![](https://assets.isu.pub/document-structure/200730175657-aa06418a569c214f4720902facc8c42f/v1/723254d2e17e6b7b217a93b0b2022fcf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Tiendas SUPERISSSTE se mantienen abiertas para abastecer a la población
Roberto Revilla Ostos, Director de SUPERISSSTE
No obstante la pandemia, las 21 prestaciones a las que tienen derecho los 13.5 millones de derechohabientes continúan abiertos, entre ellos las 70 tiendas SUPERISSSTE ubicadas en diferentes partes de la república para abastecer a la población, afirmó el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200730175657-aa06418a569c214f4720902facc8c42f/v1/580b3399199b290a5e31070d561c618c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El funcionario explicó que desde el inicio de la pandemia, la institución se organizó a través de la Dirección Normativa de Salud con la difusión de actividades preventivas, supervisión de las unidades médicas que funcionarían para atender a pacientes COVID-19, elaboración de Guías Operativas que especifican los lineamientos para enfrentar esta enfermedad y salvaguardar la seguridad del personal y la instalación de una Sala de Situación que vigila y apoya a los equipos médico-administrativos del Instituto en todo el país.
Las 21 prestaciones a las que tienen derecho los 13.5 millones de derechohabientes como las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s) siguen en servicio, cumpliendo con las
medidas de prevención e higiénicas, para apoyar a madres y padres de familia que están laborando, principalmente personal médico y de enfermería; además, las 70 tiendas de SUPERISSSTE se mantienen abiertas 8:00 a 20:00 horas para abastecer a la población.
Por otro lado, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), en colaboración con Tiendas SUPERISSSTE, realizó la segunda entrega de 3 mil 800 despensas alimentarias en 57 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) de la capital para dar continuidad alimentaria a los grupos de atención prioritaria durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
El Director de SUPERISSSTE, Roberto Revilla Ostos, informó que las rutas se planearon desde los centros de distribución de la dependencia donde, equipo profesional, repartió de forma segura y con los mayores estándares de calidad el alimento, así como materiales de higiene personal, desinfección y limpieza.
Este trabajo colaborativo se realizó con el propósito de maximizar y hacer eficiente el alcance del Programa. El convenio interinstitucional con SUPERISSSTE, aportó precios altamente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200730175657-aa06418a569c214f4720902facc8c42f/v1/37619b4805682d8ab4e533625d4b94ea.jpg?width=720&quality=85%2C50)
competitivos, experiencia, personal especializado e infraestructura para integrar y distribuir los productos con la calidad, oportunidad y cumplimiento que demanda esta emergencia, incluyendo los protocolos de sana distancia que indican las autoridades de salud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200730175657-aa06418a569c214f4720902facc8c42f/v1/25becf10fdfda21915886d6bad76f068.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El Presidente de la JAPDF, Fernando Balzaretti Ramírez, detalló que el Programa llamado “Reserva Alimentaria COVID-19 ” brindará alimento, materiales de higiene y limpieza para cubrir necesidades básicas en residencias operadas por la Junta, de forma segura y en cantidad suficiente, contribuyendo a la continuidad alimentaria de las personas.
Explicó que el Fondo de Emergencia COVID-19, operado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la JAPDF, asciende a 10 millones de pesos, el cual se diseñó con el fin de proporcionar alimentación básica durante dos meses para 2 mil 400 residentes y mil 400 cuidadores, es decir, 3 mil 800 personas en 57 estancias en sus distintas modalidades: casas hogar, asilos, albergues, residencias y refugios. Lo anterior, equivalente aproximadamente a seiscientas mil comidas en dos meses con un costo promedio por comida de $13.50 pesos.
El Programa permitirá que las Instituciones continúen con su labor de atender a los grupos de atención prioritaria de la Ciudad de México durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y, ante la posible falta de recursos materiales que les impidiera llevar a cabo sus actividades.
El Gobierno de la Ciudad de México reitera a la población que, en caso de sentir alguno de los síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, se debe enviar un SMS al 51515 con la palabra “covid19” y responder unas preguntas para recibir orientación e información o bien, en la página www.test.covid19.cdmx.gob.mx.