Inventario de Perros

Page 1

#inventariodeperros luchador maziso


Cachi-Chen

FotografĂ­a digital 2015


Desde que tengo memoria siempre he sido un coleccionista. Al principio no sabía esto, pero coleccionaba infinidad de juguetes del mismo tipo. El tiempo pasó y crecí. Los juguetes se olvidaron y mis colecciones tomaron otro rumbo sin que me diera cuenta. Comencé a coleccionar cosas absurdas: enemigos imaginarios o inertes, apodos, nombres astutos de comercios, números 8 y perros, muchos perros. Siempre quise ser un coleccionista, pero lo supe hasta que todo tomó forma, y hasta cuando alguien me lo hizo saber y lo vi. Llevo año y medio tomando fotografías a perros callejeros y no tan callejeros que me encuentro en mis andares por esta ciudad, mi ciudad; una ciudad típica, como cualquier otra. Quizás lo único que tenga de peculiar mi ciudad es que la habito y la habitan mis perros. Pienso que en casi todas las ciudades de mi país están infestadas de perros, vagabundos, basura y también buenas y malas personas. En ocaciones pareciera que todo eso nos pasa desapercibido. Para mí los perros son parte de mi entorno. En la casa de mi abuela los perros eran diferente a lo que hoy conocemos como mascotas: eran habitantes del mismo territorio familiar, pero su lugar era afuera, y su labor era vigilar, comer y cagar y jugar con nosotros cuando éramos chicos. Mis perros son un reflejo de mí, muy probablemente, y por eso los fotografío. Son el cómo me siento en ese momento cuando me los encuentro. Mis perros son yo, y yo soy mis perros: estos perros de esta ciudad.


#inventariodeperros es un registro fotográfico de los perros callejeros de mi ciudad. Al registrar al perro suceden dos cosas: lo preservo y lo muestro y, además, nutro lo que llamo la estética del abandono. La fotografía digital y estos tiempos me permiten hacer notar que el perro existe. Utilizo mi teléfono para intervenir la imagen digitalmente y así comienza mi proceso creativo y estético.


Ciego

Fotografia digital 2015

La fotografĂ­a es tomada e intervenida por trazos digitales, como si dibujara sobre ella. Estos trazos buscan resaltar las caracterĂ­sticas fĂ­sicas o actitudinales del perro. Hay tramas y contra tramas, trazos sueltos que resaltan la figura del sujeto buscando hacerlo notar de su entorno. Hay colores en los trazos que definen tendencias y paletas de colores.


Kentucky

Fotografía digital 2015

Pero la imagen por si sola esta incompleta. Ignoro cómo se llame esto de que cuando ves a alguien o algo en un instante o más, te puedes imaginar la vida o los momentos de eso. Me pasa eso con los perros. Al fotografiarlo y dibujar sobre él, lo voy conociendo. Genero una intimidad que me permite imaginarme qué es lo que ha pasado en su vida. Hay momentos conmovedores.


Bistek

Fotografía digital 2015

Fotografiado, intervenido y nombrado, esas son las etapas de mi proceso. Un proceso que va mejorando o cambiando según avanza la tecnología y mi economía. Cuando esta etapa de registro y manipulación termina, el siguiente punto de la obra es publicar al perro con su nuevo nombre, con su nueva identidad y forma.


Taquito de ojo FotografĂ­a digital 2015

La redes sociales sirven para muchas cosas y quizĂĄs no nos hemos dado cuenta de cuales son. Utilizo plataformas como Instagram, Facebook, Tumblr y Twitter para enseĂąar y mostrar al nuevo perro ante la sociedad. Hay gente que ha reconocido a perros callejeros porque lo vieron publicado en estos lugares.


Don Billetes

Fotografía digital 2015

Mis perros tienen identidad antes de que los fotografíe. Hay ocaciones en que se sienten molestos cuando los fotografío; me gusta pensar que entre ellos mismos se comentan que hay un tipo tomándoles fotografías y que luego son publicadas por el internet sin que ellos lo autoricen.


