Vega organizacion social y economía local en el pueblo indigena cacataibo amazonia set2014

Page 1

Revista electrónica

Año10. Nº 8/9. Setiembre 2014. Lima-Perú. www.interculturalidad.org

_________________________________________________________________

Organización social y economía local en el pueblo indígena Cacataibo. Estudio etnográfico de la Comunidad Nativa de Santa Martha

Ruben Avat Vega Castillo

Resumen La presente información se basa en la recolección de variables de contexto aplicadas en el marco del proyecto: “Construcción de Modelos de Gobernancia Colaborativa para Cuidado de los Recursos Acuáticos y Pesqueros Amazónicos en el Perú: Municipios y Comunidades Indígenas en Acción”. El trabajo de campo se realizó la comunidad nativa Santa Martha ubicada a orillas del río Sungaruyacu, Distrito de Codo de Pozuzo, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco en el mes de noviembre del 2009. Dicha comunidad pertenece al grupo étnico Cacataibo y se denominan a sí mismos “Uni”. El presente documento busca realizar una descripción, social de sus características de manera preliminar.

I. DATOS GENERALES DE LAS COMUNIDADES. 1.

Ubicación Geográfica y Política.

La comunidad nativa Santa Martha se encuentra ubicada al margen derecho del río Sungaruyacu. Está habitada por pobladores pertenecientes el grupo étnico cacataibo y algunos mestizos. Sus límites geográficos son: al norte con la comunidad nativa Unipacuyacu (su límite fronterizo está marcado por la quebrada Pacuyacu); al sur limita con el Río Sungaruyacu; al noreste limita con terrenos ocupados por la empresa de extracción forestal Venao SAC. El resto de sus límites geográficos son terrenos cuya propiedad pertenece al Estado Peruano. En los años recientes dichos espacios están siendo ocupados por colonos mestizos.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


2 2. Principales vías de acceso. Existen varias vías de acceso para llegar a la comunidad nativa de Santa Martha.

Una primera vía desde la ciudad de Pucallpa consiste en trasladarse en servicio de transportes a través de camioneta station desde la ciudad de Pucallpa hasta el Distrito de Puerto Sungaro, provincia de Puerto Inca ubicado en el departamento de Huánuco. La duración del trayecto hasta allí es de aproximadamente 4 horas. Las camionetas station recorren habitualmente la ruta Pucallpa – Km 86 - Puerto Inca. El costo del pasaje de de S/. 30.00 nuevos soles. Los horarios de salida son por las mañanas a partir de las 6:00 am hasta las 8:00 am. El horario de retorno desde el distrito de Puerto Sungaro depende de la disponibilidad de pasajeros. En caso de no haber ruta directa desde Pucallpa existe la posibilidad de hacer trasbordo hasta el Km 86 o el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali, en donde está disponible el servicio de colectivo a través de autos particulares. La vía de acceso principal para llegar a nuestra comunidad de estudio es la vía fluvial a través del río Sungaruyacu tomando como punto de partida Puerto Sungaro. Para llegar a la comunidad es necesario acceder a través de transporte fluvial e ir a acompañado por un guía que conozca la ubicación exacta. Es por ello que se recomienda realizar coordinaciones previas con un “transportista” particular o en todo caso disponer de vehículo de transporte propio.

La comunidad nativa Santa Martha se encuentra ubicada aproximadamente a 6 horas de surcada (a bordo de bote con motor peque peque) desde Puerto Sungaro. Dicha ruta es la más utilizada por la población local quienes se trasladan constantemente al distrito de Sungaro con la finalidad de comprar abarrotes, ropa, artefactos y vender sus propios productos (ganado, animales de corral, carne de monte, productos agrícolas como plátano o yuca). En la comunidad, los pobladores tienen ubicados sus botes y canoas en puertos improvisados a orillas del río Sungaruyacu. Utilizan estos vehículos para realizar actividades de pesca y transporte a otras comunidades, así como el traslado a sus chacras ubicadas al margen del río mencionado. Si bien los pobladores de la comunidad se trasladan usualmente con sus propios botes o los de sus familiares, también existen servicios de transporte particulares efectuados por comuneros de Santa Martha que disponen de motor peque peque. Su horario de salida y llegada no es regular y depende del flujo de pasajeros y la disponibilidad de los mismos, aunque se realiza principalmente por las mañanas y las tardes, dado que es peligroso transportar pasajeros por las noches debido a la peligrosidad del río. En nuestro caso, el costo por pasajero en Servicio Expresso fue S/. 200.00 nuevos soles (ida y vuelta). Dicha tarifa no es fija, el precio lo determina el transportista incluyendo sus gastos por combustible y aceite de motor. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


3 Otra ruta utilizada por los pobladores es la que comunica Santa Martha con la Capital de Distrito Codo de Pozuzo. Se trata de un camino de trocha que inicia al margen del río Sungaruyacu comunica Santa Martha con el caserío mestizo “Los Angeles”. El traslado se realiza a pie atravesando chacras, fundos ganaderos y quebradas durante un promedio de 2 horas. Cabe añadir que el tiempo de traslado puede demorar más en época de invierno debido a que las lluvias deterioran el camino complicando la caminata debido al barro. Una vez en “Los Angeles” se puede contactar con transportistas quienes a bordo de motos lineales realizan el transporte de pasajeros hasta el distrito de Codo de Pozuzo. El número telefónico para contactar con ellos es: 062-813844 También se puede comunicar a través de frecuencia de radio número: 5525 El costo de transporte por pasajero hasta el Distrito de Codo de Pozuzo es de S/. 15.00 nuevos soles. Otra alternativa consiste en realizar trasbordo en moto lineal hasta el caserío “San Juan”, ubicado a 30 minutos (en vehículo motorizado) del caserío “Los Angeles” y abordar una camioneta “Couster” hasta el distrito de Codo de Pozuzo. El costo por pasajero es de S/. 10.00 nuevos soles. Por lo complicado de la ruta vía terrestre resulta dificultoso para los pobladores de Santa Martha realizar actividades comerciales con la capital de distrito, siendo más factible realizarlo con el distrito de Sungaro por vía fluvial. En ese sentido, la relación de la comunidad nativa Santa Martha con la capital de distrito es más de tipo político dado que allí se encuentran las oficinas de las distintas organizaciones políticas y sociales (municipalidad, oficina del gobernador distrital, juez de paz, etc.). Es por ello que dicha ruta es obligatoria para los dirigentes al momento de realizar gestiones institucionales. Por otra parte existe un proyecto de construcción de carretera asfaltada promovido desde la Municipalidad Distrital de Codo de Pozuzo hasta el caserío “Los Angeles” con la finalidad de facilitar el acceso a Santa Martha desde la capital de distrito y difundir su potencial turístico; sin embargo dicha obra hasta la fecha no ha sido implementada. Los anexos de Nueva Alianza y Campo Verde se encuentran a 10 y 30 minutos respectivamente, surcando el río Sungaruyacu en bote motor peque peque. El primero está ubicado al margen izquierdo del río, por tanto es necesario cruzar el mismo para llegar a él. Las familias de estas comunidades utilizan botes y canoas por los siguientes motivos:     

