S A FA R I
•
PLAYAS
•
PA R Q U E S
•
LAGOS
•
a v e n t ura
k eni a La magia de África
GUÍA
sumario 04 los grandes parques 16 18 masai mara 20 amboseli 22 samburu 24 Tsavo Presentación
2 | Guía de kenia
otros parques la capital, nairobi los grandes lagos el valle del rift la costa del índico guía práctica
26 30 34 38 42 48
www.magicalkenya.com
|3
un safari para cada viajero Kenia se distingue del resto de destinos africanos por su diversidad. En este paraíso casi inalterado el viajero podrá disfrutar de increíbles paisajes, antiguas culturas que han sobrevivido al mundo moderno, un contacto excepcional con la esencia de la naturaleza e innumerables oportunidades para la aventura, el descubrimiento y la absoluta relajación.
S
ituado a lo largo del Ecuador y ocupando el centro de la costa Este de África, Kenia es el país más accesible de la región, con cerca de un centenar de vuelos internacionales con destino y salida de Nairobi cada semana. Nairobi da la bienvenida al viajero con su vibrante vida en las calles plagadas de coches y de los inconfundibles matatus (minibuses) que, fuera de toda norma, invaden arcenes y carriles. Los barrios residenciales de Nairobi parecen islas dentro del frenético ritmo de esta ciudad y agasajan al viajero con una amplia oferta de restaurantes locales e internacionales con la mejor cocina de mercado. Barrios como 4 | Guía de kenia
Westlands o Karen albergan además innumerables comercios, mercados tradicionales y galerías de arte donde es posible encontrar preciosas piezas de artesanía y recuerdos. Sin embargo, es en las planicies, sabanas y colinas de Kenia donde empieza la auténtica aventura para el visitante. Cada año, entre junio y octubre tiene lugar en la reserva de Masai Mara uno de los espectáculos naturales más bellos del mundo: la migración de más de un millón y medio de ñus que llegan a Kenia en busca de verdes pastos acompañados de miles de cebras, y de gacelas Thomson y Grant. Dicho evento puntual se acompaña de espectacu-
lares imágenes cotidianas difíciles de ver en otro lugar del mundo ajeno a la propia reserva de Masai Mara y a parques nacionales como el de Amboseli,Aberdares,Tsavo, Samburu y Meru, o en los lagos Nakuru,Victoria, Baringo o Naivasha. Los paisajes de Kenia se hallan entre los más diversos del continente africano y su localización a lo largo del Ecuador convierten al país en una rica mezcla de valles, colinas, sabanas, bosques, desiertos y montañas. Un edén para las más de mil especies de aves y la amplia variedad de fauna africana que habita en sus más de 60 parques nacionales y reservas.Además de los cinco grandes (el www.magicalkenya.com
|5
rinoceronte, el elefante, el búfalo, el leopardo y el león), los amantes de los animales se sorprenderán con otras especies menos famosas pero igual de asombrosas, como el dik-dik, el eland, la jirafa o el guepardo. Los amantes del turismo de sol y playa encontrarán también en Kenia un paraíso único. Con más de 550 kilómetros de playas que miran al turquesa Océano Índico (el 50 por ciento de su costa está salpicada por corales prácticamente vírgenes), Kenia es el destino ideal para aquellos que buscan propuestas de relax en playas como las de Mombasa, Diani,Watamu o Malindi. Para los que quieran alejarse del mundanal ruido, no puede faltar en el viaje a Kenia 6 | Guía de kenia
una parada en Lamu, un lugar único donde no existen los coches y el ritmo de vida viene marcado por el viento que mece las velas de los dhows (barcos tradicionales). Deportes de aventura. La amplia oferta de compañías de buceo y especializadas en pesca de altura se encarga de mostrar al turista el paraíso que Kenia esconde también bajo sus aguas. Igualmente, los aficionados al golf podrán también probar su swing en algunos de los campos y clubs más bellos y exclusivos del mundo. Los más aventureros podrán subir a la cima del Monte Kenia, la segunda más alta de África con más de 5.000 metros de altura, o hacer rafting en
alguno de los afluentes del río Tana. Algunos parques, como el de Hells Gate, están indicados para amantes de la escalada o la bicicleta de montaña. Para caminantes infatigables, una ruta por las colinas de Loita Hills les permitirá adentrarse en territorio masai y conocer aldeas tradicionales, cuevas milenarias y paisajes infinitos. Para los más románticos, Kenia ofrece algunas de las más espectaculares puestas de sol, paisajes de una belleza excepcional y rincones para disfrutar en buena compañía y absoluta privacidad . Uno de los pocos destinos donde poder dormir en camas bajo las estrellas bajo un cielo limpio y plagado de astros y estrellas o donde disfrutar de un almuerzo
íntimo acompañados de la fauna africana como único testigo. Junto a todos estos atractivos y experiencias, Kenia se distingue por el calor de la bienvenida que sus amables gentes ofrecen al visitante. Las 42 tribus que conforman la sociedad keniana se encargan de mostrar al viajero un crisol de cultura inigualable y permiten disfrutar en Kenia de tradiciones ancestrales y del sabor de la hospitalidad africana que solo este país es capaz de ofrecer. Safari significa literalmente viaje en la lengua swahili y Kenia es la cuna indiscutible y donde se acuñó esta palabra.Viajemos pues para descubrir un safari diferente cada día a la medida de cada tipo de viajero. www.magicalkenya.com
|7
Romántica. Kenia es uno de los destinos más románticos del mundo y ofrece una amplia varie-
dad de opciones para aquellas parejas en busca de su personal paraíso de relajación y privacidad. Desde alojamientos exclusivos en playas exóticas que miran al turquesa del Océano Indico a propuestas de safaris para disfrutar en compañía de algunos de los paisajes más bellos del mundo.
8 | Guía de kenia
www.magicalkenya.com
|9
Cultural. Kenia conforma un lienzo multicolor de diversidad étnica donde conviven 42 tribus
diferentes procedentes de Etiopía, el Nilo y las laderas del Kilimanjaro. Entre todos ellos hablan 80 dialectos distintos y dan lugar a un país de contrastes en milagrosa armonía. Acercarse a su cultura representa una enriquecedora manera de conocer el país y disfrutar de su sabiduría ancestral.
10 | Guía de kenia
www.magicalkenya.com
| 11
ExclusivA. El país puede presumir de contar con algunos de los alojamientos más exclusivos de
África, en los que cada detalle cuenta para ofrecer al viajero experiencias inolvidables. Es posible disfrutar de una cena a la luz de las velas, un copioso desayuno en plena naturaleza tras realizar un safari o relajarse en un Spa con unas vistas inigualables. En Kenia el lujo es poder estar y vivirla.
12 | Guía de kenia
www.magicalkenya.com
| 13
Única. Desde las inmensas extensiones de la sabana hasta la cumbre del Monte Kenia o los arrecifes de coral en el Océano Índico, Kenia es única en cada uno de sus rincones. Imagínate sobrevolando la sabana a bordo de un globo, atravesándola en camello, navegando en un velero swahili por la costa o, si prefieres las sensaciones fuertes, descendiendo en rafting el caudaloso río Tana. 14 | Guía de kenia
www.magicalkenya.com
| 15
los grandes parques de kenia Kenia es un país conocido mundialmente por su increíble riqueza natural. En los santuarios de sus más de 60 parques nacionales y reservas da cobijo a algunas de las especies animales y vegetales más antiguas y frágiles que se pueden admirar en la Tierra. A cada paso piensas que estás solo, pero hay ojos vigilando cada uno de tus movimientos.
L
as reservas y parques nacionales de Kenia se encuentran entre los mejores de África y cerca del 10 por ciento de la superficie del país es terreno protegido y gestionado por la autoridad nacional, el Kenya Wildlife Service (www.kws.com), que vela por la protección de su fauna y flora. El excepcional desarrollo de la infraestructura turística del país ha dado lugar a iniciativas privadas que, lejos de buscar la explotación de los recursos naturales, han creado áreas de conservación. Se calcula que el 75 16 | Guía de kenia
por ciento de la fauna de Kenia habita fuera de los parques nacionales, por lo que dichas reservas privadas juegan un papel básico en la protección de especies amenazadas como el rinoceronte.Visitar uno de estos lugares es también una excelente forma de colaborar con las comunidades locales para preservar sus costumbres y la vida salvaje. Kenia es, por ello, un modelo mundial de ecoturismo y ha sabido como pocos países africanos convertir su legado natural en un rentable incentivo para el turismo.
Cada uno de estos lugares de gran belleza ofrecen refugio al último de los grandes felinos, las mayores manadas de elefantes de la Tierra, los rinocerontes blancos y negros y diversas especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Si hoy volviera Noé a la Tierra encontraría sin duda en Kenia uno de sus paraísos más preciados, donde el tiempo parece haberse detenido para la vida salvaje y donde el ser humano es el invitado en este festín de la naturaleza. www.magicalkenya.com
| 17
grandes parques
masai mara Dimensiones: 1.510 kilómetros cuadrados. Situación: A 270 kilómetros de Nairobi. Fauna: Leones, guepardos, leopardos, elefantes, búfalos, cebras, hipopótamos, gacelas y hasta cien especies animales distintas. Cómo llegar: Algunas compañías locales como SafariLink o Air Kenya ofrecen vuelos diarios a Masai Mara o se puede acceder por carretera (6 horas desde Nairobi). Qué hacer: Realizar un safari a pie. En la Leopard Gorge Conservancy, donde se han rodado los documentales más famosos de la BBC sobre el leopardo, se puede hacer un safari a pie con un guía masai y caminar entre jirafas, gacelas, búfalos, cebras, topis o elands y avistar, si se tiene suerte, alguno de estos felinos descansando en la zona. Visitar una "manyatta" masai. Visitar un poblado masai supone una oportunidad única de acercarse a las costumbres ancestrales de esta tribu, que intenta mantenerse al margen de la modernidad y que abre sus casas con generosidad para compartir bailes y ritos con los turistas. 18 | Guía de kenia
E
l amanecer acecha y la luz lo va inundando todo en la extensa sabana de Masai Mara. Poco a poco el paisaje se va tiñendo de colores increíbles. Nada diferente a la cotidianidad de cualquiera de los parques de Kenia, pero hay un día en el mes de junio en el que el silencio reinante se rompe y el estruendo hace temblar hasta el suelo sobre el que los turistas se desplazan en el parque más visitado de Kenia. Casi todos estos turistas llegan a Masai Mara atraídos por las sugerentes imágenes de la migración animal que antes vieron en cientos de documentales. Llegan a Kenia para verlo y sentir con sus propios ojos uno de los mayores espectáculos de la naturaleza. No hay un día fijo en el calendario, pero sí la misma imagen de miles de ñus y cebras que se desplazan hacia los verdes pastos de Kenia donde establecerán su hogar hasta el mes de octubre.
