CIENCIA Y TECNOLOGIA
BIOGRAFIA
• El Mundo de las Bacterias.
• The Beatles
SABIAS QUE
CINE Y ENTRETENIMIENTO
• Datos Curiosos.
• 007: Skyfall
SALUD Y BIENESTAR
• Curvas de la Vida
• Como Cuidar el Corazón.
CIENCIAS SOCIALES
DEPORTES
• Tipos de Inteligencía.
• Cuando el correr no es salud.
PASATIEMPOS
LITERATURA
• Crucigrama, Sopa de Letras, Sudoku, enigmas y más!
•Citas para reflexionar. GASTRONOMIA • Empanaditas Japonesas. GASTRONOMIA: POSTRES • Tragos del verano.
EN POCAS PALABRAS • La Evolución. CULTURA POP • Tattoos y Piercings.
El Mundo De las Bacterias Las bacterias son organismos unicelulares que no están clasificados entre los animales ni entre las plantas, sino que pertenecen a un grupo separado llamados protistos. Los protistos constituyen un grupo de organismos de estructura sencilla, que llevan a cabo actividades complejas. Entre ellos tenemos: bacterias, algas verdiazules, flagelados, ciliados, rizópodos y esporozoarios. Las bacterias constituyen un grupo algo especial entre los protistos. Vistas al microscopio generalmente aparecen como esferas o como bastones rectos o curvos. La longitud promedio de la célula bacteriana es aproximadamente 5 micras, así, una fila de 50 bacterias apenas equivaldría al diámetro del punto final de esta oración. Las bacterias pueden clasificarse, atendiendo a su forma, en cocos (esféricas), bacilos (bastones rectos) y espirilos (bastones curvos). Otra forma de clasificar las bacterias es aerobia, las que necesitan aire para vivir, anaerobia, que no pueden vivir en presencia de aire y por último, aquella que indiferentemente pueden vivir con aire o sin éste. También las bacterias se pueden dividir en dos grupos: Gram positivo (+) y Gram negativo (-). Esta división se basa en la capacidad de reacción de las bacterias frente al método de coloración, desarrollado por Christian Gram en 1884. Las que se tiñen con el colorante son Gram + y aquella que no toman el colorante son Gram -. Hay más bacterias en nuestra boca que en la tierra, pero no todas las bacterias producen enfermedades, solamente el 1% de ellas, las demás bacterias tienen funciones útiles para la vida. Las bacterias son de vital importancia y útiles para la humanidad. Nos ayudan a digerir los alimentos. Se devoran los venenos que existen en el aire y el agua. Los científicos usan bacterias vivas para tratar problemas musculares y hasta para quitar arrugas. Producen los huecos en el queso suizo conocido como gruyere y le dan distintos sabores a los quesos. Las bacterias son la forma de vida más antigua de la Tierra, sobreviven y prosperan en los ambientes más rigurosos, en manantiales, en pozos de ácido, en grietas de la tierra, sin luz, sin aire y en temperaturas hasta de 250°C. Hace apenas 50 años que se inventó la penicilina y las bacterias están desenfrenadas otra vez. Se han vuelto inmunes a nuestros antibióticos lo que hace que enfermedades infecciosas como la tuberculosis que en una época se podían curar con tratamiento, ahora se hayan convertido otra vez en una amenaza mortal. Han evolucionado nuevas variedades como la E.coli y la extraña bacteria carnívora del grupo A de streptococus.
Algunos datos y Curiosidades Las bacterias son microorganismos unicelulares (Células procariotas), se reproducen por fisión binaria. Son consideradas la primer forma de vida que hubo en la Tierra hace más de 4,000 millones de años. Antoni Van Leeuwenhoek fue el primero en describirlas en 1683. Las Bacterias representan la forma de vida más abundante en términos de biomasa y número de especies sobre el planeta. Somos mas Bacteria que humanos.- El cuerpo humano esta conformado aproximadamente por 100 billones de células, de estas aproximadamente 90 billones son células bacterianas, es decir por cada célula humana existen 10 células bacterianas en el cuerpo, la mayoría de ellas se localizan en el intestino, si pudiéramos juntar todas las bacterias de nuestro cuerpo pesarían un aproximado entre 0.5 a 2 kg. Tan solo en la palma de nuestra mano habitan cerca de 150 especies diferentes de Bacterias. El tamaño de una bacteria puede variar generalmente entre 0.5µ a 2µ, Las células humanas por lo general son mas grandes que las bacterianas por ejemplo las óseas miden 12 – 25µ ; espermatozoides 45 – 50µ ; los glóbulos rojos: 7 – 8µ de diámetro; las neuronas 100 – 200µ. Las Bacterias y el Ajedrez: Siempre me ha gustado comparar la Leyenda del invento de ajedrez con la multiplicación bacteriana. Cuando un sabio oriental inventó el admirable juego de ajedrez, quiso el monarca de Persia conocer y premiar al inventor. Y cuenta la leyenda que el rey ofreció a dicho inventor concederle el premio que solicitara. El sabio se contentó con pedirle 1 grano de trigo por la primera casilla del tablero de ajedrez, 2 por la segunda, 4 por la tercera y así sucesivamente, siempre doblando, hasta la última de las 64 casillas. El soberano persa casi se indignó de una petición que, ¿No quieres nada más? preguntó. Con eso me bastará, le respondió el sabio. El rey dio la orden a su gran visir de que, inmediatamente, quedaran satisfechos los deseos del sabio. ¡Pero cuál no sería el asombro del visir, después de hacer el cálculo, viendo que era imposible dar cumplimiento a la orden! Para darle al inventor la cantidad que pedía, no había trigo bastante en los reales graneros, ni en toda Persia, ni en toda Asia, ni en todo el Mundo. El número que resulta de ir doblando la cantidad de granos de trigo por cada casilla del ajedrez es : 18.446.744.073.709.551.615 A una bacteria le toma aproximadamente 20 minutos en las condiciones ideales dividirse en 2, es decir que en 24 horas seria capaz de dividirse 72 veces lo que daría 472.236.648.286.964.521.344 bacterias. Afortunadamente las bacterias solo pueden mantener esta fase exponencial solo por unas horas ya que posteriormente se agotan los nutrientes y acumulan sustancias tóxicas producto del metabolismo bacteriano y pasan a una fase estacionaria y posteriormente mueren, aunque en condiciones ideales pueden mantener esta fase exponencial hasta por 48 horas.