Visitar a familiares en Santa Martha. Dejar a sus hijos en las escuelas Asistir a reuniones comunales. Llevar productos de sus chacras. Salir de pesca o acceder a otras áreas de caza o extracción de madera del monte.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


4 II. ASPECTOS HISTÓRICOS.

1.

Historia de la comunidad nativa Santa Martha.

Existe limitada información sobre la historia de la comunidad nativa Santa Martha, los principales documentos que se pueden encontrar solo los trabajados por Olivia Shell (SHELL: 2008) durante la intervención del Instituto Lingüístico de Verano quien realizó una compilación de cuentos y tradiciones culturales de los cacataibo basados en su historia, tradiciones, mitos y leyendas a mediados del siglo XX y el brillante trabajo de Erwin Frank quien realizó trabajo de campo en la comunidad en la década de los 80´s y ha continuado publicando información hasta su reciente fallecimiento a finales del S. XX. Frank efectuó un trabajo de tipo monográfico en la recolección de saberes sobre los cacataibo e incluye en el mismo un análisis histórico en función a la revisión de textos bibliográficos y documentos de los cronistas, misioneros y publicaciones diversas. Recientemente Frank (1994; 2009) quien ha precisado la importancia de la etno historia como alternativa frente a la historia occidental para entender el verdadero sentir de los pobladores originarios cacataibo. Indicaba además que era necesario entender el sentir de los pobladores desde su propia cosmovisión y para recopilar dichos datos etnohistóricos era necesario comprender la construcción de la historia en los cacataibo contenidas en sus tradiciones, relatos y mitos. Los últimos esfuerzos de Frank por reconstruir la historia cacataibo se basaron en la interpretación de sus cuentos orales. En nuestro trabajo de campo hemos contrastado textos publicados por Frank, con el conocimiento oral de los ancianos de la comunidad contrastando hechos históricos. Por ejemplo, la presencia de personajes históricos como Bolivar Odicio, Benturín, Masato Tawa, entre otros. Según Frank. Los Unió cacataibos residentes en Santa Martha descienden de los llamados "carapachos", contactados por primera vez por los misioneros franciscanos entre 1727 y 1736 en la Pampa del Sacramento. A lo largo del siglo XVIII, ante la oferta de herramientas de metal de los franciscanos, los grupos Shipibo, Conibo y Setebo se unieron en un sólo grupo para tener acceso a estos bienes. Estratégicamente, estos grupos con la finalidad de evitar la dispersión y distribución de dichos materiales a otros grupos Pano en la zona de la Pampa del Sacramento con quienes tenían conflicto iniciaron una progresiva campaña de desprestigio hacia ellos tildándolos de “caníbales” e iniciaron actos hostiles que desencadenaron en una constante guerra para mantenerlos alejados de sus intereses. De esta manera surge la denominación despectiva a los pobladores “Uni” ó Cacataibo quienes empiezan a ser llamados “Cashibo” (murcielagos) quienes son posteriormente relegados a los territorios más pobres de la zona. La persecución de los “Uni” ó Cacataibo por los otros grupos Pano se desarrolló desde fines del siglo XVIII hasta la segunda década de este siglo, manteniéndose éstos como un Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


5 grupo aislado. El único cambio a esta situación fue durante el periodo del "boom" del caucho en el cual los agresores no fueron únicamente indígenas de los grupos shipibo y conibo sino también los esclavizadores blancos y mestizos, ávidos de mano de obra barata. Hacia fines del período del caucho, los cashibos fueron finalmente contactados por medio de un niño del grupo robado de manos de su familia y criado por un mestizo propietario de una hacienda en la zona, nativo que asumió un fuerte liderazgo entre la mayor parte del grupo, llamado Bolivar Odicio quien en una publicación recibió el apelativo de “cashibo civilizador”, pero recordado entre los propios “Uni” como un despiadado y salvaje asesino. Bolivar Odicio efectuó una serie de correrías en el territorio de los “Uni” acostumbrados a vivir en grupos familiares reducidos alejados a varios kilómetros de los territorios de sus parientes. Dicho contexto fue aprovechado por Bolivar Odicio para atacar los poblados “Uni” de manera sorpresiva, aniquilar a los hombres y raptar a las mujeres. En dicha época también se iniciaron proyecto por parte de un descendiente de italianos llamado cuyo apellido era Benturín. Este colono tenía el interés de aperturar una ruta vía fluvial a través del río Sungaruyacu que comunicara la selva alta con la sierra y resultara en una vía de comunicación hacia la costa. Hacerlo implicaba atravesar el territorio ocupado por los “Uni”. Benturín acompañado por un grupo de ashaninkas toma contacto con los “Uni en plena selva , ellos lo identifican como alguien que dispone de herramientas y tecnología propias de sus dioses “incas” por lo cual lo tratan con relativa desconfianza pero no con hostilidad. Posteriormente Benturín deja inconcluso su proyecto. Sin embargo los “Uni” ante sus primeros contactos ya pensaban en los colonos como posibles aliados. Cuando Bolívar Odicio intensifica la crueldad de sus correrías y ante la imposibilidad de defenderse las distintas familias Uni deciden abordar sus canoas y trasladarse al poblado en el cual estaban asentados colonos llamado “Puerto Inca”. Los colonos aprovecharon esta situación para convertirlos en sus sirvientes. Posteriormente un colono de origen nisei llamado Masato Tawa, convenció a varios cacataibo de apoyarlo en la explotación aurífera. Sobre ello se escribe lo siguiente: “Se encontró oro en el río Yuyapichis – ubicado a una pocas horas río arriba de Puerto inca- y un nuevo patrón, llamado Yamato Tawa, todavía más poderoso que Benturín, apareció en la historia UNI. Este colono de origen japonés logró convencerlos de la ventaja de dejar Puerto inca para seguirlo al Yuyapichis y lavar oro exclusivamente para él. (…) Con la caída del precio del oro en los años 40 y al devenir la recolección de caucho – una vez más – en una práctica económica de primer rango en la amazonía peruana. Yamato Tawa llegó al punto de llevar a los Uni a sus tierras originales del alto Sungaruyacu, donde se dieron cuenta que sus hermanos de Aguaitía – todavía encabezados por olivar y su hijos – ya se habían olvidado de su odio mortal contra ellos y también se encontraban recolectando caucho. Fue aquí en el alto Sungaruyacu donde Yamato Tawa les edificó su primera escuela, para desaparecer poco tiempo después con la primera maestra que el mismo había contratado”. (FRANK: 1994 pag 156 a 157) Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


