Tren Eléctrico

Page 1

Una revista del Grupo Haug

structurando Septiembre 2011, N° 8

Editorial

La Consigna: Seguir Creciendo.

Institucional

¡Seguimos siendo los Líderes en Maquinaria de Trabajo!

Nosotros

Escuela de Soldadores.

Proyecto Tren Eléctrico

Suministro, Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero.

Estación de Pasajeros Suministro, Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero

Tren Eléctrico Proyecto


contenido 07

08

Ingeniería - Construcción - Montaje Una revista del Grupo Haug

structurando

16

HAUG S.A.

Av. Argentina 2060 Callao 01 Teléfono: (51 1) 613 4545 Fax : (51 1) 613 4500

www.haug.com.pe

15

DIRECCIÓN EJECUTIVA Ing. Juan Bautista Delgado Arata

Ing. Humberto Palma Valderrama Ing. Henry Perret Issoglio Lic. Giovanna Montoya Rosa-Pérez

DIRECTORIO DE HAUG S.A.

23

COMITÉ EJECUTIVO

21

Ing. Humberto Palma Valderrama (Presidente del Directorio) Eco. Adalberto Omar Campana (Vicepresidente del Directorio)

Directores: Ing. Esteban Simón Rabsiun Dr. José Augusto Palma García-Zapatero Eco. José Ignacio Palma García-Zapatero Ing. Henry Perret C.P.C. Diego Zampini

Directores Suplentes: Eco. Daniel Santiago Libiedzievich Eco. Samuel Yerusalimski Ing. Víctor Palma Valderrama

Directores Consultivos: Eco. Jaime García Díaz Eco. Drago Kisic Wagner Dr. Ricardo Palma Valderrama Dr. Jaime Quijandría Salmón

COLABORADORES

Ing. Humberto Palma Valderrama Ing. Henry Perret Ing. Alfredo Farfán Farfán Ing. Omar Cabrejos Canevaro Ing. Luis Caritas Nuñez Ing. Jorge Peláez Rodríguez Ing. Víctor Castañeda Carrera Ing. Rogelio Espinoza Calizaya Ing. Óscar Ventura Sosa Ing. Carlos Arrascue Fuentes Ing. Luis Cortés León Ing. Julio Lezama García Lic. Alnair Casiano Urviola Lic. Bruno Pisani Cabrejos Lic. Alex Cumbicus Saavedra Lic. Danny Isique Zulueta Sr. Carlos Flores Valderrama Sr. Ricardo Villacis Torres Lic. Fiorella Mejía Malpartida Srta. Melody Toledo Chávez Sra. Tania Estela Oliva Sra. Magnolia Gomez Quiñones Sra. Sharon Abad Rivas Equipo Casa Haug

DISEÑO - DIAGRAMACIÓN María Isabel Mederos Díaz mariaisabel24@hotmail.com

IMPRESIÓN

xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx Prohibida la reproducción total o parcial de artículos y/o fotografías de esta edición, sin la autorización expresa y por escrito de HAUG S.A.

24

30 03

EDITORIAL Ing. Henry Perret La Consigna: Seguir Creciendo.

INSTITUCIONAL 05 Certificaciones CWI y CAWI-AWS del Personal de Haug S.A. 06 Seguimos Siendo los Líderes en Maquinaria de Trabajo. 07 Haug S.A. Ganó Premio a la Excelencia en Seguridad 2010. 08 Ingeniería, Obras Civiles y Montaje – Sistemas de Aguas de Largos, Tubos Viales, Laboratorio, Planta de Tratamiento Tubos – Viales Planta de Tratamiento Final, Ablandadores y Regadío. SIDERPERÚ. 11 Curso de Capacitación: Liderazgo e Innovación en el Mantenimiento Industrial – Ing. Brouwer Quispe Palpa. 12 13 14 15 16

EVENTOS Convención “Prospectors / Developers Association of Canada” (PDAC) Exposición Internacional de la Industria de Petróleo & Gas. Feria Exponor – Antofagasta. 8va. Expoferia de Responsabilidad Social Empresarial – RSE 2011.

21 22 23 24 26 27 28 29 30 31

NOSOTROS Haug Brigadas. Programas de Capacitación y Desarrollo – Propuesta Técnica de Escuela de Soldadores. Haug Seminarios. Casa Haug Inicio de Ciclo: Abril - Noviembre 2011. Casa Haug Celebró Fiestas Patrias. Bienestal Social Querido y Recordado Amigo. Haug S.A. Continúa con el Concurso Mensual del “Mejor Trabajador del Mes”. Campaña de Masajes Antistress para Nuestros Trabajadores. Campaña de Vacunación Contra el Tétano. Matrimonio Civil Comunitario. Crece la Familia Haug.

