Figueroa trabajo infantil doméstico dossier casa de panchita redes set2014

Page 1

DOSSIER

Trabajo infantil doméstico

Blanca Figueroa

La Casa de Panchita Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR)

Revista electrónica

Año10. Nº 8/9. Setiembre 2014. Lima-Perú. www.interculturalidad.org


2

Índice Consulta a niñas y niños en trabajo infantil doméstico. Blanca Figueroa, Javier Garvich, Kenia Castillejos,

3

Niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil doméstico logran ser afiliados al Seguro Universal Gratuito. Liz Minaya

22

Las trabajadoras del hogar y el derecho a una vivienda adecuada. Roxana Garmendia

31

Una aventura por la lectura en Pamplona Alta. Javier Garvich

40

La animación a la lectura como herramienta para el desarrollo. Javier Garvich

50

Entre ollas y mandiles: construyendo una identidad. Ana Paula Sánchez, Andrea Palacio, Natalia Aramburú, Diana Gibaja, Melissa Gonzales, Daniella Ramírez

60

Marllorie Ríos


3

Consulta a niñas y niños en trabajo infantil doméstico1 Blanca Figueroa, Javier Garvich Kenia Castillejos, Marllorie Ríos Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR)

Introducción Este artículo tiene como objetivo interpretar y compartir los resultados de una encuesta aplicada a niñas y niños que trabajaron en servicio doméstico durante las vacaciones escolares de verano del año 2013 (de enero a marzo inclusive). Dicha encuesta se aplicó en cuatro colegios públicos de la zona de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, ubicado al sur de Lima, la capital del Perú. Allí, de un total de 348 niñas y niños, entre 9 y 14 años de edad 2, que fueron entrevistados brevemente, se identificó a 120 de ellos que estaban realizando trabajo infantil doméstico (TID) durante sus vacaciones escolares, esto es, 65 mujeres y 55 varones. A los 120 niños y niñas en TID se les aplicó una encuesta de ocho preguntas para conocer su opinión.3 Empezaremos por ofrecer información sobre el contexto geográfico y social donde viven, estudian y trabajan las niñas y niños en TID que fueron encuestados. I

1

Esta consulta del año 2013 se ha realizado en el marco del proyecto “Protegiendo a los trabajadores infantiles domésticos del abuso y la explotación”, que cuenta con la asesoría técnica de Anti-Slavery International y fondos de DFID y de OAK Foundation, organizaciones del Reino Unido. En el año 2009 se aplicó otra encuesta en el marco del mismo proyecto. 2 En el año 2009 AGTR encontró que el 72% de niños encuestados había ingresado al TID sin tener la edad mínima legal para trabajar en esta ocupación, incluso a los 7 años. Por esta razón se decidió aplicar la encuesta del 2013 a niñas y niños de estas edades. 3 La encuesta del año 2009 AGTR -“Encuesta de salud psicosocial”- fue aplicada por AGTR a 199 niñas y niños en trabajo infantil doméstico (TID) de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores. Los resultado fueron publicados el 2010 por AGTR: Trabajo Infantil Doméstico: precepciones de niñas, niños y adolescentes. San Juan de Miraflores. Lima, Perú. El año 2013 se deseó ampliar la consulta con otro grupo de niñas y niños en TID de la misma zona por lo que se aplicó la presente encuesta.


4

El contexto de Pamplona Alta El distrito de San Juan de Miraflores (en la parte sur de la ciudad de Lima) tiene una población de 362,643 habitantes4. Más del 55% de la población de este distrito se encuentra en situación de pobreza, existiendo más de 10% en situación de extrema pobreza, especialmente en las partes altas de Pampas de San Juan y de Pamplona Alta. Los niveles de insatisfacción de las necesidades básicas son altos. El 21% de la población vive en viviendas hacinadas y el 14% vive en viviendas sin agua y desagüe. Sus servicios médicos se basan en puestos de salud desperdigados. Si requieren de un hospital deben acudir al distrito vecino de Villa María del Triunfo; este hospital atiende a cuatro distritos, los que abarcarían más de un millón y medio de habitantes5. La población mayoritaria de San Juan de Miraflores son jóvenes y niños, conformando el 55% de la población. El porcentaje de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años de edad que sólo trabajan, es de 44%; el de los adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años de edad que sólo estudian, es de 23% y el porcentaje de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años de edad que trabajan y estudian, es de 9% del total6. Pamplona Alta es la Zona Nº 1 del distrito (esa es la nomenclatura de la municipalidad de San Juan de Miraflores, que divide el distrito en 7 zonas). La segunda zona más poblada en el distrito es Pamplona Alta, con más 80 asentamientos humanos (la gran mayoría formados por invasiones y tomas de tierra durante más de cuarenta años). Actualmente Pamplona Alta tiene más de 100,000 habitantes (la proyección para el 2003 era de 96,000 habitantes). El 60% de los hogares de Pamplona Alta son de sectores socioeconómicos muy bajos7. Allí tenemos tres de los cuatro colegios públicos en los que estudian los niños en TID encuestados. Una de las últimas invasiones en Pamplona Alta son los asentamientos humanos ubicados en Rinconada y en Nueva Rinconada, que abarcan las partes más altas de

4 Censo

Nacional de 2007: XI de la Población y VI de Vivienda. Hoy podemos decir que ya ronda los 400,000 habitantes. 5 Plan de Desarrollo Integral de San Juan de Miraflores 2003-2012 - versión preliminar elaborada por equipo técnico de la municipalidad distrital de San Juan de Miraflores. diciembre 2003. 6 Informe del Observatorio Socio Económico Laboral de Lima Sur. Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, 2006. 7 Plan de Desarrollo Integral de San Juan de Miraflores 2003-2012 - versión preliminar elaborada por equipo técnico de la municipalidad distrital de San Juan de Miraflores. Diciembre 2003.


5

los cerros de Pamplona Alta (donde se ubican las Chancherías8). Dichos asentamientos surgieron en los últimos años de la década de los 90 y constituyen una de las zonas de mayor pobreza y de más difícil acceso en el distrito. En La Rinconada y en Nueva Rinconada se concentra la gran mayoría de los 44,323 habitantes (11,79 % del distrito) que no cuentan con conexión domiciliaria de agua, teniendo que comprarla a los camiones cisterna a precios abusivos y en condiciones no higiénicas. Tampoco cuentan con conexiones formales de luz ni mucho menos de alcantarillado. Solo hay dos colegios públicos para esa inmensa población de niños Uno de ellos es el colegio público La Rinconada, donde se aplicaron parte de las encuestas9. II El contexto de los colegios La situación de la educación pública padece las consecuencias de una escasa inversión estatal en ese sector (durante una década el Perú ha sido uno de los países con menor gasto social en toda la región). Esto ha hecho que se haya ampliado la brecha entre la educación urbana y la educación rural, así como que dentro de la educación pública en las ciudades haya diferencias entre una minoría de colegios llamados emblemáticos (grandes colegios tradicionales, de fundación antigua o las grandes unidades escolares10) y una enorme mayoría de colegios públicos situados generalmente en zonas de pobreza y pobreza extrema. Estos últimos colegios suelen presentar enormes carencias y deficiencias que afectan el rendimiento escolar de sus estudiantes. Recordemos que, según informes ofíciales, la mitad de los colegios públicos se encuentran en regular o en mal estado (con un 13% de locales considerados en situación de colapso y que afectan a 650,000 alumnos)11. Asimismo, dos de cada diez escuelas carecen de servicio de agua, cuatro de cada diez no tienen desagüe, el 23% no cuenta con agua saludable y las dos terceras partes tienen sus servicios higiénicos en estado deficiente12.

8

Las Chancherías son granjas informales y antihigiénicas, donde se crían cerdos, dado que el terreno está calificado todavía como agropecuario. 9 El otro es el colegio Fe y Alegría 65, un colegio concertado entre el Estado y los religiosos de la Compañía de Jesús, cuya infraestructura fue producto de la donación de un empresario. 10 Las Grandes Unidades Escolares fueron macro colegios construidos en los años cincuenta del siglo XX por el gobierno del general Manuel Odría aprovechando la prosperidad económica de entonces. 11 VEXLER, Idel en Informe sobre la educación peruana. Situación y perspectivas. (http://www.ibe.unesco.org/International/ICE47/English/Natreps/reports/peru.pdf) Visto en febrero del 2009 12 CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN Proyecto educativo nacional al 2021. Lima, 2006.


6

Además, los colegios públicos presentan también deficiencias en el mobiliario, en equipamiento y en recursos técnico – pedagógicos. Los cuatro colegios que abordamos comparten buena parte de dichas carencias que ahora pasaremos brevemente a describir. Asimismo, los cuatro colegios tienen un gran número de niñas y niños en trabajo infantil doméstico, según sucesivas encuestas que AGTR ha llevado a cabo en los últimos años13 I.E. La Rinconada 7221 La Institución Educativa La Rinconada inició su labor en 1990. Actualmente tiene cera de 1,300 estudiantes. Sus estudiantes provienen por lo general de las zonas de La Rinconada y Nueva Rinconada, las más deprimidas de Pamplona Alta. Este colegio soporta una fuerte demanda de estudiantes por lo que ha montado una precaria aula de madera y desalojado la biblioteca central para atender a los estudiantes matriculados. El colegio debe trabajar en dos turnos: en las mañanas la mayoría de salones de educación primaria; en las tardes la totalidad de aulas de educación secundaria. La enseñanza de educación inicial se imparte en un local al otro lado de una pista frente al colegio, en un edificio con deficiencias de infraestructura. En este colegio se han dado casos de violencia y agresividad en primaria, percibiendo los profesores el bullying como uno de los principales problemas entre los estudiantes. En secundaria se observan casos de retraso y deserción escolar así como de embarazo adolescente. Encuestas realizadas a 45 niñas y niños en TID:

SEXO Mujeres Varones Total

9 6 3 9

EDADES 10 22 5 27

11 2 2 4

12

13

5 5

0

I.E. La Inmaculada 7074

13

En el caso de tres colegios hemos aplicado encuestas en los años 2009, 2010 y 2012. En el restante (El Nazareno 7087) solo se identificó a niños en TID en el año 2012.


7

La Institución Educativa La Inmaculada, está ubicada en la zona de 12 de Noviembre en Pamplona Alta. El colegio fue inaugurado en 1980. Tiene cerca de 620 estudiantes. Buena parte de ellos viven en “ampliaciones” de 12 de noviembre, esto es, en asentamientos humanos en las laderas de los cerros aledaños al colegio, cuya población vive en pobreza extrema. El colegio es relativamente pequeño y ése es su drama. Al ser pequeño, tanto el Estado como la Asociación de Padres de Familia (APAFA)14 invierten muy poco en la institución. Como invierten poco, la infraestructura no mejora y los padres prefieren llevar a sus hijos a otro colegio, con lo que la población escolar sigue reduciéndose, y el colegio haciéndose menos atractivo aún a los padres de familia o al Estado. La infraestructura del colegio es bastante precaria. Su sala de computación sólo tiene nueve ordenadores operativos para toda secundaria y solo hay una losa deportiva que comparte todo el colegio. Casi todas las aulas tienen parte de sus ventanas rotas, cuyas consecuencias se agravan por la humedad limeña que se siente con bastante virulencia en los meses de invierno. La demanda de los padres de familia ha hecho que los estudiantes de 5º y 6º grado de primaria –que antes asistían por la tarde- lo hagan ahora en la mañana. Esto ha llevado a que se improvisen hasta tres aulas de madera y se desaloje la biblioteca central para hacer espacio a otro salón. Incluso dos áreas con problemas graves de construcción se han tenido que adaptar como aulas pese a que tenían recomendaciones de Defensa Civil de no hacerlo15. Encuestas realizadas a 16 niñas y niños en TID: SEXO Mujeres Varones Total

14

10 3 4 7

EDADES 11 1 3 4

12 2 1 3

13 1

14 1

1

1

En los colegios públicos del Perú –sobre todo en los pobres- es costumbre que los padres de familia aporten recursos tanto en dinero como en trabajo voluntario para realizar pequeñas obras de infraestructura que el Estado no quiere o no puede financiar (losas deportivas, mejora de baños, arreglo de carpetas, pintado de aulas, etc.) 15 Este colegio cuenta, además, con serios problemas administrativos. Se cambia de director cada año y, por tanto, las tareas planeadas por el anterior director no las cumple el siguiente por lo que se trabaja en un permanente corto plazo.


8

I.E. El Nazareno 7087 Es un colegio ubicado en el barrio de El Nazareno, que alcanza a las laderas de los cerros aledaños. Cuenta con cerca de 1,000 alumnos y parte de ellos tiene que asistir en la tarde por falta de aulas. En este colegio se han reportado casos de Bullying y de embarazo adolescente. Cuenta con una buena biblioteca que casi no se utiliza. Encuestas realizadas a 18 niñas y niños en TID: SEXO Mujeres Varones Total

10 3 4 7

EDADES 11 4 4 8

12 1 1

13 1 1

14 1 1

I.E. Ollantay 6038 Es el colegio más grande de toda la zona de Pamplona Alta. Cuenta con más de 2,000 alumnos repartidos en dos turnos (es decir, hay turnos de mañana y tarde tanto en primaria como en secundaria) y aún así hay problemas de espacio ante una fuerte presión de matrícula. Sus estudiantes no solamente son del barrio sino que vienen de otros barrios y de las alturas de Nueva Rinconada, en busca de colegios públicos. Al ser un colegio de grandes dimensiones tiene problemas en el control de los estudiantes, dándose aquí casos de pandillaje, embarazo adolescente e incluso de drogas. Dicho colegio tiene varias aulas prefabricadas donadas por el Ministerio de Educación, dado que la ampliación de salones que había realizado la Asociación de Padres de Familia (APAFA) bajo su propia iniciativa -y, al parecer, sin ninguna asesoría de arquitectos e ingenieros- tuvo como producto un edificio de cemento mal diseñado, que tuvo que ser parcialmente demolido y abandonado debido a graves problemas de estructura,. La presión de la demanda educativa hizo que también la biblioteca central fuera convertida en otra aula para alumnos. Encuestas realizadas a 41 niñas y niños en TID: SEXO Mujeres Varones Total

10 5 8 13

EDADES 11 8 2 10

12 4 3 7

13 1

14

1

0


9

III Los temas consultados A cada niña y niño en trabajo infantil doméstico (TID) identificado se le hicieron ocho preguntas sobre las que referiremos una por una. 1.- ¿Cuántas horas has trabajado ‘en casa’ la semana pasada? Se observa que de los 120 niños y niñas, solo 14 (11.67%) declaró que habían realizado quehaceres domésticos hasta por cinco horas en la semana anterior. Más de la mitad de los niños, 67 (55.83%) dijo haber “ayudado” de 6 a 20 horas semanales. Un total de 39 niños indicaron más de 20 horas semanales, y 13 de ellos informaron por encima de las 40 horas semanales, como un horario laboral adulto. Sin embargo, en los testimonios abajo citados (y en otros) se observa que los niños declaran todo el tiempo que pasan en la casa de la persona donde realizan los quehaceres, aunque parte de ese tiempo haya sido utilizado para jugar, descansar, ver televisión, etc. Esto es, las extensas jornadas declaradas no son empleadas sólo en la ejecución de quehaceres domésticos. Lo anterior nos lleva a pensar que habría alguna concordancia con lo hallado en el año 2009.16 Sin embargo, en las encuestas aplicadas en el año 2013 encontramos un mayor porcentaje de días trabajados. Esto es, informaron realizar quehaceres para otros, de 5 a 7 días de la semana, el 47% de las mujeres y el 33% de los varones.

16

En el año 2009 AGTR encontró sobre días trabajados a las semana: un 20% (40) trabajaba 6 días a la semana; un 18% (36) trabajaba 5 días a la semana; un 19% (39) trabajaba 2 días a la semana. Ningún entrevistado declaró realizar quehaceres del hogar más de 12 horas al día.


10

Días laborados semanalmente:

Niñas 14 12 10 8 13

6

11

4 2

12

10

8 6

5

0 1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

Niños 12 10 8 6

4

11

11 9

8

7

5

2

4

0 1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

Yo le dije a mi tía que quería ayudarla porque mi tía también apoya a mi mamá y me cuida; ella vive en otra casa en el mismo terreno. Yo voy todos los días de 9am a 7pm a ayudarla con la limpieza, barrer, sacudir, lavar los servicios, ayudar con las compras, a veces cocinar. Mi tía me da el desayuno, almuerzo y cena. Me gusta que mi tía me trata bien y me gusta estar ahí porque compran helados, dulces, veo televisión y me deja usar su


11 computadora y también puedo jugar con mis primos. Me gusta estar con mi tía porque me da cariño. Cuando tengo algún problema le digo a mi mamá o a mi tía. Colegio Ollantay, mujer, 12 años. Mi hermano me dijo que fuera a ayudar a mi cuñada que está embarazada y es de riesgo y necesitaban que yo los ayudara. Voy 5 días a la semana desde las 9am hasta que es de noche. La ayudo a lavar los servicios, limpiar, sacudir, a veces a cocinar y la cuidaba. Me gusta que mi cuñada me trata bien, vemos televisión y comemos cositas ricas. Mi hermano me da mi propina de S/. 20 soles por semana pero lo que más me gusta es que mi hermana pasa en las tardes por allí, porque vive cerca, y podemos conversar mucho; ella me cuenta sus cosas. Me gusta ayudar a mi cuñada porque es buena persona y por ahora ya la está cuidando alguien más. Cuando tengo algún problema chiquito no le digo a nadie, ni a mis papás porque quizás me regañen. Colegio Ollantay, mujer, 11 años.

2.- ¿Qué recibes por tu trabajo? Los 120 niños dieron un total de 187 respuestas. El 44.38% de los entrevistados dijo que hacía los quehaceres domésticos por los alimentos (sea desayuno o almuerzo, fruta, dulces e incluso helados). Algunos niños comentaron que preferían ayudar a sus tías porque ahí comían más que en su propia casa, o porque la tía o vecina cocinaba rico. Un 36.89% declaró que lo hacía por las propinas. Éstas solían ser de S/.0.50 céntimos a S/.5.00 nuevos soles a la semana (sólo 7 niños recibían entre S/.30.00 y S/.70.00 soles semanalmente). Un 8.02% recibía ropa a cambio. La ropa que les habían dado durante las vacaciones era nueva, aunque mencionaron que a veces también les entregaban ropa usada pero bonita. Un 3.2% declaró que no recibía nada. Ellos veían las tareas domésticas como una manera de ayudar a un familiar; por ejemplo, decían que lo hacían por agradecimiento o porque se sentían en la obligación de ayudar. Las restantes respuestas se referían a salir de paseo, a poder hacer uso de la computadora, a recibir cariño, consejos, y hasta a que les dieran las gracias.