Aprenda a Cuidar el Corazón Luchar contra los problemas de corazón es posible. Tan sólo hay que modificar algunos hábitos en nuestra rutina diaria y tener en cuenta que prevenir hoy supone disfrutar de buena salud mañana. No fume. El consumo de tabaco está directamente relacionado con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además de ser, por sí mismo, un foco de riesgos por su daño a la sangre y las arterias, el tabaco potencia las posibilidades de padecer un problema de corazón si se encuentra unido a otros factores como, por ejemplo, la hipertensión o el sobrepeso. Vigile su peso y, sobre todo, la medida de su cintura. Los kilos de más son enemigos de nuestro corazón. Mucho más si, como indican los últimos estudios, éstos se localizan en el área abdominal. Por eso, es necesario controlar la ingesta de calorías y vigilar los posibles aumentos de la talla del pantalón, además de mantener a raya el índice de masa corporal (IMC), que no debe ser superior a 25. Controle sus niveles de colesterol y triglicéridos. Una acumulación excesiva de lípidos en la sangre puede contribuir a obstruir las arterias, por eso es necesario reducir en nuestra dieta el consumo de grasas saturadas y analizar periódicamente los niveles de colesterol en sangre. Se considera que hay un nivel demasiado alto (hipercolesterolemia) cuando el nivel total de colesterol supera los 200 mg/dL y, sobre todo, cuando el LDL (“colesterol malo”) supera 130 mg/dL. Además, para evitar problemas, los niveles de HDL (“colesterol bueno”) han de ser superiores a 35 mg/dL en el varón y 40 mg/dL en la mujer, ya que de otro modo este tipo de colesterol no ejerce su efecto protector sobre la salud. En cuanto a los triglicéridos, también es imprescindible mantenerlos a raya y conseguir que su presencia en la sangre no supere los 150 mg/dL. Ya por último, también es necesario controlar la glucemia o nivel de azúcar en la sangre, ya que una cifra elevada contribuye a aumentar los riesgos cardiovasculares. Frene la hipertensión. Tener una tensión arterial elevada favorece la aparición de las enfermedades coronarias. Se considera que una persona adulta tiene la tensión alta cuando la sistólica (o alta) es igual o superior a 140 mmHg y la diastólica (baja) es igual o superior a 90 mmHg. Los niveles normales en una persona sana no deberían superar los 120 mmHg de sistólica y los 80 mmHg de diastólica.
Consuma una dieta equilibrada . Hacer gala de nuestra gastronomía tradicional es una de las mejores armas para luchar contra los riesgos cardiacos. La dieta mediterránea es, según los últimos estudios, nuestra mejor arma para proteger nuestro corazón, ya que es pobre en grasas y rica en alimentos como las legumbres, el pescado o el aceite de oliva, todos ellos saludables y beneficiosos para el buen funcionamiento del corazón. Además, el consumo de frutas y verduras disminuye considerablemente el riesgo cardiovascular, mientras que una ingesta continuada de grasas trans y saturadas incrementa las posibilidades de padecer una enfermedad cardiaca. Haga ejercicio regularmente. Practicar alguna actividad física de forma habitual contribuye a mejorar la circulación, favorece el buen funcionamiento del músculo cardiaco y contribuye a disminuir la presencia de glucemia y colesterol LDL en nuestra sangre. De este modo, los vasos y arterias son más flexibles y es más complicado que se produzca una obstrucción en ellos. Diga adiós al estrés. El estrés continuado y las situaciones de ansiedad maltratan el corazón y pueden contribuir a su mal funcionamiento. Por eso, aprenda a relajarse y a tomarse la vida con filosofía positiva. El ejercicio ayuda a conseguirlo; así que practique deporte y su corazón se lo agradecerá. Modere el consumo de alcohol. Un consumo moderado de alcohol (uno o dos vasos de vino al día) puede resultar beneficioso para reducir los riesgos cardiovasculares. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que ingerir mayores cantidades de alcohol puede resultar muy perjudicial para la salud cardiaca. Consulte a su médico. Es necesario realizar revisiones periódicas, sobre todo a partir de los 45 años y si se tienen antecedentes familiares de riesgo cardiovascular. Un chequeo completo debe contener un examen físico, un control de la tensión y un estudio bioquímico de la sangre. Sepa escuchar los avisos. Antes de que se produzca un infarto, su corazón le avisa a través de un fuerte dolor en el centro del pecho (en la zona de la corbata), que a veces irradia hacia los brazos o la espalda, que puede ir acompañado de fatiga, mareo y sudoración. Ante estos síntomas, lo mejor es llamar al teléfono de urgencias y dirigirse directamente al hospital.