6 A partir de 1940 todos los patrones de los Uni desertaron de sus empresas extractivas. Los pobladores se encontraron en libertad para decidir sus propios destinos y sin conflictos, es allí cuando fundan la comunidad Santa Martha. Respecto al origen del nombre de la comunidad los pobladores mencionaron que el nombre de la comunidad “Santa Martha” se debe a que cuando los pobladores Uni arribaron a Puerto Inca luego de unos días falleció una niña del pueblo llamada Martha. Cuando regresan a su territorio recuerdan el nombre de esta niña fallecida y deciden encomendarse a esta niña y convertirla en santa. La llegada de las primeras misioneras del Instituto Linguistico de Verano (ILV) en 1946 y la prolongación de su estadía en los años 50 y 60 significó la apertura de escuelas en los 7 asentamientos ó comunidades que se formaron por esa época y formo docentes bilingües. Prepararon material didáctico bilingüe y en la lengua de los uni y tradujeron el nuevo testamento.. En las décadas del 70 y 80 los siete núcleos regionales Uni, incluida Santa Martha se acogieron al régimen de comunidades nativas y solicitaron la titulación de sus tierras, la cual han obtenido en la actualidad.

2. Reubicaciones. Santa Martha ha sufrido una serie de reubicaciones a lo largo de los años son un total de 3 reubicaciones. La ubicación original de Santa Martha se encontraba cercana a la Quebrada buncuya a dos horas de surcada desde la ubicación actual a través del río Sungaro, los Uni vivieron aquí en la década de los 40´s y 50´s. La segunda reubicación se produjo debido a las inundaciones en la primera zona. La ubicación referencial de la comunidad fue cercana de la quebrada Bellavista. Los pobladores vivieron allí hasta la década de los 60´s. Se encontraban a 1 hora de distancia de su ubicación actual surcando el río Sungaruyacu. En esta época todavía existía curaca en la comunidad, así como un gran número de ancianos, en esta época según informantes locales ocurrió una epidemia de fiebre amarilla que eliminó a gran parte de la población adulta, entre ellos gran cantidad de ancianos. La tercera reubicación se inició en 1968. Dicha iniciativa fue liderada por un grupo de jóvenes familias lideradas por el clan Cahuaza. En esta época se inician los primeros contactos con los colonos madereros. En esta última reubicación debido a la inundación de sus viviendas en el año 2005 la población decide trasladar sus viviendas a zonas ubicadas en las colinas para prevenir la inundación de sus viviendas. Ello marca en ellos un cambio en sus estructura geoterritorial, dado que los cacataibo eran originalmente ribereños, asumiendo una práctica muy similar a la de la cultura ashaninka.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


7

3. Situación legal, titulaciones y ampliaciones. Las bases legales sobre las cuales se registran las Comunidades Nativas son tres: la Constitución Política del Estado, el Código Civil y el Decreto Ley Nro. 22175. La comunidad nativa de Santa Martha fue aprobada fue reconocida como tal con la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de la Selva y Ceja de Selva (Decreto Ley Nro. 22175). El título de la comunidad de Santa Martha fue otorgado con Resolución Ministerial Número 00906-86-AG/DGRA. Cuenta con una extensión de 14.485 has. Y 6.000 m2. Se encuentra ubicada en el distrito de Puerto Inca, Provincia de Pachitea. Departamento de Huánuco. La comunidad cuenta con 5.408 has y 2.000 mts2 de tierras aptas para cultivo y ganadería. Fue titulada el 18 de noviembre de 1986. En la actualidad tiene problemas con sus límites territoriales con colonos invasores en el límite cercano al caserío mestizo de Tununga. En los años recientes han mostrado interés para realizar ampliaciones de su territorio con fines forestales, sin embargo no han logrado mayor éxito hasta la fecha.

ETNICIDAD Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL GRUPO SOCIOCULTURAL. 1. Etnicidad. El pueblo indígena Cacataibo, cuyos pobladores se definen a si mismos como “Uni” pertenecen a la familia lingüística Pano, la misma familia lingüística que el pueblo Shipibo. Se encuentran distribuidos en los distritos de Campo Verde, Irazola, Padre Abad y padre Marquez en la región Ucayali y Codo de Pozuzo en la región Huánuco en las orillas de los ríos Aguaytía, San Alejandro, Shamboyacu, Sungaroyacu y afluentes del Pachitea. Por tanto puede denominárseles pueblos ribereños. El vocablo “Uni” significa “gente. Según señalan informantes ancianos de la comunidad de Santa Martha la palabra “cacataibo” era el nombre con el que los “Uni denominaban a los “Camanos” (hombres del monte) que vivían lejos del contacto con la civilización occidental por elección propia. En diversos textos sobre los “Uni” (FRANK: 1994, SHELL: 2009) se utiliza constantemente la denominación “cashibo”. Frank menciona que no se trata de un uso correcto del término, puesto que la palabra “cashibo” (murciélago) se refiere a la manera despectiva con la cual los shipibo llamaban a los Uni en alusión a su supusta crueldad y actos de canibalismo.