12 Yo voy a ayudar a mis tíos que viven cerca de mi casa; ayudo a dos o tres de mis tías con la limpieza de su casa. Todos los días voy a una casa diferente; las ayudo a barrer, sacudir, lavar los servicios o en lo que pueda hacer, ellas me dicen en qué ayudarlas. Mis tíos no me dan nada. Cuando me queda tiempo también ayudo a la vecina a barrer y lavar los servicios, y me da golosinas. Yo no les pido nada a mis tíos porque los ayudo por agradecimiento, ellos antes ayudaban a mis papás, les daban cosas que necesitaban y ahora me gusta ayudar en lo que puedo. Me hace feliz ayudar a la gente que me necesita y a mi familia. Quiero que mis papás estén bien y por eso ayudo en lo que puedo. Colegio La Rinconada, mujer, 10 años. Mi madrina, que es mi tía pero le digo madrina de cariño, me dijo para que fuera a ayudarla a cuidar al bebé entre semana. Mi madrina me da cariño y yo no tengo problemas para ayudarla porque quiero aprender, porque mi mamá es trabajadora del hogar y yo quiero hacer lo mismo; por eso la ayudo, para aprender más rápido, y mi madrina me trata bien. Cuando tengo problemas le digo a mi mamá, ella me apoya y me da consejos. Colegio La Rinconada, mujer, 9 años. Mi mamá me mandó a ayudar a mi tío porque él vive solo. Lo ayudo a barrer, lavar los servicios y lo cuido. Me gusta estar con él porque conversamos; él vivía en la sierra y hace poco se vino aquí y me cuenta muchas historias; después me deja jugar con su computadora y me divierto mucho. Me gusta la comida que hace. Lo que no me gusta es cuando llegan sus nietos y me molestan, me hacen travesuras o ensucian lo que ya dejé limpio. Mi tío me da propinas de S/.15 soles a la semana. Me gusta estar con él, cuidarlo y ayudarlo a tener su casa limpia. Colegio Ollantay, hombre, 12 años.

3.- ¿Cómo conseguiste este trabajo? Del total de los niños y niñas en TID entrevistados, 49 de ellos (40%) habían buscado por sí mismos donde ‘ayudar’ con las tareas de casa. Niñas y niños realizan esta búsqueda en su entorno inmediato, parientes y/o vecinos, lo que explica que pequeños de 9 a 12 años puedan dedicarse al TID, pues se trata de personas que conocen bien, en las que confían y que se encuentran en las cercanías de su propia vivienda. La manera de conseguir el trabajo varía ligeramente entre las mujeres y los varones: las madres son muy importantes en ambos casos, pero para las niñas es también fuerte la influencia de las tías; cabe señalar que muchas de las mujeres adultas ha


13

tenido la experiencia de haber realizado trabajo infantil doméstico y que actualmente son trabajadoras del hogar. En general, el trabajo infantil es culturalmente aceptado en el Perú por considerarse formativo y, en el caso de las niñas en TID, como un aprendizaje de sus roles de género. Niñas y niños casi no informaron que el padre les hubiera conseguido dónde ‘ayudar’: sólo lo hicieron una niña y dos varones.

Niñas

30

25

20

15 25

10 15

15

5 4 1

0 Por sí mismo

Mamá

Tía (o)

Abuela (o)

2

1

Papá Hermana Madrina (o)

1

1

Prima

Amigo

Niños

30 25 20

15 10

24 17

5 4

0 Por sí mismo Mamá

Tía (o)

2 Abuela (o)

4 Papá

2

2

Hermana (o) Vecina


14

AGTR encontró, en el año 2009, que el 70% de los niños en TID entrevistados había ingresado al trabajo a través de un familiar directo o indirecto y que 56% trabajaba para un familiar directo o indirecto. Además, el 69% lo hacía en la misma zona donde vivía: Pamplona Alta. También es importante señalar que, también en el año 2009, AGTR identificó que el 51% de los niños en TID vivía en hogares de padres separados.17 En la encuesta del 2013 se encontró que había niños que iban a otros hogares a ‘ayudar’ porque les gustaba que los tratasen bien, con cariño, y buscaban compañía para no estar solos en su casa. Varios niños mencionaron que sus primos los llamaban a jugar y cuando llegaban a casa de su tía, ella les decía que la ayudaran a barrer, lavar los servicios, ordenar un poco la casa, sacar la basura y ya después podían jugar. Le dije a mi vecina si quería que la ayudara a limpiar su casa y me dijo que sí, que fuera en la mañana de lunes a viernes y a veces los sábados. La ayudaba a lavar los servicios, sacar la basura, barrer y sacudir el polvo; después ayudaba un poco en la construcción de su casa; no mucho porque no sé hacerlo. Ella me da comida rica y buena; me gusta ayudarla porque su comida es rica y me gusta. Cuando tengo problemas le digo a mi papá porque él me apoya. Y no tengo dificultades para ayudar a alguien. Colegio La Rinconada, hombre, 12 años Todos los días voy a casa de mi abuelita, donde también vive mi tía. Mi mamá me manda a ayudarla y yo voy con gusto; la ayudo por las mañanas o tardes. Hago la limpieza, lavo los servicios, cocino y allí almuerzo y a veces me da S/.2 soles. Me gusta ver televisión con mi abuelita y comer galletitas juntas. Si no voy yo a ayudarla no va a ir nadie más; pero prefiero ir por las tardes porque me gusta dormir y no levantarme temprano. Colegio La Rinconada, mujer, 9 años.

4.- ¿Qué te gusta de lo que haces trabajando “en casa”? Por un lado, casi la mitad refirió agradarle hacer sus obligaciones; así, un 33.58% de los encuestados declaró que le gustaba hacer los quehaceres de la casa y un 15.64% que lo que le gustaba era cuidar y ayudar (a niños o a personas mayores). 17

AGTR, encuesta del año 2009 - Hogares de padres separados: en el Grupo Otros Rubros se trataba del 21% y, en el Grupo No Trabaja, del 27%.


15

Por otro lado, un número bastante grande declaró que le agradaban aspectos que no tenían que ver con sus deberes: a un 17.55% lo que le gustaba era jugar, a un 9.2% la compañía y el cariño, y a un 5.34% ver la televisión. Además, un 2.67% respondió que no le gustaba nada. En lo que se refiere al juego, se trataba de hacerlo con los primos, abuelitos o mascotas (en casi todas las casas de Pamplona Alta hay perros –que ejercen también de vigilantes- además de la cría irregular de gallinas, cuyes o conejos). Mi madrina le dijo a mi mamá para que yo fuera a ayudarla con la limpieza de su casa. Voy casi todos los días por la mañana, la ayudo a lavar los servicios, barrer, ordenar la casa. Mi madrina me da comida y ropa nueva, blusas, faldas, ropa interior, a veces también ropa que ya no le queda a sus hijitas. Me gusta jugar con sus hijas porque tienen muchos juguetes y me los prestan. Cuando mi mamá no me manda yo voy sola. Quiero seguir ayudando a mi madrina porque si dejo de hacerlo creo que tengo que regresarle toda la ropa que me ha dado y a mí me gusta mucho la ropa que me da. Me gusta ayudarla para tener cosas nuevas. Colegio La Rinconada, mujer, 10 años. Yo ayudo a mi tía en su casa cuidando a mi primita y a veces limpio y sacudo el polvo. Mi tía me da comida y me invitan para salir a pasear. Me gusta estar fuera de mi casa; mis papás no me dejan salir a jugar con mis amigas por eso me voy a casa de mi tía entre semana. Nadie me dice que vaya, yo me voy sola porque si no voy no podré salir a pasear y eso me gusta mucho. Colegio La Rinconada, mujer, 10 años. A mí me gusta ir a ayudar a mi madrina. La ayudo a lavar los servicios, barrer, cocinar, sacudir y ordenar lo que puedo. Mi madrina es cariñosa conmigo y me quiere mucho. Me gusta estar allí porque me tratan bien y estoy contenta cuando voy a su casa. Me regala ropa nueva; cuando puede, tres o cuatro prendas diferentes. No tengo problemas en su casa y puedo hacer bien las cosas, me gusta estar con mi madrina. Colegio La Rinconada, mujer, 11 años.

5.- ¿Qué cosas no te gustan de tu trabajo? Hay que resaltar que un 15.9% de de los niños en TID encuestados respondió a esta pregunta que todo lo que hacía le gustaba. Sin embargo, hubo casi un 45% de respuestas en las que sí se habló de lo que no les agradaba: a un 19.84% los quehaceres de la casa y a un 24.6% el cuidar a un bebé.


16

Asimismo, a un 9.52% lo que menos les gustaba era no poder jugar. En cambio, el no poder estudiar fue apenas señalado por el 0.79% de los niños. Un porcentaje ligeramente más alto declaró que lo que no les gustaba era aburrirse. Sólo un 3.17% comentó que lo que no les gustaba era que los regañasen. Finalmente, a un 1.58% no les disgustaba nada. Entre las respuestas tenemos mucha variedad, como disgustarle que la abuela bebiese cerveza, tener que sacarle los zapatos al abuelo, sentir calor (en pleno verano húmedo limeño), u obligarlos a arreglar algún electrodoméstico de la casa. Te voy a contar pero no le digas a mi mamá. Yo voy todos los días a casa de mi tía a ayudarla a cocinar, lavar los servicios, barrer y ordenar la casa por las mañanas; a veces por las tardes la ayudo a cuidar su tienda y ordenar y sacudir también. A veces me da el almuerzo; me gusta mantener el orden y cuidar a mis primitos. No me gusta cuando mi tía me regaña o tengo mucho trabajo en la casa y todavía debo llegar a sacudir en la tienda. Es mucho trabajo porque lo tengo que hacer rápido y a veces también tengo que cocinar; no me gusta estar allí y menos cuando me regañan, pero no sé si decirle a mi mamá porque si no se meterá en problemas con mi tía; ellas tienen sus problemas de dinero y mi mamá no me dice todo, pero yo prefiero ir a ayudar a mi tía porque así ayudo a mi mamá. Yo no quiero que ella esté mal. Colegio La Rinconada, mujer, 9 años. Voy una vez a la semana a casa de mi tía. Yo la ayudo a barrer, lavar platos y otras cosas. Ella me invita plátano con pan y cada vez que la ayudo ella me abraza y eso me gusta mucho. No me gusta lavar los platos, pero mis primos me insultan y me obligan a hacerlo y entonces los lavo. Colegio El Nazareno, varón, 10 años. Mi tía le dijo a mi mamá para que me mande a su casa a ayudarla a cuidar a mi primita de 8 años. A mí me gusta ir porque me tratan bien; yo la cuido y me gusta cuando vemos televisión y jugamos. Mi tía me ayuda a hacer mis tareas y estudiar en lo que mis papás no saben. No me gusta que tengo que limpiar lo que mi prima deja sucio y se porta mal por ratos, no me hace caso y tengo que estar detrás de ella para que no haga más travesuras. Me gusta ayudar a mi tía y enseñarle a mi prima. Colegio Ollantay, mujer, 10 años.


17

6.- Si tienes un problema, ¿a quién buscas para que te ayude? Los 120 niños y niñas ofrecieron un total de de 132 respuestas. Un 38.64% declaró que buscaría a su madre para que lo ayudara y un 17.43% a su tía. Hay que recordar que las tías suelen ser las principales empleadoras de los niños en TID de Pamplona Alta. El resto de niñas y niñas nombró a otros familiares: abuelos, primos, hermanos y al padre (aunque solo un 3.03%). Sin embargo, un 9.84% declaró no pedir ayuda a nadie; algunos dijeron que no le decían a ninguna persona porque no les gustaba contar sus cosas o porque creían que si decían algo los iban a regañar. Cabe señalar que durante las encuestas muchos niños hablaban con la entrevistadora con la cabeza agachada, mirando al piso o hablando muy despacito o muy rápido. Le dije a la vecina si podía ayudarla y me dijo que sí. Voy 5 días a la semana, dos o tres horas al día; la ayudo a limpiar, sacudir, ordenar. A veces me da S/.1 sol. Me gusta ayudar a la vecina porque es amiga de mi mamá y es una buena señora. No me gusta cuando tengo que barrer el patio, que es grande, cuando hay mucho sol. No sé qué hacer, a veces sí quisiera dejar de ayudar a la vecina porque estoy chiquito y quisiera estudiar más, pero me gusta ayudar a mi mamá. Cuando tengo problemas le digo a mi papá, porque él me apoya. Colegio La Rinconada, varón, 10 años. Yo acompaño entre semana a la casa donde mi mamá trabaja. La ayudo a sacudir el polvo, barrer, pulir el piso, lavar los servicios: Después de hacer eso me dejan salir a jugar a un parque que está cerca y estoy en el parque una hora. Mi mamá me dijo que si iba a ayudarla para terminar más rápido. No tengo dificultades para hacer las cosas porque tengo que aprender; aparte, me divierto en el parque y estoy trabajando junto con mi mamá. Así nos regresamos más rápido a la casa. No tengo problemas y cuando algo me molesta no le digo a nadie porque no me gusta decir nada. Colegio Ollantay, mujer, 10 años.

7.- ¿Quisieras dejar de trabajar “en casa”? Un total de 110 (91.67%) de los 120 niños y niñas en TID respondieron que no quisieran dejar de trabajar en casa.18 Las razones fueron muy variadas: 18

En el año 2009 un 91% de los niños en TID entrevistados por AGTR respondió que les gustaba su trabajo y un 90% respondió estar orgulloso del mismo.


18

         

No, porque… me gusta ayudar / quiero seguir ayudando a mi mamá / me gusta cuidar a la bebé porque es muy linda / me gusta ayudar a mi abuelita, si no voy yo no iría nadie más / ayudo a mi tía que está enferma / son mis tías y tengo que ayudarlas / me siento feliz ayudando a la gente que me necesita. No, porque… me gusta acompañar a mi familia / me divierto trabajando junto con mi mamá y así ella regresa más temprano a casa / en casa de mi abuelita viven más familiares y así puedo estar con todos / me gusta ayudar a mi abuelita por eso acepto ir / mi tía también ayuda a mi mamá y a veces me cuidan. No, porque… así me quieren más / cuando ayudo me abrazan y eso me gusta / me gusta ir porque me tratan bien / me gusta ir y ayudar para que me quieran más / me dan cariño y eso me hace feliz / mi tía es buena, amable y me aconseja / cuando ayudo a mi tía ella me abraza y eso me gusta. No, porque… me gusta que me den propina / dulces / comida / zapatillas / ropa / paseos / me gusta cuando me compran cosas nuevas / gano dinero para jugar en las maquinitas / me traen galletas o salimos a pasear. No, porque… si dejo de hacerlo creo que tendría que regresar todo lo que me han regalado y no quiero. No, porque… puedo jugar con mis primos / tienen play station y computadora. No, porque… no me gusta estar sola en la casa. No, porque… me gusta estar en mi casa y prefiero ayudar a mi familia. No, porque… la casa de mi hermana es grande y me gusta. No, porque… aprendo cosas. No, porque… mi tía a veces me ayuda con mis tareas (escolares). No, porque… me gusta alimentar a los gatitos. No, porque… me gusta vivir en El Callao porque es muy bonito. No, porque… en lugar de jugar quiero trabajar.

Ese abrumador porcentaje no debiera indicarnos que a los niños les encanta el trabajo en servicio doméstico, sino que abundan los motivos para hacerlo. Cabe destacar que el sentir que pueden ayudar a su familia es uno de los motivos más poderosos. Mi papá me mandó a ayudar a mi hermano que está casado y yo lo ayudo a limpiar su casa, ordenar, a veces a lavar los servicios, sacar la basura. Voy todos los días y me da S/.10 soles. Me gusta ayudarlo porque es divertido


19 ayudar a mi hermano mayor; me gusta ganar dinero y espero trabajar las próximas vacaciones. No tengo dificultades y cuando las tengo le digo a mi papá porque él me apoya. Colegio Ollantay, hombre, 11 años.

En los pocos casos en que se respondió que sí se deseaba dejar de trabajar en casa, algunas de las explicaciones fueron como sigue:  Sí, quiero dejarlo porque… me aburre.  Sí, quiero dejarlo porque… no me gusta cuando me regañan.  Sí, quiero dejarlo porque… quiero estudiar.  Sí, quiero dejarlo porque… me canso.  Sí, quiero dejarlo porque… estoy muy chiquito para trabajar.  Sí, quiero dejarlo porque… quisiera tener más tiempo para mí. Antes sí ayudaba a mis tías pero ahora ya no, porque ellas no me ayudan a mí y yo tengo que estudiar porque he jalado dos cursos.19 Mi mamá me mandaba a ayudarlas pero como ella se iba temprano a trabajar, yo no iba. Cuando regresaba me regañaba porque mis tías le habían dicho que yo no había ido, pero no me importaba. Yo tengo que estudiar porque todavía estoy chica. Colegio La Rinconada, mujer, 11 años. Vivo con mi tía y dos primos, pero no tiene esposo y a veces no tiene dinero para comprarme ropa; por eso le dije a mi otra tía que si la ayudaba en su casa y me dijo que sí. Yo la ayudo en la limpieza de su casa, barrer, lavar los servicios, ordenar, sacudir, a veces cocinar; y ella me da de desayunar, almorzar y a veces también la comida. Me compró ropa y me da propinas cuando necesito para el colegio. Las ayudo porque ellas me ayudan a mí y me cuidan; mis papás viven en la sierra, pero si ellos vivieran aquí dejaría de trabajar. Colegio Ollantay, hombre, 11 años.

8.- Para dejar de trabajar “en casa”, ¿qué es lo que necesitas? Un total de 103 (85.83%) de los 120 niños y niñas respondieron que no necesitaban nada para dejar de trabajar en servicio doméstico, lo que guarda relación con el alto número que no deseaba dejar de trabajar. Recordemos que niñas y niños manifiestan que les agrada ayudar a su familia, así como estar en casa de sus abuelos, tías o hermanas, o simplemente fuera de su casa 19

Lo desaprobado en las calificaciones escolares de dos materias.


