Una revista del Grupo Haug
structurando Marzo 2011, N° 7
Actualidad
Crecimiento y Desarrollo de Haug S.A.
Institucional
Proyecto Toromocho. Suministro y fabricación de nueve espesadores empernados.
Nosotros
Campaña de Salud.
Proyecto Los Bronces Estanques fabricados en terreno.
Los Bronces Proyecto
Chile
contenido 10
05
Ingeniería - Construcción - Montaje Una revista del Grupo Haug
structurando
14
HAUG S.A.
Av. Argentina 2060 Callao 01 Teléfono : (511) 613 4545 Fax : (511) 613 4500
www.haug.com.pe
13
DIRECCIÓN EJECUTIVA Ing. Juan Bautista Delgado Arata
16
COMITÉ EJECUTIVO
26
Ing. Humberto Palma Valderrama Ing. Henry Perret Issoglio Lic. Giovanna Montoya Rosa-Pérez
DIRECTORIO DE HAUG S.A. Ing. Humberto Palma Valderrama (Presidente del Directorio) Eco. Adalberto Omar Campana (Vicepresidente del Directorio)
26
Directores: Ing. Esteban Simón Rabsiun Eco. Daniel Santiago Libiedzievich Eco. Samuel Yerusalimski Dr. José Augusto Palma García-Zapatero Dr. José Ignacio Palma García-Zapatero Directores Consultivos: Eco. Jaime García Díaz Eco. Drago Kisic Wagner Dr. Ricardo Palma Valderrama Dr. Jaime Quijandría Salmón
COLABORADORES Ing. Humberto Palma Valderrama Ing. Marco Jaico Rodríguez Lic. Alex Rázuri Burga Ing. Luis Urribarri Runzer Ing. Luis Torrico Giles Ing. Jorge Peláez Rodríguez Ing. Marco Juárez Hijar Ing. Sheila Rodríguez Aguilar Ing. Rodrigo Freres Silva Ing. Marco Guerrero Loyola Ing. Kevin Torres Barsallo Ing. Luis Incalla Frisancho Ing. Ricardo Molina Vilches Lic. Daniel González Pye Lic. Alex Cumbicus Saavedra Lic. Alnair Casiano Urbina Lic. Sergio Campos Porras Lic. Fiorella Mejía Rodríguez Equipo Casa Haug
DISEÑO - DIAGRAMACIÓN María Isabel Mederos Díaz mariaisabel24@hotmail.com
IMPRESIÓN xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx Prohibida la reproducción total o parcial de artículos y/o fotografías de esta edición, sin la autorización expresa y por escrito de HAUG S.A.
27 03
EDITORIAL
04
ACTUALIDAD
05 10 13 14 16
INSTITUCIONAL
26 26 27 29 30
NOSOTROS
Humberto Palma Valderrama 2011 Año de Nuevos Records y Desafíos.
Marco Jaico Rodríguez Crecimiento y Desarrollo de Haug S.A.
Proyecto Toromocho, Suministro y Fabricación de nueve Espesadores Empernados. Proyecto Nuevo Almacén Central - Minera Yanacocha S.R.L. Premio Safety Excellence Award. Asociación de Buenos Empleadores (ABE).
TEMA CENTRAL Proyecto Los Bronces - Chile.
Casa Haug Campaña de Salud contra el Sobrepeso. Campaña de Salud Bucal. Talleres de Verano Bienestar Social Haug S.A. organiza Concurso Mensual del “Mejor Trabajador del Mes”. Crece la familia Haug.
En julio de 2010, nuestra Empresa incorporó como accionista principal a la prestigiada empresa Benito Roggio e Hijos S.A. perteneciente al Grupo Roggio, líder en actividades de construcción y servicios en la República Argentina. Esta nueva situación nos ha permitido abordar proyectos de mayor envergadura en el Perú e incrementar nuestra presencia en otros países. A partir de setiembre del año 2010, los nuevos ejecutivos designados por el Grupo Roggio, Ing. Henry Perret, Gerente General y Eco. Diego Zampini, Coordinador Financiero, iniciaron un proceso de familiarización a través, entre otros, del trato diario con todos los Gerentes, Ejecutivos, Funcionarios y Trabajadores, llegando a conocer el detalle de la Dirección y Administración de la empresa para asumir sus nuevas funciones.
Es importante tener presente que Haug S.A. tiene cerca de 63 años de actividad y Benito Roggio e Hijos S.A. 104 años. El proceso de fusionar ambas culturas empresariales y de trabajo ha sido un diario y grato quehacer que se está desarrollando en las mejores condiciones y viene mostrando muy satisfactorios resultados. Visualizamos el año 2011 como uno de logro de nuevos récords y desafíos en la historia de nuestra empresa. Estamos seguros de que podremos superar nuestros hitos anteriores en Contratación, Ventas y Back Log. Además, incursionaremos en la ejecución de proyectos que implicarán nuevos desafíos empresariales y retos profesionales. Ya hemos incursionado en varios proyectos internacionales en países como Panamá, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana y Bolivia. Tenemos la razonable expectativa que con este esfuerzo empresarial internacional lograremos suscribir algunos contratos en el extranjero, en adición a los que actualmente desarrollamos en República Dominicana y Chile. Ello nos permitirá ampliar nuestro mercado de servicios y nuestra experiencia profesional al trabajar en más países, donde continuaremos asimilando otras metodologías y usos.