Se ha consultado a los pobladores ancianos sobre si están de acuerdo con la denominación de su pueblo bajo el nombre Cacataibo. Ellos afirman que este ha sido decidido en una de Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


8 las múltiples reuniones efectuadas por líderes indígenas en las federaciones indígenas. Sin embargo ellos no están de acuerdo con que se les denomine así. A pesar de ello su uso ya se encuentra generalizado. 2. Organización familiar. A nivel de organización familiar la sociedad cacataibo se encuentra organizada en grupos patrilineales y patrilocales. El modelo ideal de matrimonio es el de casamiento simétrico de primos cruzados, dándose así el intercambio de hermanas entre dos grupos. Así, dos grupos de descendencia intercambian mujeres. Existe la regla de servicio del yerno, quien tras su casamiento deberá permanecer durante el primero a segundo año en la casa de su suegro, tras lo cual la pareja pasa a residir con la familia del esposo. En los últimos años, producto del crecimiento poblacional y el progresivo contacto con los colonos, se han suscitado una serie de cambios en las estructuras familiares. En principio, debido al progresivo proceso de aculturación en la sociedad cacataibo, existe un progresivo debilitamiento de las tradiciones originarias debido a un proceso de cambio y transformación. En el caso del “servicio del yerno” se podría explicar lo siguiente. Si originalmente el interés del patriarca en una familia cacataibo era hacerse de un yerno que pudiera ser un buen esposo; es decir, trabajar en la chacra, proveer de carne de monte y pescado a la familia; hoy en día, los cacataibo empiezan a tomar en cuenta otros factores como la mejora del estatus social y capital económico con que pueda contar el yerno. Se ha observado en campo que algunas madres y padres cacataibo deciden entregar a sus hijas, desde temprana edad a colonos mestizos de la comunidad o de comunidades vecinas dedicados a la agricultura y la ganadería. En otros casos, las propias mujeres cacataibo prefieren elegir un esposo colono o mestizo en oposición a sus padres. El argumento que utilizan para legitimar esa unión radica en que uniéndose con sus “paisanos” (otro cacataibo) resultará complicado progresar; en cambio si se unen con un mestizo, su hija estará en buenas manos porque a diferencia de sus “paisanos” el mestizo es más trabajador. En la actualidad la mayoría de los cacataibo en la comunidad nativa de Santa Martha se dedican a la horticultura de roza y quema, a la caza, la pesca y la recolección. La crianza de aves, animales menores y ganado vacuno se ha introducido desde los años 1970 en este grupo. En las últimas décadas se encuentran involucrados en la producción de oro en los lavaderos, empleando una tecnología artesanal, y en la producción de medicamentos vegetales, tales como la llamada sangre de grado.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


9

III. POBLACION TOTAL POR GRUPO ETAREO. La población del censo incluye a la comunidad nativa de Santa Martha y sus dos anexos Nueva Alianza y Campo Verde. Los datos se encuentran divididos por grupos etáreos. Censo Poblacional Santa Martha1. Grupo Etáreo (0-4) años (5-9) años (10-14) años (15-19) años (20 – 24) años (25 -29) años (30 – 34) años (35 – 39) años (40 – 44) años (45 – 49) años (50 – 54) años (55 – 59) años (60 – 64) años (65 – 69) años (70 – 74) años (75 – 79) años (80 - +) años

Mujeres 30 15 17 11 16 5 6 4 4 6 5 2 1 1 -

Varones. 25 25 22 18 11 14 8 9 4 4 2 4 4 3 2 -

Total

123

155

Según el censo en la comunidad de Santa Martha 48 familias, distribuidas en un total de 43 viviendas. Censo Poblacional Anexos de Nueva Alianza y Campo Verde2. Grupo Etáreo (0-4) años (5-9) años (10-14) años (15-19) años (20 – 24) años (25 -29) años (30 – 34) años (35 – 39) años (40 – 44) años (45 – 49) años

Mujeres 12 6 9 3 8 4 3 1 2

Varones. 10 10 4 6 11 5 4 3 1 2

1

Fuente: Posta de salud de Santa Martha, en base a la cobertura de pacientes. Datos válidos a agosto del 2009. 2 Ibid. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


10 (50 – 54) años (55 – 59) años (60 – 64) años (65 – 69) años (70 – 74) años (75 – 79) años (80 - +) años Total

1 1 1 51

1 1 1 59

Según el censo en las comunidades de Nueva Alianza y Campo Verde hay un total 18 familias, distribuidas en un total de 14 viviendas.

IV. ACTIVIDADES ECONOMICAS Y ACCESO AL MERCADO PARA ACTIVIDADES QUE GENERAN INGRESOS. Las actividades económicas principales en las áreas de estudio son la agricultura, la caza, la pesca, la artesanía, la extracción de madera, la crianza de animales, el trabajo como jornaleros y recientemente la ganadería y otras como la venta en bodegas. A continuación realizamos una breve descripción de cada una de ellas. 1. Agricultura. Se ha identificado que esta actividad es de dos tipos, de subsistencia y de limitada comercialización. A nivel de subsistencia, los pobladores de nuestra zona de estudio cuentan con parcelas de producción de yuca, plátano, arroz, frejol chiclayo y maíz. Cuentan además con producción diversificada en varios productos menores como ajíes, pituca, etc. Frank señala que para que el cacataibo seleccione el terreno específico para una chacra toma en cuenta lo siguiente:    

Distancia respecto a su casa.. Distancia de su chacra respecto a su propio subgrupo local (o familia) al interior de la comunidad. Cercanía respecto al río principal. Cercanía respecto a la escuela.

Los Uni seleccionan un terreno apto para cultivo y proceden a la tala del bosque durante los meses de mayo y julio. El primer cultivo que se siembra en la nueva chacra es el maíz, el cual en las tierras de arenosas (masi me) me combina con el frejol. Semanas después entre julio y octubre se siembra en asociación con el maíz, la yuca y posteriormente los plátanos. La primera producción producirá recién a partir de los primeros ocho o catorce meses, dependiendo Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