20

porque allí se aburren; además, no tienen problemas en realizar las tareas domésticas. Cuatro niños respondieron que necesitaban decírselo a su mamá y tres que necesitaban que su mamá se quedara en la casa; otros seis respondieron que no sabían qué necesitaban hacer. Estaba estudiando en casa porque había jalado20 el curso de matemáticas y también tenía que repetir el año. En eso llegó mi papá a decirme que tenía que ir a la casa de mi tía para ayudarla con la limpieza y por las tardes en la pollería.21 Me daban de S/.5 a S/.10 soles por semana, pero no me gustaba ir porque mi tía me regañaba mucho. Le dije a mi mamá y ella fue a discutir con mi tía para que no me regañe, le dijo que la estoy ayudando nada más, no para que me grite y diga cosas. Después mi mamá me dijo: “ya no vas a ir, tú tienes que estudiar para que no seas una morena ignorante como yo”. Ya no voy a trabajar, mi mamá me apoya; lo que me gustaría es que mi papá me quiera. Colegio La Rinconada, mujer, 10 años. Mi mamá me lleva los fines de semana a ayudar a mi tía con la limpieza de su casa; también lavo los servicios y cocino. A mí me gusta ir porque me prestan la laptop y me dan S/.1 ó S/.2 soles. A veces no quisiera ir porque me quiero quedar a jugar en mi casa o salir de paseo con mi familia, también quiero estudiar. Para dejar de ir le tengo que decir a mi mamá y ver si me apoya o no. Yo creo que me dirá que sí; no sé tengo que decirle. Colegio La Rinconada, mujer, 10 años.

IV Conclusiones En los 120 niños y niñas en trabajo infantil doméstico de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, encontramos: 

20 21

La familia nuclear del niño, al parecer, no puede darle suficientes y adecuados momentos de disfrute y de formación, lo que sí puede ofrecer la familia extensa (abuelas, tías, madrinas, cuñadas) cuando el niño o niña le ‘ayuda’. En este sentido, tanto los padres como los empleadores se prestan un apoyo mutuo para resolver situaciones como con quién dejar a

Desaprobado. Restaurante donde se vende pollos al horno.


21

sus niños mientras ellos trabajan fuera de la casa (los padres) y cómo atender el cuidado de niños pequeños, personas mayores y las tareas domésticas (las empleadoras) Ante la ausencia de servicios públicos y asequibles de integración, cultura o entretenimiento en Pamplona Alta, el trabajo en servicio doméstico para niñas y niños se convierte en un espacio donde pueden disfrutar también de momentos de ocio y diversión, incluido un buen trato. El niño o niña que trabaja en las vacaciones escolares de verano suele verlo como una ayuda a su familia; esto, en su percepción le revierte en algunos beneficios materiales y emocionales. El agrado que manifiestan sentir por su trabajo se basa, sobre todo, en ese sentimiento de “ayudar a los suyos”. Es un escenario en que los padres, las hijas e hijos y las empleadoras ven como positivas la realización de tareas domésticas, cuidado de bebés y atención de atención de personas mayores por niñas y niños, y donde esto no es considerado un trabajo. Es muy difícil que pueda lograrse la erradicación del trabajo infantil doméstico en Pamplona Alta pues los mismos afectados manifiestan no querer dejar de hacerlo; si bien es cierto que no conocen otras oportunidades para gozar cabalmente de sus derechos como niños, esa falta de conocimiento no hace sino reflejar la carencia de dichas oportunidades en su entorno de pobreza o de pobreza extrema. Teniendo en cuenta la invisibilidad y vulnerabilidad en que se encuentran niñas y niños menores de 14 años en trabajo infantil doméstico, debido a que se hallan por debajo de la edad legal para ingresar en esta ocupación – por lo tanto ignorados por la ley- son urgentes las medidas de protección contra el abuso y la explotación.


Niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil doméstico logran ser afiliados al Seguro Universal Gratuito Liz Minaya Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR)

En el presente artículo expondremos una serie de hallazgos obtenidos a lo largo de la gestión para la afiliación al Seguro Universal Gratuito (SUG) 1 de niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil doméstico (TID) del distrito de San Juan de Miraflores (Lima). La Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR) viene realizando estas gestiones desde el año 2010, como parte de las actividades del proyecto “Protegiendo a trabajadores infantiles domésticos del abuso y la explotación”, que cuenta con la asesoría técnica de Anti-Slavery International (Reino Unido) y el financiamiento del DFID y de OAK Foundation. A medida que fuimos involucrándonos en la dinámica de afiliación, identificamos una serie de casos en que hijos y padres no contaban con documentos de identidad; esto es, carencia de Partida de Nacimiento y/o de Documento Nacional de Identidad (DNI)2. Estos documentos son necesarios para el ejercicio de los derechos fundamentales; en este caso, para acceder a la seguridad social en salud. Asimismo, fuimos identificando debilidades y fortalezas tanto en las áreas a cargo de la afiliación en cada establecimiento de salud, como en el sistema per se. “Los trabajadores infantiles domésticos son una gran población de trabajadores infantiles cuya situación puede ser descrita como ‘peor forma de trabajo infantil’ debido a la discriminación que sufren y a la vulnerabilidad que tienen al ser 1

Más conocido como Sistema Integral de Salud – SIS. El cambio de nombre se dio en el presente régimen. a la identidad constituye un derecho humano y como tal es de carácter universal, inalienable, intransferible e irrenunciable. Este derecho es de contenido complejo e incluye el derecho al nombre y apellidos, a contar con registros legalmente establecidos, a la nacionalidad, entre otros aspectos. Al conferir reconocimiento legal por parte del Estado, genera un vínculo formal por el cual éste queda obligado a protegerlo ante cualquier situación u omisión que amenace sus derechos”. Cita extraída del Informe Defensorial Nº 100, “El derecho a la identidad y la actuación de la administración estatal”. Defensoría del Pueblo, Lima, 2005.

2 “El derecho


23

privados de sus derechos. El rango de sus problemas y las actividades necesarias para su solución es por lo tanto amplia”3. Al hablar de las niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil doméstico (TID) nos referimos a aquella población menor de 18 años que realiza tareas domésticas, de cuidado de niños y/o atención a personas mayores; incluso, pueden ocuparse de las mascotas e incluir como tarea secundaria el dar algún apoyo en el negocio familiar. Esas tareas son delegadas por parientes (excepto padres o tutores), así como por vecinos, “madrinas” o empleadores; y puede o no reconocerse que realizan una actividad laboral. A cambio de sus servicios pueden o no recibir un pago en dinero y/o en especies (ropa, comida, útiles escolares, etc.). Las niñas, niños y adolescentes en TID participantes en los diversos proyectos que realiza AGTR en la zona de Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores (SJM), situado en la periferia sur de Lima. Viven en asentamientos humanos como Ollantay, La Rinconada, José María Arguedas, Las Malvinas, 12 de Noviembre y ampliaciones de Villa San Luis. En muchos casos las viviendas de los asentamientos humanos carecen de servicios básicos como agua potable y desagüe. Al no contar con los recursos básicos de salubridad, durante el verano la basura concentrada en diversos puntos promueve la infesta de moscas, las que generan un ambiente propenso a la propagación de diversas enfermedades. Durante el invierno, la humedad y la precariedad de las viviendas provocan enfermedades respiratorias. A pesar de dicha situación, identificamos pocas personas que estuvieran afiliadas a algún tipo de seguro de salud, por lo que estaban desprotegidas ante cualquier enfermedad o emergencia. “…antes mi hermana se enfermaba y no podíamos pagar, y yo también me enfermaba, no alcanzaba, ahora con el seguro ya podemos ir… Después de que ustedes nos afiliaron, me llevaron al hospital porque me enfermé, me pusieron inyección, estaba con pastillas”. Deyssy Esquivel García (13años)4

3

“Trabajadores infantiles domésticos: Manual de buenas prácticas en programas de intervención”, AntiSlavery International, Reino Unido, 2005. 4 Principio de Asma. Durante los fines de semana trabaja cuidando a su primo de un año y medio, hijo de una tía materna que vive a unas cuadras de su casa.


24

“Mi mamá dice que ahora como tenemos seguro ya no vamos a gastar, vamos temprano, hacemos cola y nos atienden”. Jenifer Salas Condo (15 años)5. Enfocando esa vulnerabilidad, se iniciaron las actividades para lograr la afiliación al SUG de niñas, niños y adolescentes en TID que viven en Pamplona Alta. En abril de 2009, se aprobó la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud AUS (Nº 29344), “Ley que tiene el objeto de establecer el marco normativo del aseguramiento universal en salud, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud”6. El Aseguramiento Universal en Salud, tal como lo dispone el Ministerio de Salud (MINSA) es un proceso orientado a lograr que toda la población residente en el territorio peruano disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, dando prioridad a aquellos grupos poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza7. El sistema de salud comprende tres tipos de aseguramientos:   

Régimen contributivo: comprende a los trabajadores y sus familiares asegurados en Essalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, y Entidades Prestadoras de Salud (EPS). Régimen semi-contributivo o de costo mínimo: modalidad de seguro para las personas con un ingreso mínimo vital y para menores de edad dependientes (hija/o). El límite es 65 años de edad. Subsidiado - Seguro Universal Gratuito (SUG): este tipo de seguro es subsidiado completamente por el Estado y comprende a todas las personas (sin límite de edad) en situación de pobreza y extrema pobreza.

Para acceder al SUG se requiere contar con documento nacional de identidad (DNI), figurar como elegible en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y no contar con algún tipo de seguro de salud.

5 Durante

las vacaciones escolares se muda a Los Olivos por una semana para cuidar a su prima de 10 años; se encarga de servirle la comida y lavar los platos. Acudió a diferentes centros de salud por dolores en la rodilla, curaciones de muelas, picaduras de insecto, hongos en los pies. 6 Ley N° 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud. 7 Las condiciones consideradas como básicas en un estándar de indicadores internacionales, como el de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), miden las condiciones de pobreza y extrema pobreza a través de elementos básicos como el acceso al agua, luz, servicios de saneamiento, entre otros, permitiendo diferenciar las condiciones en la calidad de vida de las familias. Extraído del Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a Nivel Distrital del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.


25

La elegibilidad al sistema de afiliación al SUG está supeditada a una previa calificación en el SISFOH; de esa manera se filtra e identifican a usuarios que verdaderamente se encuentren en situación de pobreza y extrema pobreza. Para verificar la elegibilidad al SUG y proceder a la inscripción en el mismo, el funcionario encargado solicita que los padres de familia presenten personalmente los siguientes documentos vigentes como requisitos para la evaluación:  Documento Nacional de Identidad (DNI) del niño, niña o adolescente.  Documento Nacional de Identidad (DNI) del padre, madre o apoderado.  Recibo de agua o de luz, o constancia de posesión de la vivienda. Desde setiembre del año 2011, las gestiones realizadas por la AGTR han estado asociadas a las siguientes acciones:  Identificación de niñas, niños y adolescentes en TID de San Juan de Miraflores, como potenciales usuarios del SUG, sobre todo, en los casos de niñas-niñeras.8  Visitas a las familias de niñas, niños y adolescentes en TID para concientizarlas sobre la importancia de la afiliación al SUG e informarles sobre los requisitos.  Asesoría y acompañamiento a padres de familia para la obtención de cada uno de los requisitos necesarios para la inscripción al SUG9, por ejemplo, la recolección de los documentos para la inscripción extraordinaria de Partida de Nacimiento10 y para la obtención del DNI11.  Afiliaciones al SUG realizadas por la promotora local Suzana Reyes, sin la presencia de apoderados12.

8

Se trata de niñas desde los 7 u 8 años de edad que cuidan a niños más pequeños que ellas. La recolección de cada uno de los documentos requeridos no sólo ha implicado tiempo sino pago de formularios, hojas certificadas, movilidades, entre otros gastos. En ese sentido, AGTR ha dado soporte económico a algunos padres de familia para la obtención de estos documentos. 10 a) Constancia de Nacimiento o de Parto, emitida por el centro de salud donde se produjo, con sello y firma del médico; b) Certificado oficial de estudios, con foto del estudiante y con firma y sello del director de la institución educativa; asimismo, en el área de observaciones debe indicar si estudió sin Partida de Nacimiento; c) Constancia de estudios, con firma y sello del director; especificando si es éste se encuentra estudiando sin Partida de Nacimiento; d) Traer al menos un certificado de supervivencia emitido por la comisaría de su distrito; e) Dos testigos con DNI vigente y sin deudas electorales, los que pueden ser amigos y/o conocidos. El documento es entregado por RENIEC después de 30 días útiles (aproximadamente). 11 Para menores de edad se solicita la copia simple de la Partida de Nacimiento de ambos padres, copia de recibo de luz o agua o constancia de posesión de vivienda. Los padres de familia o familiares directos deben llevar a los niños para realizar el trámite. El documento es entregado por RENIEC después de 30 días útiles (aproximadamente). 12 A través de la alianza generada al principio de las gestiones de AGTR, los funcionarios permitieron que la promotora local gestionase el SUG en algunos casos extraordinarios, con autorización del apoderado. 9


26

 Seguimiento del estado de salud de los usuarios afiliados al SUG que acudieron por emergencia o por servicio ambulatorio a diferentes establecimientos de salud. “Antes teníamos que esperar y teníamos que pagar y a parte la medicina, mi mamá decía '¿para qué ir al doctor? mejor compramos una pastilla en la Botica'. Ahora con el seguro sentimos más tranquilidad. He ido 6 veces. Mi mamá y mi hermano han ido varias veces. También vamos al dentista”. Jenifer Salas Condo (15 años)13 La primera actividad realizada fue la búsqueda de alianzas con el personal de cada área encargada del aseguramiento en los establecimientos que conforman la Red de servicios de salud de San Juan de Miraflores, respetando las políticas internas de cada centro de salud. Se priorizó la Micro Red Ollantay, Micro Red Leonor de Saavedra y en el Centro de Salud Villa San Luis. La finalidad era conocer, en cada una de éstas, el procedimiento para la afiliación al SUG, comprobándose que no hay un procedimiento estándar entre los diversos centros de salud. Limitaciones para la afiliación: 

Demora para recabar la documentación: Para obtener información sobre la elegibilidad, se recogía las copias de los documentos, teniendo que realizar más de una visita a las familias14. En la primera visita, se informaba sobre los beneficios del aseguramiento, a través de una entrevista breve, y se indagaba sobre deudas obtenidas por préstamos de entidades financieras, así como sobre antecedentes de algún tipo de seguro de salud. Entre la segunda y tercera visita se lograba recoger los documentos fotocopiados, pues no siempre los apoderados tenían listos los mismos.

Casos sin Partida de Nacimiento y sin Documento Nacional de Identidad: el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) es la institución encargada de emitir la inscripción extraordinaria de nacimiento, así como también el DNI. La obtención de cada uno de los documentos ocasionaron gestiones adicionales, debido a esto el tiempo de espera se extiende.

13 14

Ídem cita 5. En la zona no hay telefonía fija y la mayoría de padres o apoderados no cuenta con un teléfono celular.


27

También se hallaron nombres errados en los documentos de identidad, lo que requirió un proceso especial para lograr la modificación. Limitaciones en las áreas encargadas de Aseguramiento Universal en Salud: 

Demora en la atención: Los establecimientos autorizados para la afiliación al SUG tienen horarios específicos para cada población. Cada establecimiento de salud publica los días y horarios de atención, los que usualmente eran de 7am hasta las 6pm15. Sin embargo, la atención era de por la mañana y no de forma inmediata. La espera de los padres de familia giraba alrededor de tres horas y algunos se retiraban porque debían ir a trabajar; en esos casos, autorizaban a la promotora local para que prosiga con la afiliación, entregándole sus documentos originales.

Dificultades en la corroboración de jurisdicción: Se debe pasar un doble proceso de verificación. Antes de presentar los documentos se debe acudir primero a la posta o centro de salud de la zona para corroborar la jurisdicción a la cual pertenece el domicilio que figura en los recibos de agua, luz o en la constancia de posesión de vivienda.

En el caso de la Microred Ollantay, los casos de los niños, niñas y adolescentes que viven dentro del Asentamiento Humano José María Arguedas deben ir primero a la posta de salud José María Arguedas para obtener una “orden escrita” confirmando que la dirección del caso a ser afiliado pertenece a la jurisdicción de Ollantay. Luego del visto bueno se pueden presentar los documentos en la oficina de la Microred Ollantay. En el centro de salud de Villa San Luis, los casos de los niños, niñas y adolescentes que viven en el Asentamiento Humano 12 de Noviembre deben asistir previamente a la posta de salud de 12 de Noviembre con el fin de verificar si dicho asentamiento se encuentra dentro de la jurisdicción del centro de salud de Villa San Luis. Después de verificar que pertenece a dicha jurisdicción se presenta los documentos solicitados en el centro de digitación ubicado dentro del centro de salud Villa San Luis, para que el caso sea evaluado.

15

Este horario extendido en la práctica no era real.


28

Limitaciones del sistema: 

Lentitud en la página Web del Sistema Integrado de Aseguramiento del Seguro Integral de Salud (SIASIS): La reducción de horarios de afiliación, debido a las caídas constantes de la plataforma virtual, impedía la evaluación y afiliación de más usuarios en el centro de digitación en la micro red Ollantay y en el centro de salud Villa San Luis. Después de consultar en el módulo de afiliación de la página Web del SIASIS y reportar la elegibilidad, se programaba la impresión del comprobante que certifica la afiliación al SUG; sin embargo, en esta última parte del procedimiento el sistema reiniciaba el proceso virtual no pudiendo terminarse la afiliación. Cabe mencionar que la hoja impresa resulta el único comprobante necesario para la atención ante cualquier urgencia o emergencia. El centro de salud Villa San Luis postergó aún más la atención pues la construcción de uno de los ambientes del establecimiento causó problemas con el cableado de telefonía e internet. Las personas que acudían eran citadas para ser evaluadas en las siguientes semanas.