Para responder a estos nuevos desafíos, debemos continuar preparándonos cada vez mejor. El diario estudio, la permanente actualización tecnológica, la asistencia a seminarios y talleres técnicos, la difusión de nuevos métodos y procedimientos de gestión y operación y, en general, la incorporación de nuevas tecnologías nos hará más eficientes y competitivos en un mercado globalizado que exige más cada día. En el aspecto laboral, la continuación de nuestra Escuela de Soldadores y Caldereros y su implementación en nuestra Planta de Lurín, nos permitirá contar con mayor cantidad de personal más calificado y homologado, ampliando de esta manera nuestra base de recursos humanos. Brindará, además, nuevas oportunidades de trabajo serio y formal a nuevos trabajadores y posibilidades de trabajar no sólo en todo el territorio nacional sino también en el extranjero, como actualmente ya lo venimos haciendo. Desde hace varios años estamos demostrando que los trabajadores peruanos calificados podemos desempeñarnos en el extranjero sin problema alguno y además que dejamos huella por nuestro trabajo serio, profesional y denodado. Tenemos hoy una nómina de más de 400 trabajadores peruanos laborando en nuestros proyectos en el extranjero y esperamos cerrar el año 2011 con más de 500 trabajadores de Haug S.A. fuera del Perú. Por otro lado, hemos continuado adquiriendo nuevos equipos y maquinarias para aumentar nuestra productividad y eficiencia; y este proceso de equipamiento y actualización tecnológica se continuará desarrollando. Igualmente continuamos mejorando nuestras facilidades operativas en nuestras Plantas de Lurín y del Callao. Por todo eso, 2011 debe ser un nuevo año de esfuerzo y compromiso de todos los que trabajamos en Haug S.A. para que nuestra querida Empresa alcance nuevas realizaciones y records. La consolidación empresarial, para todos nosotros, no es solamente mejores perspectivas de trabajo y desarrollo personal, sino también el hacer parte de una entidad de creciente prestigio, de la cual los Clientes están satisfechos y la familia de trabajadores está orgullosa. Con los mejores deseos para todos y a lograr los nuevos récords y superar los desafíos, manos a la obra! Cordialmente. Humberto Palma Valderrama Presidente del Directorio
pág. | 3
Asimismo, en atención a la pujante economía peruana, seguiremos manteniéndonos como empresa líder en el Perú, al continuar ejecutando proyectos y obras en todo el país con la misma calidad, seguridad y cumplimiento al ser el mercado peruano nuestra principal fuente de trabajo. Actualmente estamos participando en importantes proyectos, tanto en fabricaciones gigantescas y especiales como espesadores empernados, los que por primera vez se construyen en el Perú con tecnología extranjera, e igualmente continuamos con los proyectos industriales, montajes y Llave en Mano.
editorial
2011-Año de Nuevos Récords y Desafíos
actualidad
Crecimiento y Desarrollo de Haug S.A. Ing. Marco Jaico Rodríguez Gerente de Operaciones
El desarrollo y crecimiento sostenido de Haug S.A. en los últimos años es continuo. Cada día nos enfrentamos a nuevos retos asumiendo proyectos mayores que involucran todas las disciplinas de la ingeniería y construcción. Este crecimiento nos incentiva mucho a nivel profesional y personal considerando que constantemente los retos son mayores. Hace más de cuatro años comenzamos un proceso de internacionalización, primero con presencia en Cuba, luego en la República Dominicana y después con trabajos en Chile. Como vemos, el proceso continúa y por lo tanto estamos seguros que este año estaremos ejecutando proyectos en otros países.
pág. | 4
Hoy en día para lograr resultados y ser competitivos, las empresas interactúan en ambientes complejos y dinámicos, ya que nos encontramos en la era de la información y la tecnología, tendencias que influyen en los procesos de planta y empresariales. Por lo tanto, es fundamental y necesario continuar desarrollando estrategias de innovación y de actualización tecnológica, lo que nos ha permitido y permitirá mantener la competitividad en el marco de la globalización. Otro punto importante en el desarrollo, son las herramientas de control y gestión que utilizamos y que estamos implementando. Lo que usamos hoy en día es distinto a lo que usamos hace unos años; por este motivo, los programas de capacitación influyen mucho en el desarrollo humano para estar siempre al más alto nivel en nuestro país y en otros países compitiendo con profesionales de
distintas nacionalidades en proyectos de gran envergadura del sector minero e industrial. La competitividad empresarial, el crecimiento y la internalización de Haug han dado lugar a una mayor competencia; por lo tanto, los pilares fundamentales para mantener el desarrollo son la capacitación, la innovación tecnológica, mejora de nuestros procesos, reducción de costos y mejora en los estándares de calidad, seguridad y medioambiente. Para esto, las certificaciones obtenidas en gestión de calidad (ISO 9001), seguridad (ISO 14001) y control de medio ambiente (ISO 18001) ayudan al fortalecimiento empresarial. Hace unos años la fuerza laboral de la empresa era de 300 a 500 personas, hoy en día somos aproximadamente 2,000 que laboramos en la empresa. Mantener el clima laboral y formar equipos de trabajo en los proyectos que ejecutamos no ha sido fácil; sin embargo, conseguir que todos sigan la misma estrategia, mística y objetivos ha ayudado mucho para obtener los logros y reconocimientos de nuestros clientes a nivel nacional e internacional. Por último, la confianza de los accionistas de seguir invirtiendo y confiando en el desarrollo de la empresa es un factor clave del éxito que no debemos dejar de mencionar. Nos enfrentamos a nuevos y grandes retos, pero confío en que los superaremos y que nuestra empresa seguirá creciendo en beneficio de los accionistas, clientes, proveedores y de toda la familia Haug de la cual somos parte.
