Desarrollo sostenible en el área de conservación privada de Chaparrí

Page 1

Revista cultural electrónica

Año5. Nº5. Noviembre 2009. Lima-Perú. www.interculturalidad.org

_________________________________________________

Habíamos empezado la tesis en un lugar imaginado, ausente y blanco, tal vez ficticio

Proyecto de grado: Desarrollo sostenible en el área de conservación privada de Chaparrí

Michelle Álvarez Rozas Fiorella Pugliesi Acevedo (Premio a la Mejor Tesis de Grado, 2008, Universidad Ricardo Palma)

Existen varias maneras de abordar un proyecto. Nuestra experiencia tal vez fue algo distinta. El proyecto surgió luego de conocer el lugar y a los pobladores. Al estar ahí, en una comunidad campesina ubicada en un bosque seco, observamos el paisaje y escuchamos a los pobladores, y fue así como el proyecto empezó. Se transformó cualquier idea que teníamos en mente en lo que el lugar nos proponía. Por eso es importante que el lugar sea el que te brinde la información: debe ser recorrido, escuchado, para luego imaginar lo que se puede proyectar.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


2

Llegar al lugar Contactamos con el fotógrafo Heinz Plenge quien nos propuso realizar la tesis en la reserva “Chaparri” ubicada en la sierra de Chiclayo. Antes de ir, armamos un cronograma de trabajo y teníamos en mente la idea de realizar un proyecto para el avistamiento de aves y otros espacios para la investigación. Apenas llegamos al pueblo de Chongoyape, le pedimos a una moto que nos suba a la reserva. Esta se ubica a 45 minutos subiendo por un camino afirmado. Llegamos y recorrimos la reserva durante dos días. Cuando ya nos encontrábamos nuevamente en Chongoyape, los pobladores de Mirador, un caserío de la comunidad, nos pidieron que miremos la escuela que estaban construyendo. Una ONG los había apoyado con la construcción de un pozo de agua, por lo cual empezaron a concentrarse en este lugar, ya que sus viviendas en ese momento se encontraban alineadas a la vía o dispersas entre los campos de cultivos. En la parte posterior del territorio ocupado, se estaban construyendo dos aulas que sería la nueva escuela.

Ubicación

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


3

Construyendo Nuestra Interculturalidad. NÂş5. AĂąo 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


4

El paisaje El territorio donde los pobladores tenían pensado construir sus viviendas estaba casi inhabitado. Existían 10 casas aisladas, un pozo, dos aulas de ladrillo y unas cuantas paredes en adobe donde pensaban construir la casa comunal. En el medio del lugar habían trazado un espacio para la plaza, este ya contenía las huellas de haber sido cruzada varias veces. Tenía como frentes, para el norte: bosques de algarrobos, para el noreste: la escuela y bosque seco, para el oeste: la vía que viene desde Chongoyape y continúa hasta Chota y para el sur y sureste: las tierras de cultivo. Contemplamos este paisaje seco y árido, rodeado de algarrobos y decidimos diseñar de acuerdo al lugar. Debíamos inspirarnos en lo que el paisaje proyectaba, ya que el paisaje nos diría que hacer. Es importante que la arquitectura dialogue con el lugar de una manera ágil y a la vez sutil, como una conversación en susurros, en donde también permita que el paisaje ingrese dentro del diseño del proyecto.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


5

Como se fue construyendo el proyecto Al regresar a Lima debíamos elaborar el plan de tesis. Nos sentamos a recapitular el viaje y optamos por diseñar para el poblado de Mirador. Ellos habían llegado a nosotros con esa petición y en realidad era la necesidad más urgente del lugar. Uno como arquitecto también no sólo debe observar dentro del lugar, también tiene que saber escuchar lo que se le pide. Habíamos hablado del diseño de la casa comunal, la escuela y la plaza, pero también nos pareció importante definir los parámetros para el desarrollo del ordenamiento urbano rural que surgiría allí. Mirador, que se constituía con casas aisladas al borde de la carretera, ahora tendría un espacio en conjunto donde convivirían los pobladores. Espacios más reducidos y organizados, donde no tendrían una chacra aledaña a sus viviendas. Por eso era muy importante plantear espacios públicos conjuntos que recrearan estos espacios o propusieran nuevos espacios abiertos comunales.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


6

La metodología Antes de regresar al poblado para el trabajo de campo, investigamos otros proyectos de diseño participativo y los métodos que usaron en estos, para poder elaborar uno de acuerdo al lugar. Queríamos entender los hábitos de los pobladores, sus métodos constructivos, entre otras cosas. Diseñamos fichas para analizar la distribución, los materiales y métodos constructivos vernaculares de 10 viviendas. Entrevistas para los dirigentes y constructores del lugar. Rutas que debíamos caminar en el lugar para entender sus espacios públicos y como hacían uso de estos. Todo este trabajo de campo en el lugar duró 10 días. Nos quedamos en la casa de un poblador y todos los días salíamos a Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


