cultura nacional y la identidad del pueblo latinoamericano, negar el pasado es lo más reaccionario. No hay conocimiento, ni reflexión y mucho menos traidores o patriotas. Propiciar el debate acerca de nuestra identidad como pueblo lleva necesariamente a lo anterior. Por lo que la rosca oligárquica actual no va a querer que se sepa de su pasado para que no se sepa quiénes son verdaderamente. Pero aún más, les interesa que todos los sectores

Recordar el pasado de luchas, victorias y derrotas es fundamental en la formación de la conciencia social y política. Necesaria en pos de un proceso transformador de lograr un presente más justo y un futuro venturoso. Sin ellas los procesos de recuperación de la soberanía y equidad quedan truncos. Y para ello primero es necesario marcar a personajes que, como Macri, traicionan al pueblo argentino. Mucho critica Joaquín Morales Solá al kirchnerismo por lo que denomina su “relato”. Dice que han manipulado la historia para legitimarse en el poder. Pero ¿no es acaso lo que ha hecho Solá durante las últimas décadas y el diario para el que trabaja durante el último siglo? ¿No han contado la historia de una forma que se legitime lo que sus representados han hecho en contra del pueblo argentino y latinoamericano? Justamente lo mismo hace Macri, contar la historia de forma tal que se legitime en el poder, solo que su manera de contar la historia es la negación de la misma, como si esta nunca hubiera existido.


UNIVERSIDAD

La FUA de los Estudiantes ya tiene autoridades

E

l pasado sábado 29 de junio se realizó en la ciudad de Mendoza el primer Congreso de elección de autoridades de la Federación Universitaria Argentina de los Estudiantes. Este evento contó con la participación de aproximadamente 3.000 estudiantes universitarios, provenientes de 43 Universidades Nacionales de todo el país, y más de 200 centros de estudiantes.

Una vez cumplido con el requisito de acreditarse mediante el registro de huellas dactilares en forma digital, los congresales ingresaron en la Federación Mendocina de Box, donde emitieron sus sufragios de manera electrónica. En la votación participaron 635 congresales y las agrupaciones se nuclearon en dos listas, Unidos y Organizados (UyO), y el Frente Estudiantil Nuestra América (FENA). Los resultados fueron los siguientes:

estructura social del país que generó las condiciones para que las nuevas capas medias de la sociedad pudieran llevar a sus hijos a la Universidad, hoy algunas de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional como la creación de 5 millones de nuevos puestos de trabajo, han generado condiciones para que estos nuevos trabajadores tengan la posibilidad de realizar sus estudios universitarios. La Universidad Pública debe poder albergar a las nuevas generaciones de trabajadores argentinos, que por causa de los horarios de cursado (que actualmente son de mañana y/o tarde), se ven obligados a asistir a las universidades privadas.

1. Lista Unidos y Organizados: 367 votos.

Aquellos principios de ayer, hoy tienen plena vigencia.

Universidad Popular Así como el movimiento de 1918 fue el resultado de una modificación en la

Estos órganos colegiados a los que se refiere la ley son los Consejos Directivos y los Consejos Superiores, que son los poderes legislativos de las Facultades y de la Universidad respectivamente. Esta situación revela el carácter antidemocrático de las universidades argentinas ya que somete su vida interna a la "democracia de los titulares", dejando de lado los intereses de los otros claustros (estudiantes, no docentes y egresados) que son mayoría en la vida universitaria y que a la hora de tomar decisiones son solo parte de una democracia formal por la escasa participación que tienen en estos órganos de gobierno. Los Reformistas del 18 planteaban que la Universidad es una República de Estudiantes. Siguiendo este principio es necesario implementar la elección directa de autoridades en todas las universidades del país y discutir la composición de los consejos para lograr una Universidad más democrática.