institucional
Proyecto
TOROMOCHO Suministro y fabricación de nueve espesadores empernados.
Ing. Luis Torrico Giles Ing. Jorge Peláez Rodríguez
Toromocho, ubicado en la región andina de Junín, representa la mayor inversión de China en nuestro país. pág. | 5
institucional La inversión de la empresa China, Chinalco, la tercera productora de aluminio del mundo y la segunda cuprífera de dicho país, es también la muestra más importante del apoyo de China a los proyectos de América Latina en medio del embate de la crisis financiera mundial.
pág. | 6
La firma Chinalco inició en 2010 la construcción de su gigantesco proyecto de cobre en el Perú, Toromocho, el cual empezaría a operar a fines de 2012. Según informes previos, Toromocho alcanzaría una producción promedio anual de unas 210.000 toneladas de cobre en los primeros diez años del yacimiento, que tendrá una vida útil de 32 años.
institucional
La mina, la cual será explotada a cielo abierto, producirá unas 5.200 toneladas anuales de molibdeno, un subproducto del metal rojo. Cabe mencionar que dicho proyecto generará 5,000 empleos durante su construcción y cuando entre en operación tendrá 2,500 empleos directos en la mina y unos 7,000 indirectos. Es así que nuestra presencia en este gran proyecto se realizará al haber sido confirmada la Buena Pro para la fabricación de nueve espesadores empernados a través de la empresa OUTOTEC (PERU) S.A.C. pág. | 7
El objetivo de este trabajo, a solicitud del cliente, es reducir los costos de instalación y evitar la soldadura que se tendría que
institucional realizar si los espesadores fueran los convencionales, sobre todo para prevenir que los trabajos vayan a detenerse por razones climáticas.
pág. | 8
Es importante informar que estos tanques empernados son de diferentes tamaños, son los primeros que se reali-
zan en nuestro país y están destinados a dicho proyecto. Son los siguientes: • 01 Espesador HRT 41m - Bulk concentrate. • 01 Espesador HRT 22m - Copper Concentrate. • 01 Espesador HRT 10m - ACD • 01 Espesador HRT 7,5m - Residue.
institucional
• 01 Espesador HRT 5m - Moly Concentrate. • 04 Espesadores HCT 43m - Copper Tailings. Para esta labor, nuestro cliente se compromete a entregar el diseño de cada uno de estos espesadores, siendo Haug S.A. quien se encargue de realizar cada una de estas fabricaciones bajo los procedimientos de calidad aprobados por OUTOTEC. Es importante resaltar que dicha fabricación es de aproxi-
madamente 2.700t de acero al carbono A36. La ejecución de la obra está a cargo del ingeniero Jorge Peláez Rodríguez, Jefe de Proyecto y Encargado de Planta Callao; y del ingeniero Luis Torrico Giles, Jefe de Planta Lurín. El tiempo de duración de la obra será de siete meses. Para este proyecto, los ingenieros de Haug S.A. viajaron a Australia con la finalidad de actualizarse técnicamente en la fabricación de espesadores empernados.
pág. | 9
PROYECTO NUEVO
ALMACÉN CENTRAL
YANACOCHA Ing. Marco Juárez Hijar Jefe del Proyecto
Minera Yanacocha S.R.L., nos contrató para la ejecución del Nuevo Almacén Central, ubicado dentro de la plataforma que actualmente ocupa la empresa Firth, en el área de La Quinua, Cajamarca. ALCANCE ESPECÍFICO DE LA OBRA La obra no requiere de ingeniería pero sí comprende los siguientes aspectos: • TRAZO Y REPLANTEO DEL ÁREA DE TRABAJO • MOVIMIENTO DE TIERRAS - Excavaciones, eliminaciones y rellenos. - Colocación de tuberías de drenaje. - Colocación de geotextil no tejido. - Colocación del riprap.