11 de la variedad, los últimos necesitan más de un año para entrar en producción. Además de esos cuatro cultivos generalmente se siembran caña de azúcar, varios tipos de camote, dale dale, maní, pituca, palmera pijuayo, papayas y otros árboles frutales junto a plantas de usos no alimenticios tales como la huaca, el tabaco, el algodón y el achiote, muy eventualmente plantas medicinales. (FRANK: 1994 pag: …………) Dicha actividad de cultivo se realiza alternándose con otras actividades económicas como la caza, la pesca y recientemente a la ganadería. El tiempo que demora entre la preparación de la chacra y la siembra es de dos a tres meses. El tope de la productividad llega a partir de un año. Luego de ese tiempo su chacra se convertirá en lo que los Uni denominan “puro platanal”. Los pobladores de Santa Martha cuentan con territorios destinado a agricultura, pero no se dedican a ellos en grandes cantidades, cada familia siembra lo que puede consumir, no están preocupados en una agricultura intensiva para siembra y venta. Aunque de manera muy esporádica venden sus productos en Puerto Sungaro o a comuneros mestizos. Otros tipos de chacras de los Uni son los denominados maizal ó porotal (frijol por la naturaleza de los productos que allí cultivan y el arrozal. Aunque en años recientes, existen varios pobladores que cuentan con chacras en zonas alejadas de la comunidad, la orientación comercial d sus cultivos para venderlos en los mercados regionales es mínimo, preocupándose principalmente por su subsistencia. 2. Pesca. Se ha identificado que esta actividad está orientada principalmente a la subsistencia de la familia. Los pobladores de la comunidad nativa de Santa Martha son pueblos ribereños, por tanto pescadores. La dieta es complementaria a su alimentación basada en productos agrícolas de la zona y en la carne de monte. Instrumento

caracterización

Tárrafa

Introducida por los mestizos. Generalmente menudera con capacidad para peces de 8 kilos.

Flecha

De distintos tamaños y con distinto tipo de puntas. Las de punta tipo arpon son utilizadas para captura de animales grandes como la sachavaca. La de dos puntas permite capturar peces pequeños (20 cm) en las quebradas

Modo de uso

Lugar de pesca

¿Quiénes pescan?

En invierno en el río grande. En verano en el río grande en aguas claras. En invierno en el río grande. En verano en las quebradas,

Río grande.

Principalme nte varones

Ríos grande y quebradas.

Principalme nte varones

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


12 Hilo de naylon y anzuelos.

De diversos tipos, los varones adultos prefieren los anzuelos más grandes que permiten pescar zungaros, doncellas y sábalos de gran tamaño.

Trampa

Menudera, permite atrapar una cantidad máxima de peces equivalente a 8 kilos.

A mano

“los niños sabe pescar con las manos variedades pequeñas escondidas en aguas poco profundas de los ríos de carachamas. Las mujeres buscam variedades más grandes (20 cm de largo) que se pegan as grande spiedras en el curso superior de los ríos. Los hombres pescan una variedad má grande que excava tuneles de unmetro de profunidad en las barracas arenosas y vertiles de los grandes ríos metendo un garfio en dichos huecos”. (FRANK: 1994 pag…) Planta venenosa, de sus arbustos se sacan aproximadamente 8 kilos de hojas, las cuales trituradas en un mortero de madera son disueltas en las quebradas. Los peces comienzan a saltar en distintas direcciones y los pescadores los matan a machetazos en pleno aire, la presa habitual son peces de pequeños tamaño como las anchovetas.. Se trata de un piscicida altamente toxico, por su naturaleza es aprovechado solo unas cuantas veces al año. Con este veneno se capturan boquichicos, lisas y sabalos

Huaca (clibadium)

Barbasco

Amarrado a una izana o al dedo de una persona, con una cuerda de pescar, se engancha el anzuelo con carnada. Se deja en las orillas del río y en quebradas

Quebradas y playas.

Varones, mujeres y niños.

En quebradas y en el río grande.

Principalme nte varones, a veces mujeres.

En las orillas del río grande a distintos tipos de profundidad.

En quebradas y ríos.

Hombres, mujeres y niños

En verano.

En quebradas.

La familia.

En verano

En quebradas.

La familia.

Se han detectado las siguientes zonas de pesca:   

Río Sungaruyacu. Río Huito. Río Paque

Quebradas:    

Quebrada Pacuyacu. Quebrada Casa Vieja Quebrada Agua Negra. Quebrada Calavera Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


13     

3.

Quebrada Agua Blanca Quebrada Huacana Quebrada Arroyo. Quebrada del Loco. Se han mencionado la existencia de múltiples cochas y arroyos menores sin nombre donde se realiza pesca de manera esporádica.

Caza.

Tradicionalmente la caza era una actividad propia de los varones cacataibo, en la cual internarse en el monte implicaba toda una preparación física y espiritual para afrontar los peligros y salir airosos. Sin embargo la aparición de los cartuchos de bala y la pérdida de significación de los rituales de preparación producto del proceso de aculturación que se dan nivel cultural hace que algunos rituales tradicionales dejen de tener significación. Sin embargo la caza o mitayo sigue siendo una actividad económica importante realizada especialmente por varones. Las mujerez también realizan captura de animales menores como majaces y añujes, que abundan en las chacras donde devoran las raíces de yuca con ayuda de perros, sin embargo a pesar de tratarse de actividades de caza, no son tan valorados como las capturas de animales mayores como sachavacas, huanganas y sajinos, animales mucho más difíciles de encontrar y por tanto ubicadosen terrenos mucho más peligrosos. Los cacataibo practican la caza de animales de monte principalmente para consumo familiar, dependiendo el tamaño de la presa capturada distribuyen a sus parientes y vecinos. En reducidas ocasiones llevan carne de monte a Puerto Sungaro ó a caseríos cercanos con fines comerciales. Disponen de diversas áreas de caza a lo largo de su territorio, aunque su preferida es la que ellos denominan “el centro” ubicada al norte de el área urbana de la comunidad. Aunque en ocasiones se dirigen a otras zonas de reserva donde solo los pobladores de Santa Martha pueden realizar actividades de caza. La distribución del tiempo del cacataibo para realizar su caza (mitayo) puede complementarse con otras actividades como la agricultura y la pesca. En ese sentido podríamos explicar lo siguiente; si una familia cacataibo decide ir a la chacra a cosechar yuca, es probable que también lleve escopeta para atrapar al majaz y al añuje, animales que gustan de alimentarse de este producto. Las mujeres también participan de la caza de animales pequeños ayudadas por sus perros. En ocasiones el mitayero cacataibo puede internarse en el monte solo o con un familiar o vecino guiado por sus perros de caza para cazar animales de mayor tamaño como la sachavaca o la huangana. En el caso de los instrumentos de caza, los varones utilizan escopetas y compran los cartuchos en los caseríos vecinos y distritos cercanos. Algunos cazadores utilizan lanzas artesanales que denominan “flechas” hechas de izana y de una longitud de metro y medio, tienen punta tipo arpón, sirve para atrapar animales grandes como la sachavaca, el sajino, huangana entre otros animales de similar tamaño. Este instrumento no es exclusivo para Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


14 la caza, también sirve para pescar peces grandes como el zungaro y animales de río como el lagarto. 4.