Fortalezas en el proceso de afiliación y en el SUG  Nuevo sistema de atención Debido a la suspensión de las afiliaciones, ocasionada por el problema en la plataforma virtual, la encargada del centro de salud Villa San Luis presentó un nuevo sistema de atención aprobado por la Microred Leonor Saavedra que se aplica hasta la actualidad. Consiste en reservar citas para la recepción de documentos, según la llegada de toda persona interesada en el SUG, todos los días, durante las mañanas y tardes. El centro de salud Villa San Luis sólo recibe los documentos, luego programa una fecha tentativa para el proceso de elegibilidad y la posterior entrega del comprobante de afiliación; dicha fecha puede prolongarse de tres a más semanas. La importancia de esta nueva modalidad de atención es que evita el prolongado tiempo de espera presencial de los padres de familia durante un día laboral.  Proceso de transferencia del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Según el Decreto Supremo Nº 001-2012, en enero del presente año se culminó el proceso de transferencia del Sistema de Focalización de Hogares de la


29

Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), ministerio que bajo un proceso de evaluación institucional buscará mejorar el desempeño de la política de focalización16.  Seguro oncológico gratuito La actual ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, precisó la ampliación de los servicios que viene brindando el Seguro Integral de Salud (SIS)17; se trata del seguro oncológico gratuito el cual estará dirigido sólo para las personas en extrema pobreza:, es decir, durante la primera etapa se aplicará a los 12 millones de peruanos afiliados al SUG. Dentro de este grupo de extrema pobreza se encuentran nuestros casos inscritos, lo que significa que a partir de ahora nuestros afiliados tendrán este soporte, aunque todavía no se sabe qué tipo de cobertura ofrecerá.  Convenio entre el Seguro Integral de Salud y los Hospitales de Solidaridad. El Ministerio de Salud anunció un convenio entre el Seguro Integral de Salud (es decir, el SUG) y los Hospitales de la Solidaridad 18 15, el cual permite que los usuarios asegurados al SUG puedan atenderse en siete de estos hospitales: Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Metro Uni, Mirones, Chorrillos, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo.

CONCLUSIONES Las actividades para lograr la afiliación de niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil doméstico al Seguro Universal Gratuito (SUG) tuvieron éxito a pesar de la burocracia en los mecanismos de afiliación. Hasta la fecha, la AGTR ha obtenido un total de 134 afiliados al SUG, 80 afiliaciones de niños, niñas y adolescentes, y, por conectividad de afiliación familiar, 54 familiares entre apoderados, hermanos mayores y hermanos menores. Por el lado de las familias, se han identificado padres y madres consientes de la importancia de la tenencia del SUG; ellos han venido mostrando, a través de acciones concretas, un mayor interés en la participación en las gestiones. Hay

16

http://www.sisfoh.gob.pe/ Se señala la cita textual de la ministra Trivelli, refiriéndose al SUG. 18 Para mayor información: http://www.sisol.gob.pe/home/hs/index.php 17


30

mujeres que están compartiendo con otras madres sus experiencias en los procesos para la obtención de la Partida de Nacimiento, DNI y SUG. El acompañamiento a los apoderados en los diversos trámites ha sido de suma importancia. Algunos comentaron que están logrando concluir procesos que, en su momento, fueron abandonados por falta de comprensión acerca de la recolección de los requisitos. Algunas madres mencionaron que difícilmente se atreven a comenzar los procesos por resultarles engorrosos, ya que implica disposición de tiempo y dinero. Se van fortaleciendo los espacios y canales de diálogo con las madres y padres de familia para continuar informando y sensibilizando sobre el tema de prevención y cuidado de la salud. Finalmente, a través del análisis comparativo temporal del servicio de salud que nuestros casos afiliados han estado recibiendo, se han recogido percepciones favorables, comprobando el acceso al conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo y recuperativo; en ese sentido, los usuarios también expresaron haber tenido un soporte ante diversas emergencias.


Las trabajadoras del hogar y el derecho a una vivienda adecuada Roxana Garmendia

Por todas partes se habla y se lee del boom inmobiliario que vive nuestro país desde ya hace algunos años. El ritmo de crecimiento ha sido por demás constante y se prevé que este año seguirá creciendo al ritmo de 7.5%.1 Se habla, en efecto, de cerca de unas 24,000 viviendas construidas en Lima tan sólo el año pasado.2 Pero sin necesidad de remitirnos a cifras -oficiales o no-, basta con recorrer las principales calles de nuestra ciudad, o si se quiere, darse una vuelta por el barrio, para constatar la presencia de alguna inmobiliaria trabajando, o de pronto, la aparición de un nuevo edificio ahí donde antes no lo había. Evidentemente hay quienes están felices por ello y, tienen cómo no, muy buenas razones para estarlo. Desde los nuevos y flamantes propietarios, pasando por las empresas constructoras, incluyendo aquellas de reciente creación –pues hoy todo el mundo construye-, los proveedores y hasta el propio Gobierno que reporta atender, en cierta medida, el déficit habitacional que aqueja al Perú.3 En el Perú no sólo se construye más sino que la tendencia es a construir viviendas con espacios cada vez más reducidos. Hoy en día se ofertan en Lima departamentos de 40m2, algo que hace algunos años atrás era impensable. Un sector particularmente afectado con la reducción del espacio en las nuevas construcciones es sin duda aquel de las trabajadoras del hogar. Pues si el espacio es reducido para los propietarios, lo es más para la trabajadora del hogar. Hoy en día se ven edificios donde la habitación de la trabajadora del hogar es tan diminuto que apenas cabe una cama pequeña y ni que decir del baño donde la ducha da directamente al inodoro y se prescinde del lavabo. Ahora bien, no siempre es la falta de espacio en una casa o departamento lo que determina el tamaño y condiciones de la habitación de la trabajadora del hogar; ello dependerá, en buena 1

Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO. www.capeco.org.pe Fritz du Bois. Perú 21. 26 enero 2013. 3 Según cifras del INEI, Lima, seguida por Piura y Cajamarca son las tres ciudades del Perú con mayor déficit habitacional. INEI. 1997. 2


32

parte, del diseño de la construcción así como de la voluntad del empleador. Ante tal realidad que afecta a miles de trabajadoras del hogar, en la gran mayoría, mujeres y migrantes, ¿qué medidas de protección existen frente a tal abuso? El derecho a la vivienda Empecemos por entender que un derecho fundamental de toda persona humana es el derecho a una vivienda adecuada. Este derecho ha sido reconocido en múltiples instrumentos internacionales suscritos por el Perú, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (artículo 25), el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11), la Convención contra todas las formas de discriminación (artículo 5) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (artículo 14), entre otros. El derecho a una vivienda adecuada no es tener un techo por encima de uno, como lo señala Naciones Unidas, sino que conlleva el poder vivir en seguridad, paz y dignidad. Son elementos intrínsecos a este derecho, el que la vivienda sea habitable, que se disponga de servicios básicos, que el costo sea tal que permita atender otras necesidades básicas, que sea de fácil acceso, que tenga en cuenta el aspecto cultural, la ubicación y la seguridad jurídica4. Ciertamente algunos de estos elementos cobran importancia cuando estudiamos el caso de las trabajadoras del hogar que trabajan bajo la modalidad de ‘cama adentro’ y que hacen de la habitación que se les ofrece su ‘vivienda’, su morada, su hogar. La habitabilidad Un primer elemento es aquel de la habitabilidad, el cual es determinado por el espacio brindado y la protección que se tenga contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento y otros peligros para la salud y la vida, incluyendo cualquier riesgo en las estructuras. Como hemos señalado, no es raro ver que a las trabajadoras del hogar se les ofrezca un espacio bastante reducido, al límite donde sólo entra una cama y apenas pueda la trabajadora circular en él. En el Perú, la legislación vigente no fija dimensiones mínimas para los ambientes, incluyendo las habitaciones, otorgando un amplio margen y libertad de acción a las empresas constructoras.5 Eso sí precisa que ‘las dimensiones, área y volumen de los ambientes de las edificaciones deben ser las necesarias para: a) realizar las funciones para las que son destinados, b) albergar al número de personas propuesto 4

Observación General No. 4 sobre el Derecho a una vivienda adecuada. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Naciones Unidas. 5 La antigua ley de Propiedad Horizontal si fijaba límites.


33

para realizar dichas funciones’, d) permitir la circulación de las personas así como su evacuación en casos de emergencia, y e) distribuir el mobiliario o equipamiento previsto‘.6 No hay duda que tal enunciado se presta a distintas interpretaciones pues lo que uno pueda considerar como ‘funciones para las que son destinados’ o ‘mobiliario o equipamiento previsto’ puede diferir de persona a persona. Por ejemplo, mientras la función principal de la habitación de la trabajadora del hogar es dormir y por ende sería la dimensión de la cama la que determinaría el espacio habitacional (1.90 x 0.90), no es la única pues en ella también realiza otras funciones como el estudio, actividades de recreación o la visita de algún familiar, por ejemplo. Asimismo, la cláusula ‘el mobiliario previsto’ se presta a distintas interpretaciones llevando a que al final todo dependa de la voluntad del empleador. En Argentina la normativa sobre las trabajadoras del hogar llega a detallar el mobiliario que debe contener la habitación.7 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda que sea la autoridad competente quien fije, las normas mínimas aplicables a las viviendas de los trabajadores, con el objeto de garantizar la seguridad de la construcción y un nivel razonable de decoro, higiene y comodidad’.8 Precisa que cuando es el empleador el que brinda la vivienda al trabajador, se debe brindar, entre otros, una cama separada para cada trabajador, espacio suficiente que permita la libre circulación, 198 x 0.80 como mínimo de espacio para dormir y si ha de acomodar a dos personas, el área no debe ser menor de 7.5 m2.9 El Convenio 189 sobre los Trabajadores Domésticos de la OIT ciertamente no entra a tal nivel de detalle pero si señala que las condiciones de vida deben ser ‘decentes’.10 El que una vivienda sea habitable también dependerá de cuan protegida esté contra las inclemencias del clima y de otros peligros para la salud y la vida. Se puede constatar, que con frecuencia, este aspecto importante de la vida humana, es desatendido cuando se trata de los cuartos de las trabajadoras domésticas. Estructuras poco seguras, rasgos de humedad notorios, filtraciones y huecos en techos y paredes o insalubridad son características que se presentan con cierta frecuencia vista la proximidad de las habitaciones a las cocinas, lavaderos y depósitos de desechos. 6

Reglamento Nacional de Edificaciones. D.S. 011-2006- Vivienda. 5 de Mayo 2006. A-010- Condiciones Generales de Diseño. Artículo 21. 7 La ley de las trabajadoras domésticas de Argentina. D.L. 326/56 y su Reglamento. 30 Abril 1956 8 Recomendación 115, articulo 19 y Sugerencias Acerca de los Métodos de Aplicación. Par.7. 9 Ibidem. 10 Convenio 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos (2011)


34

En el Perú la ley 29783 vela por la salubridad y seguridad en el lugar de trabajo.11 Es claro que al tratarse de trabajos que se realizan dentro de viviendas particulares, el manto de protección se debilita. Diversos tratados internacionales velan por la protección de la salud y la seguridad en el trabajo y obligan a los Estados a dictar políticas nacionales acordes y establecer sistemas de inspección y sanción que controlen la aplicación de la ley.12 Asimismo, el Convenio 189 reconoce el derecho a tener ‘un entorno de trabajo seguro y saludable’ y obliga a los Estados a adoptar medidas en tal sentido.13 Disponibilidad de servicios, materiales e infraestructuras Otro elemento esencial del derecho a una vivienda adecuada es el acceso permanente a recursos como el agua, la energía, la calefacción, el alumbrado, las instalaciones sanitarias y de aseo, el almacenamiento de alimentos, la eliminación de desechos, entre otros. Nuevamente, es tema de preocupación la falta de acceso a estos servicios básicos por parte de las trabajadoras del hogar. En construcciones recientes vemos que por un tema de ahorro de espacio y costos, se llega al colmo del abuso de omitir la construcción de lavabos en los baños, y apenas hay ductos o ventanas para la ventilación. Con la excusa que ‘originalmente’ se trataban de depósitos o almacenes que son luego utilizados como habitación, muchas veces estos espacios no tienen ventanas o son apenas insignificantes en tamaño, y menos les llega la luz natural. Asimismo, el acceso al agua caliente o a sistemas de calefacción, como lo puede tener el resto de los habitantes de la vivienda, dependerá en muchos casos de la buena voluntad del empleador. El Reglamento Nacional de Edificación es bastante claro al señalar que toda habitación debe contar con ‘iluminación suficiente‘,14 iluminación natural y artificial,15 ductos de ventilación necesarios,16 ventilación, acondicionamiento ambiental,17 aislamiento térmico y acústico18 y servicios sanitarios con

11

Ley 29783 Ministerio de Trabajo. Convenio OIT 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores (1981). Artículo 9. 13 El Convenio 189, artículo 13 y el texto de la recomendación sobre el trabajo decente para las trabajadoras domésticas (par. 19) señala: ‘es deber de los Estados Miembros proteger a los trabajadores domésticos, eliminando o reduciendo al mínimo en la medida en que sea razonablemente factible, los peligros y riesgos relacionados con el trabajo, con miras a prevenir los accidentes, enfermedades y muertes y a promover la seguridad y la salud laborales en los hogares que constituyen lugares de trabajo’’. Conferencia 100, reunión. Ginebra Junio del 2011. 12

14

RNE. Articulo 21 f. RNE. Artículos 21, 47-50. 16 RNE. Capítulo VII. 17 RNE. Artículos 51-54. 18 RNE. Artículos 55-58. 15


35

determinadas características.19 La ley 27986, ley de los trabajadores del hogar no entra a tal nivel de detalle pero si señala que dentro de las obligaciones del empleador está la de proporcionarle ‘un hospedaje adecuado al nivel económico del centro de trabajo en el cual presta servicios’.20 Actitudes contrarias a la norma, simplemente reflejarían comportamientos discriminatorios que lamentablemente se encuentran aún bastante arraigados en nuestra sociedad. Por su parte, el Convenio 189 recomienda ‘b) el acceso a instalaciones sanitarias, comunes o privadas, que estén en buenas condiciones, c) una iluminación suficiente, y en la medida de lo necesario, calefacción y aire acondicionado en función de las condiciones prevalecientes en el hogar.’21 Costo razonable Un argumento bastante frecuente que se utiliza cuando se ofrece un sueldo bajo a una trabajadora del hogar es el que se le brinda habitación y alimentación. Si bien esto es así, quién determina el valor por tales conceptos y bajo qué criterios. Lo cierto es que lo más frecuente es que se trate de una estimación puramente arbitraria que realizará el empleador y servirá de argumento para la determinación del sueldo. Al respecto vale decir que nuestra legislación es categórica y sanciona que ni el alojamiento ni la alimentación podrán ser consideradas como parte integrante de la remuneración.22 Por el contrario, hay otros países donde ambos conceptos son considerados parte del salario y donde se fijan límites máximos deducibles.23 Al respecto, la OIT recomienda que no se considere el alojamiento como pago del trabajo. En todo caso de existir tal situación, señala, es necesario reglamentarla a fin de proteger los intereses de los trabajadores.24 Otros derechos fundamentales Existen otros derechos fundamentales que pueden ser, y con frecuencia lo son, vulnerados en perjuicio de las trabajadoras del hogar. Uno de ellos es el derecho 19

RNE. Capítulo VI. a) La distancia máxima de recorrido para acceder a un servicio sanitario será de 50m. b) Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios serán antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de superficie lavable. 20 Ley 27986, Ley de los trabajadores del hogar. artículo 16. Perú. Julio 2003. 21 Recomendación 115. Op. Cit.. Normas de Vivienda. Par. 7. 22 Ley 27986 de los Trabajadores del Hogar. Artículo 5. Perú. 23 Canadá, Estados Unidos, El Salvador y República Dominicana son algunos ejemplos. En éste último, la normativa establece que la habitación y los alimentos se estiman como el 50% del salario. Código de Trabajo. Título IV. 24 Recomendación 115. Op. Cit. Par.12.4.


36

que le asiste a toda persona a la intimidad y a la privacidad. El mismo puede ser vulnerado cuando el empleador se cree con el derecho a entrar y salir de la habitación de la trabajadora sin respetar su privacidad o cuando esta habitación, como también sucede, es utilizada para otras funciones de la casa, como cuarto de planchar, tendedero o depósito, y su acceso no es exclusivo, como debe ser, de la trabajadora. Al respecto, curiosamente la ley de los trabajadores del hogar obliga a las trabajadoras a ‘guardar reserva sobre la vida e incidentes en el hogar’ mas no dice nada sobre el derecho a la privacidad de la propia trabajadora.25 Por el contrario, hay ejemplos en la región donde la privacidad de la habitación de la trabajadora es protegida. La ley Uruguaya en su artículo 5 reconoce el derecho a ‘una habitación higiénica y privada’.26 Sobre este tema, la OIT es categórica y señala que: ‘Cuando se suministre alojamiento y alimentación deberían preverse, atendiendo a las condiciones nacionales, las prestaciones siguientes: una habitación separada, privada, convenientemente amueblada y ventilada, y equipada con un cerrojo cuya llave debería entregarse al trabajador doméstico.’27 El Convenio 189, por su parte, señala la obligación del Estado Miembro de adoptar medidas a fin de asegurar que los trabajadores domésticos disfruten de condiciones de vida decentes que respeten su privacidad.28 Las condiciones deplorables a las que son a veces sometidas las trabajadoras del hogar en términos de vivienda, atentan sin duda contra la dignidad de la persona humana. No sólo no gozan de las mismas facilidades que puede tener el resto de la familia y que la situación económica y social de la misma, podría permitir, sino que muchas veces se trata de actitudes puramente discriminatorias sino racistas. Mecanismos de vigilancia La vigilancia en el respeto de toda esta gama de derechos es fundamental si se quiere ver mejorías. Las leyes, mal que bien, ahí están pero nada difícil ‘sacarles la vuelta’ si existe desconocimiento sobre las mismas, sobre los mecanismos que existen para hacerlas prevalecer, o simplemente son ignoradas por falta de vigilancia, fiscalización y sanción.

