UTA NAS CONDUCTA EN LOS
AS MEDIOS SOCIAISSOCIALES
InterCement respeta y apoya la libertad de expresión Las redes sociales ganan cada vez más espacio en la comunicación entre las personas. Para las empresas, se convirtieron en un recurso valioso para la interacción con los clientes, colaboradores, proveedores, entre otros públicos estratégicos. Este documento contiene recomendaciones que los colaboradores de InterCement deben observar al actuar en las redes sociales y en situaciones relacionadas a la compañía. Ni a todas las direcciones de internet tienen acceso libre en InterCement. Las recomendaciones aquí presentadas tienen validez para los accesos hechos dentro y fuera del ambiente de la compañía y a partir de equipos de la empresa, personales o públicos. Los puntos aquí relacionados se complementan a los principios establecidos en nuestro Código de Conducta y en las Políticas de Seguridad de la Información, de Comunicación y de Relación con la prensa, que deben ser observados por todos los colaboradores de la InterCement.
El principal documento para que lo observen los colaboradores de InterCement es el Código de Conducta. Él es el ejemplo de los comportamientos y actitudes que todos deben adoptar.
Enumeramos a continuación los principales puntos que usted debe observar al participar en las redes sociales, en tópicos que comprenden a InterCement.
1
PROTEJA SUS INFORMACIONES PERSONALES
Sea cuidadoso al divulgar informaciones personales. La mayoría de las páginas web de medios sociales permite configurar las opciones de privacidad. Invierta algún tiempo para conocer esos recursos y asegurar que solo los participantes que usted defina tendrán acceso a sus informaciones.
2
IDENTIFÍQUESE CLARAMENTE
No se esconda, ni asuma una identidad diferente de la suya. Si usted estuviera participando de una conversación que tenga alguna relación con InterCement, deje claro que usted trabaja en la empresa. Eso puede ser hecho en las informaciones de perfil o comentado directamente a los miembros de la red, cuando fuera el caso.
3
HAGA UN USO CORRECTO DEL LENGUAGE
Cuide que sus textos sean escritos correctamente, sin errores de ortografía o deconcordancia, y evite el exceso de abreviaciones. Jamás use palabras groseras y cuide para que su participación, sea escribiendo o comentando, nunca contenga cualquier tipo de discriminación con relación a raza, credo, orientación sexual, posición social o cualquier otra forma de preconcepto.
4
NO DIVULGUE INFORMACIONES DE LA COMPAÑÍA
Nunca publique contenidos, comentarios o informaciones relacionados a la compañía o a sus relaciones con partes interesadas de InterCement. Si identifica algún comentario que merezca la atención de la compañía, entre en contacto con el área de Comunicación o la línea ética.
5
RESPETE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Tome cuidado para no infringir derechos de autor y de propiedad intelectual. Nunca estimule o participe de acciones ilegales, como descargas no autorizadas, ni participe de redes que estimule la piratería, la pornografía o cualquier otro tipo de acción criminal.
6
¿QUÉ HACER EN CASO DE DUDAS?
Es posible que usted se depare con una situación o comentario frente al cual no sepa cómo proceder. En esos casos, busque orientación con el área de Comunicación.
7
HABLE SOLO SOBRE LO QUE USTED CONOCE
Solo hable en nombre de InterCement si fuera designado para eso. Si usted no fuera el responsable o el especialista del área, deje eso claro para los participantes de la red y busque direccionar la comunicación para el responsable en InterCement por aquel asunto. Jamás publique una información sobre la cual usted no tiene conocimiento o certeza.
8
POLÉMICAS Y CRÍTICAS
Si usted identifica una polémica o crítica envolviendo las actividades de InterCement, informe al área de Comunicación. No se comprometa en discusiones para las cuales no tenga la suficiente información técnica o si usted no fuera el portavoz de la empresa para aquel asunto. Recuerde que una cosa es “hablar sobre InterCement” y, otra, bien diferente, es “hablar por InterCement”.
9
PIENSE ANTES DE EMITIR OPINIÓN Respete a su audiencia, no importa quién sea y cuál opinión manifestó. Lo que fuera publicado en las redes sociales podrá ser rápidamente reproducido y permanecer por mucho tiempo en el ambiente digital. De esta forma, es importante que piense y evalúe los impactos que su post o comentario podrá causar para usted y para la empresa. Usted es el único responsable por las informaciones que divulgue en las redes sociales. El diálogo y la interacción en las redes sociales tienen una dinámica muy rápida, pero recuerde que una cosa es hablar “en nombre de InterCement”, y otra es hablar “sobre InterCement”. Si usted no es el portavoz, no hable por la empresa. Consulte al área de Comunicación para saber cómo proceder.
En el caso que tenga dudas sobre cómo proceder en situaciones específicas, consulte a su gestor o al área de Comunicación para información. Sus contribuciones para este documento son desde ya muy bienvenidas: escriba para integracao@intercement.com y envíe su sugerencia.