•MECÁNICO
• Obras de concreto ciclópeo, simple y armado. También comprende la colocación de elementos prefabricados como cajas de válvulas de ingreso de agua, registros, buzones, canaletas de drenaje pluvial, sumideros y bancos de ducto. • Embebidos, éstos comprenden el suministro y la colocación de todos los elementos embebidos en el concreto y accesorios de fijación.
• Suministro e instalación de blower para el sistema de aeración de la cámara de recolección a través de difusores. • Suministro e instalación de aire acondicionado. • Desmontaje y montaje de plataforma niveladora. • Montaje de extintores portátiles. • Pintura y etiquetado. • Supervisión de precomisionado, referente a la puesta en servicio de acuerdo a lo coordinado con la supervisión de MYSRL.
•ESTRUCTURAS DE ACERO • Fabricación y montaje del acero estructural como columnas, vigas, correas de cerramiento lateral, arriostres laterales, tijerales, correas de cobertura, arriostres de cobertura/templadores y elementos auxiliares como: columnetas y viguetas para soportes de puertas y ventanas, techos de tableros eléctricos, cuarto de tableros, tijerales para el techo de container y escaleras de acero. • Cerco metálico. Suministro y colocación de un cerco metálico alrededor del nuevo almacén y de la subestación eléctrica. • Tapas metálicas, comprende el suministro y colocación de las diferentes tapas requeridas para cubrir las siguientes estructuras: caja de válvulas, caja de registro, cámara de recolección, buzones de desagüe y tapas de parrilla de piso- grating para cámaras de recolección y canaletas de lluvia. •ARQUITECTURA • Pisos, referidos y acabados. • Colocación de contenedores para oficinas y casetas de vigilancia. • Cerramientos en panelesTR-4 de 45 mm. • Coberturas en paneles TR-4 de 0.6 mm. y paneles translúcidos 1.00 m. • Pintura. • Carpintería metálica. • Cerrajería. • Señalización.
institucional
•CONCRETO
•TUBERÍAS Para red de agua fría, red de desagüe y ventilación, red de aire, red de drenaje pluvial, conexión a instalaciones existentes, soportes de tuberías; además incluye limpieza con agua y pruebas y la pintura y el etiquetado de las tuberías. •INSTALACIONES ELÉCTRICAS Esta labor comprende los trabajos preliminares y provisionales en cuanto al replanteo topográfico, verificación del trazo de ruta y distribución de estructuras. Asimismo, comprende el suministro e instalación de las facilidades en media tensión 22.9kw y tendido de cable desnudo tipo AAAC50, montaje de estructuras de postes de CAC L.P.22,9kw, puesta a tierra de estructuras de concreto, instalación de retenidas, instalación de equipos, de cables y accesorios. Suministro e instalación de las facilidades en baja tensión 400/230w; el que a su vez comprende la instalación de equipos eléctricos, cables, conduits y accesorios, equipos de alumbrado exterior, instalación del sistema de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas. En cuanto a las facilidades eléctricas comprenden la instalación de equipos, de cables; bandejas, conduits y accesorios, instalación de cajas, botoneras y accesorios del sistema de fuerza; instalación del sistema de iluminación.
pág. | 11
institucional •INSTRUMENTACIÓN • Sistema CCTV, instalación de cámaras del tipo domo y fijas fuera y dentro del nuevo almacén central, instalación del sistema de intrusión y la instalación del cerco perimétrico. • Sistema de Intrusión, contactos magnéticos, sirenas y luces estroboscópicas y todo el equipamiento requerido para la llegada de las señales a la central de intrusión. • Cerco Perimétrico, referido a la instalación de un sistema basado en cable sensor y equipamiento que permita detectar la presencia de personas ajenas al proceso. Este sistema deberá ir conectado con el sistema de intrusión mencionado anteriormente. •SISTEMA DE VOZ Y DATA Instalación de un gabinete de comunicaciones, equipos de comunicación y accesorios a fin de poder suministrar el servicio de red administrativa al nuevo almacén central; como equipos, cableado y canalizaciones. •SISTEMA DE DETECCIÓN Y ANUNCIO DE TORMENTAS Este sistema está referido a la alerta, audio/visual, de conatos de tormentas que puedan suceder en la zona vía enlace Ethernet (enlace mediante la red administrativa). Incluye la instalación de equipos, cableado y canalizaciones respectivas. pág. | 12
•CRONOGRAMA Haug S.A. preparó un cronograma detallado del plan
de ejecución y del personal requerido para desarrollar todas las obras, tomando en cuenta el cronograma general de construcción. •SOPORTE PARA PRECOMMISSIONING Haug S.A. designó un equipo de personal calificado para apoyar el precommissioning que realizará MYSRL. Todos los materiales y el trabajo desarrollado se efectuaron de acuerdo con las normas, códigos y regulaciones nacionales; así como a los estándares internacionales como: AISC (American Institute of Steel Construction), ANSI (American National Standards Institute), ASME (American Society of Mechanical Engineers), ASTM (American Society for Testing & Materials), NFPA (National Fire Protection Association), NEC (National Electric Code), NEMA (National Electrical Manufacturing Association), OSHA (Occupational Safety and Health Administration) y RNC (Reglamento Nacional de Construcciones = Peruvian Regulations). También es importante resaltar que el principal compromiso de Haug S.A. aplicado en la Minera Yanacocha se basó en el principio de que todos los accidentes se pueden prevenir, por lo que se utilizaron los procedimientos, instructivos y formatos de la minera y adicionalmente implementamos nuevos métodos de seguridad en pro del trabajador. Gracias al permanente cumplimiento de los más altos estándares en salud ocupacional y seguridad participamos en la reacreditación de Minera Yanacocha en OHSAS 18001 e ISO 14001. La labor realizada en dicha minera es una muestra de que en Haug S.A. la seguridad, salud y el cuidado del medio ambiente es prioridad en su metodología de trabajo.