25

Ley 27986, ley de los Trabajadores del Hogar. Artículo 4 Reserva sobre la vida en el hogar. La ley sobre los trabajadores del hogar en Uruguay, ley 18.065.15. artículo 5. 27 Texto de la recomendación sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos. Par. 17a. Conferencia Internacional del Trabajo. 100 reunión, Ginebra. Junio 2006. 28 Convenio 189 Convenio sobre las Trabajadoras y Trabajadores Domésticos. Artículo 6. 2011. 26


37

Como hemos señalado, el tema de la vigilancia en el cumplimiento de derechos de las trabajadoras del hogar por parte de la autoridad es particularmente complejo al tratarse de espacios privados donde el derecho a la inviolabilidad de domicilio prevalece. De no existir una orden judicial o el consentimiento de ingreso por parte del propietario de la casa, es imposible que los inspectores de trabajo o cualquier autoridad o persona puedan verificar un eventual incumplimiento de normas. Ante tal situación, algunos países como Brasil y Argentina han optado por el registro obligatorio del contrato de trabajo y el apersonamiento de las trabajadoras, de cuando en vez, a las Inspectorías de Trabajo a fin de reportar situaciones. 29 En su misión al Perú, la Relatora Especial sobre la Esclavitud y las Diversas Formas Contemporáneas recomendó no sólo el fortalecimiento de los procedimientos de queja y de inspección sino también la creación de una oficina estatal para los Trabajadores Domésticos, una propuesta, sin duda, interesante y necesaria. Cabe destacar que en Uruguay existe ya una sección especial encargada de supervisar el trabajo doméstico.30 En temas de edificación, cabe señalar que son las Municipalidades en el Perú las que deben garantizar el cumplimiento de las normas de construcción pues son ellas las que no sólo otorgan las licencias de construcción sino que supervisan la realización de las obras, las mismas que deben sujetarse a la normativa vigente. De haber denuncias, se pasaría a abrir un expediente que va a Fiscalización y, de ser el caso, se impondría la sanción correspondiente. En un país donde la cultura de denuncia no está muy arraigada, no es para nada sorprendente que no se conozca de denuncias por parte de trabajadoras del hogar en cuanto a las condiciones de vivienda. Visto las dificultades que se presentan en la verificación en el cumplimiento de las normas, el monitoreo que realizan las instancias internacionales cobra particular importancia. Los informes que se presentan ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre la situación de los derechos humanos en el Perú, por ejemplo, van a permitir por parte de estos mecanismos cierto grado de vigilancia en el cumplimiento de normas y estándares internacionales. En efecto, los mismos ya han expresado preocupación ante la falta de información sobre la situación de los trabajadores del hogar, las condiciones de trabajo y vivienda de los mismos, la falta del reconocimiento constitucional del derecho a una vivienda adecuada, que si existía

29

Informe de la Relatora Especial sobre las Formas Contemporáneas de Esclavitud, incluyendo sus causas y consecuencias. A/HRC/15/20. 28 de Junio de 2010. 30 Informe de la Relatora Especial sobre las Formas Contemporáneas de Esclavitud, incluyendo sus causas y consecuencias. Misión al Perú. A/HRC?18/30/Add. 2. 15 Agosto 2011.


38

en la anterior Constitución31, los obstáculos en la inspección laboral, entre muchos otros temas, y solicitan al Estado Peruano que brinde la necesaria información.32 Sin duda, la elaboración de estos informes y respuestas puede ser un ejercicio tedioso para el Estado pues implica la colección de grandes cantidades de información sobre una variedad de temas pero también es una oportunidad para hacer un balance sobre cómo se está avanzando o no, en la protección y goce de los distintos derechos humanos.33 Para ello, las Directrices de Naciones Unidas para la elaboración de informes así como los indicadores sobre el derecho a la vivienda son de particular importancia en el desarrollo de este ejercicio. Algunas sugerencias La situación de las trabajadoras del hogar dista de ser la ideal. Si bien ha habido numerosos e importantes avances, todavía hay un buen trecho por recorrer. En qué medida se respeten los derechos fundamentales de la trabajadora del hogar, sus derechos laborales, su dignidad como persona dependerá no sólo de las leyes y autoridades con competencia en la materia, sino de cada uno de nosotros. Creemos que una serie de medidas a desarrollar podrían mejorar la situación de las trabajadoras del hogar, en particular en lo que respecta al derecho a una vivienda adecuada. 1. Un estudio a nivel nacional sobre las condiciones de vivienda de las trabajadoras del hogar sería un óptimo punto de partida para tomar las medidas necesarias. 2. Tener en cuenta e incluir en los censos nacionales, información sobre el derecho a la vivienda adecuada, incluyendo cada uno de sus elementos. 3. La revisión del Reglamento Nacional de Edificaciones a fin de incorporar límites mínimos en la construcción de espacios habitacionales.

31

La Constitución de 1979 en el Capítulo de la Familia, artículo 10, hace referencia al ‘derecho de la familia a contar con una vivienda decorosa’. En el artículo 18 le da al Estado un rol preponderante en esta materia. 32 En Mayo del 2011, la Relatora Especial sobre la Esclavitud y las Diversas Formas Contemporáneas visitó el Perú. En su informe de visita dedica un capítulo entero a la situación de los trabajadores domésticos resaltando las condiciones inadecuadas de trabajo, las condiciones de vivienda y sugiere el fortalecimiento de los procedimientos de queja, la imposición de sanciones, monitoreo y la creación de una oficina estatal para los Trabajadores Domésticos. 33 Dos herramientas útiles a tener en cuenta para la elaboración de los informes son las Directrices de Naciones Unidas para la elaboración de informes y los diversos indicadores que existen sobre los distintos derechos humanos. Los indicadores sobre el derecho a la vivienda revisan la existencia de normas legales sobre estándares mínimos, la no discriminación e igualdad de oportunidades a propósito del ejercicio de este derecho, la existencia de instituciones de protección y vigilancia, los procedimientos de trámite de quejas, ratificación de tratados internacionales y presentación regular de informes, entre otros temas.


39

4. La revisión de la ley sobre las trabajadoras del hogar a fin de que incorpore cláusulas que recojan los elementos del derecho a una vivienda adecuada así como la exigencia que el contrato de trabajo señale de forma expresa y por escrito las condiciones de alojamiento y alimentación. 5. La realización de campañas sobre el tema de habitación y las trabajadoras del hogar. 6. Fortalecer los mecanismos de supervisión de obras y fiscalización de las Municipalidades. 7. Facilitar la recepción y procedimiento de quejas por condiciones inadecuadas de vivienda en el trabajo. 8. La ratificación por parte del Estado Peruano del Convenio 189 y del Protocolo Facultativo al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


Una aventura por la lectura en Pamplona Alta Javier Garvich Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR)

Pamplona alta es un sector de pobreza y extrema pobreza del distrito de San Juan de Miraflores, en el sur de Lima. Con más de cien mil habitantes, el 60% de su población es considerada de sectores socioeconómicos muy bajos. Dentro de Pamplona alta hay otros sectores de pobreza extrema llamados La Rinconada y Nueva Rinconada, donde se concentran la gran mayoría de los 44,323 habitantes (11,79 % del distrito) que no cuentan con conexión domiciliaria de agua, teniendo que comprarla a los camiones cisterna a precios abusivos y en condiciones no higiénicas. Tampoco cuentan con conexiones formales de luz ni mucho menos de alcantarillado. Para esos sectores solo hay un pequeño puesto de salud y dos instituciones educativas públicas. Una de ellas es la I.E. La Rinconada 7221, que absorbe gran parte de la demanda educativa del sector al punto que les faltan aulas suficientes. Se construyó una cabaña de madera para que hiciera de aula y, en una decisión dolorosa, el espacio acondicionado para biblioteca tuvo que ser usado también como aula, arrinconándose gran parte de los libros en un cuarto adyacente. Era una necesidad volver a montar la biblioteca. Buena parte de los cerca de 1,300 estudiantes del colegio La Rinconada son niños en trabajo infantil o en riesgo de trabajar, que enfrentan un clima de violencia doméstica, pandillaje o embarazo adolescente. El hábito lector, la propia lectura por placer y la promoción cultural son herramientas valiosas para ayudar al estudiantado a superar esos problemas. Por esa razón nació el proyecto de Sala de Lectura (llamarla biblioteca resulta todavía excesivo) en un espacio precario pero que era disputado por diversos sectores de la comunidad educativa que querían convertirlo en depósito de materiales o en sala de maestros. Gracias a la Dirección, se decidió destinarlo como “Sala de Lectura Digna Palmira”. Esto es, en homenaje a Digna Palmira Santiago Ojeda, una estudiante de ese mismo colegio y trabajadora infantil doméstica, ávida lectora y poeta, quien falleció a los 16 años a principios del 2011; la absurda causa de su muerte fue una enfermedad respiratoria perfectamente


41

curable en otras sociedades pero fatal en este país donde es difícil contar con una adecuada atención de salud si no se cuenta con medios económicos. A la decisión y apoyo de la directora Elena Porcel Espejo y de la coordinadora del área de comunicación Ruth Barrera Vento, se unieron la iniciativa solidaria de Elvira Germaná y Verónica Ortiz, profesionales peruanas residentes en Madrid, donde organizaron actividades para reunir fondos. Esto ha hecho posible que la Sala de Lectura no solamente se nutra con la compra de libros y materiales sino que también apoye actividades de promoción cultural para los estudiantes del colegio. Digna Palmira quería un espacio así. Y así, en su nombre, la recordamos. Y en su compañía recorreremos el camino de esta aventura por la lectura en Pamplona alta.

A primera vista es solo un galpón de madera o, como cariñosamente se le conoce entre el alumnado, es “La Choza”. Pese a que a primera vista es un local inadecuado, lo real es que no había otro lugar para colocar la biblioteca.

La recién inaugurada Sala de Lectura, no obstante, sigue con problemas. Uno de ellos es un techo defectuoso de calaminas con muchos agujeros. De momento, hasta junio del 2013 (cuando llegue el invierno limeño) no habrá que preocuparnos. Pero luego, la Sala puede anegarse a la primera lluvia. La Dirección está pensando en ver de dónde obtener fondos para tener un techado en mejores condiciones.


42 Eso no significa esperar. La idea era empezar a trabajar porque este colegio tuviera el espacio de lectura que no había. Así, tenemos un panel afuera que estimula la lectura y el ingresar al lugar: que todos niñas y niños en el recreo sepan que hay un lugar para leer. El mapa en el panel es un mapa de tesoros ocultos, y les enseña geografía a bastantes chicos que todavía no saben si a España se va por aire o por tierra.

Y aquí la entrada. Desde un patio donde se juega al fútbol y al vóley, hasta esta pequeña puerta que invita a la lectura. En el fondo imágenes de Garcilaso de la Vega, de la novela Matalaché de Enrique López Albújar (un drama sobre el imposible amor de un esclavo afrodescendiente y una mujer blanca en el Perú oligárquico) y un poster del pintor cuzqueño Alberto Quintanilla.

Esta es la entrada a la Sala de Lectura. En primer lugar, algunas normas para la animación a la lectura y un afiche sobre los derechos de los niños. En medio, una reproducción de una pintura de Van Gogh.


43 Se rescataron muchos trabajos que los estudiantes hicieron en clases de Comunicación y que la profesora responsable del área guardó con ahínco y cariño. Acá, un pequeño mural artesanal sobre Romeo y Julieta, una pieza teatral que a los adolescentes (por obvios motivos) interesa mucho. Está rodeado de pequeñas reproducciones fotográficas de pinturas de Boticelli, Durero, Fra Angélico y El Bosco. Arriba de todo, una lista de escritores peruanos del siglo XX. La Sala tiene varias secciones. Ésta es el llamado Rincón de Lectura. Una esquina con alfombra y cojines para que los estudiantes puedan sentarse o echarse con toda libertad para que disfruten mejor de la lectura. Fue creado sobre todo para los estudiantes de los primeros años de primaria, pero es compatible con cualquier alumno que se anime a leer. En la pared, un dibujo mural inspirado en La Ilíada de Homero.

Esta es la estantería de iniciación a la lectura. Es un estante abierto con libros, revistas y cómics para ofrecerles una lectura atractiva a estudiantes que no tienen el hábito lector y no se sienten aún interesados en la lectura.


44

Acá un detalle de la sección de la iniciación a la lectura: ejemplares del National Geographic (donación del sociólogo Ricardo Caro), cómics antiguos, manuales de autoayuda y textos para adolescentes sobre salud sexual y reproductiva.

Otra vista de la sección de iniciación a la lectura: Comics históricos, recetas ilustradas de cocina, libros de historia natural y folletines románticos. La idea es de tentarlos a la lectura por diversos motivos. Recordemos que la inmensa mayoría de los estudiantes tiene por referentes la prensa sensacionalista limeña y la televisión peruana en abierto que, en su gran mayoría, es telebasura: abundancia de crímenes, farándula, noticias tendenciosas y comentarios muy conservadores.

Otra vista de la estantería de iniciación a la lectura: pequeñas historias y relatos de historia, turismo y salud. También tenemos catálogos artísticos de exposiciones y libros de diseño gráfico (parte de la valiosa donación que nos hizo el escritor Miguel Ángel Vallejo). Destaca en particular la columna de libros resumen de grandes obras literarias: El príncipe y el mendigo, Robinson Crusoe, Las mil y una noches, los tres mosqueteros, entre otros


45 (donación del filólogo Daniel Salas y del historiador Rafael Sánchez-Concha). También trabajos propios de los estudiantes sobre su primer encuentro con la literatura.

Otra sección es la estantería de ficción. Se trata de cuentos de literatura infantil juvenil para estudiantes que son ya aficionados a ese género (en primaria AGTR ha impulsado bibliotecas de aula en los últimos grados, provistos solamente de cuentos infantiles y donde ya se está creando una comunidad de pequeños lectores). Aquí hay cuentos de todo tipo, desde los tradicionales relatos de los hermanos Grimm hasta narrativa infantil peruana.

Aquí la parte inferior de la estantería de ficción que está destinada a los más pequeños. Esta estantería y parte de los cuentos que la habitan fue adquirida gracias a los fondos de los amigos españoles.

Y más arriba, cuentos de José María Arguedas, las sagas de Ricardo Virhuez, la celebérrima novela de José Mauro Vasconcelos o el conocido relato de Malba Tahan El hombre que calculaba, popular entre los escolares loquitos.


46

Una última sección es la biblioteca especializada. Un armario que contiene clásicos de la literatura peruana, hispanoamericana y universal. Además hay colecciones de enciclopedias de diversos temas (naturaleza, geografía, ciencias sociales) y todos los tomos del diccionario de la Real Academia Española. Esta biblioteca es gestionada directamente por los maestros para que los estudiantes hagan tareas e investigaciones.

Esta es la parte inferior de la biblioteca especializada: contiene una valiosa colección de libros sobre la naturaleza, impresos por la famosa revista Life, varias enciclopedias de ciencia e historia natural. Al fondo a la izquierda, la Historia de la República de Jorge Basadre. Esto y otros libros han sido donación de empleadores que se acercaron al local institucional de AGTR “La Casa de Panchita”.

En la parte superior los textos dedicados a literatura. En primer plano literatura peruana, donde pueden ver Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa, Los comentarios reales de Garcilaso de la Vega, los Siete Ensayos de José Carlos Mariátegui o Criaturas en la sombra, libro de cuentos de “realismo sucio” de nuestro contemporáneo Carlos Rengifo.


47 En el Perú somos muy dados a lo ceremonial. Acá la inauguración de la “Sala de Lectura Digna Palmira” por la directora y los profesores del área de comunicación. Los estudiantes presentes formarán parte del Cuerpo de Promotores de Lectura el próximo año, quienes ayudarán a darle vida a la Sala de Lectura, administrándola, protegiéndola y promocionándola en toda la comunidad educativa. Son alumnos motivados y estudiosos, pese a que algunos han sido víctimas de violencia doméstica y otros han sido o son trabajadores infantiles. Ellos cuentan con el requisito más importante: a todos les gustan los libros. Los estudiantes promotores han ayudado en el acondicionamiento de la Sala de Lectura, ahora disfrutan de sus resultados. Están en el Rincón de Lectura. En el colegio no existe un responsable de biblioteca pagado, lo que en la práctica se refleja en la enorme cantidad de bibliotecas escolares cerradas. Acá se espera que los estudiantes promotores colaboren en la vida de la Sala, que cuiden de los libros y motiven a sus pares a leer. Sin la participación de los estudiantes, la Sala estaría condenada al fracaso. En verano, vamos a capacitarlos. El brindis de rigor. La directora Elena Porcel Espejo ha recordado la memoria de Digna Palmira y la realización de su sueño. La coordinadora del área de comunicación ha señalado la importancia del compromiso de los estudiantes promotores y de los profesores. Primer resultado: un profesor de comunicación ya se ha comprometido para montar en este espacio una videoteca educativa.


48 El brindis de rigor. Los estudiantes promotores pasarán a 3° de secundaria en el 2013 y serán una bisagra clave entre los estudiantes de diversos grados. Se les va a capacitar a ellos durante todo el año: talleres de creación literaria, talleres de motivación a la lectura, talleres de salud sexual y reproductiva y talleres de toma de decisiones. Como mencionamos, buena parte de los estudiantes son niños trabajadores o en riesgo de trabajar, vienen de familias con diversidad de problemas y conviven en un ambiente de pobreza y extrema pobreza que limita sus expectativas. La idea es que como Promotores de Lectura van a tener responsabilidades y experiencia para que miren su vida desde otra perspectiva. Pero estos estudiantes tienen habilidades y ganas. Ellos han montado un taller de títeres que servirá para realizar actividades de promoción a la lectura. Acá los estudiantes viendo un montaje sui géneris de La caperucita roja limeña.

Plano final de los Estudiantes Promotores de Lectura al lado de la coordinadora del área de comunicación, profesora Ruth Barrera Vento. Ella ha sido clave para motivar a sus estudiantes y crear una primera generación de estudiantes pioneros que participen en la aventura de leer y hacer leer el próximo año. Su compromiso con el proyecto es indesmayable y ella es una garantía de que todo esto tendrá continuidad.


Nos despedimos con unos versos de Digna Palmira: Dónde, dónde, dónde dónde está la pena ese dolor guardado algo irónico en la vida. Dónde se apoyan los débiles débiles como yo, como tú, como él.


Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR) Proyecto Empoderando a trabajadores infantiles domésticos en Perú Fondos: Anti-Slavery International / Comic Relief ANEXO: Bibliotecas de aula

La animación a la lectura como herramienta para el desarrollo Javier Garvich Asociación Grupo de Trabajo Redes

“El hombre construye casas porque está vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal. Vive en grupos porque es gregario, pero lee porque se sabe solo. Esta lectura es para él una compañía que no ocupa lugar de ninguna otra pero que ninguna otra compañía podría sustituir. No le ofrece ninguna explicación definitiva sobre su destino pero teje una apretada red de convivencias que expresan la paradójica dicha de vivir a la vez que iluminan la absurdidad trágica de la vida. De manera que nuestras razones para leer son extrañas como nuestras razones para vivir (…)” Daniel Pennac Como una novela Anagrama, Barcelona a 1993

I Situación de la lectura en el Perú En pleno siglo XXI la práctica de la lectura se ha ido diluyendo entre el frenesí de las nuevas tecnologías, las nuevas formas de conocimiento e información y el auge de las industrias del ocio que oponen a la lectura el consumo masivo y entusiasta de la pangea multimedia y los formatos audiovisuales. Pero en el Perú la poca práctica lectora se agudiza por otros factores más.