Una fuerza superior al instinto de supervivencia les empuja a arriesgar la vida cruzando el río Mara siempre por los mismos sitios, arriesgando su vida año tras año. De hecho, a estos animales se les conoce como los locos de la sabana, los únicos capaces de suicidarse con tal de repetir siempre el mismo ritual. La reserva natural de Masai Mara es el único lugar del mundo donde puede disfrutarse de este bello espectáculo y, por ello, se ha convertido en mucho más que la reserva más popular y visitada de Kenia. Masai Mara es, en muchos casos, la razón por la que los viajeros eligen este destino atraídos por la diversidad de su vida salvaje y por ser sinónimo de bellos paisajes infinitos de sabana y cielos limpísimos difíciles de encontrar en ningún otro lugar de la Tierra.
Protección de la biodiversidad. Sus 1.510 kilómetros cuadrados, Un espectáculo único. Esta mi- ubicados en un remoto rincón sepgración despierta el interés de miles tentrional de Kenia, albergan una de viajeros en todo el mundo. Es de las mayores concentraciones de un largo peregrinaje para los ñus, fauna del planeta. Es fácil ver durante que cada día se baten entre la vida todo el año manadas de felinos: leones, y la muerte con el único objetivo guepardos, leopardos en sus paseos de sobrevivir. Lo llevan haciendo diarios o descansando, e incluso cadesde tiempos inmemoriales. De zando.También pueden contemplarse hecho, los fósiles encontrados en la elefantes, jirafas, hienas, hipopótamos, zona indican claramente que los ñus cocodrilos, gacelas, cebras…, así hasta hacen este mismo recorrido de ida y contar más de cien especies animavuelta desde hace más de un millón les. En este rincón diversos proyectos de años. No son los únicos anima- combinan iniciativas que permiten les que migran en busca de mejores proteger la biodiversidad de Masai condiciones de vida. Miles de cebras, Mara y a la vez contribuir a la ecogacelas y hasta algunos búfalos tam- nomía de las tribus masais para que el bién lo hacen un par de veces al año. impacto del turismo sea positivo. www.magicalkenya.com
| 19
grandes parques
amboseli Dimensiones: 392 kilómetros cuadrados. Situación: A 240 kilómetros de Nairobi. Fauna: Elefantes, búfalos, leones, gacelas, guepardos, ñus, hienas, chacales, cebras, jirafas masai y mandriles. Cómo llegar: Hay vuelos internos diarios que unen el aeropuerto de Nairobi con Amboseli. Qué hacer: Practicar el turismo cultural. Muteleu Masai Traditional Village (w www. mmaasaitraditionalvillage. com) fue construido por un grupo de mujeres masais involucradas en actividades culturales y sociales con el objetivo de contribuir, a través de los ingresos de los turistas, en proyectos de su comunidad. El poblado turístico de Muteleu cuenta con diez chozas ecológicas construidas con materiales naturales, totalmente amuebladas, con aseo, ducha exterior, luz y agua caliente. Las mujeres de Muteleu se encargan de mostrar a los viajeros, por ejemplo, cómo hacer piezas de bisutería masai, de música tradicional o artesanía. Y organizan safaris por el Parque Nacional de Amboseli. 20 | Guía de kenia
E
l Parque Nacional de Amboseli es el segundo más popular de Kenia, tras el de Masai Mara, a pesar de su pequeño tamaño (tiene una superficie de 392 kilómetros cuadrados). Está situado junto a la frontera con Tanzania, a una altitud entre los 1.100 y los 1.300 metros, y por ello es el único parque de Kenia desde donde se pueden contemplar las cumbres con nieves perpetuas del Kilimanjaro, la montaña más alta de África y ubicada en el país vecino. El ecosistema principal de Amboseli está formado por amplias y planas sabanas, bosques de acacias y algunos árboles de ribera que pueblan las orillas de dos de sus lagos. Fuentes subterráneas. La pequeña extensión de este parque no permite admirar tantas especies como en las sabanas de Masai Mara, pero su paisaje llano ofrece magníficas oportunidades de ver depredadores como guepardos o leones. Además, habitan en Amboseli búfalos, gacelas, ñus, hienas, chacales, facóqueros, cebras, jirafas y mandriles. La parte oriental de este parque es muy seca y casi no hay vida en ella, a excepción de la gacela de Grant, que está habituada a vivir en zonas desérticas. En el centro, por el contrario, se encuentran las zonas pantanosas de Enkongo Narok y Olokenya, donde crecen frondosos juncos alimentados por las fuentes subterráneas provenientes del Kilimanjaro. Allí se concentran también la manadas más grandes de elefantes, rodeados de grandes rebaños de herbívoros como
ñus, cebras o gacelas.Al amanecer se pueden avistar, con suerte, las siluetas recortadas de muchos de estos animales con la majestuosa figura del Kilimanjaro de fondo. Quizás esta sea la imagen más vista de Amboseli en postales y fotos que abren portadas sobre el país y que, sin embargo, utilizan paradójicamente el icono del Kilimanjaro, símbolo de Tanzania y no de Kenia. El espectáculo es realmente maravilloso, pero suele durar poco porque las nubes cubren prácticamente durante todo el día la cima de esta mítica montaña. Aldeas masais. El mejor periodo para visitar el parque es entre mayo y octubre, cuando las estepas están aún verdes tras la estación larga de lluvias y las temperaturas no son muy altas.A pesar de la tregua que ofrecen las lluvias,Amboseli se encuentra en una región muy seca y la erosión está produciendo grandes daños, por lo que es recomendable no salirse de las pistas con los vehículos para favorecer la protección de la escasa vegetación que sirve de sustento a los moradores de este visitado parque. Amboseli es también uno de los principales hogares del pueblo masai, que vive en pequeñas manyattas (aldeas), conviviendo armoniosamente con la fauna que lo rodea. Durante la visita a Amboseli se puede conocer alguno de estos poblados y aprender, por ejemplo, cómo los masais construyen sus casas, cómo hacen fuego y participar también en alguna de las danzas que les han hecho populares en todo el mundo. www.magicalkenya.com
| 21
grandes parques
samburu Dimensiones: Samburu, 104 km2; Buffalo Springs, 194 km2, y Shaba, 239 km2. Situación: A unos 300 kilómetros al norte de Nairobi. Fauna: Elefantes, leones, leopardos, búfalos, jirafas, cebras de Grevy, avestruces, orix, gerenuk, cocodrilos y antílopes. Cómo llegar: Existen vuelos diarios desde Nairobi hasta Samburu. Los traslados dentro del parque se realizan por carretera. Qué hacer: Safaris en camello. Realizar algún safari a pie o en camello en compañía de guías de las tribus locales es una buena forma de salirse de las rutas más visitadas y adentrarse en zonas donde los vehículos no pueden acceder. Las vistas sobre el camello casi dan vértigo y son una atalaya excepcional para admirar el bello paisaje de este parque. Rafting en aguas bravas a lo largo del Ewaso N’giro. El viaje a lo largo de 30 kilómetros puede durar entre tres y ocho días, dependiendo de los niveles de agua y de la accesibilidad, con rápidos que van desde la clase II a la V, esta última solo recomendable para los más expertos y avezados. 22 | Guía de kenia
E
l Parque Nacional de Samburu toma su nombre de la tribu nómada que vive a lo largo de esta región keniata y que extiende sus dominios hasta las reservas aledañas de Shaba y Buffalo Springs. Cuando uno pasea por las reservas de Samburu y Shaba se siente parte de un paisaje que podría haber inspirado a Dios para crear el Jardín del Edén. Tras las lluvias de noviembre y para dar la bienvenida al año, el paisaje amanece cada día con cielos claros de un azul intenso. No se ven coches ni otros turistas alrededor, solo la línea del horizonte salpicada de pequeñas colinas rocosas y cubiertas de acacias en flor. Pequeñas flores violetas y blancas cubren las praderas por las que los escasos 4x4 que se aventuran a visitar esta zona se mueven despacio en busca de alguna de las especies endémicas de fauna africana que solo pueden admirarse en esta región de Kenia.
representan un paraíso para cientos de especies diferentes de pájaros y, al caer la tarde, son también un territorio excelente para los leopardos que descansan colgados de los árboles.