TEMA CENTRAL Suministro, Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero para Estación de Pasajeros del Proyecto Tren Eléctrico.


editorial

La Consigna:

Seguir Creciendo Ing. Henry Perret Gerente General

En la edición correspondiente al mes de julio, la Revista especializada “América Economía” ha publicado el Ranking de las 500 mayores empresas peruanas, ordenando las empresas en función de diversos indicadores. En varios de ellos, Haug está muy bien posicionada dentro de este calificado espectro de las más importantes empresas que operan en el Perú, muchas de ellas filiales de firmas globales de diversos sectores de la economía:

pág. | 3

•Según Ventas Netas: Puesto 388, habiendo avanzado 92 puestos con respecto al año 2009 •Las más rentables, según Retornos sobre Patrimonio: Puesto 37 •Las que más crecieron en ventas: Puesto 17 •Las que más capitalizaron: Puesto 15 •Las que más subieron en el Ranking con respecto a 2009: Puesto 8 (avanzamos 92 puestos)


editorial

Este excelente posicionamiento se debe a diversos factores: la disposición de los Accionistas y Directores a impulsar su crecimiento, la decisión de ampliar nuestras plantas de producción, la incorporación de moderno equipamiento, la búsqueda de nuevos mercados para consolidar la expansión regional y el apoyo incondicional de todos nuestros obreros, profesionales y técnicos.

pág. | 4

Si realizamos un rápido repaso de lo ocurrido en el último año, podemos justificar lo expresado. Habida cuenta del volumen de trabajos contratados, en el primer trimestre del presente año se amplió en 18,200 m2 la superficie de nuestra Planta de Lurín, de modo de poder contar con el espacio físico necesario para poder realizar nuestras fabricaciones. Con ello llegamos a una superficie total de plantas, sumando Callao y Lurín, de 100,700 m2. En la misma Planta Lurín están en plena ejecución las obras de construcción de las nuevas y modernas oficinas administrativas, vestuarios y comedor, que permitirán a nuestro personal laborar en mejores condiciones y también atender de mejor manera a nuestros calificados clientes que frecuentemente nos visitan. Forman parte de las obras la ampliación de la Subestación Eléctrica y la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas.

sopletes de oxicorte y plasma, longitud total de rieles 18.000 mm. •Dos montacargas Caterpillar P22000, capacidad 10 tn. •Una Grúa Rough Terrain marca Terex, telescópica, capacidad 50 tn. •Una Granalladora de perfiles y estructuras, equipa da con 8 turbinas y con sistema completo de recu peración de abrasivo y separador de polvo. •Un Sistema de Gateo hidráulico para montaje de tanques in situ, sistema “Top to Bottom”.

En relación a la incorporación de equipos, hemos adquirido en el primer semestre del año 2011 varios equipos de suma importancia para el desarrollo de nuestra actividad:

En cuanto a la gestión comercial, aparte de la atención de nuestros importantes clientes en el Perú, seguimos estudiando posibilidades en nuevos países. Recientemente se ha creado Haug Argentina S.A. y establecido Haug Sucursal Argentina, las cuales ya están en condiciones de operar en dicho país. Paralelamente hemos abierto la Oficina Comercial y se han comenzando a explorar negocios en este mercado. Es uno de nuestros principales objetivos la consolidación de Haug en el mercado regional, con la obtención de nuevos contratos en el exterior. Hemos concluido con éxito los trabajos del Proyecto Desarrollo Los Bronces (Chile), y continuamos con una excelente performance en Pueblo Viejo (República Dominicana). Los proyectos en el exterior demandan esfuerzos adicionales, no sólo técnicos y logísticos, sino también personales y hasta de integración cultural. Sabemos que se superan con profesionalidad, trabajo en equipo y capacidad, activos que Haug posee y debe seguir desarrollando entre su gente.

•Una Roladora SERTOM de gran capacidad, 86 tn de peso, de tres rodillos y potencia de rotación de 120 HP. •Una Máquina de Corte automática con CNC, con

En resumen, la consigna es seguir creciendo. Dentro del marco que impone un mundo tan globalizado, relacionado y competitivo, estoy seguro de que contamos con los medios y la capacidad para lograrlo.


CWI y CAWI - AWS

institucional

CERTIFICACIONES

DEL PERSONAL DE HAUG S.A.

Haug S.A. Ingeniería– Construcción–Montaje, a través del Área de Capacitación, hizo entrega de los diplomas correspondientes a dos ingenieros de nuestra empresa que obtuvieron estas altas certificaciones. Es así como el Ing. Wálter Hugo Paz Vera, Inspector de Control de Calidad de Planta Lurín, alcanzó la certificación CWI (Certified Welding Inspector) y el Ing. Oskar Giancarlos Sifuentes Eche, Inspector de Control de Calidad de Planta Callao, alcanzó la certificación CAWI (Certified Associated Welding Inspector), dichas certificaciones son emitidas por la American Welding Society (AWS), entidad internacional de amplio reconocimiento a nivel mundial en el campo de la soldadura.

El programa de Indura comprendió un curso presencial de una semana, tras lo cual rindieron tres exámenes. Estos exámenes estuvieron basados en conocimiento general, práctico y de una norma específica. Cabe mencionar que el contar con estas certificaciones quiere decir que el inspector de soldadura tiene el conocimiento, entrenamiento y la habilidad para desarrollar coherente y eficazmente la inspección de uniones soldadas. La importancia a nivel de empresa viene dada por nuestro campo de acción, ya que la soldadura está presente en prácticamente todos nuestros proyectos y el hecho de contar con este tipo de inspectores brinda a nuestros clientes una garantía o una mejor idea del adecuado nivel que tiene el personal de nuestra empresa para llevar a cabo los trabajos que nos encomiendan.

pág. | 5

Dichos profesionales, participaron en el Programa de Certificación de Inspector de Soldadura AWS brindado por Indura Perú, licenciado por la AWS (American Welding Society) para administrar el examen y obtener así

la certificación como inspector de soldadura.


institucional

¡Seguimos siendo los

LÍDERES EN MAQUINARIAS De Trabajo!