7

investigar los diferentes casos. Fue así como entendimos sus métodos constructivos con la caña y el adobe y como concebían ellos sus chacras como un espacio imprescindible de sus viviendas. También asistimos a varios talleres productivos de la zona y a asambleas comunales, para entender cuáles eran sus necesidades y como es que funcionaba su organización comunal. LA IDEA Ya de regreso en Lima debíamos sintetizar toda la información que habían recopilado en una idea de diseño. La principal idea que surgió era la importancia del paisaje en el lugar y como este condicionaba casi todo el espacio cotidiano e intimo que los rodeaba. Deseábamos diseñar con el paisaje. Fue entonces que se nos ocurrió diseñar la plaza como si los árboles ingresaran en ella como caminos o surcos. La casa comunal como si fuese sostenida por estructuras que simularían los arboles de algarrobos y finalmente la escuela como un bosque donde los niños hubieran pintado las copas de los árboles. Fue con estas ideas que volvimos a Mirador para conversar con los pobladores.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


8

El segundo viaje Cuando volvimos, ya no había tanto que investigar, sino había que dialogar y así entendernos en nuestras ideas. Habíamos comprendido la forma de habitar de los pobladores, por lo cual les dijimos que era necesario reducir sus lotes, dado que era imposible que entrasen todos en ese espacio sin tener que ocupar más bosque. Así se crearían espacios públicos como patios comunales y bordes como espacios de estar, donde tendrían cultivos y espacios de trabajo y/o donde los niños pudiesen jugar. Para nosotros, y también para ellos era importante que el poblado fuese sustentable. Tenían un bosque seco que bordeaba el nuevo poblado y debían cuidar de este y no invadirlo, ya que la comunidad constituía un área de conservación privada. Fue por eso que se crearon los bordes como limite a manera de espacio público y por donde pasarían las principales vías vehiculares, para que el poblado no se expandiera hacia el bosque. Estos servían como espacios de estar, miradores y huertos entre varios caminos y bancas donde podían caminar, jugar o trabajar.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


9

El diseño participativo Fue también en este viaje en donde se trabajaron varios talleres participativos. El primero consistía en juntarnos con los comuneros para diseñar los espacios de la casa comunal. Este taller consistió principalmente en conversar las necesidades de la casa comunal y los proyectos que se podrían generar de acuerdo a los cultivos del lugar. Se propuso trabajar con el algodón nativo, ya que esta idea existía entre los comuneros como una forma de recuperar el cultivo de plantas nativas y podría ser una fuente de ingreso para la comunidad, recuperando el oficio del tejido en telar de cintura que ya no se practica. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


10

Fue así como se armó el proyecto económico, con ellos para luego generar los espacios necesarios en la casa comunal y en los patios productivos que irían distribuidos por el poblado como pequeños núcleos entre los lotes. Luego se armó un taller participativo para la plaza en donde se propuso esta como centro del poblado, así también nos dijeron que plantas deseaban, las formas de riego, y los diferentes usos que le darían. Finalmente se ideo un taller participativo con los niños. Este consistía en hacerlos dibujar como les gustaría que fuese su escuela y el recorrido entre esta y su casa. Fue a través de estos dibujos y conversando con ellos que entendimos lo que deseaban.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


11

Sostenibilidad Es así que las variables para lograr hacer un proyecto sustentable se iban completando, teníamos a la comunidad involucrada en el proyecto, la conciencia por el respeto y cuidado al lugar y la conservación y revalorización de su cultura y a la par un proyecto que económicamente era totalmente viable, la reinserción del algodón nativo y orgánico, hilado y tejido a la manera tradicional. Solo teníamos que empezar a diseñar los proyectos arquitectónicos. Proyectos que generarían nuevas ideas combinando técnicas constructivas y materiales del lugar con técnicas nuevas para hacerlos más eficientes. También cuidando de tener el menor impacto ambiental, como se hizo al insertar el bambú en reemplazo del algarrobo como material de construcción. Los proyectos Proyecto 1: Ordenamiento urbano rural del caserío Mirador Ocurre a veces que cuando una comunidad decide volverse más urbana, en el proceso de diseño de esta, se pierden muchos de los espacios que concebían en el ambiente rural. Al plantear el diseño del asentamiento, nos enfrentamos a este problema. ¿Como hacer para cambiar el espacio físico de una comunidad, compactándolos en lotes unos más cercanos a los otros sin que pierdan los espacios abiertos y libres que contenían en sus viviendas rurales? Luego de un estudio de las formas de habitar de los diferentes comuneros nos dimos cuenta que necesitaban espacios abiertos. Fue por esto que se idearon patios comunes entre las viviendas, que a la vez se hicieron productivos, para que sirvan de áreas libres entre las viviendas. Este proyecto no consiste en desarrollar un proyecto de planeamiento urbano convencional, se trata de tan solo definir las lógicas y estrategias bajo las cuales un poblado urbano rural se debe desarrollar. Lógicas de diseño como un plan regulador urbano rural bajo las premisas de un poblado compacto. Se diseñaron espacios comunes flexibles y multifuncionales, donde el paisaje es parte del diseño ya que incorpora la vegetación y la topografía existente, permitiendo así maximizar la intervención y minimizar el impacto ambiental de este. En cuanto a la comunidad, a través de diseño participativo se integran los espacios de trabajo, residencia y recreación, logrando que esta se comprometa con el medio ambiente. Las estrategias consisten en involucrar a la comunidad en el diseño, enfatizando el uso de la arquitectura local sustentable, diseñando de acuerdo al paisaje y enfatizando en los espacios comunales en donde se desarrollen programas o actividades comunitarias. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