Artesanía.

En el pasado los cacataibo utilizaban herramientas tradicionales elaboradas por ellos mismos para utilizarlo con fines domésticos como vasijas, hachas, cuchillos. Sin embargo producto del contacto con los mestizos han preferido utilizar las herramientas de ellos en lugar de las suyas. En el caso de artesanía han copiado las técnicas de los shipibo pero con limitado éxito comercial. En los últimos años esa actividad se ha reducido considerablemente. 5.

Extracción forestal.

La comunidad de Santa Martha tiene un área destinada a conservación forestal. El año 2006 al 2007 la ONG Asociación para el la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) desarrollo una iniciativa denominado “proyecto de certificación de bosque 2006 – 2007. En la cual promovieron la creación de un Plan General de Manejo en la Comunidad nativa Santa Martha, el proceso de certificación del bosque.

Algunos comuneros disponen de hectáreas dedicadas a la siembra de madera como caoba y bolaina. Han surgido iniciativas privadas que quieren adquirir terrenos para cultivo de especies maderables como la bolaina en el territorio de Santa Martha. Sin embargo no se han plasmado hasta la fecha. 6. Crianza de animales. Algunas familias han optado por la crianza de animales menores (cerdos) y aves de corral, sin embargo no cuentan con una producción a gran escala. Dicha crianza se convierten en una alternativa protéica en la alimentación de los pobladores. Sin embargo existen quienes se encargan de un cuidado más exhaustivo de sus aves de corral y se dedican a la comercialización dichos animales en el distrito de Puerto Sungaro, a comuneros de otras comunidades vecinas ó a sus propios vecinos de la comunidad. 7. Bodegas. En el caso de la comunidad nativa de Santa Martha y el anexo de Nueva Alianza se ha detectado la presencia de familias dedicadas a la venta de abarrotes en bodegas, cuyos productos son traídos a la comunidad provenientes de Puerto Sungaro. Ninguno de ellos se encuentra formalizado ni emite boletas. Sin embargo se constituyen en una alternativa para la adquisición de alimentos que complementan la dita alimenticia proporcionada por la agricultura, la pesca y la crianza de animales. En el caso del anexo de Campo Verde no se han detectado bodegas. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


15

8. Jornaleros. Muchos pobladores locales alquilan su mano de obra a patrones habilitadores mestizos, principalmente ganaderos o agricultores con la finalidad de realizan diversas actividades como la siembra de pastos para cultivo, horticultura de corte, roza y quema ó extracción maderera. El pago a jornalero diario es de S/. 20.00 nuevos soles diarios. 9. Ganadería. Recientemente los pobladores de la comunidad nativa Santa Martha están comenzando a invertir en crianza de cabezas de ganado. Han recopilado experiencia trabajando como peones de ganaderos colonos de la zona y replicando dichas experiencias. Para ello están destinando parte de sus terrenos para el cultivo de pastizales para ganado. Dicha crianza se realiza de manera empírica y se trata de ganado cruzado, no ha habido una experiencia de tecnificación en la crianza de ganado en la comunidad.

V.

PRESENCIA DE OTRAS ORGANIZACIONES Y PROYECTOS EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS.

Asociación para el la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER). Esta ONG realizó intervención en la zona realizando un proyecto de certificación de bosque entre los años 2006 – 2007. Promovió el fortalecimiento sistemas de vigilancia comunitaria formando comités de vigilancia en pesca, caza y foresta, apoyando a la comunidad en la formación de dichas organizaciones y creación de sus estatutos y regularización de sus comités de vigilancia.

Programa de Desarrollo Alternativo del Área de Pichis Palcazu (PRODAPP). Ha apoyado en el mejoramiento de la infraestructura del colegio en los niveles primaria y secundaria.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (USAID) y DEVIDA. Financio el mejoramiento de la infraestructura de la posta de salud de Santa Martha.

FENACOCA (Federación de Comunidades indígenas Cacataibo). La función de las federaciones nativas es representar a sus bases y canalizar iniciativas de desarrollo. Dicha federación cuenta con el apoyo del Instituto del Bien Común. Cuenta con un representante de la comunidad de Santa Martha como parte de su junta

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


16 directiva. La percepción generalizada en la población es que no les representa como debería. 

ONG Plantar. Iniciativa de ONG privada que consiste en adquirir terrenos potenciales para siembra de productos maderables con fines de mercado orientado hacia la conservación de biosfera. Desea adquirir terrenos en la zona de Santa Martha, ha iniciado conversaciones, pero no hay ningún acercamiento concreto hasta la fecha.

VI.

SERVICIOS BASICOS, ACCESO A SALUD Y EDUCACION

1. Abastecimiento de agua, luz, desagüe, comunicaciones. En la comunidad nativa de Santa Martha no se cuentan con servicio de electrificación, servicio de agua potable y desagüe. Tampoco cuenta con comunicación telefónica. Existen familias que cuentan con grupos electrógenos pero son para su uso exclusivo, no para el de la comunidad. La única manera de comunicarse con la comunidad es a través de frecuencia de radio a través de la posta de salud. Su número de frecuencia es 6.300. En caso de desear comunicare vía telefónica es necesario trasladarse a los caseríos más cercanos como “Los Angeles”. El teléfono disponible es satelital a través de tarjetas Gillat. Si bien la comunidad no cuenta con servicio de agua, han improvisado canales de agua aprovechando las quebradas provenientes de las colinas, existiendo puntos de uso comunal y utilizados por algunas familias. Su principal fuente de agua la obtienen del río Sungaruyacu en cuyas orillas lavan o realizan su higiene personal. La comunidad no cuenta con servicio de desagüe pero cada uno de los pobladores cuenta con silos. En los anexos tampoco cuentan con servicios básicos. 2. Posta de Salud. La Comunidad Nativa de Santa Martha cuenta con una posta de salud refaccionada desde el año 2006. Ha recibido una mejora en la infraestructura gracias a financiamiento de USAID y DEVIDA.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


17 Su cobertura abarca las siguientes comunidades y caseríos:    

Comunidad nativa Santa Martha. Comunidad nativa Unipacuyacu. Comunidad nativa Puerto Nuevo II. Caserío Nuevo Frontón.