Un oasis inesperado. Cuando en los meses de noviembre o abril las lluvias traen agua abundante, el río se convierte en un oasis. Grandes manadas de jirafa reticulada, búfalos e impalas se reúnen en sus orillas para beber mientras los elefantes vadean el río o se bañan en las aguas poco profundas. Pueden verse también inmensos cocodrilos tomando el sol en los bancos de arena. Merece igualmente la pena explorar las llanuras y colinas de los alrededores, el mejor lugar para encontrar el gerenuk, la cebra de Grevy y los guepardos; o las laderas rocosas que representan un buen territorio para el inmenso kudu y son el hogar de varias manadas de leones. La mayoría de los hoteles y de Bosques de ribera. Hoy este te- campamentos de tiendas en Samrritorio que separa, a tan solo media buru se encuentra a lo largo del río hora de coche, las reservas de Sam- y no es extraño tener que levantarse buru y Shaba tiene como protago- de la mesa en pleno almuerzo para nista principal al río Ewaso N’giro. dejar paso a un enorme elefante en Un recorrido a lo largo de sus ori- busca de hierba fresca entre las tienllas ofrece un fascinante desfile de das. Durante el calor del mediodía especies animales. Los elefantes se casi todos los animales se retiran al acercan al río a beber y en la es- fresco de la maleza espesa y se vueltación seca usan sus colmillos para ven invisibles. Es el momento para cavar pozos profundos en los lechos aprovechar las horas más calurosas secos de la orilla. Estas excavaciones para descansar o deleitarse con el de elefantes se convierten en fuentes exótico paisaje plagado de palmeras para los antílopes y grupos de monos que nos recuerdan que estamos muy babuinos atraídos por el suministro lejos de todo y muy cerca a la vez de agua dulce. Los bosques ribereños de la esencia de la vida. www.magicalkenya.com
| 23
grandes parques
Tsavo Dimensiones: 20.812 km2. Situación: A 250 kilómetros de Nairobi y a 110 kilómetros de Malindi. Fauna: Cocodrilos, hipopótamos, elefantes, leopardos, cebras, leones, impalas, monos y multitud de aves. Cómo llegar: Se puede acceder al parque en avión o por carretera. Qué hacer: Visitar las cataratas Lugards y ver a los animales beber en Mudanda Rock en la época seca. A cuatro kilómetros de la puerta Chyulu del Parque Tsavo West, en la carretera a Amboseli, se extiende, sobre un yermo terreno de sabana, la espectacular corriente de lava de Shetani, que abarca un área de 50 kilómetros cuadrados. Se puede recorrer en coche hasta el cono de ceniza a los pies de las colinas de Chyulu; las vistas allí son espectaculares. Alcanzar el cráter de Chaimu y el mirador Roaring Rocks. Al sureste del hotel Kilaguni Serena Lodge se hallan estos dos enclaves, a los que se llega a pie en 15 minutos. Allí las rapaces vuelan a ras del suelo. Fotografiar los gigantes baobabs. Algunos llegan a vivir hasta mil años. 24 | Guía de kenia
E
l Parque Nacional de Tsavo es el de mayor extensión de Kenia con sus más de 20.000 kilómetros cuadrados. Es también el más cercano a la costa, por lo que es posible darse un chapuzón en las cristalinas aguas del Parque Marino de Malindi por la mañana y dormir en plena naturaleza en Tsavo esa misma noche. En la actualidad, este parque está dividido en Tsavo Est y Tsavo West, y en ellos se puede encontrar una amplia variedad de animales y paisajes.Tsavo es tradicionalmente conocido por sus inmensas manadas de elefantes. Se calcula que más de 40.000 paquidermos vivían en este parque antes de que la caza furtiva acabase con gran cantidad de ellos en la década de los 50. Para luchar contra la desaparición de esta especie nació la fundación William Sheldrick, que todavía hoy es uno de los iconos del conservacionismo en el mundo. Es posible ver a muchos de los elefantes huérfanos de Tsavo en esta fundación que ocupa un amplio terreno del Parque Nacional de Nairobi. Cuando los elefantes se hacen adultos, la fundación vela por conseguir su reintroducción en Tsavo, su hábitat natural. En las colinas del sur de Tsavo Est es posible contemplar a estos animales cubiertos casi siempre del característico polvo de color rojo que tiñe estas tierras. Variados ecosistemas. La inmensidad de Tsavo hace posible encontrar en él variados ecosistemas, desde mesetas y sabanas hasta bosques de acacias o prístinos manantiales. Pre-
cisamente es esta diversidad la que hace más fácil o más complicado observar animales dependiendo de donde realicemos el safari. Así, por ejemplo, en Tsavo Est, que ocupa la zona más llana y seca, es posible observar elefantes, leopardos, cebras, leones e impalas. La mayor parte de la fauna se concentra en las orillas del río Galana, que está poblado también de hipopótamos y cocodrilos. Pese a ello, y con la debida precaución, es posible bajar del vehículo en el Cocodrile Point, un mirador desde donde observar la actividad del río o visitar las espectaculares cataratas Lugards en las que el agua ha esculpido bellos canales en la piedra. Aves y monos. Tsavo West, por su parte, está salpicado de matorrales que hacen más difícil la observación de animales. Sin embargo, presenta un paisaje mucho más atractivo que incluye humedales, fuentes de agua dulce, picos escarpados y extintos volcanes. Por ello, es un paraíso para las aves y algunas especies de monos que resultan difíciles de encontrar en otros parques de Kenia. Tsavo es también famoso por sus leones devora hombres,,una historia que sirvió de inspiración para la película Los demonios de la noche, basada en el relato del coronel Patterson. El militar participaba en la construcción del ferrocarril del Este de África a finales del XIX cuando dos de estos felinos pusieron en jaque su proyecto devorando en un año a 140 de sus trabajadores y ganándose la justa fama de ser los más fieros de África. Guía de kenia
| 25
Otros parques destacados en Kenia actriz. Hoy es posible caminar entre los pasillos de roca y avistar durante el paseo cebras, dik-dik, impalas o topis.
• Parque Nacional del Monte Kenia El Monte Kenia, la segunda cima más alta de África, es una importante reserva natural con miles de especies diferentes que se encuentra en una región a más de 3.200 m. de altura atravesada por el Ecuador. El parque nacional se sitúa a menos de tres horas de Nairobi y está registrado por la Unesco como Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera. Apto para amantes del senderismo y fotógrafos amantes de las imágenes de montaña.
más joyas y secretos de kenia Masai Mara, Amboseli, Tsavo y Samburu son quizás los parques nacionales más populares, pero Kenia cuenta con joyas y secretos que el viajero agradecerá conocer si quiere acercarse a su rica diversidad. Desde los frondosos bosques de los Aberdares hasta las cimas coronadas de nieve del Monte Kenia, cada uno de ellos es diferente y único.
A
diferencia de otros muchos destinos africanos, Kenia representa la esencia de la diversidad. En sus parques nacionales y reservas resulta fácil encontrar planicies rebosantes de vida salvaje, valles coronados con cráteres, lagos relucientes cubiertos de flamencos y selvas tropicales. Además de los espacios naturales protegidos y declarados parques nacionales, existen en Kenia numerosas reservas de gestión privada, llamadas conservancies, que impulsan importantes iniciativas de 26 | Guía de kenia
Promover el turismo sostenible Ecotourism Kenya es una organización que promueve el desarrollo del ecoturismo en este país africano. Su principal objetivo radica en asegurar y promover las mejores prácticas en la gestión ambiental, siempre colaborando con las comunidades locales en las iniciativas turísticas. Hoteles, touroperadores, campamentos, lodges y diversos departamentos gubernamentales forman parte de esta asociación, que cuenta en su haber con más de diez años de experiencia. En su página web incluye un directorio de proveedores de servicios turísticos verdes que cumplen con los principios de sostenibilidad y bajo impacto social y ambiental que promueven. Más información: w www.ecotourismkenya.com
ecoturismo, adoptando principios sostenibles para la gestión de recursos naturales. En ningún sitio de Kenia estas iniciativas son tan evidentes como en el área conocida como Laikipia, que se extiende desde el Monte Kenia hasta la pared del Valle del Rift y hacia las tierras del Norte, también denominada la tierra de los Samburus. En total cubre una superficie de 9.500 kilómetros cuadrados y son el hogar de una de las poblaciones de elefantes más grande de África y uno de los últimos refugios del amenazado rinoceronte negro. A lo largo de esta región se encuentran también numerosas granjas gestionadas como reservas de vida salvaje privadas que ofrecen algunos de los alojamientos más exclusivos que pueden encontrarse en el continente africano.
• Hell's Gate Es el único parque de Kenia que puede recorrerse a pie o en bicicleta. Las praderas del Hell's Gate están bordeadas por laderas rocosas que han dado lugar a formas imposibles de gran belleza. No en vano fue elegido como uno de los escenarios de rodaje de la película Tomb Raider, protagonizada por Angelina Jolie. Todavía el guía masai que patrulla en el parque alardea de haber compartido charla con la
• Aberdares Creado en 1950, el Parque Nacional de los Aberdares formaba parte de la antigua ruta de los elefantes. Destaca su paisaje de altas mesetas con cimas que se alzan hasta los 4.000 metros de altura y laderas cubiertas de densos bosques.
Sorprende el estruendo de las inmensas cascadas que rompen en profundas piscinas. Entre las especies más numerosas destacan los elefantes y búfalos, pero también es posible encontrar rinocerontes negros, hienas manchadas, jabalíes barbudos y servales negros. • Meru Este parque forma parte de la Zona de Conservación de Meru, un espacio de 4.000 km2 que también incluye el Parque Nacional de Kora y las reservas de Bisanadi, Mwingi y Kitui Norte. En los últimos años se han llevado a cabo diversos proyectos de rehabilitación: apertura de una reserva de rinocerontes, la mejora del estado de las carreteras y construcción de un puente para acceder al Parque de Kora. El visitante puede observar elefantes, leopardos, leones, guepardos, elands o gacelas.
www.magicalkenya.com
| 27
safaris no tradicionales Safari significa literalmente "viaje" en la lengua swahili. Es precisamente en Kenia donde se acuño esta vieja palabra y, desde luego, si hablamos de safari como sinónimo de viaje, en este destino del continente africano encontraremos infinidad de atractivas opciones.
A
demás de los safaris tradicionales en vehículos 4x4 o en camiones de grandes dimensiones abiertos a ambos lados, que suponen una atalaya excepcional para ver animales, existen multitud de tipos de safaris en Kenia. En el Norte del país es posible vivir la experiencia única de recorrer algunos de los territorios más bellos a lomos de un camello o divisar los infinitos paisajes de la reserva de Masai Mara desde el aire en alguno de los safaris en globo que se organizan a diario. En Hell’s Gate los safaris son en bicicleta, y en numerosas reservas privadas de Kenia o parques como el Monte Kenia es posible recorrerlos a caballo o a pie. Para los entusiastas del senderismo Kenia es un mundo por explorar, ya que ofrece rutas de lo más variado
que transcurren tanto por colinas tranquilas, como las Loita Hills, como por rutas de alta montaña para escaladores profesionales. Con un guía masai. Aficionados al senderismo y a la escalada provenientes de todo el mundo acuden cada año a Kenia con el objetivo de ascender la cima del Monte Kenia (5.199 metros). La subida al pico más fácil, el Lenana, puede realizarse en tres días y se aconseja contratar un guía experto. A más de 4.900 metros de altura es posible contemplar un éxtasis de paisajes, desde glaciares y lagos de aguas cristalinas hasta una vegetación autóctona difícil de encontrar en otro lugar de Kenia. Para la ascensión hay tres rutas principales a través de NaroMoru, Sirimon y Chogoria.