51

El 75% de los peruanos declaran leer no más de un libro por año mientras que casi la mitad de los peruanos –en el mejor de los casos- dedica a la lectura entre 1 a 3 horas por semana1. La consecuencia más visible de este proceso es que estamos en los niveles más bajos en comprensión lectora a nivel internacional. Sin embargo, las causas de la pobreza lectora en el Perú son más complejos. En el Perú tenemos un sistema editorial invertebrado, donde no existe ni una miserable red de librerías y el accionar más dinámico es el de las editoriales piratas, que crecen al margen de la calidad del texto y su única lógica es la del mercado. Los consumidores de libros se centralizan en capas minoritarias de estudiantes de educación superior y en profesionales de algunas ramas. Todos nos enorgullecemos de nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa, pero es más que probable que poco más de un 4% de peruanos hayan leído algún libro suyo2. Otro problema es la informalidad del campo del libro en el Perú. Incluso las editoriales más serias son rácanas y marrulleras acerca de los derechos de autor. Proliferan las coediciones (donde la publicación de un texto es posible por la aportación pecuniaria del propio autor, al margen de sus derechos y donde generalmente termina llevándose un pequeño porcentaje de los libros y casi nada en metálico), y las autoediciones (el autor financia toda la publicación en imprentas informales). Las luchas del INDECOPI3 contra la competencia editorial pirata han sido una ristra de frustraciones, impotencia y derrotas. Por otro lado, las políticas neoliberales desde los tiempos de Fujimori han desactivado las iniciativas públicas de fomento al libro y a la lectura. Así, durante décadas hemos tenido uno de los peores porcentajes presupuestarios dedicados a gasto social (educación + salud). Muchísimas bibliotecas públicas –sobre todo las municipaleshan cerrado o las han puesto en manos de incompetentes o funcionarios sin ningún amor al libro, pero designados para recompensar favores políticos.

1

Encuesta “Hábitos de lectura y ciudadanía informada en la población peruana-2004” (Biblioteca Nacional del Perú-Universidad Nacional de Ingeniería). 2 Concretamente, menos de un millón de personas, donde podemos incluir a maestros, estudiantes de facultades y escuelas de literatura, catedráticos, aficionados a las letras y algún plus. Recordemos que los tirajes oficiales de sus últimas novelas en el Perú no han pasado de los 5,000 ejemplares, amén de las réplicas piratas. 3 INDECOPI son las siglas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual, fundado en 1992. Cuyo objetivo primordial, teóricamente, es velar por la leal y honesta competencia en el Perú.


52

El estímulo a la lectura proviene de iniciativas individuales que dependen más del humor o la cultura de los gobernantes que de alguna forma de institucionalidad. El Gobierno Regional de Iquitos fomentó la publicación y distribución masiva y gratuita de narrativa loretana (el siguiente gobierno no repitió el intento). Cuando un grupo de escritores dirigió el departamento de proyección social de la Universidad Nacional del Altiplano se publicó masivamente (una vez que los removieron, se acabó). Por propia voluntad de sus alcaldes, las municipalidades provinciales de Wari (Ancash) o Huamachuco (La Libertad) tienen sus propios Fondos Editoriales, a diferencia de municipalidades mucho más opulentas que no desean invertir en libros.

II Situación de la educación pública en el Perú respecto a bibliotecas La obscena diferencia entre la teoría y la práctica se presta perfectamente a la situación de los colegios públicos en el Perú. En teoría, todo colegio está obligado a impulsar su propia biblioteca escolar. De hecho, todos los años, se elige una comisión de bibliotecas. Aunque la triste realidad es que poco más del 5% de los colegios públicos peruanos cuentan con una biblioteca escolar en condiciones, la gran mayoría en Lima4. El cargo de responsable de biblioteca no es remunerado ni reconocido por las instituciones educativas. Ni siquiera se cita como grado para el escalafón magisterial. Es un cargo normal, aceptado a desgano y que para el grueso de los profesores significa más trabajo sin ninguna contraprestación. En la práctica, la comisión de biblioteca se encarga de administrar y repartir los libros que el Ministerio de Educación presta a los estudiantes, dado que ellos no pueden adquirir esos textos. Las bibliotecas terminan convirtiéndose en polvorientos almacenes de textos y material pedagógico. Muy raras veces las bibliotecas reciben donaciones del Estado (básicamente libros de texto). A veces hay instituciones que canalizan donaciones y se dan casos de bibliotecas escolares con buenos fondos (En la I.E. El Nazareno de Pamplona Alta, nos topamos con una valiosa colección de libros de literatura, al parecer producto de una generosa donación de la Comunidad de Madrid). Pero la mayoría de colegios suele tener bibliotecas desactualizadas y con material que está cerrado a cal y canto durante décadas.

4

PLAN NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA DEL PERÚ (PNLL) 2006-2021 (Promolibro, Lima 2006)


53

La excepción la da el personal que voluntariamente desea encargarse de la biblioteca. En el caso de un colegio es un profesor motivado (aunque cercano a la jubilación). En otro caso, la animadora era una voluntaria que había sido administrativa en dicha institución educativa y le pilló el cariño por los libros. Por lo general, solo en los colegios emblemáticos limeños (las antiguas Grandes Unidades Escolares, macro colegios de miles de estudiantes que fundó el gobierno de Manuel Odría en los años cincuenta y que medio siglo después han sido remozados por el segundo gobierno de Alan García) es posible encontrar bibliotecas en funcionamiento. En los colegios privados, las bibliotecas han sido reemplazadas por la compra compulsiva de libros dictados por un plan lector anual, que no es garantía de nada: en unos colegios, hay profesores de literatura que se atreven a proponer Un mundo para Julius de Bryce Echenique a los alumnos de segundo y tercero de secundaria. En otros, priman los manuales de autoayuda y la dudosa calidad literaria de bestsellers como Paulo Coelho. Por otro lado, los índices de rendimiento de los colegios privados ubicados en zonas de pobreza son iguales o peores que los de sus símiles públicos en las mismas zonas5. El estudiantado y los padres de familia tampoco demuestran algún tipo de entusiasmo o reclamo por la lectura. Para los padres de familia, el libro es visto como un gasto adicional que penaliza su ya pequeña cartera de recursos. El plan lector, que obliga a leer a los estudiantes, puede contribuir –desgraciadamente- a crear una antipatía congénita de éstos al libro. Las nuevas tecnologías y la consolidación de diversas industrias del ocio resultan en una competencia abusiva frente al libro. Finalmente, es notorio el desinterés de la mayoría los gobiernos (nacional, regional, provincial y distrital) por el fomento del libro y por trabajar coordinadamente con los colegios de su localidad (más bien hay una sorda envidia de competencias entre gobiernos locales y sector educación). Se opta más por gastar en ornato público, en financiar macro conciertos de cumbia y en mastodónticas estatuas que en bibliotecas, cuyo costo sería muchísimo más bajo.

5

MED, “Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011” Exposición de la Ministra Patria Salas


54

III Una propuesta de bibliotecas escolares en el Perú Ante semejante panorama uno ve difícil que autoridades y docentes colaboren eficientemente con un plan de bibliotecas sin financiación alguna. Las salidas más manidas es que voluntarios de otras partes (generalmente universitarios) se encarguen de las bibliotecas aunque el carácter exógeno y precario de estos voluntarios no dará, ni de lejos, una garantía de sostenibilidad al proyecto bibliotecario. La falta de recursos es relativa. Cuando AGTR ayudó a reabrir la biblioteca central del colegio La Rinconada, en Pamplona Alta (distrito de San Juan de Miraflores – Lima) pedimos ayuda a diversas instancias y obtuvimos generosas donaciones de personalidades6 y la cooperación de un colectivo de profesionales peruanos y españoles en Madrid. Así pudimos organizar una biblioteca de tres niveles (iniciación a la lectura, estímulo a la lectura por placer y sección especializada). Sin embargo, los libros no se leen solos. Lo más importante termina siendo el recurso humano. Creemos que una propuesta de reimpulsar las bibliotecas escolares pasa por la búsqueda de profesores motivados y de los propios estudiantes como motor de estímulos. El profesor motivado no es necesario que sea el encargado de la biblioteca del colegio, ni el más joven ni el más antiguo. Es alguien que vea en la biblioteca una sinergia para su propio proyecto educativo. Un profesor motivado puede ser un profesor de comunicación que haya hecho empatía con sus estudiantes o una profesora de arte que guste de la cercanía con el estudiantado, o un profesor de ciencia, tecnología y ambiente muy proactivo a que los estudiantes lean. Y, hablando en plata, que sea capaz de dedicar horas no pagadas a iniciativas de promoción a la lectura. Afortunadamente los hay. Lo que también pudiera darse es motivar a profesores. ¿Cómo hacerlo? Quizá ayudarlos a ser parte de proyectos culturales que les interesen y animen. Aquí sí es importante el factor exógeno (voluntarios y activistas fuera de la comunidad educativa que inviertan tiempo y recursos en festivales culturales, concursos, juegos florales, talleres de creación literaria, etc.). Ese tipo de jornadas, si son exitosas y reciben

6

Recibimos donaciones a título personal, entre otros, del sociólogo Ricardo Caro, del filólogo Daniel Salas, del historiador Rafael Sánchez-Concha y del escritor Miguel Ángel Vallejo. También contamos con donaciones de las editoriales Pasacalle y Arteidea.


55

respuesta activa del estudiantado, pueden motivar a los profesores en el sentido que no se sentirán solos, por el contrario, motivados como docentes y promotores culturales extracurriculares. Pero un profesor motivado no es capaz de hacer solo grandes logros. Y, a falta del apoyo institucional, sí puede trabajar mejor rodeado de una cohorte de estudiantes motivados y amantes de los libros. Además, es necesario: Son los estudiantes de hoy quienes darán garantía de sostenibilidad de las bibliotecas. Creo que no hay otra forma. Por último, algo importante en toda esta experiencia es que parte considerable de los estudiantes de colegios públicos son, han sido o estarán en riesgo de ser trabajadores infantiles, particularmente trabajadores infantiles domésticos. Desgraciadamente, las autoridades del Ministerio de Educación, de las Unidades Locales de Gestión Educativa y de los propios colegios; no ponen como prioridad el hecho de que buena parte de su comunidad educativa tiene una experiencia laboral que puede afectar su rendimiento educativo. Como tampoco que dicha comunidad sea víctima de carencias materiales extremas (no tener acceso alguno a los servicios públicos de salud, por ejemplo) o de violencia familiar cotidiana. Así es mucho más difícil estudiar, es mucho más difícil rendir y mucho más difícil leer. Pero, por otro lado, la lectura por placer puede ser, para todos ellos, una ventana liberadora de su experiencia diaria. E incluso, como veremos, un prometedor puente con su familia.

IV Testimonio: Las bibliotecas hacen cambios significativos En un país de poca costumbre lectora, la posibilidad de ofrecer a los estudiantes lectura por placer es enorme, el hecho de poder compartir libros en casa, que el propio estudiante convide su lectura a su familia es un cambio extraordinario. Sencillamente porque se trata de una experiencia que no se ha vivido nunca. La experiencia que tuvimos en ocho colegios públicos del sur pobre de Lima7 es que, para empezar, sólo un colegio tenía una biblioteca en ejercicio. Y era por el apreciable voluntariado de una señora que había hecho de esa biblioteca la razón de su vida. Esta señora no tiene estudios académicos, no formaba parte del profesorado, no tenía 7

Esta experiencia corresponde al proyecto “Empoderando a trabajadores infantiles domésticos en Perú”, que es ejecutado por la Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR), con el apoyo de Anti-Slavery International y Comic Relief.


56

experiencia docente de ningún tipo y su único acercamiento con el sector educación era como administrativa. Aun así ella ha logrado mantener viva la biblioteca, convirtiendo ésta en un medio proveedor de material de textos importante para los estudiantes y logrando una atención personalizada sui géneris. Y lo hace en un espacio que a veces lo convierten en salón de clase, de dimensiones ya diminutas para su oficio, donde la práctica bibliotecológica y la vocación hacia el educando parte de más de la propia inspiración personal que de alguna capacitación profesional. En otro colegio observé también a otro profesor motivado, siempre dispuesto a encargarse de la biblioteca, pero penalizado cuando el espacio que tenía le fue arrebatado para convertirlo en aula (hubo un exceso de matrícula) y la biblioteca desapareció con la misma rapidez con que él la montó. Se espera que este año –ojalále devuelvan el espacio perdido. El problema de la motivación se ve más en la implementación de bibliotecas de aula que hemos realizado en esos mismos colegios en primaria. Profesores motivados le sacan el jugo al material presente (más de una treintena de libros de ficción con la posibilidad que se les preste a domicilio a los estudiantes), profesores que adaptan la biblioteca conforme a sus intereses profesionales (reducen la lectura al apoyo de su Plan Lector anual) y profesores indiferentes a la lectura, que administran los textos de forma mecánica y arbitraria según su humor. Hay profesores que, desde que ingresaron a la carrera profesional, asumieron la importancia de las bibliotecas por aula contrayendo incluso parte del costo de montarla y han hecho de la lectura una práctica habitual de su estudiantado. Hay otros que han cumplido con que sus estudiantes puedan leer los cuentos e incluso llevárselos a casa aunque luego se desentienden de ejemplares olvidados, perdidos o estropeados. Y también los hay que ofrecen el servicio de lectura y préstamo a los estudiantes según la conducta de éstos, permitiendo la lectura a los más obedientes y negándoles el derecho a los más indisciplinados. Figura terrible porque en otros espacios hemos visto a estudiantes ariscos que pueden cambiar su conducta merced a acceder a la práctica de la lectura por placer. La lectura por placer es una práctica desconocida en los sectores urbanos de bajos recursos salvo puntuales excepciones8. Para estos sectores, lo más cercano al mundo letrado son los quioscos de periódicos que en una inmensa mayoría solo expende 8

Una familia contaba con una biblioteca en casa, herencia del padre difunto (suboficial de las FFAA). La consecuencia ha sido, gracias al impulso de la madre, que sus tres hijos sean estudiantes bastante aplicados en el colegio público. Todos han tenido experiencia laboral infantil. La hermana mayor ya es universitaria.


57

prensa sensacionalista. Las librerías en esos lugares, de haberlas, se confunden con bodegas, mercerías o –en el mejor de los casos- papelerías temporales que se abren en tiempos de matrícula escolar por razones puramente mercantiles. En todo el distrito de San Juan de Miraflores –con casi 400,000 habitantes y 60% de pobreza y pobreza extrema- no hay una sola biblioteca pública9. En ese contexto, la instalación de bibliotecas por aula es una experiencia innovadora que puede significar la aparición de una élite lectora entre el estudiantado, la transformación de estudiantes que antes no tenían ninguna oportunidad de poder leer seis o siete libros de cuentos al año10 y el hecho que haya una réplica lectora de los estudiantes a sus familias: La posibilidad que los padres también lean el libro de cuentos que el alumno se ha llevado a domicilio o que se haga una lectura compartida entre varios miembros de la familia. Esto es importante en un país como el Perú, donde la violencia doméstica es frecuente y donde nos hemos convertido en un país puntero en la región en temas de violencia contra la mujer11. Hay que hacer hincapié en que el hábito de la lectura tiene que iniciarse lo más temprano posible. Los mejores resultados del impulso a la lectura se suelen dar en la educación primaria. Conforme el estudiante ingresa a secundaria, también ingresa al consumo de nuevas tecnologías, de material audiovisual y de nuevas formas de ocio. Además, en secundaria la carga académica es más fuerte y le quita tiempo a la lectura por placer. Además, el estudiante se vuelve adolescente y empieza a dedicar más tiempo a sus pulsiones, a sus relaciones amicales y a una mayor experimentación de su sexualidad. En primaria, la animación de la lectura va, inevitablemente, unida a la performance de los cuentacuentos. A los niños les encantan los cuentos, además es una forma de sentir cómo los cuentos cobran vida. Pero, además, los estudiantes tiene mucho más tiempo para leer y –posiblemente- sea la mejor época para leer. AGTR pretende instalar bibliotecas en todas las aulas de 4°, 5° y 6° de primaria de los colegios con los que

9

Existe la biblioteca infantil “Mi espacio para crecer “, en el barrio de San Luis, en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, que abre tres veces por semana. Esta biblioteca viene funcionando desde el año 2009 con un pequeño subsidio de Anti-Slavery International y los aportes de Matthias Spicher y sus amigos para los años 2011 y 2012. Es manejada por cinco promotoras ex trabajadoras infantiles domésticas, con el apoyo de voluntarios, y atiende a niños en trabajo infantil doméstico (TID) y en riesgo de TID. 10 Ese fue el resultado de un proyecto piloto de AGTR llevado a cabo en el 2010 en el colegio La Rinconada. La cantidad puede parecer exigua, pero la directora del plantel lo tomó como un logro sin precedentes. 11 Ver el informe de Jaris Mujica Violaciones sexuales en el Perú 2000-2009. Un informe sobre el estado de la situación. PROMSEX, Lima 2011.


58

colaboramos.12 La idea es que los estudiantes pasen sus tres últimos años de educación primaria con el disfrute de la lectura y pasen a secundaria mejor preparados en comprensión lectora y con un hábito aprendido: el de leer. En secundaria, la animación a la lectura es mucho más difícil por las razones harto contadas. Aquí la estrategia puede ser distinta: que los estudiantes puedan convertirse en agentes de lectura, que los estudiantes lleven el funcionamiento de la biblioteca central sobre sus hombros. Así, a quienes quieran participar en el reflotamiento de la biblioteca central del colegio se les puede ayudar con diversos talleres a lo largo del año. Que el estudiante promotor de la biblioteca no sea el monse, el tonto de la escuela, sino alguien valorado socialmente en la comunidad educativa. Porque da, porque ayuda. El impulso a las bibliotecas escolares (por aulas en primaria, impulso a la biblioteca central en secundaria) no es una batalla perdida ni una empresa quijotesca, es una posibilidad real de desarrollo.