Dispone del siguiente personal.    

Obstetra. Enfermero. 2 técnicas en enfermería. 1 técnico e enfermería indígena (shipibo).

Cuenta con radiofonía en frecuencia número 6.300. 3. Colegio. El colegio ha sido fundado en la década de los 60´s. Su fecha de aniversario es el 22 de noviembre. El colegio de la comunidad número 64525 de Santa Martha, cuenta con los niveles, inicial, primaria y secundaria. Actualmente cuenta con plazas disponibles para 6 docentes en los tres niveles educativos. No cuenta con docentes bilingües que hablen el idioma cacataibo y tampoco con docentes nombrados.

VII.

RELIGION PREDOMINANTE.

En la comunidad predominan mayoritariamente católicos y evangélicos. No se ha detectado presencia de miembros de otras religiones o sectas. Han realizado intervenciones en la zona instituciones como el instituto linguístico de verano y la misión Suiza, sin embargo no hay gran cantidad de adeptos. Si bien en la década pasada existió la iniciativa de fundación de una iglesia evangélica a cargo de un animador cristiano; la inundación producida el año 2005 daño seriamente su infraestructura. La iglesia no fue reconstruida debido a la falta de seguidores y al desinterés generalizado de la población. VIII. ORGANIZACIONES EN LA COMUNIDAD. (Organización social) 1. Organizaciones formales e informales. Cuentan con instituciones formales e informales. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


18 Las formales están definidas como aquellas instituciones que cuenta con reconocimiento del estado, tales como las federaciones indígenas, las juntas directivas de la comunidad, los comités de APAFA, etc. Las organizaciones informales son organizaciones internas que a pesar de no contar con autorización del estado garantizan el funcionamiento interno de la comunidad como los curacas, comités de fiestas tradicionales y faenas comunales.

2. Asambleas comunales y juntas directivas. La organización que tiene más importancia es la asamblea comunal conformado por todos los pobladores mayores de 18 años de la comunidad y anexos. Los representantes de instituciones formales en la comunidad son el Jefe de la Comunidad, el Teniente gobernador y el Agente municipal. El primero cuenta con reconocimiento del ministerio de agricultura, el segundo de la gobernación del distrito y el tercero de a Municipalidad Distrital de Codo de Pozuzo. Cada uno cuenta con su junta directiva conformada por.     

Presidente Vicepresidente Secretario de actas. Tesorero. 2 Vocales.

No precisamos detalles por estar contenidos en informes de campo anteriores. 3. Federación Nativa de Comunidades Cacataibo.(FENACOCA). Los pueblos cacataibo se encuentran organizados en la FENACOCA. Representa a un total de 9 comunidades nativas: Santa Martha, Unipacuyacu, Shambo, Porvenir, Mariscal Cáceres, Puerto Azul, Yamino, Puerto Nuevo, Sinchi Roca, Sinchi Roca II.     

Presidente Vicepresidente Secretario de actas. Tesorero. 2 Vocales.

La comunidad señala que existe una escasa preocupación por parte de la FENACOCA 4. Comités de vigilancia de pesca, caza y extracción de madera.. Esos comités se implementaron durante la intervención de la ONG AIDER el año 2006 al 2007. Cada uno de estos comités dispone de su propia junta directiva. El enfoque que Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


19 le dio la organización a cada uno de estos comités consistía en el cuidado de los recursos estableciendo una serie de reglas para promover la conservación de determinadas especies en peligro de extinción. Ello estuvo acompañado por un proceso de certificación de bosque forestal ó y establecimiento de áreas de conservación administradas en el propio territorio comunal. Actualmente dichos comités se encuentran inoperativos. 5. APAFA´s. La APAFA está encargada de vigilar el buen funcionamiento del centro educativo en la comunidad o caserío y contribuye con los requerimientos que los docentes solicitan para el cumplimiento de sus metas. Esta organización existe desde el momento en que se crea el centro educativo y está reconocida por el Ministerio de Educación. 6. Club de madres. Nominal actualmente inoperativo en la comunidad. Por otra parte, las organizaciones informales de la comunidad son: 7. Grupos para faenas públicas (mañaneo) Estos grupos se organizan generalmente para realizar un trabajo específico o concreto, como la limpieza del centro poblado o la extracción de un producto con fines para el bien común. Son muy comunes en las comunidades nativas y en caseríos y participan varones y mujeres, las actividades habituales se desarrollan por un periodo máximo de 4 horas y casi siempre durante las primeras horas de día. Generalmente son convocados por el jefe de la comunidad o el agente municipal. 8. Grupos familiares de trabajo (minga). Estos grupos son casi siempre organizados entre amigos y familiares cercanos para realizar actividades productivas de apoyo a una familia. Se organizan frecuentemente en todas las comunidades y caseríos para realizar faenas de trabajo en las chacras (cultivos, cosechas) y la construcción de viviendas. Generalmente el trabajo dura un día y se concluye en una pequeña fiesta de confraternidad (comida y mazateada). 9. Grupos de trabajo para chacras comunales. Participa toda la población de la comunidad en grupos de trabajo, los cuales son organizados por el jefe de la comunidad o el agente municipal. El objetivo de los grupos de trabajo es cubrir gastos comunales y adquirir un producto q se destinará para beneficio comunal. Estos grupos siembran productos que tiene demanda en el mercado y en ocasiones trabajan madera.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


20 10. Comité para organizar fiestas tradicionales. Comisión liderada por el jefe de la comunidad, la comunidad invitada asume el compromiso con mucha seriedad participando varones, mujeres y niños. En la comunidad de Santa Martha se encomendaba a un anciano sabio de la comunidad la organización de algún actividad tradicional. Estas han dejado de celebrarse ante la decepción de los ancianos al ver a los más jóvenes burlarse de dichas tradiciones que en otro momento fortalecían su identidad. No se celebra una fiesta tradicional desde el año 2007. 11. Club Deportivo. Representa a Santa Martha de manera deportiva, realiza juegos amistosos con equipos de otras comunidades nativas y caseríos en el marco de alguna celebración comunitaria. No se ha detectado equipos de mujeres.