Safari a pie. Una experiencia única para acercarse a la fauna salvaje y a la cultura de algunas de las tribus de Kenia es realizar algún safari a pie. En los parques nacionales de Kenia no es posible realizar este tipo de safaris, salvo en el parque de Hell's Gate, pero muchas reservas privadas organizan paseos a pie con guías masais o samburus que habitualmente van armados con arco y flechas para defender a los turistas de un poco
En el Norte es posible vivir la experiencia única de recorrer algunas reservas a lomos de un camello o divisar los paisajes de Masai Mara desde un globo 28 | Guía de kenia
probable ataque de algún animal. Además de disfrutar del paisaje y poder ver los animales desde otro punto de vista, es una experiencia muy enriquecedora escuchar las explicaciones de los guías sobre los hábitos de los distintos animales y compartir la sabiduría de las tribus que conocen mejor que nadie el entorno en el que viven. Aunque menos conocido, Kenia ofrece también a los aficionados al ciclismo excelentes rutas que transcurren en parques nacionales como Hell's Gate. A medida que la popularidad de la bicicleta de montaña aumenta, es más fácil
alquilar una para recorrer algunos de los lugares más bellos de Kenia sobre dos ruedas. Crece también el número de los aficionados a la equitación, y cabalgar es otra buena opción para experimentar la naturaleza salvaje de una manera cercana en algunos lugares como la región de Laikipia, en las muchas granjas del lago Naivasha o en las laderas del Monte Kenia. Caravana de camellos. Más al Norte, en la región de Mararal y Samburu, existe una cultura floreciente del camello, que es utilizado por muchas tribus nómadas desde
épocas lejanas para recorrer profundos y áridos valles a través de ríos secos. Un safari en camello es una forma única de visitar algunos de estos paisajes, en muchos casos hermosos y alejados del turismo de masas. Participar en una caravana de camellos, acampar en la naturaleza y dormir bajo las estrellas permitirá al viajero transportarse en el tiempo hasta la época de los primeros exploradores. La asociación de turoperadores de Kenia reúne a más de 300 empresas asociadas y ofrece en su web una amplia variedad de tipos de safari: w www.katokenya.org www.magicalkenya.com
| 29
NAIROBI, vibrante y moderna La construcción del gran ferrocarril de África Oriental convirtió a Nairobi en un centro estratégico en los intercambios comerciales. Hoy Nairobi, que es una ciudad vibrante y moderna, merece una parada para disfrutar de alguna de las numerosas opciones de ocio que ofrece o para descubrir algunas de las joyas del pasado colonial y la historia de Kenia.
N
airobi se fundó en el año 1899 como un asentamiento creado por europeos para la construcción de la estación de cabecera del ferrocarril del Este de África, que debía de unir el puerto de Mombasa con la ciudad de Kampala, en Uganda. El lugar al que llegaron los colonos era un terreno pantanoso conocido por los masais como Nyrobi, que en su lengua significa “lugar de aguas frías”. Nada jugaba a favor de la que hoy es la capital de Kenia, salvo que era la última planicie antes de adentrarse en 30 | Guía de kenia
los escarpados y peligrosos territorios delValle del Rift.Así pues, Nairobi se convirtió casi por casualidad en un centro de negocios esencial para los intercambios comerciales de la era colonial por la que deambulaban leones y rinocerontes entre las pequeñas casas con techos de hojalata. Centro financiero. De esa pretérita época perduran pocos edificios, que se encuentran en lo que hoy es el centro financiero y administrativo de una ciudad que se aferra cada vez
más a la modernidad y en la que habitan cerca de tres millones de habitantes. El centro financiero de esta gran urbe se caracteriza por sus altos rascacielos grises, que contrastan con la exuberante vegetación del cercano Uhuru Park y con los jardines de las mansiones coloniales de los barrios periféricos, como Karen o Langata. Los ejecutivos con traje se mezclan en sus calles con cooperantes, diplomáticos y turistas de paso. La mayor parte de los hoteles se encuentran en el área financiera y un paseo por sus
calles durante un día laborable permitirá al viajero vibrar con el ritmo frenético de esta ciudad. En el centro financiero o downtown, y en un radio de menos de un kilómetro de distancia se pueden admirar los edificios del Parlamento, el Tribunal de Justicia, el Ayuntamiento o el centro de convenciones Jomo Kenyatta, desde cuyo mirador, situado en su cubierta, es posible admirar en toda su plenitud el extraordinario tamaño de la capital del país, e incluso, en los días más claros, avistar
algún que otro elefante en el cercano Parque Nacional de Nairobi. Vestigios prehistóricos. El Museo Nacional de Nairobi (w www. museums.or.ke) constituye una de las visitas esenciales del centro de la capital si lo que se quiere es conocer la historia y el legado de Kenia a la humanidad. En sus galerías es posible admirar una amplia colección de piezas geológicas, animales y fósiles. Destaca la sala dedicada a la Prehistoria, donde se encuentran
los cráneos que han contribuido a construir la teoría del origen de la humanidad y que hacen retroceder nuestros orígenes a más de 2,5 millones de años. Se muestran también el esqueleto más antiguo de un niño Homo erectus, réplicas de algunas de las mejores pinturas rupestres de Tanzania realizadas por los arqueólogos Mary y Louis Leakey en 1951 y diferentes cuadros que muestran las costumbres de nuestros más antiguos antepasados. Otras salas del museo incluyen www.magicalkenya.com
| 31
La casa museo de Karen Blixen recibe más de 50.000 visitantes al año.
Tras las huellas de "Memorias de África" CM FARO
exposiciones interesantes sobre la cultura y forma de vida de las principales tribus de Kenia. También los hoteles Norkfolk y Standley merecen una visita para empaparse de su historia, que es un fiel reflejo del pasado colonial de una Kenia donde exploradores y estrellas de Hollywood se sentaban en sus terrazas a observar la vida en las calles de Nairobi.Todavía hoy, al caer la tarde, la terraza Delamere del Norfolk o el café del Standley se convierten en lugar de encuentro habitual de expatriados y turistas donde tomar una copa en un ambiente de lo más internacional. Si lo que se busca es una atmósfera más local, hay que ir a alguno de los restaurantes más populares de la ciudad, como el reputado Carnivore, y probar el plato nacional por excelencia: el nyama choma, una exquisita carne a la parrilla. Existe igualmente en Nairobi una amplia oferta de restaurantes donde saborear comida internacional y de mercado, desde deliciosos curries en el restaurante hindú Haandi, comida asiática en los jardines del Zen Garden o incluso delicias mediterráneas en el frecuentado Rustique o en el animado Brew New Bistrot, que todos los jueves ofrece conciertos de populares grupos musicales. La mayor parte de locales nocturnos y hoteles con terrazas de moda se encuentran en el barrio de Westlands.
El Parque Nacional de Nairobi, a solo 20 minutos del centro de la ciudad, acoge más
Nacional de Nairobi (w www.kws. org), donde pueden verse más de cien especies animales como jirafas, leones, rinocerontes o elefantes, y más de 400 especies de aves.Además de los tradicionales safaris en coche, el parque cuenta con un sendero que puede recorrerse a pie en un itinerario de unas dos horas de duración. También merece una visita la fundación regentada por la naturalista Daphne Sheldrick y su orfanato de Parque nacional urbano. Para los elefantes (w www.sheldrickwildlimenos urbanitas, Nairobi ofrece un fetrust.org), situado en la entrada exclusivo lujo, ya que es la única ciu- Sur de dicho parque nacional. Una dad del mundo que cuenta dentro de visita a este proyecto de conservación sus límites con un espacio protegido. supone una magnífica oportunidad A tan solo 20 minutos del centro de para comprobar cómo se ayuda a la ciudad los visitantes cambiarán el pequeños elefantes que han perdipaisaje de los rascacielos por exten- do a sus progenitores y que, tras ser sas praderas y bosques del Parque rescatados, pueden sobrevivir para
después ser reintroducidos en la vida salvaje durante la edad adulta en el Parque Nacional de Tsavo.Todos los días, a las 11 horas, los cuidadores alimentan a los pequeños paquidermos con gigantescos biberones bajo la atenta mirada de los turistas. Un té con jirafas. No muy lejos del Parque Nacional de Nairobi se encuentra también el centro de jirafas de Langata (w www.giraffecenter.org), donde es posible tomarse un té en el aledaño y elegante hotel Giraffe Manor y saludar a estos animales, que en ocasiones asoman su cabeza por las ventanas que se abren a su espectacular jardín. Si lo que el viajero busca es acercarse al folclore y las costumbres de las 42 tribus que conviven en Ke-
El Museo Nacional de Nairobi exhibe cráneos datados hace 2,5 millones de años que han contribuido a construir la teoría del origen de la humanidad 32 | Guía de kenia
de un centenar de especies animales.
nia, no puede perderse las Bomas (w www.bomasofkenya.co.ke), un museo al aire libre donde se representan los poblados y formas de vida de las principales tribus y donde cada día tiene lugar un espectáculo lleno de ritmo a cargo de los bailarines de la compañía Harambee. Mercados y artesanía. Como colofón, nadie debería irse de Nairobi sin llevarse un recuerdo de su paso por Kenia, si es que no ha caído ya rendido ante la artesanía que se ofrece a los turistas en los puestos callejeros. En los múltiples mercados de Nairobi, como el Masai Market –se celebra en el Westgate Centre, en Westlands, los martes–, el Village Market –tiene lugar los miércoles– o el centro comercial Junction –los jueves–, es posible comprar artesanías en madera o telas y conseguir auténticas gangas, eso sí, no sin antes entrar en el juego del regateo.