V Reflexiones finales Reivindicar la lectura en el siglo XXI parece un arcaísmo. Pero la comprensión lectora y el placer de leer es el primer paso después del grado cero de la escritura y el mundo letrado13. Y la cultura letrada significa sobre todo saber discernir mejor, criticar mejor, elegir mejor. El mundo letrado, también, es otro mundo, otro espacio para conocer otras cosas, lugares y personas. Y para conocerse a sí mismo. Dentro de la infernal presión mediática, la práctica de la lectura es un contrapeso cultural enorme. Frente a la habitual tele-basura, la prensa sensacionalista y las industrias del ocio (incluimos programas radiales masivos); la lectura es una praxis alternativa que les da otros referentes a nuestros niños y adolescentes. Les da una importante herramienta para luchar por un futuro mejor. Si la lectura ayuda a una conducta asertiva y un mejor rendimiento educativo del alumno; sus padres verán que vale la pena seguir estimulando su dedicación al estudio 12

Si bien el énfasis del trabajo de AGTR se dirige hacia los niños en trabajo infantil doméstico, en el caso de las bibliotecas en los colegios se cubre a todos los estudiantes. 13 Parafraseo el celebérrimo libro de Roland Barthes


59

y no obligándolo a trabajar, como es la situación de quienes realizan trabajo infantil doméstico, por ejemplo. En esos casos hemos tenido experiencias valiosas: trabajadoras infantiles domésticas que, animadas en la lectura y la creación, no solamente han dejado de trabajar sino se han convertido en las estudiantes más aplicadas de sus aulas y ahora se plantean seriamente postular a la universidad14. O el caso de estudiantes que comparten la lectura con su familia (un hábito prácticamente inexistente en las familias pobres limeñas). O el caso de un alumno díscolo y agresivo a quien la lectura lo ha cambiado y ahora es un lector compulsivo y dibujante de cómics. O estudiantes trabajadoras a quienes la lectura ha despertado su vena poética, la cual ha sido una vía de liberación para su problemática adolescencia. Ejemplos de las posibilidades transformadoras de la lectura sobran. Finalmente, mientras el sistema educativo público no dé un gran salto presupuestal y cualitativo, el estímulo a la lectura seguirá siendo la vanguardia de la educación y nuestra única de palanca de desarrollo. Niño o adolescente que empieza a leer, cambia. Y ese cambio significa que se replantea su vida, que se atreve a esbozar un plan, que empieza a cultivar expectativas, que quiere actuar hacia el futuro. Que toma la iniciativa. En un país huérfanos de libros y que padece una grave poli-toxicomanía mediática; las bibliotecas en colegios son señales no solo de conocimiento y placer, también de desarrollo.

14

Desgraciadamente, el acceso a la educación superior por parte de los estudiantes pobres es muy difícil. La demanda para ingresar a las universidades públicas es tremenda (llegando a la situación donde diez postulantes compiten por una sola plaza). El otro camino es la universidad privada, dividida entre buenas universidades con carísimas matrículas y universidades mediocres (y francamente malas) con mensualidades que oscilan entre S/.250 y S/.500 nuevos soles. Desde el año pasado, el gobierno ha iniciado el plan Beca 18 para facilitar el acceso a la universidad de estudiantes sin recursos, pero de buen rendimiento educativo. Ojalá las ex trabajadoras infantiles domésticas a quienes hemos ayudado a mejorar su nivel educativo puedan beneficiarse de esta norma.


Entre ollas y mandiles: construyendo una identidad Ana Paula Sánchez Andrea Palacio Natalia Aramburú Diana Gibaja Melissa Gonzales Daniella Ramírez

Introducción El documento que se presentará a continuación consiste en los resultados que han sido obtenidos de la investigación “Entre ollas y mandiles: construyendo una identidad”, el informe final. Dicha investigación posee un carácter exploratorio –el tema ya se conocía- y se ha realizado en o revisan el contexto del “boom” gastronómico por el que ha pasado el Perú en los últimos años, y la consiguiente importancia que ha adquirido la cocina peruana en muchos hogares, concretamente para las trabajadoras del hogar. El informe que se presenta tiene en el primer capítulo al contexto histórico, para comprender el tema; luego, en el siguiente tiene la metodología de investigación que se usó para el trabajo de campo; en el tercer capítulo se encontrarán los resultados que arrojó el trabajo de campo, es decir, de las entrevistas en profundidad a trabajadoras del hogar (actores sociales) involucradas en la cocina, de provincias del interior, norte y sur del país, de la agencia de empleos “La Casa de Panchita”, por cada sub eje o categoría. Por último, al final de este documento se desarrollan las conclusiones a las que se llegó luego del análisis de los resultados del informe de trabajo de campo, así como del plan de investigación inicial.


61

Antecedentes El trabajo doméstico en el Perú tiene sus orígenes en la época de la colonia, en la cual al tener una estructura jerárquica vertical, cierto sector de la población quedaba relegado y era constantemente discriminado. En esos tiempos las “domesticas” como así se le denominaba, eran propiedad del patrón y carecían de derecho alguno. Con la proclamación de la independencia se llega a erradicar la esclavitud y la servidumbre y se les reconoce ciertos derechos, pero su situación social no se altera de manera significativa. En tiempos contemporáneos, no obstante el avance en términos jurídicos, subsiste una pesada carga cultural que somete a las actualmente llamadas "trabajadoras del hogar" a un status desventajoso en el contexto de otras ocupaciones laborales. Evidentemente el trabajo doméstico en hogares ajenos, en la forma como actualmente existe, es un residuo de una sociedad pre-moderna donde aún no se procesa una clara diferenciación entre el espacio laboral y el hogar, como sucede en otras latitudes. Estos comportamientos se han mantenido hasta el día de hoy. "En el Perú el trabajo doméstico se inscribe en dos grandes modalidades ambas tomadas en cuenta en la Ley N° 27986: ley de las trabajadoras del hogar que rige a partir del 1° de julio 2003"1: a) Trabajadoras del hogar " cama afuera ", estas mujeres tienen en teoría un horario establecido, pero realizan más de 8 horas de trabajo. Además cuentan con un salario bajo. b) trabajadoras del hogar " cama adentro ", estas mujeres no cuentan con un horario establecido, en la mayoría de casos pueden llegar a trabajar hasta 14 horas diarias. “Hoy en día, las actividades que se encuentran comprendidas dentro del régimen de los trabajadores del hogar son aquellas que se realizan por personas que efectúan labores de aseo, cocina, lavado, asistencia, cuidado de niños y demás propias de la conservación de una residencia o casa-habitación y del desenvolvimiento de la vida de un hogar y que no importen lucro o negocio para el empleador o sus familiares.” 2 "Dado que las trabajadoras del hogar en su mayoría proceden de regiones andinas al migrar a las ciudades (especialmente Lima) y debido a su falta de instrucción y

1

Valderrama, Mariano. Gastronomia, Desarrollo e identidad cultural El caso peruano. de página web: La casa de Panchita

2Extraído


62

experiencia en otras actividades, encuentran en el servicio doméstico una opción (sino la única) para insertarse- voluntariamente o no- al mercado laboral "3

Gastronomía e identidad cultural El boom gastronómico de los últimos años es muy importante en la historia peruana, pues ha marcado un hito trascendental tanto para el desarrollo económico como para el desarrollo cultural del país, además de establecer un sentido de identidad concreto que une a todos los peruanos. Pero no sólo trae consigo ganancias monetarias generosas, sino que ha generado un invaluable incremento del orgullo y ha contribuido a elevar el sentido de identidad de cada uno de los habitantes del país. La cocina está presente en todo ámbito a nivel nacional, en noticieros, rutas de viaje, cultura y entretenimiento. Cada vez hay más jóvenes dedicándose a este rubro y, a comparación de hace algunos años, ahora es bastante valorado y respetado por los demás. La cocina peruana ha ganado un lugar importante en la sociedad. Actualmente se puede encontrar gran cantidad de institutos de gastronomía y la cifra va en aumento. Para la declaración de la Cocina Peruana como Patrimonio Cultural, se presento un detallado expediente sustentando y explicando la rica tradición de nuestros platos, muchos de los cuales pertenecen a la época pre cerámica, como por ejemplo los chupes (chupis) que se preparaban en mates (calabazas) a manera de ollas. Otros potajes que tienen miles de años de antigüedad son la carapulcra, las humitas, la pachamama, etc. También se argumentó la relación de platos representativos de la Costa, Sierra y Selva y se ilustra la relevancia de nuestra gastronomía como una de las más antiguas del mundo. Uno de los mayores exponentes de la gastronomía y orgullo de muchos peruanos es Gastón Acurio, quien dio a conocer al mundo la diversidad de sabores y lo exquisito de nuestra comida y aunque nuestra riqueza culinaria siempre existió, era ignorada por el resto de naciones. Sólo habían restaurantes fuera de Perú en lugares donde vivían colonias peruanas, esto ha dado un giro de 180 grados. Ahora todo mundo tiene un concepto de admiración hacia nuestros platos, nuestra comida es elogiada y recomendada por famosos chef y reconocidos periódicos, se sirve en trenes y aviones

3

Extraído de: <http://atzimba.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_27/decisio27_saber5.pdf >


63

de lujo y se han creado restaurantes peruanos de primer nivel en varios países y potencias mundiales. La peruvian food está de moda y en boca de todos.

Metodología

El objetivo principal que se planteó en el plan de investigación fue el siguiente: 

Averiguar el cambio o adaptación cultural que asumen las trabajadoras del hogar de provincias, en la práctica culinaria en sus ámbitos de trabajo.

El tipo de investigación aplicada fue exploratoria y cualitativa, pues se buscaba conocer las percepciones, subjetividades y valoraciones de los sujetos de estudio. El planteamiento inicial de este estudio varió un poco, ya que surgieron nuevas categorías y preguntas dentro de los sub ejes que se propusieran en el principio; el muestreo fue por juicio, pues se basó en criterios conceptuales para elegir a las personas entrevistadas (trabajadoras del hogar, que sepan cocinar, provincianas, con experiencia laboral). El diseño fue fenomenológico. En ese sentido, se procuró controlar los sesgos presentes en los investigadores, en la etapa de la aplicación del trabajo de campo. La muestra que se tomó en el trabajo de campo no logró alcanzar el punto de saturación establecido, por lo que solo se llegó a aplicar: 

21 entrevistas en profundidad estructuradas, todas a trabajadoras del hogar de “La Casa de Panchita”, mayores de 30 años.

Resultados

3.1 Aproximaciones discursivas de las trabajadoras del hogar sobre las características de las costumbres y prácticas culinarias propias de su localidad.


64

Muchas de las trabajadoras del hogar han aprendido a cocinar por algún miembro de su familia, en muchos casos sus madres. “Mi mama y también la necesidad, para ayudar porque soy la mayor de mis hermanos. Ella preparaba y yo miraba, y también me explicaba, yo aprendí rápido, así aprendo siempre bien rápido.” Anónimo, Chiclayo.

En una minoría, aunque también relevante, estas mujeres afirman haber aprendido en la práctica cuando ya se encontraban trabajando en alguna casa. “Aprendí por necesidad, un día la señora se fue al hospital y tuve que aprender a cocinas. El primer comida que hice, claro, aquí en Lima hice locro de zapallo. Supuestamente no les ha gustado, todos se iban al restauran y yo me comí toda la semana locro (risas), y así sucesivamente aprendí porque la señora cocinaba rico y me ha enseñado poco a poco.” Ofelia Vilca, Puno.

Como consecuencia en numerosas entrevistas ellas certifican que es la necesidad y el tener que ayudar en la casa lo que inicialmente las llevo a aprender a cocinar, sin embargo, afirman que algunas les agarraron el gusto. Además, la gran mayoría de dichas trabajadoras han aprendido a cocinar desde muy pequeñas. “Desde los 6 o 7 años, desde chiquititos teníamos que ayudar. Era una obligación, todos teníamos que hacerlo. Como mi mamá tenía bastantes hijos, el domingo se iba a lavar al río y nosotros teníamos que hacer el almuerzo” Ida Isabel Peña Cruz, Cajamarca.

Asimismo, tienen una percepción clara sobre el aprendizaje de las mujeres de sus comunidades, debido a que ellas certifican que la familia es la encargada de enseñarles a las mujeres de comunidades de provincia a cocinar. “Porque la mama nos enseña, y si te gusta también aprendes rápido, pienso que es importante para uno mismo y para la familia. También si tienes ganas de aprender, buscas quien te enseñe.” Anónimo, Chiclayo.


65

Por otro lado, los ingredientes que más se usan, son los que tienen la facultad de condimentar o darle sabor a una comida. Debido a que tienen un entendimiento de las prácticas limeñas. “Ajo, cebolla, sal, aceite, porque si no la comida no tiene sabor.” Anónimo, Chiclayo. También los instrumentos son básicamente los mismos para todas. La olla, la cocina, la tabla para picar, platos, la cuchara, licuadora, tener una buena refrigeradora para guardar las cosas para que no se malogre.” Blanca Yahuarcani, Loreto. Sus platos favoritos varían. Pues la mayoría de veces, dependen mucho de su lugar de procedencia. Esto se da, a la gran valoración que le dan a sus propias costumbres y tradiciones. “Arroz con pato, causa chiclayana, seco con cabrito, se hace con cabrito y se prepara con loche, es un seco rojo. Esa es la comida de mi tierra. ”Anónimo, Chiclayo. Pero hay una minoría, que muchas veces se debe a que llegaron a Lima a una corta edad, que testifica haberse olvidado cómo preparar los platos de sus regiones, muchas veces también por falta de práctica y debido a que practican más la preparación limeña que la de su región. “No, me vine de chiquita a trabajar a Lima y ya no me acuerdo lo que preparaba allá.” Anónimo, Cusco. Por último, las mencionadas trabajadoras del hogar en su mayoría afirman no haberse olvidado de cocinar las comidas de su región. “Siempre preparo, donde yo trabajo le gusta mucho lo que preparo a veces y me piden y siempre preparo, cuando estoy con mi familia también preparo la comida que yo aprendí.” Anónimo, Cuzco.


66

3.2 Un importante valor hacia lo natural: Reconociendo sus costumbres y prácticas culinarias. La mayoría de las trabajadoras de “La casa de Panchita” señala que les gusta mucho los platos de su región. Resaltan que son más sanos y naturales porque no usan condimentos artificiales y tienen poca grasa. “Sí, claro, es agradable es natural, no entran condimentos como acá ponemos aji-no-moto, sibarita todo eso allá no usamos, más usamos el chimcho, el huacatay, hierbas más que todo, la sibarita y eso lo he aprendido a usar acá… la comida de Lima mucho condimento, mucha grasa, mucho aceite y demasiado pollo, demasiado pollo y eso no es nada natural” Gloria Cruzado. Se muestra un profundo aprecio por la comida de sus pueblos. La mayoría coincidió en que la comida de su comunidad es más natural que la de Lima. Las palabras “sencilla”, “sana” y “nutritiva” se repitieron constantemente para calificar la comida de su región. También mencionaron en reiteradas ocasiones la excesiva presencia de carnes en los platos limeños, calificándolos de “carnívoros”. “Sí, claro, es agradable es natural, no entran condimentos como acá ponemos ají-no-moto, sibarita todo eso allá no usamos, más usamos el chimcho, el huacatay, hierbas más que todo, la sibarita y eso lo he aprendido a usar acá”. Nelly Huamalíes Provincia de Huarochirí. La mayoría de las entrevistadas no concibe una mujer que no sepa cocinar, pues todas deben saber y la que no sepa tiene que aprender porque si no la tildan de haragana: piensan que es algo natural, si no le irá mal en la vida. Algunas de ellas opinaron que pensar eso es machismo, alegando que tanto el hombre como la mujer deben saber cocinar y trabajar. “Uy, allá todo el mundo sabe cocinar, tejer, coser, todo. Desde chiquitas la mamá les enseña, desde que teníamos siete años ya teníamos que ayudar en la cocina…. A las mujeres que no saben cocinar allá les llaman marimachas, dicen como que no sabes nada no, que eres una inútil, pero todo el mundo sabe cocinar, todos, no hay mujer que no sepa, y necesariamente tiene que aprender”. Julia Cárdenas. La mayoría de las trabajadoras señaló que cocinar les parece un arte. También varias coincidieron en que es un acto que las hace crecer como mujeres, las satisface, y debe nacer de todas porque es algo necesario para la vida cotidiana. Además, agregaron que


67

las hace muy felices y no lo sienten una obligación porque les gusta mucho y es una forma de relacionarse positivamente con los demás. “Es un arte, uno se expresa como cocina, es creatividad ¿no? Tú le puedes poner lo que tú quieras y fácil te sale algo rico. Y es personal, es algo que sale de ti y ya preparas algo y si tienes ganas te sale rico y a la gente le gusta tu comida”. Anónimo. En general, todas creen que sus prácticas culinarias permanecen vigente, aunque también piensan que se han agregado algunas cosas provenientes de la capital. Ahora existen mezclas y un aumento en la variedad de platos que se solían preparar, pues actualmente se incluyen en la dieta algunos que antes no se solían preparar como el arroz con pollo, los tallarines, el estofado, etc. Ahora han variado muchas comidas, en la sierra antes no hacíamos un arroz con pollo, no hacíamos un estofado, era…pocas veces lo comíamos, más allá de la cancha, la papa, el queso, o sea lo que es un buen caldo de carne, acá es más segundo ¿no?, un estofado, un pollo a la brasa, un tallarín, y poco la sopa. Nelly Huamalíes. Todas respondieron que siempre cocinan platos especiales en sus celebraciones y fechas especiales, lo que establece una estrecha relación entre gastronomía e identidad cultural. Se mencionan platos como cuy frito, cuy chactado, pachamanca, choclo, papa, chicha, masato, mote, etc. “Allá en mi tierra, las comidas en las fiestas mayormente, son comidas especiales, como te mencioné, lo que es la carapulcra, la pachamanca y la huatia, esos son los platos más conocidos de cada festividad”. Nelly Huamalíes Provincia de Huarochirí. En cuanto a la discriminación por no saber cocinar o cocinar mal, ellas afirman que muchas mujeres pueden ser sujeto de burlas o sobrenombres. Además, aluden al machismo, que todavía tiene una fuerte presencia en Lima, pero que poco a poco está cambiando esa situación. “No creo que la discriminen, pero si está el comentario ¿no? De que cocina feo, que lo hace por hacer, que no le pone ganas, que es una relajada, eso dirían”. Anónimo.