En un sector altamente competitivo nuestra empresa Haug S.A., sigue equipándose con maquinaria de última generación, la que le permitirá tener una mejor y eficiente producción en todos sus trabajos. A continuación les informamos sobre la maquinaria que hemos adquirido: • Dos Montacargas marca Caterpillar, modelo P22000, procedente de USA, de 10 ton cada una, de capacidad a 24” del centro de carga. • Una Grúa Rough Terrain (grúa telescópica), marca TEREX, modelo RT555-1 2010, con capacidad de 50 ton. métricas, equipada con motor Cummins QSB6.7, 185HP (138 KW) @ 2,500 RPM. Cuenta con brazo telescópico de 4 secciones sincronizadas.

pág. | 6

• Una Granalladora de Perfiles y Estructuras modelo EST 15 x 15 – 8 TR, la cual está equipada con ocho turbinas modelo TR 300 accionada por motores de 15HP y con un sistema completo de recuperación de abrasivo, incluyendo un elevador de cangilones y un separador de polvo con silo de almacenamiento de granalla.

• Un Equipo de Gateo, Sistema Hidráulico de Elevación para montaje de tanques “in situ” bajo el sistema TOP – TO – BOTTOM, el cual está conformado por 5 cilindros hidráulicos, 01 bomba con un motor de 5.5 Kw y 15 Lt/ min de caudal, 25 ton de carga nominal (18 ton de carga al 100%), carrera de 2500 mm, 5 sets de sistemas de mangueras de alta presión, cables de acero y dispositivo de soporte. • Una Roladora, modelo EMO 30-80S “SERTOM”, cuyo peso total es de 86 ton; contiene: cilindro hidráulico de 3 rodillos, potencia de rotación 120 HP, con 2 brazos laterales, 01 brazo central de 12 ton y un dispositivo para conos. • Una Máquina de Corte Automática con CNC, modelo Master 40 dual, longitud total de rieles de 18,000 mm, 2 sopletes de oxicorte, plasma HPR 400 XD HYPERTHERM. La adquisición de estos modernos equipos constituye un paso más en el proceso de crecimiento de nuestra empresa, en pos de mejorar la eficiencia y producción de sus fabricaciones y montajes, y por ende asegurar la satisfacción de nuestros clientes nacionales y extranjeros.


institucional

A

Haug S.A. ganó Premio a la

EXCELENCIA EN SEGURIDAD 2010 dad, salud y medio ambiente a lo largo del 2010, obteniendo así el “Premio a la Excelencia en Seguridad 2010” por su compromiso permanente hacia la prevención de riesgos y por mantener altos estándares de seguridad en sus procesos productivos. La Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en trabajo conjunto con toda el área operativa y administrativa de nuestra entidad, desarrolla una gran labor la cual nos ha permitido obtener el máximo galardón que se le hace entrega a una empresa y que nos llena de entera satisfacción. Todos los años, Mapfre reconoce el compromiso de las empresas de diversos sectores productivos con la prevención de riesgos laborales, la cual se ve registrada en la gestión que las empresas realizan a lo largo del año.

pág. | 7

Haug S.A. participó en el reconocimiento, mostrando el desempeño y mejora de su sistema de gestión en seguri-

Nuestro compromiso de elevar aún más nuestros niveles de seguridad en la prevención de accidentes, mejora de las condiciones de trabajo, de procedimientos y documentos del sistema de gestión, nos condujo a obtener el “Premio Anual de Excelencia en Seguridad”. Es importante resaltar que este premio se entregó a las 10 mejores empresas, encontrándose Haug S.A. entre las seis primeras.


institucional

SIDERPERÚ INGENIERÍA, OBRAS CIVILES Y MONTAJE – SISTEMAS DE AGUAS DE LARGOS, TUBOS – VIALES, LABORATORIO, PLANTA DE TRATAMIENTO TUBOS – VIALES, PLANTA DE TRATAMIENTO FINAL, ABLANDADORES Y REGADÍO.

Ing. Luis Carita Núñez Gerente del Proyecto.

Haug S.A. participó en el Proyecto “Ingeniería, Obras Civiles y Montaje – Sistemas de Aguas de Largos, Tubos – Viales, Laboratorio, Planta de Tratamiento Tubos – Viales, Planta de Tratamiento Final, Ablandadores y Regadío”.

pág. | 8

La ejecución de la obra estuvo a cargo del Ing. Luis Carita Núñez, Gerente del Proyecto; quien fue el Responsable de todo el servicio que realizó Haug en este proyecto. El objetivo principal ha sido mejorar el sistema de distribución y tratamiento de aguas en las plantas de laminación de largos, planta de tubos y viales, planta de tratamiento final, planta de aguas ácidas y circuito de ablandadores para la repotenciación de la producción que demandan las mismas; además de un mejoramiento en el sistema de regadío para áreas verdes (circuito de regadío, planta de acero-laboratorio) las cuales se encuentran en las instalaciones de SIDERPERÚ en la localidad de Chimbote, provincia de Santa, departamento de Áncash.


institucional En cuanto a la obra civil, Haug S.A. tuvo a cargo la construcción de banco ductos, cimentaciones de bombas y dosificadores, canaletas, buzones, pozas, laguna artificial, muro divisorio, pedestales; y también ensayos de resistencia de concreto armado y densidad para rellenos estructurales con afirmado.