A. CONCLUSIONES: 

Existe una escasa preocupación por parte de la Municipalidad Distrital de Codo de Pozuzo de preocuparse por temas de medio ambiente y conservación. Ya hemos explicado con anterioridad que no existe voluntad política ni financiamiento a estos temas y si funcionó en el pasado fue gracias al apoyo de iniciativas del sector privado.

AIDER durante su intervención en Santa Martha ha formado Comités de Vigilancia de recursos naturales. Dicha iniciativa es valiosa a nivel interno para garantizar el autocontrol de sus recursos, sin embargo al no existir instancias del estado reguladoras del control y vigilancia se suscita un vacio en el cual, las entidades que realizan vigilancia a nivel comunal pueden cometer abusos de autoridad por parte de comuneros sin control alguno. En ese sentido que no exista una oficina de manejo pesquero en la zona o la ausencia de instituciones que regulan el orden público y la distancia de la comunidad a la capital del distrito son obstáculos para un adecuado manejo pesquero debidamente controlado.

Debido a que la comunidad de Santa Martha no ha solucionado sus problemas territoriales se han suscitado problemas de invasiones por parte de colonos mestizos a territorios comunales. Por otra parte al momento de buscar una solución de dicho problema ante las autoridades, tanto la municipalidad distrital como la gobernación del distrito mantienen una posición expectante pero no han tomado cartas en el asunto para asumir una posición conciliadora. Asimismo dicha situación puede derivar en actos de violencia entre uno y otro grupo si es que no se promueven soluciones pacificas.

Existe un avance a nivel de sensibilización por parte de los comuneros respecto al cuidado de sus recursos. Dicha sensibilización no es novedosa, pues ellos Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


21 ya contaban con una serie de regulaciones y manejo de recursos de manera ancestral. Ellos identifican que el deterioro de su recurso pesquero se originó tras la llegada de los colonos mestizos madereros a la zona en la década de los 80´s y 90´s quienes efectuaban la pesca con dinamita y con venenos como el Tiodan sin efectuar ningún tipo de planificación, iniciando todo un proceso de depredación del recurso pesquero de mayor calidad (zungaros, doncellas). Sin embargo, el problema de escacez de peces se origina en un fenómeno natural del año 2005 que los pobladores denominan “aguas negras” que ocasionó un exterminio del recurso pequero. En ese sentido, aplicando el principio de resilencia, la población comprendió que era necesario efectuar un cuidado del recurso permitiendo recuperarse a las principales especies en plazos temporales de uno tres años. 

La zona no es considerada un área de pesca comercial. No se ha detectado presencia de pescadores comerciales en la zona.

Sin embargo se identifica una relación mutuamente excluyente entre pescadores colonos mestizos y los pobladores cacataibo de Santa Martha, incluso con otras comunidades. De la misma manera que los mestizos no permiten a los mestizos ingresar a sus áreas de pesca, caza y madera, de igual forma los mestizos no les permiten entrar a ellos. Más que una actitud revanchista, lo cierto es que el poblador cacataibo no tiene actitudes depredatorias para con su territorio, por tanto todas sus actividades económicas tienen un régimen de tipo complementario, su alimentación es enriquecida con una serie de productos diversos. En el sentido de la pesca, es necesario tras el uso de plantas como la huaca y el barbasco dejar de pescar peces durante determinado periodo de tiempo para que estos puedan recuperarse. Esta especie de concientización en el cuidado de sus recursos naturales llama bastante la atención, pues es un discurso de vida que se encuentra tanto en jóvenes, adultos y ancianos.

Las comunidades de la zona de intervención solicitan difusión de reglamentos sobre temas de pesca en cartillas informativas, es pertinente establecer dicha difusión con el apoyo de IBC.

No existe pesca comercial a gran escala, solo a nivel de subsistencia. Se da a nivel familiar e individual y es complementaria a otras actividades económicas como la caza y la agricultura.

Los proceso de aculturación se han dado en dos sentidos, uno positivo y otro negativo, el primero está referido a la utilización de nuevas tecnologías para sus capturas (tarrafas, anzuelos) y por otra parte perdida de sus prácticas tradicionales culturales, festividades, utilización de herramienta tradicionales, su idioma originario y celebración de festividades rituales que les otorgaban identidad como colectivo. Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


22

Se ha detectado la presencia de clanes dominantes cuyos patriarcas han ejercido funciones de liderazgo en el pasado. En ese sentido dichas familias son influyentes y sus descendientes son preparados para ejercer cargos. Ello genera recelos en la comunidad dado que les resulta complicado acceder a dicha estructura de poder.

No existe autoridad tradicional el poder curacal perdió significación y quedaron obsoletos.

Se ha observado una débil presencia institucional de FENACOCA para con las bases. Ello deriva en una desconfianza generalizada de la comunidad ante sus representantes. Consideran que dicha organización no le representa.

Bibliografía  

    

CONSEJO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. Política y Plan de Acción Ambiental. Comisión Ambiental Municipal. Provincia de Loreto – Nauta. 2006. FRANK. Erwin H: “Como los Uni Civilizaron a los blancos”. Traducido al castellano por Javier Uillacorte – Bustamante y Erwin Frank. Disponible en: http://www.lacult.org/docc/oralidad_03_53-64-como-los-uni-civilizaron-a-los.pdf Consultado al 14 de noviembre del 2009. FRANK. Erwin H. Los Uni/Cashibos. Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. II. F. Santos y F. Barclay (eds.) Flacso, IFEA. Quito. p. 131-237. 1994. HEISE, María, Fidel Tubino y Wilfredo Ardito: “Interculturalidad: un Desafio”. Centro Antropológico de Amazonía y Aplicación Práctica (CAAAP). 2da edición noviembre 1994. SHELL, Olive: “Cacataibo (cashibo) Unia II. Cuentos del hombre Cacataibo (Cashibo) II. Comunidades y Culturas peruanas Nro 11. Instituto Linguístico de Verano. 2da edición 2008. 1ra edición 1997. TAPIA, Angela: “El derecho de libredeterminación del pueblo indígena Cacataibo en aislamiento voluntario”. 2008. TUBINO, Fidel y Roberto Zariquiey: “Jenetian, el juego de las identidades en tiempos de lluvia”. Organización de Estados Iberoamericanos OEI, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2007.

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Año 10. Nº 8/9: 1-22, 2014 www.interculturalidad.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.