12

Proyecto 2: La Plaza y los espacios públicos En estos proyectos se trató de descubrir y sistematizar los mecanismos de acción que reflejan las actividades comunales en el espacio público como respuesta a problemáticas detectadas en la comunidad. Como resultado del taller de diseño participativo se elaboraron tablas de porcentajes de actividades que se incorporarían en el diseño de este, además de bocetos de los recorridos habituales que superponiéndolos nos indicarían posibles senderos y maneras de circular por el espacio, luego se realizaron planos de ocupación del espacio por tipos de actividades y los senderos. Cada una de las etapas del proceso representa un conjunto de acciones, por lo tanto el proyecto se abordo por medio de diferentes acercamientos sucesivos desde diferentes miradas, y no como un proyecto único y definitivo, ni con un programa de ideas preestablecido, ya que el programa consiste en las actividades que se den en el lugar. En cuanto a los bordes se diseñaron a manera de contención del poblado hacia el bosque que lo rodea, además de servir como caminos y espacios públicos que permitan contemplar el paisaje. Los patios comunales funcionarían como área social y productiva, insertos en la trama de los lotes a manera de espacios centrales en los que se encuentran biohuertos, pozos, ramadas y contenedores para el reciclaje de desechos.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


13

Proyecto 3: La escuela El proyecto implementa los espacios de acuerdo al tema a realizarse en estos. Los niños no estarán únicamente en un aula, sino que rotarían de aula en aula de acuerdo a los diferentes temas a aprender. De acuerdo a estos temas, se diseñó el mobiliario interior de las aulas. Dado que en una escuela rural las edades de los niños varían, se dividirán a los niños por grupos de edades para que roten entre las aulas temáticas en diferente orden. Se proponen 4 aulas temáticas: el aula de las ciencias, el aula del lenguaje y la literatura, el aula de los números o matemáticas y el aula de las humanidades (geografía e historia). Estos serán los salones principales entre los cuales los niños rotarán de acuerdo a horarios respectivos. Los módulos están pintados de diferentes colores y un nombre de acuerdo al tema. El interior del aula también varía ligeramente de acuerdo al tema. Por ejemplo, el aula de las ciencias debe ser un espacio de experimentación. Esta aula cuenta con mesas compartidas donde los niños se agruparán para trabajar en equipo los diferentes temas y experimentos a realizarse. En el aula de los números en cambio, el aula contará con escritorios independientes para cada niño, para que sea más fácil la concentración. Las aulas de literatura y humanidades serán de espacio interior más flexible, para que los niños puedan sentirse cómodos mientras leen o aprenden historia. Habrá un espacio en el suelo donde se podrán sentar a escuchar las diferentes historias. Existirán también otros dos espacios temáticos en la escuela. La biblioteca y el rincón del arte y la artesanía. La biblioteca se sugiere como un espacio destinado a la lectura donde los niños pueden entrar y salir a leer y llevarse libros a casa. Está ubicado cerca al área de juego, para que así sea de fácil acceso para los niños en sus ratos libres. Habrá desde libros académicos, novelas y libros para los más pequeños. El primer Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