pág. | 9

Para ello se utilizó concreto simple f’c=100kg/ cm2 para solado, suministro de agregados y cemento tipo MS para preparación de concreto; concreto armado f’c=210kg/cm2 suministro y agregados y cemento tipo MS; acero de refuerzo fy=4200kg/cm2 (suministrado por el cliente) y el suministro de Grout cementicio embolsado.


institucional

diámetros, bombas, soportes metálicos, clarificador, sopladores, tanques, agitadores y un silo de cal. Los trabajos incluyeron un examen visual según procedimiento y la ejecución de pruebas de tintes penetrantes e hidrostáticos; y también el aseguramiento y control de la calidad de acuerdo a lo requerido por nuestro cliente. El tiempo estimado para la ejecución del proyecto fue de 150 días, que incluyó planos, construcción, fabricación y montaje. Haug S.A. garantizó la calidad de sus trabajos y su correcta ejecución según planos revisados y aprobados previamente por las partes; y también contra cualquier defecto de fabricación (mano de obra) por un periodo de 01 año a partir de la fecha de entrega. Resaltamos que nuestra labor ha sido realizada según las normas y estándares de calidad establecidos y con la seriedad y garantía que nos caracteriza.

Referente a la obra mecánica, nuestra empresa se encargó del desarrollo de la ingeniería de detalle (tuberías), fabricación de spool de tuberías, soportes de tuberías, plataformas y rejillas. Para la fabricación de estructuras metálicas para tuberías, tuberías troncales y tuberías secundarias, se empleó acero ASTM A-36 que incluyó material, granallado y pintado.

pág. | 10

Para la fabricación y montaje de parrillas dentadas y barandas de seguridad, se utilizó acero ASTM A-36 con acabado galvanizado en caliente; y para la construcción y montaje de escaleras verticales, éstas fueron elaboradas con cubierta de seguridad en acero ASTM A-36 que incluyó granallado y pintado. Cabe indicar que también se llevó a cabo el montaje de plataformas, torre de enfriamiento, tuberías aéreas y enterradas de distintos


institucional

CURSO DE CAPACITACIÓN

Liderazgo e Innovación en el

Mantenimiento Industrial

Ing. Brouwer Quispe Palpa

El pasado mes de junio se llevó a cabo el curso de capacitación denominado “Liderazgo e Innovación en el Mantenimiento Industrial”, el cual estuvo a cargo del Ing. Brouwer Quispe Palpa y se realizó en el Instituto SENATI de La Oroya, departamento de Junín. En su participación resaltó lo que es el mantenimiento en sí, la historia del mantenimiento industrial, sus tipos; así como también las técnicas competitivas que generan valor. Por otro lado, disertó sobre lo que es el liderazgo y sus clases, porque es importante liderar; y además, se tocó el tema de la innovación y sus beneficios. Terminando los temas expositivos se concluyó con un caso práctico de interés para los participantes. Conocedores de su trayectoria, felicitamos al Ing. Brouwer Quispe Palpa que gracias a su trabajo y experiencia desarrolló tan importante disertación.

pág. | 11


eventos

Convención

“Prospectors & Developers Association of Canada” (PDAC) Con la finalidad de abrirnos paso internacionalmente, Haug. S.A. Ingeniería – Construcción - Montaje ha participado en la Convención “Prospectors & Developers Association of Canada“ (PDAC) en coordinación con la Cámara de Comercio de Canadá, Perú, del 06 al 09 de marzo 2011 en la ciudad de Toronto, Canadá. Nuestra empresa fue debidamente representada por el Lic. Edvard Hartinger Mazinni; Jefe Comercial; y Lic. Daniel González Pye, Jefe de Nuevos Negocios. La Cámara de Comercio de Canadá fue la entidad organizadora de dicha exposición en la cual participaron empresas extranjeras y peruanas como Haug S.A. Dicho evento, en el que participaron más de 359 empresas, 108 países y 22 mil asistentes, se ha constituido en un encuentro relevante para abordar temas claves del negocio minero como la inversión, exploración, el desarrollo y la producción.

Participaron países sudamericanos como Perú, Argentina, Chile, México y Brasil; también lo hicieron Estados Unidos, Canadá, Australia, países de Europa y de África, etc. Es importante destacar que la delegación peruana estuvo integrada por el Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez y por el Ministro del Medio Ambiente Antonio Brack.

pág. | 12

MINISTRO SÁNCHEZ INAUGURA “LA MAÑANA PERUANA” EN EL CONGRESO DE EXPLORACIÓN MINERA MÁS GRANDE DEL MUNDO El ministro peruano de Energía y Minas, Pedro Sánchez, inauguró “La Mañana Peruana”, una conferencia que formó parte de las actividades de PDAC 2011, el congreso de exploración minera más grande del mundo, que se desarrollará hasta mañana en Toronto, Canadá.