Nacional Latinoamericana

2. Lista Frente Estudiantil Nuestra América: 266 votos. Por su parte desde la Agrupación Universitaria Nacional acompañamos la lista de Unidos y Organizados, entendiendo el papel fundamental de esta nueva Federación que debe, además de criticar los métodos poco transparentes de la FUA, retomar con especial importancia los tres aspectos sustanciales de la labor de los reformistas de 1918, que eran: la recuperación del pensamiento político de Mariano Moreno, expresado en su Plan de Operaciones; la profunda convicción de que esta obra de libertad es tarea de los pueblos y países de Latinoamérica unidos solidariamente; y la plena conciencia de que los problemas de la Universidad son problemas políticos, y es con el Estado Nacional que deben resolverse.

Facundo Gispert

Secretario de Relaciones Estudiantiles Agrupación Universitaria Nacional

Es indispensable para lograr una Universidad verdaderamente popular la implementación del TURNO NOCHE de cursado, para que aquellos que trabajan puedan ingresar a la Universidad Pública.

Universidad Democrática Actualmente los órganos de gobierno de las universidades argentinas están reguladas por la Ley de Educación Superior Nº 24.521 que en su artículo 53 establece que: “Los órganos colegiados de gobierno estarán integrados de acuerdo a lo que determinen los estatutos de cada Universidad, los que deberán asegurar que: el claustro docente tenga la mayor representación relativa, que no podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) de la totalidad de sus miembros”

La vigencia de los planes de estudio dictados por el FMI desde 1994, Ley de Educación Superior mediante, demuestran como la educación no acompaña a los tiempos de integración que vive Nuestra América. Sabemos los resultados de lo que viene impuesto de afuera hacia adentro. Es labor de las universidades argentinas generar un pensamiento nacional, genuino y situado, reformulando el contenido de las cátedras que contemplen los problemas que aquejan a nuestro pueblo, para así elaborar los mecanismos para lograr una sociedad más justa. La FUA de los Estudiantes ya tiene autoridades. Es tarea pendiente de este nuevo gremio, junto con el pueblo argentino, lograr una Universidad Nacional Latinoamericana, Democrática y Popular.

Integración Nacional~ 29


ESPECIAL gabriel delgado

@gad_mza

Las Provincias Unidas de Suramérica declaran la independencia de toda dominación extranjera

L

a crisis de la monarquía hispánica engendró la Revolución de Mayo de 1810. La unidad y la independencia, la intervención del Estado en la economía, la industrialización y el rechazo al librecambismo, junto a la defensa y expansión del movimiento revolucionario son los puntos fundamentales del pensamiento político de las figuras centrales de Mayo: Moreno, Belgrano, Castelli, Monteagudo. Pero fueron derrotados y la revolución en el ex – virreinato del Río de la Plata, hacia 1816, tenía un incierto pronóstico. Vencido Napoleón, la Europa monárquica, vigilada por la astuta Inglaterra apoyaba al feroz monarca Fernando VII en la recuperación de sus dominios americanos y en la restauración de la España absolutista, rechazada por el liberalismo español en el que se educaron Belgrano, San Martín y Moreno. Méjico sufría las cadenas hispánicas: la sangre de Hidalgo, Morelos y miles de indios y mestizos corrían por la tierra del águila y la serpiente. Centroamérica ni siquiera luchaba. Cuba y Puerto Rico eran inexpugnables. Bolívar sufría derrota tras derrota. La reacción goda se hacía con la Nueva Granada. Venezuela, había perdido un tercio de su población durante el Año Terrible de 1814, donde el conflicto fue más bien una guerra civil entre cultos republicanos terratenientes y las masas que seguían a los jefes realistas como Boves. En el Perú, el Virrey disfrutaba tranquilamente de los encantos de la Lima colonial, mientras ejercía el Terror en Chile y el Alto Perú. Sólo la actual Argentina permanecía libre. Pero la reacción monárquica internacional, las maquinaciones inglesas, que pretendían el control ilimitado de los puertos y los mercados latinoamericanos, y el expansionismo portugués, que se alistaba para invadir la Banda Oriental, amenazaban de muerte la Revolución Nacional. Ante esta situación, el comercio de importación porteño, que gobernaba por medio del “Director Supremo”, pretendía hacer de las provincias su colonia interna, mientras abría la Aduana a las 30