institucional
PREMIO
SAFETY EXCELLENCE AWARD
En noviembre pasado, la empresa Fluor Canadá Ltda. reconoció a Haug S.A. con el premio Excelencia en Seguridad Safety Excellence Award, por su Proyecto Pueblo Viejo en República Dominicana; siendo representada nuestra empresa por el Ing. Luis Urribarri Runzer, Gerente del Proyecto. Este reconocimiento ha sido entregado a Haug S.A. por los trabajos realizados en la mina Pueblo Viejo y por haber cumplido con todos los estándares de calidad y seguridad en el desarrollo de esta labor.
pág. | 13
institucional
ASOCIACIÓN DE BUENOS
EMPLEADORES
Haug S.A. – Ingeniería – Construcción – Montaje ha recibido la certificación ABE, en calidad de socio, al ser reconocida como una empresa que tiene como valor fundamental el respeto hacia sus trabajadores y velar por las buenas prácticas laborales. ABE es una iniciativa privada de Responsabilidad Social que busca el efecto multiplicador de estas buenas prácticas laborales. Es una asociación de empresas reconocidas por el respeto con el cual tratan a sus colaboradores, altamente productivas y además son favorecidas por clientes y consumidores pues ellos prefieren productos y servicios de las organizaciones que respetan a su personal.
AMCHAM CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ
ABE
pág. | 14
ASOCIACIÓN DE BUENOS EMPLEADORES
socio
Las buenas prácticas que promueve ABE son: •Pagos puntuales de salarios y beneficios de ley. •Pago puntual del seguro social o particular. •Ambiente de trabajo seguro e higiénico. Además cuatro importantes prácticas de motivación: •Capacitación y desarrollo. •Pago por mérito. •Reconocimiento. •Evaluación de personal. Para poder certificar: •Proceso ABE: - La empresa tiene que estar formalmente constituida de acuerdo a las normas peruanas. - Tener como valor principal el respeto a la persona. - Cumplir con las prácticas de RR.HH. mencionadas. •Existen dos formas de asociarse a ABE: como socio o como proveedor calificado. En ambos casos su membresía dura dos años después de los cuales será auditada nuevamente por la SGS.
Toda empresa asociada a ABE goza de los siguientes beneficios: •Ser reconocida como una empresa socialmente responsable. •Ser parte de una cultura de bienestar social. •Ser considerada como las más grandes del país y comprometida a trabajar con empresas calificadas.
institucional
Su misión es “Asociar mediante una certificación a empresas reconocidas por respetar a su personal, que se comprometan a cumplir, como mínimo, las prácticas de recursos humanos establecidas por la asociación y a exigir a sus principales proveedores que también las cumplan, para mejorar la calidad de empleo en el país y como consecuencia de ello, incrementar la productividad nacional”.
•Ser altamente productiva como consecuencia de tener trabajadores respetados, motivados y comprometidos. •Ser favorecida por clientes y consumidores que prefieren comprar productos y servicios de empresas que pertenecen a ABE. •Utilizar el logo de certificación ABE en sus procesos de selección, publicaciones, páginas web, etc. •El logo de la empresa aparecerá en la relación de empresas ABE en diversas publicaciones y dentro de la página web AMCHAM. •La participación en eventos de la Cámara de Comercio Americana. •Participación en los eventos organizados por ABE a lo largo del año. •Disponibilidad de forma gratuita de herramientas desarrolladas especialmente para la implementación de las buenas prácticas laborales.
pág. | 15
¡ Felicitaciones Haug por tan merecido reconocimiento!
Proyecto
Los Bronces
central
Estanques fabricados en terreno.
Proyecto
Los Bronces Ing. Marco Antonio Guerrero Loyola Gerente del Proyecto
pág. | 18
Nuestra empresa HAUG CHILE INTERNACIONAL LTDA., constituida por su Casa Matriz: HAUG S.A. – Ingeniería – Construcción – Montaje – es una empresa de Ingeniería, Construcción y Montaje, enfocada a atender el mercado chileno. El 12 de marzo de 2010, nuestro cliente Bechtel Chile Ltda, nos contrató para la ejecución del contrato “ESTANQUES FABRICADOS EN TERRENO”, para el Proyecto Los Bronces, de propiedad de Anglo American
Sur S.A. (ASUR). Anglo American Chile, es considerada una de las empresas líderes en el mundo de la minería, y la Mina Los Bronces es una mina a rajo abierto que produce platino, diamantes, carbón, oro, y metales básicos como cobre, níquel, zinc y mineral de hierro. Dicha empresa opera en Chile desde 1980 y es la tercera empresa minera más grande del país, con una producción de 650,000t de cobre fino al año.