De la Industria de

eventos

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

Petróleo y Gas Haug S.A. participó en la exposición “Colombia Oil & Gas 2011”, que se llevó a cabo en el mes de abril del presente año en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Cartagena de Indias en el D.T. Colombia. Dicha exposición dio la bienvenida a más de 450 delegados, a más de 45 empresas exhibidoras y a más de 1000 visitantes de países como Chile, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, México, Venezuela, Perú, entre otros. El evento, además de brindar productos tecnológicos y soluciones, ofreció a los empresarios una serie de conferencias y seminarios con la destacada participación de líderes locales y extranjeros. Aquí tuvimos la oportunidad de encontrarnos y confraternizar con la mayoría de nuestros principales clientes y empresas que están relacionadas al tema minero.

pág. | 13


eventos

FERIA EXPONOR

ANTOFAGASTA

Antofagasta, la ciudad minera por excelencia de Chile, cuya producción de cobre alcanza el 54% de la producción nacional, es una tierra rica en yacimientos mineros y de nitratos. Construida sobre el desierto de Atacama, bañada por el sol en el día y con un viento fresco por la noche, fue la sede de la XIV Exhibición Nacional de la Minería Latinoamericana – EXPONOR, desarrollada del 13 al 17 de junio del presente año.

pág. | 14

La feria EXPONOR, en la que estuvieron representadas más de 700 empresas de más de 20 países,fue organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta. Empresas nacionales e internaciones expusieron y entablaron relaciones comerciales a través de las ruedas de negocios, las sa-

las de exhibición, así como también la presentación de los productos y servicios para la minería en los rubros de ingeniería, construcción, montaje industrial, electromecánico e hidráulico, maestranza en acero, ingeniería eléctrica, entre otros. La presencia de Haug S.A. fue relevante debido a la estrategia de internacionalización que actualmente implementa la compañía y la consolidación de la penetración en los mercados dominicano, chileno, argentino y peruano. La comisión estuvo representada por el Ing. Luis Cortés León, Gerente de Nuevos Negocios de Haug Chile Internacional Ltda., por el Lic. Edvard Hartinger Mazzini, Jefe Comercial de Haug S.A. y por el Ing. Carlos Arrascue Fuentes, Ejecutivo Comercial de Haug S.A.


e vdei tnot or isa l

8va.

Expoferia de Responsabilidad Empresarial

RSE 2011

Nuestra empresa exhibió su proyecto de RSE, llamado CASA HAUG, el cual está orientado a brindar ayuda educativa, social y psicológica a madres e hijos de nuestros colaboradores y miembros del A.H. Ramón Castilla a través de sus tres áreas: Desarrollo Social, Educación Ambiental y Promoción Integral de la Mujer, los que a su vez se distribuyen en dieciocho talleres y cinco proyectos externos. Durante los días de feria contamos con la participación de algunos talleres, como el taller de pequeños periodistas, quienes recorrieron toda la instalación de la feria entrevistando a los participantes y visitantes, el taller de marketing personal, informando sobre Casa Haug, el taller de generación de ingresos, mostrando los diversos trabajos realizados por las mamás. La Expo RSE es una feria que se dirige a empresas nacionales e internacionales, agencias de cooperación, instituciones educativas, organismos de la sociedad civil, medios de comunicación y público en general.

Contamos con la presencia de nuestro Gerente General, Ing. Henry Perret; y nuestro Coordinador Financiero, Diego Zampini; quienes compartieron gratos momentos con la familia de Casa Haug.

pág. | 15

Haug S.A. participó como todos los años, en la 8.a Expoferia de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Perú 2021, los días 15, 16 y 17 de junio del presente año en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la ciudad de Lima.

Como todos los años, Casa Haug presentó un número artístico “Ritmos Negros del Perú” el que estuvo a cargo del taller de música peruana a cargo de la profesora Rosy Tuesta y el taller de danzas peruanas a cargo de la profesora Jessica Gavilán.



Proyecto

Tren ElĂŠctrico


central

Proyecto

Tren Eléctrico

Suministro, Fabricación y Montaje de estructuras de Acero para Estación de Pasajeros. Ing. Omar Cabrejos Canevaro Gerente del Proyecto

pág. | 18

Haug S.A. Ingeniería – Construcción – Montaje ha participado en el proyecto de construcción del Tren Eléctrico de Lima, el primero en su género a nivel nacional; el mismo que ha estado a cargo del Consorcio Tren Eléctrico Lima conformado por la firma peruana Graña & Montero y la firma brasileña Odebrecht bajo la supervisión de CESEL INGENIEROS, empresa peruana de ingeniería. La participación de nuestra empresa en el proyecto implicaba la construcción de las estaciones de pasajeros de aproximadamente 180 toneladas cada una, a través de dos compromisos; el primero de ellos involucró el suministro del material, fabricación de las estructuras e instalación de 04 estaciones: Cabitos, Angamos, El Sol y Villa El Salvador.


central

Asimismo, de acuerdo a la performance que Haug fue demostrando en los avances de la ejecución del primer acuerdo, se le adjudicó una segunda orden que involucraba el suministro del material y la fabricación de las estructuras para 03 estaciones adicionales: San Borja Sur, Javier Prado y Nicolás Arriola. Para llevar a cabo esta labor, se utilizó principalmente acero al carbono ASTM 36 para la fabricación de placas, vigas cajón, arriostres, columnas, techos, pórticos, entre otros; así como también, un tratamiento superficial especial que consistió

en el granallado al metal blanco para la preparación del material, base con imprimante con zinc inorgánico para la primera capa, recubrimiento con epoxico poliamida para la segunda capa y acabado con recubrimiento de poliuretano alifático para la capa final. En cuanto a la ingeniería, el Consorcio Tren Eléctrico Lima entregó los planos de ingeniería básica a Haug S.A., implicando un reto en la fabricación de las estructuras por el diseño arquitectónico de cada una de las estaciones, utilizándose para ello las normas estándares:

pág. | 19


central •API (American Petroleum Institute) •NACE (National Association of Corrosion Engineers) •AISC ( American Institute of Steel Construction) •AISE (American Institute of Steel Engineers) •AISI (American Industry Standards Institute) •ANSI (American National Standards Institute) •ASME (American Society of Mechanical Engineers) •ASTM (American Society for Testing and Materials) •AWS (American Welding Society) •ISO (International Standard Organization) •OHSA (Occupational Safety and Health Administration) •PSC (Steel Structures Painting Council).