“¿Sabrá África una canción sobre mí? ¿Vibrará el aire en la llanura con un color que yo he llevado? ¿Inventarán un juego los niños en el cual esté mi nombre o me buscarán las águilas de Ngong? Poco podía imaginar la joven aristócrata danesa Karen Blixen que estas palabras suyas, recogidas en su libro autobiográfico “Memorias de África”, reflejarían tan bien un legado que aún perdura en el barrio de Nairobi con su mismo nombre. Karen Blixen llegó a Kenia en 1913 y aquí vivió durante más de 20 años. La granja en la que se desarrolló la película, y que fue el hogar original de Karen Blixen entre 1913 y 1931, es hoy uno de los museos más visitados de Kenia. En esta casa de estilo colonial, que mantiene aún el porche en el que Karen tomaba su té y el jardín por el que paseaba junto a los nativos que trabajaban en su granja, vivió Karen hasta que, tras muchos años en el país africano Karen Blixen en Kenia. y varias tragedias personales, decidió volver a su Dinamarca natal. Esta fue la casa que inspiraría su libro autobiográfico y la oscarizada película “Memorias de África” y donde pasaría los mejores años de su vida, primero junto a su esposo, el barón Bror von Blixen, y más tarde junto a su amante, Denys Finch-Hatton. La residencia, construida en 1912, está en el corazón del barrio de Karen y cuenta con numerosas piezas originales y parte del mobiliario y vestuario de la película, donados por Universal Studios. En 1985 abrió sus puertas al público coincidiendo con el estreno del filme. Hoy en día forma parte de la red de Museos Nacionales y recibe más de 50.000 visitantes al año. Más información: w www.museums.or.ke www.magicalkenya.com
| 33
EL PAÍS DE LOS LAGOS LEGENDARIOS Ningún viaje a este maravilloso país puede resultar completo sin visitar algunos de sus bellos lagos. Muchos de ellos, como el Lago Victoria, están íntimamente unidos a la historia del continente africano, y otros, como el Nakuru, el Naivasha o el Turkana, fueron declarados por su belleza y peculiaridad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
T
odos los grandes nombres de la exploración, como Livingstone, Stanley, Burton o Speke, ansiaron en su día alcanzar las orillas del Lago Victoria y comprobar que de él manaban las fuentes del mítico río Nilo. Este lago ocupa una inmensa superficie de casi 70.000 kilómetros cuadrados (el mismo tamaño que Irlanda) y comparte frontera con Tanzania y Uganda. Hoy en día es morada de una rica variedad de fauna, como águilas pescadoras, hipopótamos o pelícanos, y tam34 | Guía de kenia
bién una meta imprescindible para los aficionados a la pesca. Pero más allá de la experiencia natural, el Lago Victoria es uno de los mejores lugares para empaparse del bullicio de la cotidianidad y de la amabilidad de las gentes de Kenia. Pescadores que cargan sus tilapias y percas al hombro para venderlas en sus orillas, niños que se bañan en sus aguas mientras las mamás lavan su ropa... Muchas de las pequeñas islas del lago permiten realizar actividades como visitar los fósiles de Rusinga Island, las pinturas
rupestres en Mfangano o realizar un safari ornitológico en barca para observar más de 300 especies de aves. El lago es fácilmente accesible desde su principal ciudad, Kisumu, que está conectada tanto por avión como por carretera y tren con Nairobi. A lo largo de la frontera Norte de Kenia se extiende el Lago Turkana, uno de los destinos más remotos de Kenia, alejado de los circuitos turísticos y solo apto para los viajeros más aventureros. Bautizado como el Mar de Jade por el color azul profundo
CM FARO
de sus aguas, el Turkana se asoma en el extenso desierto del Norte de Kenia como un verdadero milagro. Este alcalino gigante está rodeado por volcánicas laderas del color del basalto y playas de roca en donde es difícil ver un atisbo de vegetación. Tan solo se pueden contemplar pequeños fósiles con formas de flores y plantas que nos recuerdan la antigüedad de este paisaje único en el mundo que se remonta a hace más de siete millones de años. En este yermo pero maravilloso paisaje lunar parece un espejismo encontrar tribus que como las Turkana o las de el Molo habitan en las orillas de esta vasta extensión del Norte de Kenia, manteniendo sus costumbres y alejados de la modernidad. No existen vuelos regulares desde Nairobi y el único modo de llegar a Turkana es a través de carretera, invirtiendo tres días desde la capital. Los alojamientos también resultan bastante escasos, ya El Lago Turkana está rodeado por volcánicas laderas de color basalto y playas de roca que solo hay un exclusivo lodge y un campamento público gestionado por el servicio estatal Kenya Wildlife lograr la ansiada foto para sus clientes. culpables son los millones de flamenService (KWS). Una vez en tierra firme es posible cos que residen en sus aguas. El cercapasear entre jirafas y antílopes en las no parque nacional del mismo nomEn el Valle del Rift. Más conoci- verdes praderas que rodean el lago. bre es parada obligada para realizar dos y visitados son los lagos del Valle Naivasha está a menos de dos horas algún safari y ver entre otras especies del Rift, como Naivasha, Nakuru y de Nairobi y esta región es también los amenazados rinocerontes blanco Elementeita. Naivasha, el más grande conocida por acoger una de las in- y negro o, si se tiene suerte, los leones de ellos, es un hermoso remanso de dustrias más prósperas de Kenia, la trepadores, únicos en el mundo que paz. Esta zona fue uno de los primeros floricultura y horticultura. Es fácil ver pueden subir a los árboles. El Parque asentamientos de los colonos ingleses a lo largo de la carretera extensiones Nacional de Nakuru es uno de los y aún hoy las orillas del lago están sal- cubiertas por invernaderos donde lugares donde pueden verse los cinco picadas de granjas que recuerdan a la crecen muchas de las flores que se grandes de la fauna africana (el elefante, regentada por la famosa Karen Blixen. venden a diario en los mercados de el búfalo, el rinoceronte, el león y el Las aguas navegables del Naivasha son Ámsterdam o Londres. leopardo), además de jirafas, impalas, un lugar único para observar hipocebras, elands o parejas de dik-dik (el pótamos a muy poca distancia o una El rosado Nakuru. El Nakuru, que antílope más pequeño). Las mejores inmensa variedad de aves acuáticas. está a cuatro horas de Nairobi, ofrece a vistas del lago se admiran desde el Desde la embarcación, los viajeros los visitantes una de las imágenes más acantilado de los Papiones, morada de asisten absortos al espectáculo del fotografiadas de Kenia. Lo llaman el los damanes y los monos babuinos. El águila pescadora que vuela sobre las lago rosado, pues puede divisarse desde espectáculo está asegurado cuando el presas que los guías lanzan al aire para muy lejos teñido de este color. Los sol del atardecer proyecta su luz sobre
El Nakuru, situado a cuatro horas de Nairobi, es conocido como el lago rosado ya que sus aguas pueden acoger a más de cuatro millones de flamencos 36 | Guía de kenia
en donde resulta difícil ver vegetación.
el lago y el resplandor rosado se admira desde su mirador como un milagro de la naturaleza. Nakuru es el segundo parque más visitado de Kenia, por lo que se recomienda organizar el viaje fuera de temporada alta para admirarlo con mayor exclusividad. Fuentes termales y géiseres. Cerca de Nakuru está también el Lago Elementeita. Hace siglos ambos lagos eran uno solo, pero el movimiento de las placas tectónicas que atravesaban África los separó para siempre. Cabe destacar de este lago sus increíbles paisajes, ya que está enclavado en plena falla del Rift. Un paseo por sus orillas le hará sentir pequeño y único en el mundo.Tanto el Lago Nakuru como el Elementeita pueden visitarse en el día desde Nairobi, aunque ambos ofrecen opciones de alojamiento y se recomienda al menos pasar un par de días visitando ambos lugares
Kenia alberga 1.137 especies de aves. En la foto, cormorán de pecho blanco.
para disfrutar al máximo del paisaje y experimentar un safari completo. Con el movimiento de la corteza terrestre en elValle del Rift, muchos lagos perdieron sus salidas subterráneas mientras el carbonato de sodio seguía burbujeando en su interior dando lugar a los lagos de sosa. Esto es lo que le ocurrió al Lago Bogoria, situado al pie de la escarpadura de la región de Laikipia.Además de ser hogar de flamencos, pelícanos y del imponente kudu, difícil de ver en otros lugares de Kenia, alberga en su extremo sur espectaculares fuentes termales y géiseres humeantes que invitan a la precaución en el paseo. Todas estas consideraciones se olvidan, sin embargo, cuando el viajero que llega al Bogoria experimenta la abrumadora paz y belleza de este paisaje, rodeado de rocas cubiertas con líquenes que forman hermosos dibujos y sin la compañía de otros turistas ni coches alrededor.
Edén ornitológico Los lagos de Kenia son un paraíso para los ornitólogos, ya que el país cuenta con más de 1.137 especies de aves. En los deslumbrantes lagos del Valle del Rift viven más de cuatro millones de flamencos que se desplazan como un gigante espejismo de coral rosa. Además de verlos en el famoso Lago Nakuru, pueblan las orillas del menos conocido Baringo. Por un precio insignificante los visitantes pueden visitar este área y conocer las costumbres de las comunidades de pescadores de la tribu Njemps, que esquivan con sus barcas de pesca los cocodrilos e hipopótamos que pueblan las orillas del Baringo. www.magicalkenya.com
| 37
LA MAGIA DEl Gran Valle del Rift Hace ocho millones de años se elevó a través de África una vasta grieta, de más de 6.000 kilómetros de longitud, que partió el continente en dos: desde el Mar Muerto hasta Mozambique. El Valle del Rift discurre en territorio keniata por el lago Turkana, las colinas de Charangani y los lagos Baringo, Bogoria, Nakuru, Elementeita, Naivasha y Magadi.
E
l Valle del Rift está bordeado por picos y volcanes extintos; el más impresionante y visitable es el Monte Longonot, donde es posible pasear por el borde de su cráter. Como resultado de la actividad volcánica existente en las entrañas de esta zona de Kenia, el subsuelo aún burbujeante ha dado lugar a fuentes termales y géiseres en alguno de sus lagos como el Magadi o el Baringo. Los depósitos volcánicos han generado también lagos de sosa en los que solo pue38 | Guía de kenia
den habitar algunos peces resistentes, algas microscópicas y crustáceos diminutos que son el alimento preferido de numerosas aves como los flamencos y pelícanos, que se desplazan como si fueran gigantescas manchas rosadas y blancas entre los lagos del Valle del Rift. Monte Longonot. El Valle del Rift es tan asombrosamente extenso que resulta difícil apreciar su tamaño desde tierra. No ocurre lo mismo desde el cielo; tanto los
aviones pequeños que lo sobrevuelan para desplazarse a alguno de los parques como incluso los vuelos internacionales permiten contemplar una vista magnífica de un territorio que se presenta como la espina dorsal de una gran serpiente que parece desplazarse a lo largo del continente africano. Por carretera existen igualmente algunos puntos estratégicos donde pararse y observar la grandiosidad de esta obra de la evolución natural. Las mejores vistas se consiwww.magicalkenya.com
| 39
Paseo guiado en barca y una pareja de rinocerontes en el Gran Valle del Rift.