central
UBICACIÓN DEL PROYECTO El Proyecto “Estanques Fabricados en Terreno”, se desarrolla en dos sectores: Las Tórtolas: Km 27.5 - Ruta Los Libertadores, Colina. Se encuentra a 800 msnm y a 60 km al Norte de Santiago de Chile. Confluencia: Km 70.0 - Camino a Disputada, Colina. Se encuentra a 3200 msnm y a 60 km al Noreste de Santiago de Chile. pág. | 19
central pág. | 20
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Los servicios comprendidos en este contrato, incluyen el suministro de la ingeniería de detalle, planos generales de diseño, planos de fabricación y montaje, memorias de cálculo, supervisión, fabricación en taller y terreno de todos los elementos auxiliares necesarios que complementan los estanques, ensamble y fabricación
de éstos en terreno, plataformas de acceso y soporte, accesorios, instrumentos, instalación, pruebas y certificación de acuerdo a la norma API 650; además del transporte, bodegaje, control de calidad, y todos lo que se requiera para proveer lo incluido en el contrato. Además comprende todas las actividades necesarias para planificar, organizar, monitorear generar informes,
central
NUESTRA PRESENCIA Y DESARROLLO DE LOS TRABAJOS Haug Chile Internacional Ltda., a solicitud de su cliente
pág. | 21
control de ingeniería, adquisiciones y construcción del trabajo requerido y así cumplir con la fecha de puesta en marcha del Proyecto, con los más altos estándares de calidad y seguridad.
central pág. | 22
Bechtel Chile, lleva a cabo la ingeniería, fabricación y montaje de 18 estanques de diferentes diámetros y alturas, fabricados en nuestros talleres de la Casa Matriz en Perú y montados en terreno.
• Ingeniería desarrollada en el Perú: Haug S.A. desarrolló toda la ingeniería requerida para la fabricación y montaje de los estanques, la cual fue aprobada por Bechtel Chile Ltda.
Los trabajos de fabricación se realizaron con planchas y perfiles ASTM A-36 y la norma de fabricación y montaje fue API 650 y se distribuyeron de la siguiente manera:
• Trabajos de fabricación en Perú: Incluyeron el habilitado de los cilindros y estructuras mayores, los mismos que fueron granallados y pin-
• Trabajos de fabricación en Chile: Contemplaron la fabricación de las estructuras menores, fondos y techos, granallados y pintados con base zinc y acabado epóxico.
central
tados con base zinc para posteriormente ser enviados por carga terrestre y/o marítima hasta las instalaciones de obra.
ALCANCE GENERAL DEL TRABAJO El alcance del trabajo incluye: • Planos de fabricación de todos los estanques, escaleras, plataformas, medidores de nivel externos, especificaciones, cálculos para el diseño del estanque y especificación de éstos.
pág. | 23
central pág. | 24
• Test y calificación de acuerdo a especificación aplicable de cada soldador. • Suministro y transporte hasta el lugar de montaje de todos los materiales, lo que incluye las planchas, las boquillas, placas de refuerzo, bridas ciegas, juntas, pernos y tuercas. • Suministro y aplicación de toda la pintura, en sus diversas aplicaciones: primera, intermedia y acabada, previo proceso de granallado. • Ensayos no destructivos tales como de rayos X para las soldaduras, realización de las pruebas hidrostáticas y aplicación de pintura en terreno. • Suministro, transporte al punto de instalación, fabricación e instalación de plataformas, escaleras, pasarelas, pasamanos, barandas y soportes. • Suministro e instalación de visores de nivel. • Entrega de todos los documentos relativos a los estanques, incluyendo los planos “as-built”, planos isométricos, catálogos de equipos, información de operación y mantenimiento cuando corresponda, documentos de garantía de calidad, “Turn Over Packages” y pruebas hidrostáticas. • Suministro de toda mano obra especializada, equipos, materiales, accesorios, herramientas y cualquier otro elemento requerido para la instalación de los estanques.
central
CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE El trabajo en conjunto y esfuerzos realizados por todos los trabajadores y responsables de la obra está dando sus frutos, al ser reconocidos por el mandante y el propietario, como una empresa que trabaja con altos estándares de calidad, seguridad y compromiso con el medio ambiente; además de estar comprometidos con el programa de trabajo. Es importante destacar que el proyecto está siendo desarrollado sin ningún tipo de accidentes, considerando el hecho de haber tenido en un momento hasta 400 trabajadores en terreno y con más de 200,000 horas de trabajo, lo cual nos llena de satisfacción y nos compromete aún más con la mejora continua, valor fundamental de nuestra empresa. pág. | 25
nosotros
Casa Haug Campaña de Salud contra el
Sobrepeso Haug S.A. realizó este año una campaña a favor de la comunidad del A.H. “Ramón Castilla” del Callao, referente a los problemas de sobrepeso que se están presentando; brindándoles toda la información necesaria de tal manera que tomen conciencia de este mal y de las enfermedades a las cuales conlleva. Las personas que asistieron a esta campaña de salud pasaron por el debido triaje, medición de presión arterial y muestras de sangre; con la finalidad de realizar un despistaje de diabetes. Agradecemos a la Dra. Sandra Quispe, médico especialista en Endocrinología, y a su equipo de laboratorio quienes hicieron posible que este evento se realice con éxito.