pág. | 20

La obra fue culminada con éxito en marzo de este año. Este proyecto se ha convertido en una experiencia adicional y satisfactoria que enriquese los 62 años de trayectoria de Haug S.A.; además, ha significado la inscripción de nuestra empresa en la historia peruana por ser un proyecto de interés nacional. ¡El Tren Eléctrico no se detiene!


nosotros

Haug Brigadas La brigada HAUG se formó hace algunos años con un grupo de entusiastas y voluntarios colaboradores que, sintiendo la vocación de servicio y motivados por el área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, decidieron unirse y entrenarse en el control de emergencias.

La empresa viendo la necesidad y la importancia de contar con más brigadas-como la brigada contra incendios, la brigada de evacuación, la brigada antiderrames, la brigada de rescate y la brigada de primeros auxilios-, decidió convocar a sus trabajadores para la formación de estas.

Esta capacitación tuvo una duración de cuatro meses, la cual finalizó con una significativa ceremonia donde se les hizo entrega de sus certificados, reconociéndoseles todo el esfuerzo desplegado por nuestros apreciados y entusiastas colaboradores.

pág. | 21

Es así que las nuevas brigadas están conformadas por los siguientes colaboradores: Sr. Nilo Ramos. Sr. Álvaro Ccuro.

Sr. Jonathan Arias. Sr. Julián Muñoz. Sr. Félix Larrea. Sr. Mateo Barrientos. Sr. Ronald Rodríguez Sr. Juan Castro. Sr. José Sanabria y Sr. Fernando López, quienes han recibido una excelente y rigurosa capacitación en la Cía. de Bomberos Italia N.º 5 y en las instalaciones de Haug.


nosotros

Programas de Capacitación y Desarrollo

Propuesta Técnica

pág. | 22

Escuela de Soldadores Con la finalidad de establecer y desarrollar un Programa de Capacitación para trabajadores con experiencia básica en el rubro de soldadura industrial, Haug S.A. presentó una propuesta para la creación de una Escuela Técnica de Soldadores.

Durante el desarrollo de estos cursos la participación del alumnado y del personal docente fue bastante activa; y, a través del conocimiento de los fundamentos básicos, se pudieron realizar actividades puntuales de trabajo.

Dicha Escuela se diseñó con el fin de realizar actividades de capacitación tecnológica en soldadura para el personal oficial perteneciente a Planta Callao; con el fin de desarrollar sus habilidades técnicas a nivel de estándares de calidad.

El empleo de ejemplos y situaciones cotidianas de trabajo estuvieron a cargo en primer lugar de los docentes y fueron seguidas por los participantes, lo cual confirmó a que las cosas SE APRENDEN HACIENDO.

Los cursos dictados en esta Escuela de Soldadura fueron los siguientes:

Es importante destacar que Haug S.A. entregó todo el material didáctico pertinente, por cada curso, a cada uno de los participantes.

•Soldadura en Acero al Carbono con la norma ASME IX. •Procesos Principales de Soldadura. Ambos dictados por instructores de SOLDEXA. •Seguridad y Medio Ambiente en Procesos de Soldadura, el cual fue dictado por instructores de Haug.

Finalmente, la culminación con éxito de esta actividad ha permitido que cada participante esté en condiciones de poder ejecutar procesos especializados de soldadura, respetando las normas internacionales y las normas de seguridad personal y ambiental.


SEMINARIOS

nosotros

Haug

Haug Seminarios surge a iniciativa de la Alta Dirección de la empresa y de sus colaboradores, quienes, preocupados por el desarrollo de la educación superior y su acercamiento con el lugar de trabajo, decidieron crear este importante proyecto, dirigido a toda la comunidad estudiantil de nivel superior procedentes de universidades e institutos y centros de educación secundaria técnica de las especialidades de ingeniería mecánica, industrial, eléctrica, seguridad y medio ambiente, metalurgia, mantenimiento de maquinaria de planta y otras especialidades. Desde la creación de este proyecto, se dictan diversos talleres a colegios, institutos y universidades y es así que, el sábado 14 de mayo, en las instalaciones de Planta Callao, se dictó el curso “Procesos Principales de Soldadura”, dirigido a estudiantes del Instituto de Soldadura de la Universidad del Callao, el cual tuvo una duración de tres horas y estuvo a cargo del instructor interno Ing. Max Morales Minaya, Inspector de Control de Calidad. En este primer seminario 2011, los participantes también tuvieron la oportunidad de recorrer nuestras instalaciones en Planta Callao, donde pudieron identificar los principales procesos de soldadura del sector, expuestos previamente por nuestro facilitador. El segundo seminario, denominado “Montaje e Instalación de Estructuras Metálicas”, estuvo dirigido a jóvenes estudiantes de la especialidad de ingeniería mecánica.

pág. | 23

Tekla y Software de Diseño son algunos de los cursos que se irán programando en coordinación con las universidades públicas y privadas con las que Haug S.A. tiene convenio, buscando de esta manera complementar sus estudios universitarios.


nosotros

Casa Haug Ciclo : Abril - Noviembre 2011 En el mes de abril Casa Haug inició su ciclo abril-noviembre 2011, abriendo en total 18 talleres internos y cinco proyectos comunales externos para las zonas de los distritos de Callao y Lurín, los que están divididos en tres áreas: Desarrollo Social, Promoción Integral de la Mujer y Educación Ambiental, las cuales buscan alcanzar los siguientes objetivos: 1. Desarrollar habilidades que le permitan a la persona enfrentar los factores adversos presentes en su realidad social. 2. Contribuir al desarrollo de capacidades de la comunidad, promoviendo la igualdad y generación de oportunidades de la mujer. 3. Promover una cultura de cuidado del ambiente en las zonas aledañas a la empresa.