Cuando Correr no es Salud. Generalmente uno piensa que al correr esta haciendo un beneficio en su salud, pero muchas veces al no tener en cuenta el entrenamiento invisible esta actividad se nos vuelca en contra. Uno de los temas más contradictorios es la alimentación, para hacer cualquier actividad física se necesita incorporar una correcta alimentación lo que significa que los nutrientes deben estar balanceados. Lo mas indicado es concurrir a una nutricionista y no tomar dietas generalizadas. Otro tema importante es la hidratación, más teniendo en cuenta el clima de nuestra ciudad para hacerlo correctamente uno debe presentarse a la actividad física ingiriendo por lo menos 200cm3 de agua, en la ultima hora y evitando lo sólido; y durante la misma ir incorporando cada 20 minutos unos 150cm3 de bebida isotónica o deportiva. Como dato a tener en cuenta durante las 2 horas posteriores a la actividad se debe recuperar el peso perdido, siempre teniendo en cuenta que perderlo no es tan bueno como se piensa ya que solo se trata de líquidos corporales. Con respecto a la intensidad al correr no todos están preparados para lo mismo, lo ideal seria hacerse una evaluación cardiológica que incluya una ergometria y así saber la frecuencia cardiaca ideal para el entrenamiento. Sabiendo y concretando estos pasos previos el asesoramiento de un profesor es el siguiente paso, para que junto al alumno diagramen una correcta planificación, esto es en conjunto, ya que el alumno deberá elegir sus objetivos y el profesor diagramar el plan de entrenamiento. Por ultimo la elección del calzado es un tema complicado, ya que no todas las personas pisan de la misma forma y no todos los calzados están hechos para las mismas actividades. Partiendo de la base que existen zapatillas solo para running y que a la vez las hay para carreras cortas (5 ó 10 km) y otras para carreras largas (21 ó 42km) o carreras de montaña o aventuras, las características técnicas del calzado deberían adaptarse a la actividad seleccionada.
“La desesperanza esta fundada en lo que sabemos, que es nada. Y la esperanza en lo que ignoramos, que es todo.”
Anónimo.
“Los errores no se olvidan, se asumen; la tristeza no se llora, se supera, el amor no se grita, se demuestra.Se fuerte para que nadie te derrote, se noble para que nadie te humille, se humilde para que nadie te ofenda. Y sigue siendo tu para que nadie te olvide.” Anónimo. “La clave de la paciencia es hacer algo mientras esperas.”
Anónimo.
“Cuanto mas uno envejece y madura deja de escuchar lo que la gente dice, y se empieza a fijar en lo que hacen.” Andrew Carnegie. “ La mayoría de las veces es mejor llegar a un acuerdo, que tener la razón.” “ Lo Imposible inspira grandeza.” “cuando estas muy seguro de algo, es por que no lo pensaste bien.”
J.J. Anónimo. J.J.
“Un hombre sabio puede aprender mas de las preguntas de un obtuso, que lo que un obtuso puede aprender de alguien sabio.” Anónimo. “A veces estamos tan ocupados tratando de convertirnos en lo que queremos, que nos olvidamos de fijarnos en lo que nos estamos convirtiendo.” J.J.
Empanaditas Japonesas Para el relleno: Carne de cerdo picada 250 grs Jengibre 2 cdas Cebollas de verdeo 5 cdas Salsa de soja Vino blanco 3 cdas Ajo 1 cda Para la salsa: Vinagre 5 cdas Salsa de soja 1/2 vaso Para la masa: Tapitas de empanadas
Picar bien chiquito la parte blanca y la parte verde de la cebolla de verdeo. Procesar o mezclar bien con la carne picada, un poco de sal y dos o tres cucharadas de salsa de soja. (Rellenar y reservar.) Cocinar la mitad en una sartén de teflón con una película muy fina de aceite de girasol. Calentar la sartén. Incorporar de ½ a 1 cm de agua y tapar para generar vapor y así cocinar las empanaditas. A los 4 o 5 minutos destapar, dejar que termine de evaporar el agua y agregar un poquito de aceite para dorar la pasta. Servir acompañados con salsa de soja. Cocinar la otra mitad en un caldo compuesto por agua, un poco de salsa de soja y cebolla de verdeo picada. Servir en el mismo caldo.