~Integración Nacional

mercancías inglesas que exterminaban nuestras industrias territoriales, condenaba al pueblo criollo a la miseria, al tiempo que disfrutaba de exquisitos artículos provenientes del Viejo Mundo, que pagaba con el Tesoro que pertenecía a la Nación exánime. En la Banda Oriental, Artigas se levantaba contra la prepotencia porteña y sostuvo la independencia contra españoles, portugueses, ingleses, mientras creaba el federalismo, hacía la revolución agraria repartiendo tierras entre los desposeídos y protegía la industria criolla mediante la legislación aduanera que luego adoptaría Rosas.

...se agrega al Acta la siguiente frase, fundamento de toda política nacional del presente y del futuro: “y de toda otra dominación extranjera”...

En Salta, Güemes y sus gauchos, al tiempo que contenían la invasión realista por el Norte, realizaban el federalismo democrático y resistían con las armas en la mano a los ejércitos porteños. En tanto, el gobernador de Cuyo, el General San Martín, elegido por los pueblos luego de su intento de destitución por Buenos Aires, prepara con paciencia las fuerzas del Plan Continental. En 1816 se reúne el Congreso en Tucumán bajo el designio de dictar la Constitución para el nuevo Estado; pero la presión de San Martín, Belgrano, Güemes y Artigas desencadenó la declaración de la Independencia. El 6 de julio, Belgrano, en sesión secreta explica que, tras la restauración de los reyes europeos “sólo podíamos contar con nuestras propias fuerzas”; acto seguido propone la creación de una monarquía constitucional con un Inca en el trono. En el proyecto belgraniano surge de su genio político, que veía en la forma

monárquica una garantía de unidad y en la casa incaica el vehículo para la incorporación de millones de indios y mestizos a la defensa de la causa revolucionaria. El diputado catamarqueño Acevedo completaba la propuesta fijando la capital del Estado en Cuzco. La unidad de América del Sur inspiraba tal política. Entonces, realizando los anhelos de San Martín, Belgrano y los jefes populares provincianos, el Congreso declara la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica el 9 de julio. Pero sólo corta los “violentos vínculos” con Fernando VII y España. Pero esa fórmula permitía anexarnos como colonia a Inglaterra, Portugal o Francia. De modo que, venciendo ciertas resistencias, el 19 de julio se agrega al Acta la siguiente frase, fundamento de toda política nacional del presente y del futuro: “y de toda otra dominación extranjera”. El devenir ulterior del Congreso de Tucumán pertenece a otra historia. Aquí hemos querido destacar la claridad política y el ardor patriótico con que nuestros próceres, sin arredrarse ante ningún obstáculo ni darse por vencidos, declararon la libertad de medio continente que luego conquistaron los pueblos a un terrible precio: la unidad nacional. Libres pero desunidos, allí está la clave del naufragio histórico de la gran patria soñada por los Libertadores. Pero también el secreto de la emancipación que vendrá. Y corresponde a los hijos del nuevo siglo, liderados por aquellos que han impulsado desde el Estado las políticas más inclusivas y latinoamericanistas, Cristina, Correa, Evo y Maduro, ponerse de pie en el continente inmenso, bañado por dos océanos y erizado de elevadas cumbres, elevar la vista al horizonte infinito y probar ante el mundo entero que América es un “decreto irrevocable del destino”.


próximamente

revista diaria

Integración Nacional Información al toque | Opinión | Mundo | Latinoamérica | Mendoza | Universidad | País | Programa de Radio Integración Nacional | CELAC | Hombres y Mujeres del Bicentenario | Malvinas Volveremos | ¿Quiere conocer la “verdadera” democracia del Estado norteamericano? | El mestizo suramericano | Multimedia

Revista Integración Nacional @rinacional

www.rinacional.com.ar

Integración Nacional~ 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.