1. Talleres del Área de Educación Ambiental: • Taller Haug Escuela 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado de primaria. • Taller de Artes Plásticas

• Taller de Teatro • Taller de Pequeños Periodistas Proyectos Comunales Externos: “Yo Cuido el Ambiente” Se realizarán capacitaciones en los ocho colegios de los distritos de Callao y Lurín. “Ayuda al Ambiente. Recicla Papel” Donde se trabajará con la comunidad del A.H. Ramón Castilla, Casa Haug y Haug S.A.

2. Talleres del Área Promoción Integral de la Mujer:

pág. | 24

• Taller de Generación de Ingresos. • Taller de Estimulación temprana para niños de 6 meses, 1 y 2 años de edad.


• Taller de Aeróbicos. • Taller Solo para Chicas.

nosotros

Casa Haug

Proyectos Comunales Externos: “Negocio Emprendedor” Dirigido a mujeres comerciantes de la comunidad. “Mujeres, Mejorando su Calidad de Vida” Se capacitará a todas las integrantes de los 31 comedores populares en temas de salud sexual y reproductiva.

3. Talleres del Área de Desarrollo Social: • Taller de Música Peruana

• Taller Somos Adolescentes

• Taller de Danzas Peruanas • Taller de Tae Kwon Do

• Taller de Corazones Felices • Taller de Inteligencias Múltiples

Proyectos Comunales Externos: “Construyendo Nuestra Identidad Nacional”: Contribuir al fortalecimiento de la Identidad Nacional, trabajando con profesores y niños de educación inicial. Es así que a través de estos talleres y proyectos que venimos desarrollando en Casa Haug estamos logrando cambios positivos en el estilo de vida de la comunidad, un uso adecuado del tiempo libre, mayor participación comunal y sobre todo convertirnos en un medio de prevención ante la violencia doméstica, pandillaje y drogadicción. pág. | 25

¡Adelante, Casa Haug!


nosotros

Casa Haug

Celebró Fiestas Patrias Casa Haug celebró Fiestas Patrias con un colorido pasacalle por los alrededores del A.H. Ramón Castilla; posteriormente, todos los talleres que integran el ciclo Abril – Noviembre de este año demostraron a los asistentes todo lo aprendido a lo largo de estos meses. Por ejemplo, los niños del taller de Estimulación Temprana participaron con la danza Santiago, los niños de Haug Escuela – Mundo Verde nos deleitaron con la canción Todos Somos Necesarios, la Selección de Tae Kwon Do realizó una exhibición de patadas y se premió a los niños de las Brigadas Ambientalistas por cumplir eficientemente su labor de protección al medio ambiente.

pág. | 26

Como fin de fiesta, el Elenco Artístico de Casa Haug, el cual está compuesto por el taller de Danzas Peruanas y Música Peruana, presentó una zamacueca, haciendo bailar a todos los asistentes.


Querido yy Recordado

nosotros

Bienestar Social

AMIGO

Con profunda tristeza hemos recibido la noticia del sensible fallecimiento de uno de nuestros queridos colaboradores, el Ing. Rodrigo Freres Silva, Gerente General de Haug Chile Internacional Ltda., quien falleció el domingo 04 de julio en la ciudad de Santiago de Chile. Rodrigo fue un hombre ejemplar y honrado, un buen profesional, una excelente persona, esposo, padre y amigo. Lamentablemente una penosa enfermedad fue acabando poco a poco con su vida durante estos dos últimos años. Este compañero y amigo que se fue nos deja buenos recuerdos y muchas enseñanzas. Deseando que Dios, con su infinita misericordia, otorgue el consuelo a sus familiares y amigos para transformar el dolor que ahora los acompaña en luz de esperanza ante la irreparable pérdida de nuestro apreciado amigo.

pág. | 27

¡Hasta Siempre Rodrigo!


nosotros

HAUG S.A. CONTINÚA CON EL CONCURSO MENSUAL

EL MEJOR TRABAJADOR DEL MES Operario Armador del Área de Producción. Designado como:

Con el fin de reconocer y resaltar el desempeño de nuestros colaboradores, la Gerencia de Desarrollo Humano y RSE conjuntamente con el área de Bienestar Social, decidió implementar un concurso entre todas las gerencias de la empresa, en el que vienen participando trabajadores administrativos y operarios que cuenten con un mínimo de 03 meses de antigüedad.

“El Mejor Trabajador del Mes de Febrero”. Sr. Mateo Barrientos Palomino.

Operario del Área de Producción. Designado como: “El Mejor Trabajador del Mes de Marzo” Sr. Félix Larrea Gonzales.