La gran actividad volcánica de la zona ha
guen desde la carretera que va al lago Naivasha, al norte de Limuru, y desde lo alto de la escarpadura Mau, en la carretera de Kericho. Pocos lugares, sin embargo, ofrecen mejores vistas del Valle del Rift que el borde dentado del Monte Longonot, que con sus 2.886 metros de altura es el volcán extinto más alto del Rift y forma parte de un parque nacional con una superficie de 52 kilómetros cuadrados. Ahora bien, la ascensión hasta el borde del cráter está recomendada para viajeros acostumbrados a realizar algún esfuerzo más allá de levantar la cámara de fotos para disparar. Se tarda una hora aproximadamente en llegar a la cima y tres horas más en rodearlo completamente. El esfuerzo merece la pena
volcánica de su suelo, que enterró hace millones de años vestigios que hoy permanecen embalsamados como si de una Pompeya africana se tratara. En ningún otro lugar de Kenia se puede comprender esta historia mejor que en el yacimiento de Kariandusi, situado cerca del lago Elementeita. En este lugar los Leakey encontraron numerosas herramientas hechas con obsidiana, lava y piedra pulida realizadas por los primeros humanos hace más de un millón de años.Aún hoy se conservan casi intactas dichas excavaciones y existe un pequeño museo donde se explica a los visitantes los hallazgos encontrados y su significado para la historia de la humanidad. Se muestran igualmente parte de los utensilios encontrados,
ya que, además de las excelentes vistas sobre el Valle del Rift, es posible admirar los dos kilómetros de diámetro del interior del cráter, un paisaje que parece sacado de un mundo perdido con un ecosistema propio bellísimo. La Pompeya africana. Pero más allá de los paisajes que ofrece el Valle del Rift o de los conocidos lagos enclavados en su territorio, este mítico lugar es de obligado peregrinaje para los amantes de la arqueología. Se dice que sus entrañas guardan aún innumerables fósiles que pueden ayudar a comprender y construir la historia de nuestros antepasados. El motivo de la gran cantidad de hallazgos encontrados en este valle es la composición
El cráter del Monte Longonot, el volcán extinto más elevado del Rift, con sus 2.886 metros de altura, alberga un ecosistema propio de gran belleza 40 | Guía de kenia
originado fuentes termales y géiseres.
como puntas de lanza, cuchillos o morteros de la época, y se invita a los turistas a pulir su propia piedra y llevársela de recuerdo. Hipopótamos y cocodrilos. Baringo es el más septentrional de una cadena de lagos, una gran y hermosa extensión de agua dulce situada bajo los altos muros del grandioso Valle del Rift. Sorprende que su excepcional belleza no se vea compensada con más visitas de turistas, aunque los que se aventuren a visitarlo agradecerán disfrutarlo casi a solas. Es un magnífico lugar para observar más de 1.200 especies de aves, de las cuales 450 son autóctonas, o admirar en sus orillas cómo pasean parsimoniosos los hipopótamos y toman el sol los cocodrilos. Las actividades más populares en el lago son los itinerarios, en barca y a pie, guiados por ornitólogos.
Restos hallados en el yacimiento de Kariandusi, cerca del lago Elementeita.
Kenia, la cuna de la humanidad La mayor parte de los investigadores coincide en afirmar que África es el continente en el que aparecieron nuestros primeros antepasados. La especie Homo de la que descendemos apareció hace unos dos millones y medio de años como una rama de la evolución del Australopitecus. En 1984 se produjo un descubrimiento fundamental para explicar la historia de la humanidad. La expedición guiada por el arqueólogo y paleontólogo Richard Leakey sacó a la luz en Kenia septentrional, junto al lago Turkana, el esqueleto casi completo de un Homo erectus fallecido a la edad de 12 años y que contaba con más de un millón y medio de años de antigüedad. Conocido como “el joven de Turkana”, hoy puede contemplarse aún embalsamado y conservado en el Museo Nacional de Nairobi. Se sabe que el Homo erectus adulto tenía un cerebro de un tamaño semejante al de un niño actual de un año de edad. Ligero, de un metro y ochenta centímetros, tenía la pelvis más estrecha que la de otros homínidos, lo que le convertía en un ser muy veloz. La posición erguida sobre dos pies le permitía mantener relaciones sexuales cara a cara, perpetuar la especie y cuidar de su prole favoreciendo un mejor desarrollo afectivo e intelectual. Pudo así inventar la amígdala, una piedra trabajada en forma de almendra que utilizaba para cortar y moler. En las cercanías de los lagos del Valle del Rift se dan las mejores condiciones de fosilización del mundo, por lo que es lógico que allí se hayan encontrado fósiles que hubiera sido imposible descubrir en otro lugar.
www.magicalkenya.com
| 41
la costa turquesa del índico Kenia es tradicionalmente conocida por ser un destino para realizar safaris, pero cuenta además con más de 500 kilómetros de costa que miran a las aguas turquesas del Índico. Descubrir su litoral supone ir en busca de vestigios de civilizaciones antiguas, recorrer playas desiertas de arena blanca y sumergirse en fondos marinos de inmensa belleza.
D
urante siglos, los vientos alisios trajeron a Kenia a comerciantes y aventureros llegados de todas partes del mundo. La mezcla de culturas africanas, portuguesa, persa y árabe dieron lugar a la cultura swahili, cuyo idioma es hoy, junto al inglés, el oficial del país y el segundo más hablado en África. La capital del litoral y la segunda ciudad de Kenia es Mombasa.A tan solo una hora y media de vuelo de Nairobi, es parada obligada para iniciar este viaje. No hay que dejar de perderse por las callejuelas 42 | Guía de kenia
de arquitectura típicamente árabe de su ciudad vieja (Old Town) o visitar el Fort Jesus, un fuerte portugués construido entre 1593 y 1596, y uno de los edificios europeos más antiguos de África, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hito de la arquitectura militar. Diseñado por el italiano Giovanni Battista Cairati, el Fort Jesus es uno de los ejemplos de fortificación del siglo XVI mejor conservados y supone un hito en el diseño y la edi-
ficación de la arquitectura militar. La planificación del edificio y su forma reflejan a la perfección el ideal del Renacimiento en la armonía de las proporciones y su geometría basada en el cuerpo humano. El terreno que rodea la construcción fortificada se extiende más de dos hectáreas y, además de las instalaciones del fuerte que domina la ciudad de Mombasa, incluye los bellos y cuidados jardines circundantes.A diario se ofrecen visitas guiadas para conocer la historia que guarda entre sus muros. www.magicalkenya.com
| 43
El Festival de Lamu permite admirar bellos ejemplos de artesanía local.
Kenia cuenta con más de 500 kilómetros de litoral que exhiben playas de arena blanca bañadas por aguas turquesas.
Para terminar el día saboreando la gastronomía de la costa no hay nada mejor que embarcarse en un tradicional barco de vela (dhow) y recorrer el canal de Mombasa al caer el sol. La cadena de restaurantes Tamarind ofrece cruceros de tres horas de duración en los que es posible degustar pescado y marisco fresco en un ambiente relajado y amenizado, a menudo, por grupos musicales locales w www.tamarind.co.ke Pero más que por las atracciones que puede ofrecer la capital de la costa, Mombasa puede presumir de contar con las mejores playas de Kenia.Al Sur de Mombasa las playas principales se encuentran en Diani, convertido en un destino predilecto de vacaciones para los kenianos y donde han proliferado coquetos ho-
teles y resorts de lujo. Diani exhibe playas de una arena blanca purísima que contrasta con un mar azul turquesa. Además, tiene la ventaja de ser aún un lugar poco conocido por el turismo internacional y, por tanto, menos masificado que otras islas o costas de similar belleza. Una gran barrera de coral. Desde Diani se puede acceder al Parque Marino Nacional de Kisite-Mpunguti y realizar una excursión de un día para practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar de este lugar paradisíaco y solitario. Su superficie abarca unos 30 kilómetros cuadrados y la única forma posible de acceder a este parque es en barco a motor o en dhow. La isla más grande del parque es Wasini, donde los paisajes
volcánicos contrastan con aguas de color turquesa. Cuenta con cuatro kilómetros de barrera de coral y con más de 250 variedades de peces. En Kisite, uno de los mejores entretenimientos es nadar por sus cálidas aguas y divisar a numerosos delfines merodeando alrededor.También se pueden avistar tortugas marinas y una fascinante colección de corales y crustáceos. Además de la práctica de deportes como el buceo o el esnórquel, Kisite es también conocido entre los amantes de la pesca de altura y atrajo en su día a personajes tan populares como el escritor estadounidense Ernest Hemingway. Si Diani es la playa de los locales, Malindi es territorio italiano. Sorprende de Malindi la gran cantidad de restaurantes, bares y locales de
El Parque Marino de Malindi y Watamu, que tiene una de las barreras de coral más bellas del mundo, es uno de los mejores lugares de buceo del continente 44 | Guía de kenia
ocio regentados por transalpinos, que han encontrado en este lugar su particular Caribe y que acuden cada verano en masa para disfrutar de sus playas.A cada paso que das en Malindi algún keniano te saluda con un “buon giorno” y repasa para el turista las propiedades que el ex magnate de la Fórmula 1 Flavio Briatore posee en esta localidad. Pero más allá de la anécdota de sus moradores latinos, Malindi destaca por su oferta de playas y actividades. Al ya citado Parque Marino de Kisite, en Diani, hay que sumar el Parque Marino de Malindi y Watamu, que cuenta con más de 260 kilómetros cuadrados a lo largo de los cuales se extiende, según cuentan, una de las barreras de coral más bellas del mundo. Considerado uno de los mejores lugares de buceo y esnórquel de la costa Este de África, en sus fondos marinos se encuentran peces cocodrilo, tortugas y delfines, y entre los me-
Tradición swahili en Lamu La ciudad vieja de Lamu es un asentamiento swahili que tiene más de 700 años de historia. Sus tradiciones y su arquitectura típica fueron reconocidas por la Unesco, que incluyó Lamu en su lista de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. La mejor época del año para acercarse a dichas tradiciones y disfrutar de la fiesta entre los locales es durante la celebración del Festival Cultural de Lamu, que se celebra todos los años en el mes de noviembre. Durante tres días es posible asistir a numerosas actuaciones musicales y representaciones artísticas, acudir a un mercado donde es posible adquirir artesanía realizada por las mujeres de la zona o presenciar demostraciones de pintura de manos con henna. El acontecimiento más esperado del programa es la carrera de burros que, durante más de tres horas, recorre el malecón de la ciudad vieja de Lamu. Todos los habitantes de la urbe se reúnen a lo largo del recorrido para animar a los corredores –que se distribuyen en distintas categorías en función de su edad– y vibrar con el momento de la llegada a la meta. Durante el festival se celebra también una hermosa regata de dhows. Es entonces cuando la emoción se traslada a las orillas y a las pequeñas embarcaciones, desde donde se anima a estos gigantes del mar con sus velas desplegadas. El premio para el ganador es una suculenta suma de dinero que ningún habitante de Lamu quiere dejar escapar. Por ello, las tripulaciones y los barcos se preparan a fondo durante todo el año para alcanzar el éxito. Más información: w www.magicalkenya.com y w www.lamu.org www.magicalkenya.com
| 45
La ciudad vieja de Lamu, donde no circulan coches, conserva el mestizaje de culturas como la árabe o la portuguesa.