The Beatles
Grupo británico de música rock y pop, integrado de forma estable a partir de 1961 por John Lennon (Liverpool,1940–Nueva York, 1980), Paul McCartney (Liverpool, 1942), George Harrison (Liverpool, 1943) y Ringo Starr (Liverpool, 1940). Es difícil dar una fecha exacta de cuándo se formaron The Beatles. En la segunda mitad de la década de 1950, John Winston Lennon y su amigo Peter Shotton (que lo abandonaría poco después) formaron un grupo de música al que llamaron The Quarrymen, al cual en 1957 se añadió Paul McCartney, seguido poco más tarde por George Harrison. The Quarrymen empezó a tocar en diversos locales de Liverpool, momento en el que se les unió el bajista Stuart Sutcliffe. Ya por entonces resultaba evidente la necesidad de incorporar a un batería. El nombre del grupo iría sufriendo nuevas variaciones, desde Johnny and the Moondogs hasta –a raíz de la moda de poner nombres de animales a los grupos musicales y jugando con la denominación de su estilo de música (Beat)– The Silver Beatles y The Beatles, que a la postre resultaría el definitivo. Por último incorporaron a un batería, Peter Best, y consiguieron un concierto para tocar en Hamburgo, en un local de dudosa fama llamado Kaiserkeller. Su primera aventura alemana terminó prematuramente con la expulsión de Harrison del país debido a su minoría de edad y la posterior expulsión de McCartney y Best por gamberrismo. En 1961 volverían a Alemania, para regresar de nuevo al Reino Unido sin pena ni gloria. Best dejó el grupo por profundas desavenencias con el resto de sus miembros y fue sustituido por Ringo Starr (Richard Starkey). Poco después, Sutcliffe moría en Alemania víctima de un derrame cerebral. La formación de The Beatles quedó definitivamente consolidada con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
En 1962, tras escucharles en una actuación, el productor Brian Epstein, entusiasmado, los contrató para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló Love me do y logró situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Ya en 1963,Please, please me y poco después From me to you y She loves you accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas. Ese año puede ser considerado el del nacimiento de la «beatlemanía», un fenómeno de idolatría hacia el grupo cuyo máximo exponente eran los accesos de histeria que el público femenino sufría en los conciertos de la formación. La «beatlemanía» se extendió un año más tarde a Estados Unidos, donde temas como Love me do, She loves you o I want to hold your hand alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos. Simultáneamente, The Beatles rodaron diversas películas aprovechando su popularidad, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel día! (1964) y El submarino amarillo (1968). El grupo siguió encadenando discos a una media de dos anuales, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que da idea de su extraordinaria fecundidad. En 1967 saldría al mercado su obra más revolucionaria, Sgt. Pepper’s lonely hearts club band, un elepé que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. Tras la publicación de Let it be, en 1970, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma y cada miembro continuó su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos. La muerte de John Lennon en 1980 a manos de un perturbado tuvo un gran impacto en todo el mundo, y terminó con cualquier sueño de sus fans en este sentido. La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas subsiguientes ha sido inmensa, hasta el punto de dejarse sentir poderosamente en el fenómeno musical denominado brit pop, uno de los más significativos de los años noventa. Al margen de su indudable importancia meramente artística, The Beatles quedaron por siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.
SSSSSSAAA
En Skyfall, la lealtad de James Bond hacia M será puesta a prueba cuando el pasado de M vuelve para atormentarla. Su vida se verá en peligro, de modo que el agente 007 deberá localizar y eliminar la amenaza, sin importar el precio personal que tendrá que pagar. Tras el fracaso de la última y fatídica misión de Bond y revelarse la identidad de varios agentes secretos en distintos puntos del planeta, la sede del MI6 es atacada, obligando a M a trasladar su agencia. Debido a estos sucesos, su autoridad y posición se verán amenazados por Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad. Ahora, el MI6 se enfrenta a amenazas tanto externas como internas por lo que M decide acudir al único aliado en quien puede confiar: Bond. El agente 007 desaparece en las sombras con una única aliada: la agente de campo Eve. Juntos le seguirán la pista al misterioso Silva, cuyas letales y ocultas motivaciones están aún por desvelarse.
Curvas de La Vida: Gus Lobel (Clint Eastwood) ha sido uno de los mejores cazadores de talentos de beisbol de la industria, sin embargo su edad ya le está pesando y se niega a ser enviado a la banca para retirarse de su carrera. Gus encuentra ayuda en su hija Mickey (Amy Adams) quien es socia de un bufete de abogados de Atlanta que podría ser la solución a la carrera de su padre, quien no fue muy buen papá tras la muerte de su mujer. Padre e hija que no pasan mucho tiempo juntos se esfuerzan y se unen para descubrir la realidad de su presente y cambiar su futuro. Por otra parte, Johnny Flanagan (Justin Timberlake), es un cazador de talentos de beisbol, rival de Gus que tiene en la mira su carrera pero también el amor de Mickey.