Campaña de
Salud Bucal
pág. | 26
Prosiguiendo con nuestras campañas a favor de la salud, Casa Haug realizó el pasado mes una charla acerca de la importancia de la salud bucal; la cual estuvo dirigida a toda la comunidad del A.H. “Ramón Castilla”. En esta oportunidad contamos con la presencia del médico – odontólogo, Dr. Juan Carlos Astonitas, el cual disertó el tema en forma amena y divertida sobre el cuidado de los dientes y contó con la participación de niños y adultos quienes no dudaron en expresar sus inquietudes sobre el tema.
Talleres de Verano
nosotros
Casa Haug
Como todos los años, Casa Haug organizó los talleres de verano correspondientes al presente año 2011. Las inscripciones se realizaron en Planta Callao, así como en las instalaciones de Casa Haug; el total de matriculados llegó a 214 participantes.
1.ÁREA DE SALUD •ESTIMULACIÓN TEMPRANA Ayuda en el proceso de formación de la estructura cerebral humana, proporcionando estímulos adecuados y oportunos para permitirle al niño alcanzar un desarrollo con gran variedad de posibilidades. Dirigido a bebés desde los 06 meses hasta niños de 02 años de edad. •TALLER DE YOGA PARA NIÑOS Aprende técnicas de relajación y equilibrio emocional. Dirigido a niños de 06 años a 11 años de edad.
•CONSULTORIOS PSICOLÓGICOS - Inteligencias Múltiples Permite el desarrollo de sus capacidades para poder resolver problemas, crear cosas que favorezcan a ellos mismos y a su entorno. Dirigido a niños de 03 a 05 años de edad. - Estimulación del Lenguaje Mejora las habilidades comunicativas en los niños. Dirigido a niños de 03 a 04 años de edad. •BAILE MODERNO PARA ADOLESCENTES Aprender nuevos bailes y saberlos expresar con su cuerpo. Dirigido a adolescentes de 12 a 18 años de edad. •BAILE MODERNO PARA ADULTOS Utiliza el baile como medio de expresión y relajación. Dirigido a personas mayores de 18 años.
•CORAZONES FELICES Mejora la percepción que tienen los niños de ellos mismos y de sus compañeros, así como el amor hacia sí mismos. Dirigido a niños de 07 a 08 años de edad.
•AERÓBICOS Utiliza el baile aeróbico como herramienta para la pérdida de peso y la búsqueda de la salud.
•FÚTBOL MIXTO Desarrolla las técnicas básicas del fútbol, así como fomentar el buen uso del tiempo libre. Dirigido a niños de 08 años a 13 años de edad.
pág. | 27
•TEATRO Brinda el espacio adecuado en el cual los adolescentes expongan sus temores y desarrollen la confianza en sí mismos. Dirigido a niños de 08 a 12 años de edad.
2.ÁREA DE EDUCACIÓN •ETIQUETA SOCIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Desarrolla reglas de convivencia de tal manera que promuevan una conducta socialmente aceptable. Dirigido niños de 06 años a 13 años de edad.
nosotros
•MINICHEFF Aprende fáciles recetas que desarrollen sus hábitos alimenticios y de higiene. Dirigido a niños de 04 y 05 años de edad.
•CUENTA CUENTOS Motiva hábitos de lectura y desarrollar habilidades artísticas y literarias. Dirigido a niños de 08 a 12 años de edad.
•PEQUEÑOS PERIODISTAS Desarrolla, mediante la redacción de noticias, el pensamiento crítico de los participantes. Dirigido a niños de 09, 10 y 11 años de edad.
•TALLER DE ARTE PLÁSTICO Favorece las actividades hacia la creación y el desarrollo personal mediante la experimentación con diversos materiales. Dirigido a niños de 05 a 10 años de edad.
•TAE KWON DO Fomenta el respeto, la disciplina y la concentración, generando en el participante la confianza y la seguridad en sí mismos. Dirigido a niños de 07 a 10 años de edad.
pág. | 28
•ETIQUETA SOCIAL PARA ADULTOS Potencia el desenvolvimiento social mediante el aprendizaje de conceptos básicos de urbanidad, buenos modales y etiqueta.
3.ÁREA DE CULTURA •TALLER DE DANZAS PERUANAS Propicia y desarrollar el interés y gusto por la música para formar pequeños grupos musicales. Dirigido a niños de 10 a 13 años de edad.