El puerto de Lamu se convirtió en el centro económico de una ciudad que alcanzó su máximo apogeo en el siglo XVI.
ses de diciembre a marzo es posible observar tiburones ballena y mantas raya. Además, alberga más de 140 especies de corales diferentes. Desde Malindi, la mayoría de hoteles y operadores organizan safaris de un día para visitar el parque, almorzar pescado y langosta fresca en alguna de sus maravillosas y desiertas playas o zambullirse en sus aguas con unas gafas y un tubo para observar sus magníficos fondos marinos. Muy cerca de la vecina localidad de Watamu se halla Mida Creek, donde se pueden descubrir cuevas marinas y piscinas naturales entre las rocas. Es un lugar perfecto para almorzar y disfrutar de la gran variedad de peces y vegetación que se puede observar a simple vista. Es, además, un lugar privilegiado para
detenido hace siglos. No se ve ni un solo coche en esta ciudad. Apenas hay tres vehículos, que pertenecen al alcalde, al hospital y al cartero. El resto de la población camina parsimoniosamente o se traslada en burro –en Lamu estos animales están por todas partes–. Sus edificios son la mejor representación de la cultura swahili y guardan aún ese sabor a mestizaje de culturas venidas de lejos, como la árabe, la persa o la portuguesa.Todos ellos tuvieron su puerto en Lamu cuando en el siglo XVI esta ciudad conoció su máximo esplendor. En su pequeño museo situado en el malecón o en el fuerte que ocupa la plaza central de Lamu es posible conocer las tradiciones de sus habitantes y cómo aún perduran lejos de la modernidad. Es imprescindible pasear por sus callejuelas y participar del bullicio de su mercado central. También se puede visitar algún taller
los grandes aficionados a la ornitología, ya que está en una zona de manglares habitada por cientos de especies como garzas y airones. Gedi y Lamu. A lo largo de la costa de Kenia se pueden admirar también joyas históricas que encierran grandes secretos, como las ruinas de Gedi. Están situadas a cuatro kilómetros al Norte de Watamu y abren diariamente de 8 de la mañana hasta el anochecer. Nadie sabe con exactitud por qué los habitantes de Gedi abandonaron precipitadamente en el siglo XIII su floreciente ciudad, dejando tras de sí intactos palacios de sultanes, frondosos jardines, porcelanas, joyas y elegantes mezquitas. Hoy las ruinas de Gedi son un excelente ejemplo de asentamiento swahili que sobrevive
entre la densa vegetación de la costa y los grandes baobabs, y cuyos únicos habitantes son monos de la endémica especie Colobus. Un enigmático lugar que bien merece una visita. El archipiélago de Lamu es otro de los tesoros de Kenia aún poco conocido por el turismo de masas. Sin duda, es uno de los mejores lugares para alejarse del mundanal ruido, ya sea como colofón perfecto a unos días de safari o como un regalo en forma de escapada a sus desiertas playas y exclusivos hoteles. Lamu es un archipiélago formado por tres islas –Manda, Pate y Lamu– situadas al Norte de la costa de Kenia. La ciudad vieja de Lamu, patrimonio histórico artístico de la Unesco, es uno de los pocos lugares del mundo en donde el tiempo parece haberse
Los edificios de la ciudad vieja de Lamu, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son la mejor representación de la cultura swahili 46 | Guía de kenia
en el que los carpinteros labran a mano las puertas que se abren en muchas de las casas de Lamu hacia jardines de tradición árabes llenos de vegetación. En sus pequeños negocios es posible adquirir artesanía en madera, coloridas telas o los famosos kikois (una especie de pareo de algodón a rayas). Playas exóticas. Más allá de la ciudad de Lamu, el mar lo llena todo y los protagonistas son los dhows (barcos de vela) que unen las islas de Manda, Pate y Lamu. En Manda es posible visitar las ruinas de Twaka, vestigios del asentamiento que, en su día, fue refugio de más de 2.500 personas. Entre las paredes de coral y los arcos de medio punto aún puede uno imaginarse la suntuosidad de esta gran ciudad del siglo XV. También en Manda tiene lugar, entre los meses de mayo y junio, el desove de las tortugas que cada año
acuden a sus orillas para enterrar sus huevos. Parece un milagro de la naturaleza ver cómo sus crías rompen el cascarón y se abren paso entre la arena para alcanzar, apresuradas, el mar. Para finalizar el día, en Lamu es casi tradición obligada realizar una excursión en dhow y asistir a una espectacular puesta de sol aderezada con un suculento aperitivo. La amplia oferta de alojamientos, que incluye cosmopolitas resorts, románticos hoteles, lujosos Spas y hoteles familiares, convierte a la costa de Kenia en el destino ideal para cualquier tipo de viajero, pero sobre todo para el que busque perderse en lugares únicos llenos de exotismo y tranquilidad. Desde Nairobi hay vuelos diarios a Mombasa y trayectos frecuentes que conectan la capital con Diani, Malindi y Lamu. Diani se encuentra a una hora y cuarto de Mombasa y es posible llegar desde allí por carretera. www.magicalkenya.com
| 47
guía práctica
Sobre Kenia Kenia ocupa una superficie de 586.600 km2, una extensión un poco mayor que la de España. El país limita con Etiopía, Sudán, Somalia, Uganda y Tanzania. La capital de Kenia es Nairobi, la ciudad más alta de África Oriental (1.700 m). El idioma oficial es el inglés junto con la lengua local, el swahili. cuándo ir En un país tan extenso como Kenia se hace difícil hacer estimaciones generales sobre la climatología. Lo más importante que hay que saber es que hay dos estaciones lluviosas. En los meses de abril y mayo es la principal época de lluvias, y en octubre tienen lugar las lluvias cortas que se producen de forma intermitente durante la tarde. En Mombasa y en la costa de Kenia encontramos una temperatura constante durante todo el año de 30 grados centígrados y tienden a ser zonas cálidas y soleadas con una suave brisa proveniente del mar. Los meses de diciembre a marzo son los mejores para disfrutar de las playas y sus aguas transparentes. El clima en las zonas altas como Nairobi, el Valle del Rift o Masai Mara es una combinación de temperaturas suaves durante el día y de un descenso de las mismas durante la noche. La mayor parte de la gente viaja a Kenia para hacer un safari entre los meses de junio a septiembre y de noviembre a marzo. Viajar en estas épocas del año incrementa las posibilidades de ver animales, ya que la hierba está más corta y es más fácil que los animales
80 | Guía de kenia
Lokichokio 108
Tondenyang
Banya 65
Kakuma 112
Koobi Fora
127
405
Moyale Kalacol
Lodwar
Mandera
225 251
65 Oasis Club
270 Marsabit
315 235
Wajir 280
Kitale 69
135
Maralal
352
Archer’s 145 Post Shaba 110 Samburu 25 115 Butere Isiolo 25 Lake Eldoret Maua Bogoria 75 40 90 155 100 100 Kisumu Nanyuki Meru 85 Nakuru 100 60 140 40 110 40 Homa Bay 120 Garissa Gilgil Nyeri 50 Embu Karatina 60 Sotik 50 125 335 Naivasha 45 Kisii 135 100 135 60 45 Thika Narok 180 150 Nairobi 30 Mara Serena 105 70 Athi River Lodge 50 Oltepesi Keekorok 85 Lodge Baomo Sultan Hamud Magadi 140 45 60 Hunter’s 110 Garsen 85 Lodge 80 80 Namanga Tsavo Safari 100 105 Camp Amboseli Tsavo Lodge Kilanguni 120 Lodge 70 80 MaktaTaita 50 Crocodile Malindi Camp 65 Taveto 55 Voi 40 120 Kilifi Salt Lick 50 Distancias Lodge Mariakani Mombasa expresadas 65 en millas. 160
Marigat
1 milla = 1,6 km.
salgan al anochecer para dirigirse a los bebederos. Diferencia horaria La diferencia horaria es de GMT+3, lo que significa que en verano es una hora más en Kenia que en España y dos horas más en invierno. Moneda La moneda local es el chelín de Kenia (KES), cuyo cambio respecto al euro es de aproximadamente 110 chelines kenianos por cada euro. El chelín keniano puede conseguirse en los
Lamu
Diani
bancos locales, en las oficinas de cambio de divisas y en los aeropuertos. Se recomienda llevar parte del dinero de viaje en moneda local o cambiar en el aeropuerto de Nairobi para pagar propinas, taxis o autobuses, bebidas y aperitivos. En la mayor parte de hoteles y comercios de la capital y de las grandes ciudades se acepta el pago con tarjeta, en cheques de viajes, en euros y en dólares, y cuentan igualmente con numerosos cajeros automáticos (ATM).