SSSSSSAAA
Tragos del Verano Para el cuba manhattan: Ron 7 años 6 medidas, Vermouth rojo 3 medidas, Angostura 3 gotitas, Hielo. Para el lemon drop: Vodka 2 partes, Jugo de limón 1parte, Azúcar 1 cdta, Hielo. Para el Tom Collins: Ginebra 3 medidas, Jugo de limón 2 medidas, Jarabe de azúcar 1/2, Hielo 6 cubitos, Soda, Limón 1 rodaja. Para el Old Fashioned: Whisky americano 4 partes, Azúcar 1 cda, Angostura 2 gotas Agua mineral, Cereza 1. PREPARACIONES: PARA EL CUBA MANHATAN: Mezclar los ingredientes en la coctelera con hielo adentro, servir y colocar la cereza. PARA EL LEMON DROP: En una coctelera batir todos los ingredientes y colar en un vaso largo. Decorar con una rodaja de limón. PARA EL TOM COLLINS: En un vaso mezclador agregar el gin, jugo de limón y jarabe de azúcar, luego agregar hielo hasta que se condense agua en el exterior de la coctelera. Una vez mezclado con la coctelera, se vierte el contenido en un vaso largo bien frío y agregar posteriormente soda o agua gasificada. Decorar con la rodaja de limón PARA EL OLD FASHIONED: Colocar el azúcar en el fondo de un vaso bajo, agregar el amargo de Angostura y agua. Mezclar hasta que disolver el azúcar. Agregar 2 cubos de hielo, servir el whisky y remover. Por último terminar con una guinda al maraschino.
La Inteligencia y las partes que la conforman Inteligencia se define como la capacidad de entender o comprender, pero no hay una sola sino varios tipos, muchas veces depende de los valores o la cultura de cada sociedad, otras de las funciones, aptitudes o talentos, del que la usa o la define, estas son las claves para saber todo sobre ella.
persona a otra. Pero por fuerte que sea su inteligencia musical, necesita ser estimulada y configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello.
Tradicionalmente se ha visto la inteligencia como una sola identidad inherente a cada uno de nosotros y en diferentes grados. En el año de 1983, Howard Gardner psicólogo estadounidense reconocido por sus teorías acerca de la inteligencia amplió el concepto de la inteligencia al decir que ésta es la capacidad desarrollable y no solo algo innato de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una cultura (o varias); así estaba quitando la etiqueta de inteligentes sólo a los “intelectuales” y estaba dando cabida a una serie de talentos que antes no habían sido reconocidos. La teoría de Gardner no estaría completa si no hubiera formulado, en 1983, el término “Inteligencias múltiples”, en el cual se agrupan 9 tipos de ellas.
Inteligencia lógica matemática: Considerada hace poco en occidente como una de las “únicas inteligencias”. Quienes pertenecen a este grupo hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los tipos de inteligencia este es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia. En algunas llamadas sociedades primitivas, la lógica, las matemáticas y la ciencia no parecen ser primera vista fundamentales para la cultura. Este ámbito de la inteligencia se emplea de formas diferentes: regatear y comerciar, formular calendarios para medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias depende de la inteligencia lógico-matemática, ejemplo esta que los mejores pensadores lógicos - matemática fueron Galileo Galilei e Isaac Newton.
Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudio el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponen las diferentes capacidades en casos de daño cerebral. Observo como se manifiesta cada una de tas inteligencias dentro de la cultura del individuo. Por ejemplo se demuestra una inteligencia lingüística escribiendo poesía en una cultura y contando historia de otras. Inteligencia lingüística: Es considerada, una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios y es la que caracteriza a los escritores y todos los escritores que se dedican a los medios impresos. Aunque discuten sobre el origen y el desarrollo del lenguaje humano, los expertos admiten que se remota a hace 100.000 años, al homo sapiens arcaico; el lenguaje fue una parte intrínseca de las vidas de estos homínidos corno animales sociales. Las sociedades han sido configuradas mantenidas por el lenguaje. El mismo tuvo en todas las sociedades antiguas un poder considerado como más fuerte que la espada. Inteligencia musical: Conocida comúnmente como “buen oído”, es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines.La fuerza de esta inteligencia innata varía de una
Inteligencia espacial: La tienen los que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Científicos como James Watson y Francis Crick utilizaron bocetos y modelos (a veces mentalmente, otras veces en forma tridimensional) para visualizar y decodificar la espiral de la molécula de ADN. Inteligencia corporal - kinestésica: Los kinestésícos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines. Una aptitud natura de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño; un ingeniero de éxito recuerda que se convirtió en ingeniero a la edad de cuatro años. cuando empezó a desmotar objetos del hogar cuando sus padres no le miraban. Inteligencia emocional: Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado
que es igualmente válida para tomar decisiones ya que en estos momentos, los sentimientos y cómo nos sentimos tienen mucho que ver a la hora de elegir. La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con sí mismo y con los demás. No sirve de nada ser el alumno con mejores calificaciones si el niño no tiene amigos y se siente acomplejado. Saber manejar nuestras emociones también tiene que ver con la seguridad que debe estar presente en situaciones como un examen o una entrevista en las que los nervios pueden “borrar de nuestra mente” todo lo que sabemos.