Este concurso consiste en una selección interna en la cual cada jefe o supervisor propondrá, dentro de su equipo, a un colaborador que cumpla con los siguientes criterios: • • • • • •

Eficiencia. Proactividad. Responsabilidad. Calidad. Participación y colaboración. Comunicación.

Operario del Área de Producción. Designado como: “El Mejor Trabajador del Mes de Abril”. Sr. David Alegre Dávila.

Operario del Área de Producción. Elegido como: “El Mejor Trabajador del Mes de Mayo” Sr. Marcelino Preciado Asunción.

Por otro lado, la Gerencia de Desarrollo Humano y RSE, en trabajo conjunto con el área de Bienestar Social, evaluará lo siguiente: • • • •

Puntualidad. Asistencia. Permisos y faltas. Descansos médicos.

pág. | 28

Es así que, llevada a cabo esta actividad, nos complace comunicar que han sido elegidos como mejores colaboradores de los meses:

Ayudante Almacenero del Área de Almacén. Designado como: “El Mejor Trabajador del Mes de Junio”. Sr. Ricardo Augusto Gómez Huerta.

Operario del Área de Mantenimiento Eléctrico Planta Lurín. Elegido como: “El Mejor Trabajador del Mes de Julio” Sr. David Jesús Manchego Yupanqui.

F E L I C I T A C I O N E S !


ANTI STRESS

Para Nuestros Trabajadores

nosotros

Campaña de Masajes

En un esfuerzo por combatir el stress en todos nuestros colaboradores, el área de Bienestar Social organizó una campaña gratuita de masajes antistress, la cual se realizó en las instalaciones de Planta Callao el mes pasado. Cabe resaltar que esta campaña se organizó en coordinación con la empresa aseguradora La Positiva.

Campaña de Vacunación contra

EL TÉTANO

Interesada siempre por la salud de nuestros colaboradores, el área de Bienestar Social de Haug S.A. en coordinación con el Ministerio de Salud llevó a cabo, el pasado mes, una Campaña de vacunación contra el Tétano para los trabajadores de Planta Lurín y Planta Callao.

pág. | 29

Es importante informar que el tétano es una enfermedad no contagiosa pero en ocasiones puede llegar a ser mortal; es producida por una bacteria, la cual llega a afectar al sistema nervioso central provocando parálisis y espasmos musculares.


nosotros

Matrimonio Civil Comunitario Nos complace informar que siguiendo con nuestro Plan de Fortalecimiento Familiar, el Área de Bienestar Social organizó el Primer Matrimonio Civil Comunitario en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima. Este evento se realizó el pasado mes de junio, en las instalaciones de la Iglesia Santísima Trinidad del distrito de Lima Metropolitana, en donde 25 de nuestros trabajadores contrajeron nupcias.

pág. | 30

La ceremonia fue celebrada por la Alcaldesa Susana Villarán.

¡Muchas felicidades a todos los recién casados!


Familia Haug

nosotros

Crece la

Haug S.A. sigue creciendo con la presencia de nuevos colaboradores que se han integrado a nuestra familia desde marzo a agosto de 2011. Cabe destacar la presencia de estos nuevos profesionales que prestarán sus servicios en las diferentes gerencias de Haug, siendo:

•PEDRO VÍCTOR LEÓN CAUCOTO.

•LUIS ALBERTO CONTRERA MOLINA.

CÉSAR AUGUSTO MORALES DE LA CRUZ.

•JUAN MIGUEL SOLARI COLACCE. •YAK STEFAN MONTORO AVELINO. •JUAN CARLOS TUPAYACHI ENCISO. •GERALDINE MARIE STANBURY MASÍAS. •HUGO EDUARDO HURTECHO GURREONERO. •JORGE LUIS YARASCA PINO. •MIGUEL EDILFREDO MACEDA ESPEJO. •WÁLTER ORLANDO MOLINA ALVARADO. •LIRA KAREMS LOYOLA HURTADO. •OMAR BORIS ZEGARRA ECHEVARRÍA. •JOSE LUIS FABIÁN PALACIOS. •GONZALO ROMÁN QUISPE. •PAMELA HUAMANÍ RODRÍGUEZ. •HÉCTOR SMITH V. •CHRISTIAN EXEQUIEL URBINA MEJÍA. •JORGE ARMANDO ALATRISTA ZAMORA. •VALERY BURGOS GONZALES. •FRANK ROBERTO VILDOSO TELLEZ. •JORGE LUIS TORRES CÓRDOVA. •JULIO CÉSAR DAMIÁN ÁLVAREZ. •WILY JONATHAN SUERO HOLGUÍN. •EFRAÍN ARROYO ALANIA. •JOSÉ LUIS ALVARADO MORENO. •FERNANDO VERGARA VIGO. •FILIBERTO CALDERÓN ZULETA. •RONALD RAÚL GORMAS ASMAT. •GEOFFROY INGOLD CORREA. •ALEX CISNEROS CHINCHAY. •FLORO ENRÍQUEZ SANJINEZ GONZALES. •GUILLERMO PINEDA RIVERA. •ISRAEL MAYER SANABRIA FUENTES. •CRISTINA GERÓNIMO BACA GARCÍA.

A todos ellos nuestra más cordial bienvenida, su presencia nos honra y además enriquece una de las fortalezas de nuestra querida Haug: Su personal.

pág. | 31

Bienvenidos!


“Siempre trabajando por un

Futuro Mejor�


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.