Visados Los ciudadanos españoles necesitan un visado para entrar en Kenia, independientemente de cuál sea el motivo de su viaje. El visado para turistas puede obtenerse en la Embajada de Kenia en España (calle Jorge Juan, 9, 3º dcha. 28001 Madrid. t 917 81 20 00 w info@kenyaembassyspain.es) o bien a la llegada al aeropuerto de Nairobi rellenando el formulario correspondiente y abonando 50 dólares en efectivo.
Vacunas y Salud No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. Recomendadas: fiebre amarilla, hepatitis, tifus, tuberculosis y tétanos. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria (sobre todo en época de lluvias y si se va a visitar zonas por debajo de los 1.500 m de altura o situadas en la costa). Más información: w www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/ vacunaciones/viajero/ home.htm Tanto en Nairobi como en Mombasa existen hospitales con médicos altamente cualificados. La mayoría de hoteles y lodges cuentan con personal médico y mantienen contacto por radio o teléfono con la asociación Flying Doctor, que presta servicio de atención médica de urgencia y evacuaciones en África Oriental. La mayor parte de los paquetes de viaje incluye el seguro médico de Flying Doctor en el precio. Para contactar con el servicio de urgencia hay que marcar el 911. Qué llevar en la maleta La mejor manera de vestirse en Kenia (especialmente si vas de safari) es la de la “filosofía de la cebolla”, es decir, vestirse a capas. La ropa de safari debe ser clara y cómoda, principalmente prendas de algodón o lino que no ciñan el cuerpo. Recuerda llevarte tanto ropa que te proteja de los mosquitos (mangas largas) como ropa impermeable para las lluvias. Para las noches más frías se recomienda llevar
una prenda de abrigo. No hay que olvidar llevar prismáticos, cámara de fotos y suficientes baterías, protector solar y repelente de mosquitos. Para facilitar los desplazamientos por carretera y avioneta se recomienda el uso de equipajes blandos de tamaño intermedio. Cómo llegar Para viajar a Kenia desde España no hay vuelos directos, aunque existen compañías que vuelan regularmente entre Madrid o Barcelona y Nairobi. Algunas aerolíneas realizan escala en las principales capitales europeas como Londres (British Airways), Bruselas (Brussels Airlines), Ámsterdan (KLM/ Air France) y Estambul (Turkish Airlines). El viaje entre España y Kenia tiene una duración aproximada de 11 horas sin contar los tiempos de espera en las escalas. Para quien no esté habituado a viajar por África de forma independiente resulta desaconsejable hacerlo de esta manera, ya que algunas carreteras y la localización de las entradas a los parques nacionales son de difícil acceso en transporte público o vehículo de alquiler. Lo mejor es dirigirse a alguna agencia de viajes o empresa receptiva con experiencia acreditada. DÓnde dormir Kenia es uno de los principales destinos de África y su infraestructura turística está muy desarrollada, con una amplia gama de alojamientos que incluye hoteles de cadenas internacionales y locales, casas de huéspedes ("guest
Calendario de eventos • JUNIO Maratón de Lewa. Hacia finales de junio se celebra el maratón de Lewa, una de las pruebas más duras del planeta. Tiene lugar en la reserva privada del Lewa Conservancy, a 200 kilómetros al norte de Nairobi. Los fondos que se recaudan se destinan a la protección del rinoceronte, especie en peligro de extinción. w www.lewa.org Carrera Rhino Charge. Una popular prueba de 4x4 en la que cerca de 60 vehículos tienen que alcanzar trece puntos dispersos en 100 kilómetros cuadrados en una carrera que dura cerca de 10 horas. El dinero obtenido se destina a la mejora de las infraestructuras del Parque Nacional de los Aberdares. w www. rhinocharge.co.ke • AGOSTO Carreras de camellos en Maralal. A 348 kilómetros al Norte de Nairobi está Maralal, una región que acoge la carrera más famosa de camellos y dromedarios del Este de África. Tres días de aventura por zonas desérticas atraen a muchos amantes de estos animales de todo el mundo. • SEPTIEMBRE La cita musical del año en el Valle del Rift. Los melómanos tienen una de las mejores citas en el Valle del Rift, donde se celebran tres días continuados de conciertos en directo que reúnen
a artistas nacionales e internacionales para vivir una velada inolvidable. • NOVIEMBRE Lamu Festival. Una cita cultural con cuatro días plagados de exposiciones, danzas, mercados de artesanía y actuaciones musicales y que permite asistir a la carrera de burros por el malecón de Lamu y a su popular regata de "dhows". w www.lamu.org • Febrero Campeonato benéfico de kitsurf en la playa de Nyali. La idílica playa de Nyali, en la costa Norte, acoge una competición de kitsurf organizada por Prosurf Extreme. Durante tres días el espectáculo está asegurado. • abril Kenia Open Golf. Los golfistas pueden poner en práctica su “swing” en el Muthaiga Golf Club con la asistencia de más de un centenar de profesionales llegados de todo el mundo. Una ocasión perfecta para disfrutar de este deporte y de las magníficas vistas e instalaciones de uno de los clubes más míticos de Nairobi. • MAYO Festival Cultural de Turkana. La localidad de Loiyangalani acoge durante tres días demostraciones culturales de las diez comunidades que habitan en esta región del Norte de Kenia. w www. laketurkanafestival.com
www.magicalkenya.com
| 81
guía práctica la PRIMERA REVISTA ESPAÑOLA DE VIAJES
Viajar
Fundador:
ANTONIO ASENSIO PIZARRO Presidente:
Antonio Asensio Mosbah Presidente de la Comisión Ejecutiva:
Juan Llopart
Director General:
Conrado Carnal
houses"), lodges en las principales reservas de vida salvaje y en la costa, campamentos móviles y campamentos de lujo totalmente amueblados y equipados hasta el último detalle. Los precios varían enormemente en función de las prestaciones y la ubicación, por lo que se recomienda consultar con su agencia de viajes o receptivo en el país para conocer qué régimen incluye el paquete contratado y los servicios que no están incluidos en el precio. Cómo moverse El modo de transporte más común es el 4x4 o furgonetas adaptadas para recorrer los parques nacionales y reservas de vida salvaje del país. Los maleteros de estos vehículos suelen ser pequeños, por lo que se recomienda viajar a Kenia con equipajes blandos y de tamaño mediano. Existen vuelos frecuentes que parten desde el aeropuerto Wilson de Nairobi y conectan con los principales parques nacionales y ciudades de la costa como Malindi, Mombasa o Lamu. Las compañías que realizan vuelos internos son Air Kenya (w www.airkenya.
com) y Safarilink (w www. flysafarilink.com). Los billetes pueden adquirirse en sus webs o en agencias de viaje oficiales en Nairobi o Mombasa. El peso máximo de equipaje permitido es de 15 kilos y se recomienda llevar maleta blanda. Existe solo una línea de ferrocarril que conecta Kisumu con Mombasa, pasando por Nairobi. El trayecto que une Nairobi con Mombasa se realiza en horario nocturno y el trayecto dura unas 12 horas. Se recomienda contratar la opción “De Luxe” cuando viajen en tren. La mayoría de los kenianos utilizan los “matatus” (minifurgonetas) como medio de transporte habitual. Las ciudades más grandes cuentan con líneas de autobuses públicas y privadas que unen los principales centros urbanos. Existen paradas de taxis en las entradas de los hoteles, centros comerciales y gasolineras. Se recomienda negociar el precio del trayecto antes de subir al taxi. Electricidad, Internet y teléfono La tensión eléctrica en Kenia es de 220-240 voltios y el tipo de clavija utilizada
en las tomas de electricidad es para entrada de tres patillas rectangulares, igual que las clavijas utilizadas en el Reino Unido. En la mayoría de ciudades de Kenia es posible encontrar ya cibercafés y se puede acceder a Internet desde casi todos los hoteles, así como enviar faxes. No ocurre lo mismo en los hoteles de los parques nacionales o zonas remotas, donde el acceso a Internet está limitado a ciertas áreas o es inexistente. Hay cobertura para teléfonos móviles en todo el país y pueden comprarse tarjetas SIM y de prepago en cualquier centro comercial, tienda de electrónica o en muchos supermercados. Existen también teléfonos públicos que funcionan con monedas o tarjetas. El prefijo internacional para llamar a Kenia es +254. más información Turismo de Kenia: w www. magicalkenya.com Embajada de España en la ciudad de Nairobi. Teléfono para emergencias: t 00 254 733 63 11 44 (desde España); t 07 33 63 11 44 (desde Kenia). w Emb.Nairobi@maec.es
Director Editorial y de Comunicación:
Miguel Ángel Liso
Directora del Área de Revistas:
Marta Ariño
Directora del Área Comercial Nacional de Prensa:
Marta Bilbao
Director del Área de Libros: Román de Vicente Directores del Área de Prensa y Plantas de Impresión: Joan Alegre y Enrique Simarro Director del Área de Recursos Humanos:
David Casanovas
Viajar
Director: MARIANO LÓPEZ Redactor Jefe: Luis Uribarri Redacción: Juan José Martín Sanz y
Pablo Fernández
Edición Gráfica: Álvaro Arriba Diseño: José Manuel Martínez Secretaria de Redacción: Mercedes
Hernando
Dirección: Orduña, 3. 28034 Madrid. t 91 586 36 30. Fax: 91 586 34 11.
UNIDAD DE REVISTAS Director de Desarrollo: Carlos Silgado Director de Producción: Javier Bellver Jefe de Producción: Jorge Barazón Responsable de Marketing: Manuel Vizuete PUBLICIDAD Director de Publicidad en Zona Centro:
Julián Poveda
Director de Publicidad en Cataluña:
Francisco Blanco
Centro: Carlos Cerro y Francisco de Andrés Orduña, 3. 28034 Madrid. t 91 586 36 32. Fax: 91 586 33 64. Cataluña y Baleares: Javier Soler y Verónica Boada Concell de Cent, 425. 08009 Barcelona. t 93 484 66 00. Fax 93 265 37 28. Coordinadoras: Marina Lara y Mercé Urrós
GUÍA de KENIA
Textos: VIAJAR Fotografías: Turismo de Kenia y VIAJAR Con la colaboración de
Kenya Tourism Board (KTB)
82 | Guía de kenia
www.magicalkenya.com
| 83
GUÍA
k e ni a
Con la colaboración de