Inteligencia naturalista: La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la han desarrollado.Todos tenemos los 9 tipos de inteligencia, pero desarrollamos unas u otras dependiendo de factores como la educación, la familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a desarrollar, pues necesitamos algunas combinaciones según sea el caso.
Hoy, debido a la complejidad del mundo, los niños parecen estar mucho más listos para resolver problemas de toda índole. Por eso, aunque es importante que conozcas los talentos y aptitudes de tu hijo, también lo es que trates de incentivar su capacidad para Inteligencia intrapersonal: Esta nos permite formar una imagen desenvolverse correctamente en cualquier ámbito, así cuando inveraz y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender grese a la escuela y a la universidad, no sólo será capaz de obtener nuestras necesidades y características, así como nuestras cual- buenas notas sino también de ser feliz. idades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos sí deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida. Inteligencia interpersonal: Esta nos permite entender a tos demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatia con la que nos “ponemos los zapatos del otro” y reconocemos sus motivaciones, razones y emociones. Este tipo de inteligencia es un complemento fundamental de cualquiera de las demás, pues tampoco sirve de nada si sacamos las mejores notas pero elegimos mal a nuestros amigos y, posteriormente, a nuestra pareja. La mayoría de las actividades que se realizan en la vida dependen de la inteligencia interpersonal, ya que están formadas por grupos humanos en los que debemos relacionamos. Los grandes lideres tienen una fuerte inteligencia interpersonal para bien o para mal. Martín Luther King líder estadounidense de los derechos civiles, fue un orador estimulante que uso sus habilidades para inspirar el cambio social radical. También se necesitan fuertes habilidades interpersonales en formas de terapia y en la enseñanza de los incapacitados. Los consejeros deben establecer empatia con sus pacientes para comprender sus motivaciones y comportamiento, una tarea difícil cuando este no puede articular sus propios sentimientos.
La Evolución La teoría original de la evolución expuesta en forma lógica se debe a Juan Bautista de Lamarck, zoólogo francés, cuya Filosofía Zoológica se publicó en 1809. Lamarck suponía que los seres vivos están animados por una fuerza innata con la cual luchan frente al antagonismo del ambiente. Aceptaba también que las adaptaciones a ese ambiente, una vez fijadas, se propagaban a las generaciones sucesivas, o sea que los caracteres adquiridos se heredan. Al desarrollar el concepto de que aparecen nuevos órganos como respuesta a las necesidades de la lucha con el medio, dedujo que su tamaño e importancia se relacionaba con la ley del “uso y la falta de uso”, lo cual también se hereda en el curso de las generaciones. La teoría lamarquista explicaría la adaptación de muchos vegetales y animales al medio, pero en definitiva es inaceptable, puesto que las pruebas genéticas son decisivas en el sentido de que los caracteres adquiridos no se heredan. La contribución de Charles Darwin a los conocimientos científicos fue doble: presentó las pruebas para demostrar que la evolución había ocurrido, a la vez que formuló una teoría, la de la selección natural, para explicar el mecanismo de la evolución. La publicación de Darwin, en 1859, del Origen de las Especies es un hito, no sólo en la historia de la biología sino, asimismo, en la del pensamiento humano, puesto que dicho libro, aportando una demostración positiva de la doctrina evolucionista, ha ejercido una considerable influencia en el desarrollo de toda la filosofía. Darwin embarcó como naturalista en el Beagle, un barco pequeño, para dar la vuelta al mundo. En su viaje Darwin reunió gran cantidad de observaciones interesantes, estableció fecundas analogías, meditando sobre grandes cuestiones, tales como la adaptación de los seres vivos, la diversidad de las especies y sus mutuas relaciones, la lucha por la existencia, la formación de las islas volcánicas. A su vuelta Darwin se dedicó a redactar su Diario de viaje; publicó diversos trabajos de geología, en especial sobre la formación de los corales y de las islas volcánicas. Veinte años después de su regreso a Inglaterra publicó el Origen de las especies. Escribió luego numerosos libros, algunos de los cuales serían una prolongación de esta obra. En 1858 Darwin recibió un manuscrito de Wallace, joven naturalista que entonces estaba estudiando la distribución de las plantas y animales en la India y la Península Malaya. En su obra, Wallace formulaba la idea de la selección natural, a la cual había llegado sin conocer la obra darwiniana, pero inspirado, lo mismo que Darwin, por el tratado de Malthus sobre el crecimiento de la población y la necesaria lucha por la existencia. Por acuerdo mutuo, Darwin y Wallace presentaron en