4.MEDIO AMBIENTE •HAUG ESCUELA MUNDO VERDE Promueve proyectos educativos ambientalistas que desarrollen estrategias de aprendizaje significativo y que generen la participación de la familia y la comunidad. Dirigido a niños de 4 y 5 años de edad.
5.DESARROLLO ECONÓMICO •GENERACIÓN DE INGRESOS Ofrece a los participantes herramientas prácticas para que ellos mismos puedan generar sus propios ingresos económicos.
HAUG S.A. ORGANIZA CONCURSO MENSUAL DEL
“MEJOR
nosotros
Bienestar Social
TRABAJADOR DEL MES” Con el fin de reconocer y resaltar el desempeño de nuestros colaboradores, la Gerencia de Desarrollo Humano y RSE conjuntamente con el área de Bienestar Social, decidió implementar un concurso entre todas las gerencias de la empresa; en el que vienen participando trabajadores administrativos y operarios que cuenten con un mínimo de 03 meses de antigüedad. Este concurso consiste en una selección interna en la cual cada jefe o supervisor propondrá, dentro de su equipo, a un colaborador que cumpla con los siguientes criterios: • • • • • •
Eficiencia. Proactividad. Responsabilidad. Calidad. Participación y colaboración. Comunicación.
Colaborador del proyecto Cemento Andino, Operario Montaje Mecánico del área de producción. Designado como: “El Mejor Trabajador del Mes de Noviembre”. Luis Enrique Camones Gonzáles.
Jefe de Grupo Calderero del Área de Producción de Planta Callao. Elegido como: “El Mejor Trabajador del Mes de Diciembre” Pedro Torres Napán.
Por otro lado, la Gerencia de Desarrollo Humano y RSE en trabajo conjunto con el área de Bienestar Social, evaluará lo siguiente: • • • •
Puntualidad. Asistencia. Permisos y faltas. Descansos médicos.
Es así que, llevada a cabo esta actividad, nos complace comunicar que han sido elegidos, en los meses de noviembre y diciembre 2010, y enero 2011, los siguientes colaboradores:
Operario armador de Planta Callao. Elegido como: “El Mejor Trabajador del Mes de Enero”. Benito Sosa Santos.
pág. | 29
FELICITACIONES!
nosotros
Crece la
Familia Haug
Haug S.A. sigue creciendo con la presencia de nuevos colaboradores que se han integrado a nuestra familia desde noviembre 2010 a enero del presente año. Cabe destacar la presencia de estos nuevos profesionales que prestarán sus servicios en las diferentes gerencias de Haug, siendo: •WILLIAM CAMARGO VENTOCILLA Dibujante Área de Proyectos. •GREGORY ALBERT ZULOAGA GARCÍA Ingeniero Residente Área de Proyectos. •DIEGO ZAMPINI Coordinador Financiero •HAISENJAWER CORREA HUAMÁN Analista Área de Reclutamiento y Selección. •MANUEL SUMARIA MONTES Ingeniero de Planeamiento Área de Planeamiento. •DICK CACHUAN FABIÁN Analista de Costos Área de Costos y Gestión. •ÁNGEL NARCIZO GARCÍA JAMANCA Ingeniero de Planeamiento Área de Calidad. •JOSÉ BRUNO MORENO BEGAZO Ingeniero Asistente Subgerencia de Obras Comunes. •MONIKA VALERIA CÁRDENAS VARGAS Dibujante Área de Ingeniería. •ELMER EUGENIO TARAZONA APOLINARIO Presupuestador Área de Presupuesto y Técnica. •ALEJANDRA ARÉVALO PASSANO Secretaria Área de Presupuesto y Técnica. •JORGE FREDDY PECHO GUZMÁN Ingeniero de Planeamiento Área de Proyectos.
pág. | 30
•ALBERTO MARTÍN QUINTANILLA MUÑOZ Ingeniero Asistente Área de Proyectos.
•PEDRO ALEJO CONTRERAS Ingeniero Asistente Área de Proyectos. •MARCO ANTONIO ARÁNGUIZ GÓMEZ Analista de Tesorería Área de Proyectos. •BELISARIO TIJERO PAJUELO Jefe de Proyecto Área de Proyectos. •WÁLTER EXMUNDO AGUADO ABANTO Administrador de Proyecto Área de Proyectos. •NÉSTOR EDGARDO ORUÉ CRUZ Administrador de Proyecto Área de Proyectos. •FRANCIS ENRIQUE CARRASCO HUANCAS Ingeniero Asistente Área de Proyectos. •DANIEL ALBERTO MONTAFUR APAZA Ingeniero Asistente Área de Proyectos. •HELBERT RICHARD QUINTANILLA CUSIRRAMOS Inspector de Control de Calidad Área de Calidad •LUIS ALBERTO PRETEL SÁNCHEZ Inspector de Control de Calidad Área de Calidad. A todos ellos nuestra más cordial bienvenida, su presencia nos honra y además enriquece una de las fortalezas de nuestra querida Haug: Su personal.
Bienvenidos!
En Haug... todos somos seguridad!
Montaje Ingenier铆a - Construcci贸n - Montaje
“Siempre trabajando por un
Futuro Mejor