Cierto

FotografĂ­a digital 2015

DespuĂŠs de ese momento, de esos instantes de convivencia, decido el nombre que llevarĂĄ ese perro.


Tom Tom

FotografĂ­a digital 2015

Mi madre me dijo alguna vez que los perros no pueden tener nombres propios, asĂ­ que sus nombres son versos de canciones, ciudades, adjetivos compuestos de palabras que derivan del momento o lo que suceda en mi mente.


Camino por esta ciudad todos los días; a veces poco a veces mucho. Cuando mi auto funciona camino poco, cuando mi auto me abandona, camino mucho. Me gusta caminar. Mi padre decía que la única manera de conocer una ciudad era caminando por sus calles y banquetas. Y es así como he conocido parte de esta ciudad. La ciudad está habitada por todo tipo de artefactos: desde personas hasta basura.


8-7-4

FotografĂ­a digital 2015


Ojos negros

Fotografía digital 2015

Justo a la mitad están los perros. Mis perros. Estos habitantes callejeros transitan sin rumbo fijo aparente. Buscan comida, refugio, agua y quizás alguien que los toque o los mire. Me los encuentro en la calle. Los veo. Calculo su edad, imagino su vida, su experiencia y lo que ha vivido. Saco mi celular y lo fotografío.


Muerto, muerto Fotografía Digital 2015

En ocaciones me siento un paparazzi. Al tomarles fotografías a estos perros, hago un registro de quienes son. Preservo su estancia en este lugar. Dudo que ellos tengan fotografías en casas de alguna familia, abrazados por un niño o una señora solitaria, pero tienen mi foto aunque ellos no lo sepan.


Dalila con Cicatrices Fotografía digital 2015

Los caminos no sólo se transitan a pie, tambien se transitan conforme la tecnología nos lo permite. Ahí encuentro diferentes maneras de como preservar a mis perros.


Sujeto sin presumir

FotografĂ­a digital 2015

Esta era, llamese como se llame, me permite utilizar applicaciones en mi Iphone que generan nuevas maneras digitales. ÂĄClaro! lo podria hacer en mi computadora muy comodamente, pero tendrĂ­a que dejar de caminar.


¿Muy pacheco? Fotografía digital 2015


El mejor amigo del perro No hay espacio para el aburrimiento, siempre y cuando el ojo esté aguzado, listo para disparar y encontrar una historia. Basta con caminar por una calle, recto o zigzagueando, de día o de noche, en cualquier clima, y las historias saltarán como perros eufóricos por la presencia de ese humano tan querido. Las queridas historias que van y vienen y que se procesan en el ojo del artista. En esta ocasión, las historias se encuentran en el mejor amigo del hombre. Miguel Tamayo, un detector de historias natural, nacido en cuna de cuentos, rodeado de fantasía, recorre las calles de Ensenada para, dice él, aprender a dibujar. Ese es el pretexto; pero aprehende fantasmas de su niñez: El Atalo, El Chato, la Reina Isabel, la Pichingui uno y dos… Compañeros de vida, presentes en el trabajo de un artista que, conocedor de diversas disciplinas, cuenta microhistorias a través de las miradas y las poses de esos perros que insisten en ponerse a su paso. Miguel Tamayo (El Chato, el mejor amigo del perro) usa el lente de una cámara para delinear formas, y de una manera extraordinariamente cínica, lo hace después con un plumón digital, para demostrar que la realidad y la virtualidad conviven en una lucha eterna, hasta confundirnos a tal manera de que podríamos afirmar que la virtualidad resulta más real que la propia realidad. Las formas de la realidad inquietan. Si al ver la presente exposición logramos, en un ejercicio mental, disociar la imagen real de la virtual, podríamos llevarnos una conmovedora sorpresa. Imagino a Miguel platicando con sus modelos. Los imagino a ellos retozando para el artista, y entonces resulta lógico el estupendo resultado de la exposición que hoy presenciamos. ¡Salud! Daniel Serrano


facebook.com/Inventario-de-Perros-/ instagram.com/luchadormaziso/ twitter.com/luchadormaziso #inventariodeperros

Miguel Ram贸n Tamayo 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.