14

nivel contará con mesas de estudio y el segundo nivel será un espacio más libre donde los niños se pueden sentar en el suelo a leer. El espacio del arte y la artesanía en cambio es un espacio abierto, bajo una ramada temporal donde los niños podrán aprender técnicas artesanales del lugar, como el labrado de piedras. También está ubicado cerca al área de juegos, y al lado de la biblioteca. Existen también dos otros módulos que funcionan en la escuela. El módulo de los más pequeños, el wawawasi y el aula de los profesores. El primero ha sido diseñado para los niños pequeños, tomando en cuenta la escala, mobiliario cercano al piso y ventanas bajas. Cuenta con mesas de trabajo y espacios en el suelo donde los niños pueden jugar y aprender. El aula de profesores es un espacio libre para los profesores, donde pueden almorzar o guardar sus instrumentos de clase. Pero este espacio también funcionará como aula de refuerzo, para los alumnos que necesitan más tiempo con el profesor. Finalmente en las áreas abiertas un biohuerto, en donde los niños aprenderán acerca de las plantas y el cultivo, para que aprendan de la producción artesanal de sus alimentos. También encontramos, en la entrada de la escuela un área abierta de juego para los niños. Esta área no sólo cuenta con juegos sino también con bancas con árboles para crear sombra.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


15

Construyendo Nuestra Interculturalidad. NÂş5. AĂąo 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


16

Proyecto 4: la casa comunal En un poblado rural, la casa comunal es uno de los edificios públicos más importantes de la comunidad. Varios pobladores se reúnen en faenas durante los fines de semana para construirla. Es aquí donde se realizan las reuniones locales y se celebran fiestas comunitarias. La casa comunal debe representar a la comunidad con una construcción vernácula pero a la vez contemporánea. Usando materiales del lugar con técnicas actualizadas, como el adobe reforzado o la caña con uniones de metal para que sirva de ejemplo para las construcciones de las viviendas de los pobladores. También es importante que esta se identifique con el paisaje, y que ocasione el mínimo impacto ambiental. Nos reunimos con el presidente de Mirador y 18 comuneros en el local de la escuela donde se conversó acerca de las expectativas que tenían con la casa comunal, donde estaría ubicada, como funcionaría y que espacios necesitarían. En esta reunión nos enteramos que las reuniones comunales ocurren cada 90 días, donde se reúnen entre 80 y 100 pobladores de Mirador para hablar de asuntos agrícolas o regantes. Actualmente los que organizan las rondas se reúnen mensualmente. También ocurren las reuniones del club del vaso de leche o Pronoi y fiestas locales o matrimonios o bautizos. Los espacios que propusieron para el local comunal eran: una sala de reuniones, oficinas administrativas, una sala multiuso, una oficina de rondas y la celda, un patio donde puedan vender sus productos, una posta médica y espacios para talleres que les gustaría llevar a cabo. El adobe, la madera y la piedra eran los materiales que propusieron para la construcción. Definieron que deseaban un espacio amplio para las reuniones comunales, patios abiertos para trabajar proyectos comunales, y oficinas cerradas para el presidente de la comunidad y las rondas. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


17

Construyendo Nuestra Interculturalidad. NÂş5. AĂąo 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


18

Conclusiones La importancia de esta tesis, más que los proyectos que se elaboraron, es la metodología que se empleo para abordarlos y concluirlos. Desde el acercamiento al lugar, el reconocimiento del paisaje, y el entendimiento de los métodos constructivos ideados por los pobladores en sus construcciones. También el reconocimiento de ellos hacia nosotros: las problemáticas del lugar a las cuales nos introdujeron y las necesidades de las cuales nos hablaron. Es a través de la identificación con el lugar y el dialogo con los pobladores que se obtuvieron los proyectos que desarrollamos. Cuando uno construyo o diseña en ámbitos rurales, a veces logra llegar a la bases de la arquitectura. El arquitecto que se encuentra en un lugar, las necesidades que se le presentan en el mismo, su capacidad de relacionarse con la comunidad y como afronta el proceso de diseño en conjunto con ellos. La simpleza de como realiza esta labor, hace que el trabajo del arquitecto se entienda con el lugar. No propone estructuras demasiado inverosímiles ni usa materiales fuera del contexto, sino que se acopla al lugar y diseña de acuerdo a este. El contacto con las problemáticas de la comunidad es muy directo, las necesidades espaciales son simples, en nuestro caso, el ordenamiento del pueblo, una escuela y una casa comunal, y el diseño también se basa en lo que el paisaje, físico y social, refleja en uno.

Cómo citar este artículo: Álvarez Rozas, Michelle y Pugliesi Acevedo, Fiorella. Desarrollo sostenible en el área de conservación privada de Chaparrí. Revista Electrónica Construyendo Nuestra Interculturalidad, Año 5, Nº5, vol. 4: 1-18. 2009. Disponible en: http://www.interculturalidad.org/numero05/docs/0508-Proyecto_sostenible_en_Chaparri-Alvarez,MichellePugliesi,Fiorella.pdf.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Nº5. Año 5. Vol. 4: 1-18, 2009 www.interculturalidad.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.