colaboración un informe sobre su teoría a la Sociedad Linneo de Londres, aquel mismo año. La explicación propuesta por Darwin y Wallace respecto a la forma en que ocurre la evolución, puede resumirse en la forma siguiente: •La posibilidad de variación es característica de todas las especies de animales y plantas. Darwin y Wallace suponían que la variación era una de las propiedades innatas de los seres vivos. Hoy sabemos distinguir las variaciones heredadas de las no heredadas. Sólo las primeras, producidas por mutaciones, son importantes en la evolución. •De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento y sobrevivir. Sin embargo, como el número de individuos de cada especie sigue más o menos constante bajo condiciones naturales, debe deducirse que perece un porcentaje de la descendencia en cada generación. Si la descendencia de una especie prosperara en su totalidad, y sucesivamente se reprodujera, pronto avasallaría cualquiera otra especie sobre la Tierra. •Sentado que nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento. Esta lucha es directa o indirecta, como la de los animales y vegetales para sobrevivir ante condiciones de falta de agua o de bajas temperaturas o a otras condiciones desfavorables del medio ambiente. •Aquellas variaciones que capacitan mejor a un organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre otros organismos menos bien adaptados. Las ideas de la “lucha por la supervivencia” y “supervivencia del más apto” son la esencia de la teoría de la selección natural, de Darwin y Wallace. •Los individuos supervivientes originarán la siguiente generación, y de este modo se transmiten variaciones “aventajadas” a la siguiente generación y a la siguiente. Las teorías del naturalista británico modificaron diametralmente las nociones acerca del origen y la evolución del hombre. Darwin refutó la arraigada creencia de que el hombre poseía un origen divino y demostró que los seres humanos eran el resultado de un proceso de desarrollo biológico. Opuso teorías científicas a las explicaciones de carácter teológico, hecho que tuvo un impacto considerable en la mentalidad de la época. Las teorías provocaron una enorme controversia en la sociedad decimonónica y dieron lugar a encendidos debates.Consecuencia lógica de estas teorías fue la puesta en cuestión de la visión antropocentrista de la naturaleza. Si el hombre no era una creación divina, tal como afirmaban las creencias vigentes hasta el siglo XIX, no había razón para sostener que ocupaba un lugar central en el orden natural.
Tattoos & Piercings Seguro que a más de uno en alguna ocasión se le ha pasado por la cabeza hacerse un tatuaje. Con la llegada del buen tiempo la gente se anima más a hacerse uno ya que tiene más ocasiones para poder lucirlo, pero antes de decidirte a dar el paso debes tener en cuenta una serie de consejos esenciales que no debes olvidar.
•El tatuador debe ser un profesional preparado, estate seguro de que lo es antes de dar el paso, para no tener una mala experiencia. Pidele que te muestre sus trabajos para ver si su estilo te inspira confianza y se asemeja a lo que buscas. Algo muy importante para que tengas en cuenta es si el tatuador te da los pro y los contra sobre el diseño a elegir, lugar aconsejable y tamaño apropiado, para que tu tatuaje se mantenga impecable con el correr de los años. Es obligación del tatuador darte • Lo primero que debes hacer es pensarlo mucho y bien si de la oportunidad de preguntar, y responder claramente todas tus verdad quieres hacerte un tatuaje, y por qué te lo vas a hacer. inquietudes. Hay mucha gente que lo hace simplemente por seguir una moda, porque se lo ha hecho menganito y luego se arrepiente, asi que • Si tienes alguna enfermedad cutánea, alergias, diabetes o essi no estás completamente seguro será mejor que no sigas ad- tás embarazada debes consultar a tu médico antes de hacerte el elante. tatuaje para ver si es factible o no. •Si ya te has decidido a dar el paso, ahora toca encontrar un estudio adecuado, fíjate bien que sea un lugar limpio, que cuente con sistemas de esterilización seguros, que posea servicio de recolección de residuos patológicos, que los utensilios de utilización sean descartables y/o esterilizados y que sean abiertos delante tuyo. Siempre merece la pena pagar un poco más y estar con la seguridad de que nos hacemos el tatuaje en un establecimiento seguro que pagar menos y quedarnos con la duda.
Cuidados a la hora de hacerse un piercing
Colocarse un piercing es una manera de decorar el cuerpo mediante piezas de joyería fabricadas en acero quirúrgico, titanio y teflon. Estos, son colocados realizando una perforación, lo que en resumen es realizando una herida, la cual, si se desea una buena cicatrización, debe cumplirse por lo menos con los cuidados básicos.
los cuales podrán variar dependiendo de el lugar donde se haya Para perforaciones “externas”, se sugiere, utilizar sal marina, perforado, los cuidados básicos son: disuelta en agua tibia, y aplicarla con un cotonete de 2 a 3 veces al día durante un periodo de 3 semanas, no aplicar alcohol ni Para perforaciones internas (lengua, frenillos) se sugiere re- agua oxigenada, estos retrasan la cicatrización, también puede alizar enjuagues con solución bucal o con bicarbonato de sodio utilizarse una loción cicatrizante que algunos locales tienen en disuelto en agua al menos 3 veces al día y después de cada co- venta, esta se aplica con la misma frecuencia sobre el piercing, mida, tomar un comprimido de ibuprofeno de 400mg (mas si se el producto viene en un frasco, con un pulverizador, lo que hace considera necesario) para reducir la hinchazón y la sensación su aplicación mas fácil y rápida. Siguiendo estas instrucciones, de molestia que dura unos días, también se puede reducir la evitando golpes y enganches, y evitando cambiar el piercing hasta hinchazón chupando un trozo de hielo lo cual ayuda a reducir la la total cicatrización, el cliente no tendrá problemas con el pierchinchazón en combinación con el ibuprofeno. ing. Acompañados de estos cuidados vienen ciertas precauciones como: no fumar, tener cuidado al comer, no practicar ningún tipo de sexo oral, y no jugar con el hasta que el piercing este totalmente cicatrizado, siguiendo estos cuidados y teniendo las precauciones especificadas, la perforación cicatrizara a la perfección en el periodo de entre 3 a 4 semanas.