68

3.3 Un importante valor de lo nuestro: Estimaciones acerca de sus costumbres y prácticas culinarias. Las trabajadoras de “La casa de panchita” manifiestan una positiva valoración sobre las comidas propias de su región. Les adjuntan calificativos como buena, rica o sana. Además, reconocen que el cocinar es parte de sus costumbres y que cada lugar tiene sus propios procedimientos en la cocina, por lo que la comidas propias de cada región son valiosas y ricas por igual. “Buena, porque cada sitio tiene sus costumbres, o sea, tiene sus costumbres o sea tienen sus costumbres como comen, como tienen sus… es diferente cada uno, Lima… Chiclayo…“ Primitiva Huarachi (Puno) “o sea por los hábitos de la manera de alimentarse que falta no… alimentarse mejor, a pesar que hay buena comida no… pero falta la fruta un poco.” Ida Isabel Peña Cruz (Cajamarca) “Si es rico, porque es la costumbre, es más sano. Yo creo que a la gente de acá le gusta más la comida de su casa, de de donde vino, porque uno se acostumbra a eso y le parece rico. Yo crecí con esa comida, ya de pequeñita, ya estoy acostumbrada. A la gente de allá también le gusta, es buena, es buena.” Anónimo (Cuzco) “Para mí, la de sierra me gusta, los otros también pero más de la sierra. Ahí he nacido y he crecido, es costumbre, también me gusta de la costa porque ya me he ido acostumbrando, pero en la sierra me nací así que ya es costumbre, es lo que se cocinar también. Anónimo (Cuzco) Considerar a la comida de su región como más sana y más natural, es un resultado que sale a relucir en la investigación. La mayoría de ellas han tenido chacras, por lo que cosechaban los productos que consumirían inmediatamente, a diferencia de Lima, donde predominan los preservantes y químicos. “Para la comida de la sierra, de huarochirí es lo más lindo, lo más natural, lo más rico también, lo más nutritivo, vamos especialmente una fecha indicada, ya sabemos que va a haber esa comida, me gusta mucho.” Nelly Huamalíes (Provincia de Huarochirí) “Bueno por lo que no utilizan los químicos que en otros lugares utilizan, es natural, todo es natural por ejemplo los abonos tenemos el de cuy, conejo, vaca


69

entonces ese abono ahí no mas va, o sea tenemos el abono del cabrito, todo ahí no más va dando vuelta. En cambio en otros lugares se usan la urea y otros químicos más por ejemplo en el café que son químicos muy fuertes, incluso para el tomate. Allá en Cajamarca no es así incluso el tomate producen natural sin químicos.” Marina Dilas (Cajamarca) “Es natural porque es sacado no más de la chacra. Allá comemos de la chacra no más no comprado en el mercado, que a veces está mal, ya más de días, un poquito más guardadito” Estelita Ramírez (Cajamarca) “No es bueno, es mas alimenticio porque acá en lima no comes sopa de poro que no te alimenta no comes una sopa de carne que te alimenta, de cabeza o de… es rico. Además es alimenticio. Además allá los animales se crían naturalmente, no como acá en lima que los crían puro hormona. Los chanchos salen de tres meses allá los chanchos tienes que criar un año asi para que sean bien…más sano.” Bertha Davalos (Cuzco) A la hora de la preparación, hacen una comparación significativa con la sazón de la ciudad de Lima, pues comentan que esta es más condimentada con químicos, colorantes y saborizantes. “No es horrible, nada que ver. Es lo máximo. Porque es comida rica, natural, comida sana, todo. Yo califico lo máximo (risas) no se iguala la comida de acá de Lima, el sabor. Claro la comida de acá de Lima tiene otro sabor, mucha mezcla. Tiene mucho creo que juntan mucho, mucha química, saborizantes, colorantes no sé qué tanta cosa. No sé yo misma lo descubrí pues.” Benilda Parícahua (cuzco) “Como le digo para mí, como persona, es buena, es buena porque no utilizamos tanto condimento.” Ofelia Vilca Ccari (Puno) “A mí lo que he comido me gusta, porque es más natural la comida de acá tiene mucha grasa y es muy condimentada. Pero por ejemplo, la gente del extranjero no les gusta comer ají y aquí comemos harto ají y no les gusta que sea tan condimentada pero a mi si me parece rica.” Anónimo (Huancayo)


70

3.4 Sociedad limeña y sus costumbres: visión de las prácticas culinarias en la capital. Las trabajadoras de “La Casa de Panchita” dicen que sí les gusta la comida limeña pero no suenan muy convencidas. A pesar de eso, sí les gustaría aprender más acerca de cómo prepararla, ya que esto representa nuevas oportunidades en la capital. “Sí me gusta la comida… (Silencio) porque no hay otra” Ofelia Vilca. Puno. “Sí, por eso estoy en la clase de cocina de acá de la casa de Panchita… la profesora nos enseña otros ingredientes. Siempre es bueno aprender un poquito más de cada cosa”. Julia Cárdenas. Apurímac.

Consideran que si hay diferencia entre los platos típicos de Lima y los de su región y destacan la diferencia del aderezo empleado y de lo natural de las comidas. Aprecian mucho que los alimentos se saquen de la chacra y vayan directo al plato . “Hay diferencia por los ingredientes que se emplea y por la sazón sobre todo.” Gloria Cruzado. La Libertad. “Sí, primero por los ingredientes y otro por lo natural del producto”. Nelly Huamalíes. Huarochirí. Hay una percepción negativa del uso excesivo de aderezos en Lima y una percepción positiva de lo natural de la comida del interior del país. “Si´, los animales allá son mayormente de corral y tienen más vitaminas y proteínas que acá. Allá se come una mayor calidad.” Rosa Vicente. Cañete.

La apreciación que tienen las chicas acerca del rechazo de la sociedad se construye de acuerdo a su experiencia. Consideran que los limeños deberían probar primero la comida de la sierra y luego opinar acerca de ella. “Al comienzo hubo un rechazo, pero cambia la idea que tienen cuando lo prueban”. Rosa Vicente. Cañete. “No sé comer esa comida así que no me prepares, así me dicen”. Marina Dilas. Cajamarca.


71

Debido a que su frecuencia de preparar sus platos típicos ha disminuido, son más las que cocinan ahora una mayor cantidad de platos limeños, considerando que así lo hacen en las casas donde trabajan. A pesar de esto, un número considerable dijo que no olvidaba sus platos típicos porque era parte de su identidad y de sus costumbres. “No, lo sigo por tradición, lo tengo en mi memoria”. Carmen Leonardo. La Libertad.

El momento preciso para que preparen la comida típica de allá es cuando se reúnen con gente oriunda de allá también. “De Puno cocino para mí o cuando me encuentro con mi amiga de allá”. Ofelia Vilca. Puno. “Más de acá, y si voy a Cusco más de allá” Janet. Cusco En las casas donde trabajan se le da confianza a la chica para que se haga cargo de la cocina diaria, pero primero se le orienta y se le enseña la sazón. En la mayoría de casos se da esto por el desconocimiento de la señora acerca de métodos de cocina. “No, ellos me guiaban para que yo haga. Ya cuando aprendí… ya cuando aprendí ya yo sola ya”. Estrellita Ramírez. Cajamarca. “En realidad, la señora me dijo: yo no sé cocinar, prepara como quieras ah”. Rebeca. Huánuco. Todas las chicas mostraron estar orgullosas con las feria de comida y con el auge de la comida peruana, pero consideran que la comida de la sierra falta ser más comercializada. “En otros países dicen que la comida peruana es rica y eso es bueno porque el Perú se está haciendo conocido. De repente se animan a probar más comida de la sierra que es más nutritiva”. Anónimo, Cusco. “Me siento contenta, satisfecha, orgullosa porque ahora la comida ha progresado bastante y la conocen en otros países.” Anónimo. Cusco.


72

3.5 Un constante aprendizaje: Valoraciones y conocimientos sobre las costumbres en la cocina cotidiana de los hogares limeños. La mayoría de las trabajadoras del hogar de “La casa de panchita” perciben la adopción de la sazón limeña como un proceso fácil, sin muchas complicaciones. Esta percepción está asociada al hecho de que ellas ya tenían conocimientos básicos sobre la cocina, los cuales aprendieron en sus lugares de nacimiento “No, se me hace fácil. Yo sé cocinar desde chiquita, he estado acá y como ya sé es más práctico”. Julia Cárdenas, Apurímac.

Asimismo, su buena sazón es un elemento importante para la adopción de esta nueva forma de cocinar. Sus capacidades para adaptarse y su creatividad también juegan un papel importante en este proceso. El uso del recetario es mencionado como un elemento que las guía en esta nueva practica de cocina. “Es fácil, cuando tu ya tienes sazón de miles maneras puedes sazonar de muchas maneras….”. Marina Dilas, Cajamarca. “También en parte ayudan los libros, los recetarios que hay, entonces vas viendo… No, no se me ha hecho tan difícil ah…”. Janet, Cusco. “La receta te guía, pero tienes que ir probando si te sale seco o mas aguachento ahí te sale. Si tu eres bien creativo ya tienes que le falta vas probando, sale más rico…” Benilda Parícahua. Cusco. Sin embargo, algunas de ellas perciben que alcanzar la sazón limeña es complicado, pues consideran que en la capital usan mucho condimento. Así resaltan que las comidas propias de su localidad son más naturales, menos condimentadas y por ende más saludables que las preparadas en la capital. “Sí, me parece difícil porque acá en Lima comen más aderezado la comida, sazonado…. Más sano allá, cocinar con achote…”. Bertha Davalos, Cusco. En cuanto a los principales platos aprendidos no solo mencionan los platos típicos criollos, sino que en la cotidianeidad de la sociedad limeña, se encuentran con platos como el arroz con chaufa o los tallarines, los cuales son hibridaciones entre influencias extranjeras y peruanas.


73

El aprendizaje logrado les ha permitido elaborar valoraciones positivas hacia la comida limeña, resaltando así el uso de nuevos ingredientes o mejores combinaciones de estos. La sazón limeña es percibida como agradable. Ceviche, arroz con pollo y ají de gallina, tallarín saltado y tallarín rojo, papa a la huancaína y puré de papa y me encantan esos platos, me gustan bastante…”. Anónimo, Cusco “Los platos criollos son los más ricos, aji de gallina, carapulcra, seco, frejoles, olluquitos.”Anónimo, Huancayo “Será pues este…antes yo hacía el arroz chaufa a mi manera, pero ahora no pues, es el arroz frito que se fríe ¿no?, estilo chifa verdaderamente, es más rico, más agradable…”. Nelly, provincia de Huarochiri. Aprender a cocinar al estilo capitalino ha sido fundamental para trabajar, pues la cocina es percibida como un medio para obtener un trabajo. Asimismo, también es vista como una herramienta para salir de su condición de trabajadoras del hogar y pasar a tener un negocio propio: restaurante. Por otro lado, la cocina es percibida como un medio para lograr la aceptación social, es decir, de su reconocimiento social, por ello toman mucho en cuenta las críticas tanto positivas como negativas, para perfeccionar, mantener y mejorar sus prácticas de cocina. “¿Para qué?... porque tienes que saber para que te defiendas cocinando en casa. Por un tema de trabajo”. Bertha Davalos Cusco. “Por supuesto, porque puedes llegar a trabajar con una persona extranjera y tú muestras tu habilidad de cocina peruana…”. Gloria Cruzado, Pacasmayo, La libertad. “Sí, sí yo sabiendo cocinar puedo trabajar donde sea, cocinando puedo poner mi negocio…”. Julia Cárdenas, Apurímac. El aprendizaje también es valorado como una herramienta que las ayudará en el futuro, y no solo en el trabajo, sino también como conocimientos relevantes para inculcar en las nuevas generaciones. Las trabajadoras del hogar le dan una gran valoración a la familia y a la transmisión de conocimientos no solo a esta, sino a todo aquel que lo necesite. “Claro, así puedo enseñarle yo también a otras personas…”. Anónimo, Cusco.


74

“A mí me ha servido porque a mi hija le he enseñado…Mis amigas me llaman a preguntarme: “qué puedo hacer para este cumpleaños” y yo les sugiero qué deben hacer y cómo deben hacer”. Ubaldina Alcca, Cusco. Finalmente, perciben que su aprendizaje es positivo, pero este también depende las actitudes y valoraciones que tienen hacia la cocina y el aprendizaje. Este aprendizaje las ayudara en un futuro, pero aun así son consientes de que hay cosas por aprender, la cocina nunca termina, hay cosas por perfeccionar. “Yo creo que me faltan aprender mil de cosas porque hay mucho”. Benilda Paricahua, Cusco. “Fácil, no sé yo me adapto, según lo que me dicen, y así puedo aprender más, me gusta aprender más, uno se le hace fácil si quiere, si eso le gusta, entonces no es difícil y aprendes rápido y ya sabes más cosas. Si no tienes ganas tampoco aprendes”. Anónimo, Cusco.

3.6 Una mistura de sabores: efectos de las nuevas prácticas adquiridas. Las trabajadoras del hogar de la “Casa de Panchita” no sienten que hayan sido muy afectadas en su aprendizaje de prácticas de cocina limeñas, ya que en la mayoría de casos, adoptan sin problemas este aprendizaje, y hasta pueden conseguir fusionar la comida de su región con la criolla. “Yo creo que no me ha afectado, más bien me ha fortalecido…” Isabel Peña, San Ignacio, Cajamarca. Además, ellas se muestran dispuestas a aprender a cocinar platos limeños, fundamentalmente porque es necesario para su trabajo, y porque muchas veces, las familias con las que trabajan no están acostumbradas a comer algo de otras regiones y ellas tienen que adaptarse a la forma en que ellas cocinan. “Ah no, no tanto porque, en mi opinión, respecto a mi trabajo yo trato de amoldarme a las costumbres que tiene cada familia porque yo no voy a imponer mi costumbre, sino acostumbrarme a ellos porque ya tienen otros gustos”. Janet, Cusco.


75

En ese sentido, también han tenido experiencias en las que las personas de los hogares limeños han adoptado la sazón de las trabajadoras, pues han aprendido de ellas cómo cocinar diversos platos típicos de provincia. “Sí, yo creo que sí, por ejemplo hay señoras que no saben cocinar que me dicen: “me vas a enseñar Gloria, a cocinar”, ah ya les digo, sí en otra casa que he trabajado también una señorita que se iba a casar le enseñé a cocinar comida limeña y también comida de mi tierra, de Pacasmayo”. Gloria Cruzado, Pacasmayo, La Libertad. Por otro lado, ellas piensan que, en el caso de las de la sierra que son mayoría, la comida propia de esa región es bastante más sana y rica que la que se prepara en la capital, pues ésta es muy condimentada para muchas de ellas. Es por esto que no encuentran muchas similitudes entre las dos, sino más diferencias. “No hay mucha similitud, porque se diferencian en la forma de prepararlo, la comida en la sierra es más sana, más natural, aquí es diferente por eso no se parece mucho”. Anónimo, Huancayo. También consideran que el hecho de aprender a cocinar platos criollos les abre puertas en cuanto a lo laboral, ya que algunas pueden no ser contratadas por el hecho de no saber cocinar ese tipo de comida, o también les sirve si es que quisieran poner algún restaurant. “Cada aprendizaje para mí es bueno, incluso han hecho recomendaciones de mí y también tengo una salsa que me inventé y muchas personas lo usan y le puse mi nombre. Cuando tú conoces sabores de diferentes naciones vas experimentando y sacas buenos resultados”. Esther Belleza, Cañete. Finalmente, algunas se sienten identificadas profundamente con su región, por lo que procuran seguir con aunque sea alguna de sus prácticas de cocina originales, sobre todo las trabajadoras que provienen de la sierra, de zonas andinas. “Yo me siento más norteña, siento que no he dejado de lado eso”. Gloria Cruzado, Pacasmayo, La Libertad.


76

“Sí a mis patrones ya les he enseñado a comer diferentes cosas, aparte a todos les gusta mi sazón y cómo cocino”. Anónimo, Chiclayo

4. Conclusiones y recomendaciones 

 

Las trabajadoras del hogar de provincia se muestran en cierto modo receptivas al cambio. Adoptan las formas de cocinar de la capital y a veces lo fusionan con sus propias prácticas. Sin embargo, aún existe un fuerte arraigo a sus principales costumbres. Los procesos no han sido uniformes, ya que en algunas ha sido más difícil adaptarse a nuevas formas de cocina. Sin embargo, en general el proceso de aprendizaje ha sido fácil, lo cual se atribuye a experiencias previas en la cocina o buena “sazón”. La percepción de las trabajadoras del hogar respecto a las prácticas limeñas en comparación con las suyas es que son poco saludables, ya que es muy condimentada. En ese sentido, piensan que el tratamiento de los alimentos, implica el uso de químicos, por lo que la calidad de los alimentos se ve deteriorada. “De la chacra a la olla”. Ellas valoran mucho el hecho de que la comida en provincia sea más fresca y por lo tanto más saludable que en la capital. Las TH, en gran parte, necesariamente aprenden a cocinar dentro de casa, pues es un aprendizaje para atender a todos los miembros de la familia, y posteriormente para poder trabajar en Lima. Por otro lado, en los hogares limeños se están comenzando a adoptar ciertas formas de cocina que traen consigo las trabajadoras provincianas, aunque en muchos otros casos son ellas las que se amoldan a las prácticas de su centro de trabajo, a veces por miedo a que sus patrones rechacen esa manera de cocinar. Es una situación que está variando progresivamente. También se observó que las TH consideran necesario e importante que se aprendan las prácticas de cocina limeñas, pues eso les sirve, no solo en sus trabajos actuales, sino también para su futuro, para algún negocio que les podría ayudar a alcanzar una mejor situación de vida, para progresar fundamentalmente.


77

Bibliografía CHANEY, Elsa. “Muchacha, cachifa, criada, empleada, empregadinha, sirvienta y más nada: trabajadoras domésticas en América Latina y El Caribe”. Caracas: Nueva Sociedad, 1993.

OJEDA Parra, Teresa. “Trabajadoras del hogar en el Perú, Punto de encuentro entre la violencia, acceso restringido a la educación y al ejercicio de su ciudadanía” PDF. Fecha de Consulta: 21 de Junio, 2012. CARE, Perú. Lima, Perú

VALDERRAMA León, Mariano. “GASTRONOMIA, DESARROLLO E IDENTIDAD CULTURAL EL CASO PERUANO” PDF. Fecha de consulta: 21 de Junio, 2012.

OJEDA, Teresa. Trabajadoras del hogar en el Perú. Punto de encuentro entre la violencia, acceso restringido a la educación y al ejervicio de su ciudadanía. [en línea]<http://atzimba.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_27/decisio27_saber5. pdf .>. [Consulta: 20 de Junio del 2012]

Casa de panchita [en línea] <http://www.lacasadepanchita.com/>. [consulta: 24 de Junio del 2012]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.