Siguiendo estas especificaciones, no se debería tener ningún problema con la cicatrización y no debería presentarse infección Si llegara a presentarse una infección, se sugiere revisar el piercing con quien lo haya realizado, quien deberá darle indicaciones sobre que hacer.
ARIES Siente excesiva presión de las condiciones económicas y ambientales. Deberá tener cuidado de ex -esposos, novios o socios que se conviertan en enemigos de temer. Amor propio, aspiración por la independencia y la libertad absoluta, sobre todo la económica, en la que concentra la mayor atención, a veces sin obtener resultados estables debido a la falta de objetividad y autocrítica. TAURO Capacidad para emitir claros juicios. Seriedad, y conciencia aseguran la ascensión social, aunque lentamente. Reconocen su honestidad e integridad y lo recompensan confiándole un lugar de privilegio entre sus amigos. Es fuente de inspiración para muchos. Proporciona ideas que generan proyectos para beneficio de su entorno. Es buen momento para lograr créditos para mejoras de su casa u oficina . GEMINIS Espiritualidad y misticismo. Dueño de si mismo y capaz de llevar obras hasta su final. Su apariencia tranquila despierta confianza en los negocios y en sus relaciones interpersonales. Puede controlar tanto su ámbito laboral como familiar y disfrutar de la armonía que usted mismo genera. Un amigo necesita de usted y responderá con premura. CANCER Se siente muy bien, optimista y generoso. Se interesará por el bienestar de quienes le rodean y querrá proteger a la gente que ama. En este momento atraerá muchas circunstancias favorables y recursos con poco esfuerzo, lo que será muy placentero. Particularmente, puede que la gente que busque conocerle por algún motivo le aporte beneficios en sus negocios o asuntos personales. Sin tener en cuenta su propio sexo, usted se beneficiará a través de las mujeres. LEO Excepcional capacidad deportiva, y abundancia de energía y entusiasmo. Hazañas logradas con el propio esfuerzo. Disfruta de las discusiones que lo enriquecen. Comunicará sus éxitos en busca de valorización. Desprecio por el peligro, exceso de temeridad que lo hace imprudente. VIRGO Tendencia a remover el pasado. Aparecen rencores que estaban tapados hasta el momento. En su relación de pareja evite comparaciones que no son bien recibidas. Una reunión familiar terminará con un sabor amargo.
LIBRA Amor a la vida y fe en su propia capacidad, conceptos nobles, generosos, joviales. Excelentes acuerdos con la justicia y en general con todo aquello que requiera un orden legal, crecimiento personal. Protector y sumamente permisivo. Evite que se abusen de su tendencia a perdonar cualquier cosa de aquellos que ama. ESCORPIO Siente que su vida se colma de nuevos contenidos. Ejercen una gran atracción sobre la imaginación de los demás, a veces un magnetismo personal muy particular. Pero su optimismo excesivo provoca que ante la menor insatisfacción aparezcan también depresiones, escapismos varios y a veces vicios peligrosos para si mismo. SAGITARIO Conflictos en su hogar que alteran su tranquilidad durante este período. Trate de no meterse en los problemas de una manera emocional, utilice su razón para analizar mejor sus reacciones. La relación con su madre o con parientes femeninos puede presentar tensiones y desacuerdos. No espere aprobación familiar a sus planes. Algunas alteraciones en su salud también son probables debido a la falta de equilibrio emocional. CAPRICORNIO Su centro energético se desplaza hacia el pasado, al lugar donde su fuerza fue más potente, y reacciona hoy, como si fuera la respuesta a las acciones generadas en aquel ayer. Nostalgia. En algunos casos aparecen rencores que vienen del pasado. Trate de mirar hacia delante porque encontrará un agradable paisaje . ACUARIO Mejorará su salud. Será tenido más en cuenta en las altas esferas, laboral y socialmente hablando. Es tiempo de alcanzar nuevas metas, de ir más allá. Recibirá informaciones agradables o gratificaciones inesperadas. Un amigo lo invita a una fiesta que usted recordará por mucho tiempo. PISCIS Se siente atraído por el peligro. Evite deportes de riesgo. Tiende a conectarse con personas y situaciones que desafían su estructura más personal y tiene que tener cuidado de no caer en actitudes destructivas. Ud. es algo influenciable y este aspecto de su carácter se intensifica en este mes. Aléjese de personas negativas. Las enfermedades crónicas tienden a traer inconvenientes, cuide su salud.