Mapeo y Análisis de la Vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional - Atlántico

Page 1

MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL VAM

(Vulnerability

Analysis Mapping)

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Convenio 130 / 2012



MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL VAM (Vulnerability Analysis Mapping) VAM (Vulnerability Analysis Mapping)

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Convenio 130 2012 DEPARTAMENTO DEL/ ATLÁNTICO Convenio 130 / 2012

Colaboradores: Gobernación del Atlántico Integrantes Comité Colaboradores: Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Atlántico Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Sede Gobernación del Atlántico Nacional Integrantes Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Atlántico Fotografía: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Sede Nacional Reservados PMA © Derechos ISBN: 978-958-57341-7-3

Mayo 2013 Mayo 2013



Contenido Introducción 1. Marco referencial 1.1 Antecedentes 1.2 Estudios desarrollados por el Programa Mundial de Alimentos 1.3 Conceptos 2. Metodología 2.1 Cobertura geográfica 2.2 Unidad de análisis 2.3 Pasos identificados para la implementación de VAM 3. Resultados Departamento del Atlántico 3.1 Componente Disponibilidad 3.2 Componente Acceso 3.3 Componente Uso 3.4 Mapas finales

Conclusiones generales Recomendaciones de acción por componente Recomendaciones generales Fuentes de información Anexo Cuadro de resultados departamento del Atlántico

5 7 7 8 11

17 17 17 18 29 29 37 42 48

53 54 56 58 59

3


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

4


Mapeo y análisis de la vulnerabilidad alimentaria y nutricional VAM (Vulnerability Analysis Mapping) Departamento del Atlántico

Introducción Comprender la naturaleza de la inseguridad alimentaria y nutricional y la tendencia de la misma en un país o una zona específica, así como sus riesgos y amenazas es una tarea compleja, pero fundamental para la definición y aplicación de las políticas públicas a fin de asegurar la focalización de las intervenciones en las zonas más vulnerables y los hogares con mayor riesgo a inseguridad alimentaria. El Convenio 130/2012 entre el Departamento para la Prosperidad Social DPS y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, desarrolló tres grandes objetivos, uno de los cuales fue el análisis y mapeo de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (VAM, Vulnerability Analysis Mapping por sus siglas en ingles), con la convicción de que es una herramienta básica y un insumo fundamental para la comprensión de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria así como la toma de decisiones para enfrentar temas de inseguridad alimentaria en Colombia.

Para el piloto del VAM en Colombia se seleccionaron cuatro departamentos del país (Atlántico, La Guajira, Bolívar y Boyacá), priorizados teniendo en cuenta su problemática socioeconómica y nutricional, y el accionar por parte del DPS y PMA en dichos lugares. En cada uno de los departamentos se trabajó de la mano con los Comités Departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, quienes aportaron la información necesaria para los componentes incluidos en VAM, y sirvieron como garantes de la información consignada en cada mapa y cuadro de resultados. El presente documento incluye antecedentes y conceptos relacionados con el tema, así como una descripción de algunas experiencias desarrolladas por PMA en el análisis y mapeo de la seguridad alimentaria y nutricional. Posteriormente se describe en forma breve la metodología de este estudio y finalmente los análisis de la vulnerabilidad alimentaria para el Departamento del Atlántico y sus municipios. En el anexo se incluyen los indicadores analizados.

5


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

6


1

Marco Referencial

1.1 Antecedentes

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1998, el sistema de Naciones Unidas se comprometió en la reducción al 50 por ciento del número de personas desnutridas en el mundo para el año 2015. Además, estableció los objetivos a largo plazo de erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria para todos en el futuro. Para alcanzar estos retos es necesario elaborar y aplicar políticas y programas de acción apropiados que estén expresamente dirigidos a las personas que sufren hambre y desnutrición o corren el riesgo de sufrirla. Una medida inicial importante es determinar los grupos vulnerables y expuestos a la inseguridad alimentaria, la prevalencia y el grado de ingestión insuficiente de alimentos y de desnutrición en ellos, y las causas de su inseguridad alimentaria y nutricional y su vulnerabilidad. En seguimiento a los compromisos de la Cumbre, muchos países establecieron unidades o sistemas de información para fines específicos, como alerta temprana de eventos que podrían impactar la situación SAN, aumentar la eficiencia del mercado, vigilar el estado de la salud y la nutrición, o preparar evaluaciones sobre la situación de la seguridad alimentaria. Estas actividades se realizan habitualmente con el fin de evaluar y entender en más profundidad la situación de la seguridad alimentaria y nutricional para la toma de decisiones sobre el diseño y la focalización de programas e identificar la necesidad de asistencia humanitaria. A medida que se presentan nuevos retos tales como el cambio climático, el incremento de desastres de origen natural, la urbanización rápida, o las más recientes crisis globales con alzas en los precios de alimentos, el PMA

7


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

ha venido elaborando varias herramientas de análisis y evaluación para aplicar durante el ciclo de los programas a fin de disponer de información apropiada en el momento oportuno.1

1.2 Estudios desarrollados por el Programa Mundial de Alimentos

Estudios de línea base de la seguridad alimentaria y vulnerabilidad (CFSVA)2 El análisis comprensivo de la seguridad alimentaria y vulnerabilidad es un estudio línea base que proporciona una visión en profundidad de la situación de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad de los hogares en un país determinado. Se lleva a cabo en tiempos normales, y no durante una crisis, en los países sujetos a las vulnerabilidades. El CFSVA ofrece una gran variedad de información sobre el contexto político, socio-económicos y agro-ecológico, los riesgos, los suministros de alimentos, mercados, medios de vida, estrategias de afrontamiento, situación de nutrición, salud, educación, etc. Desde 2003, el PMA ha realizado más de 80 estudios de CFSVA en todo el mundo.3 Saber de antemano donde se encuentran las personas más vulnerables y cuál es la causa de su vulnerabilidad, facilita la elaboración de las acciones para enfrentar la emergencia y permite evaluar las necesidades después de que ocurra la crisis. Además, permite identificar temas estructurales e identificar y focalizar una respuesta a estos temas de más largo plazo.

1 La función de análisis de la seguridad alimentaria recibe generalmente el nombre de VAM, ya que así se denominó el primer servicio. (más detalles en el cuadro de texto del factsheet VAM en el sitio de PMA) 2 CFSVA (Comprehensive Food Security and Vulnerability Analysis) por sus siglas en ingles 3 WFP. Comprehensive Food Security and Vulnerability Analysis (CFSVA). Extraido el 03 de abril de 2013 de http:// www.wfp.org/food-security/assessments/comprehensivefood-security-vulnerability-analysis

8

Sistemas de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria (FSMS) Los Sistemas de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria permiten mantener bajo vigilancia la evolución de la seguridad alimentaria e identificar cambios en las situaciones de la población. Su objetivo es alertar a los tomadores de decisiones cuando la situación de la seguridad alimentaria y nutricional se deteriora y para garantizar que se tomen acciones en forma oportuna y adecuada. Un sistema de monitoreo recoge información sobre el acceso de los hogares a los alimentos (sus ingresos y fuentes de ingresos), el consumo de alimentos de hogares individuales, y las estrategias que desarrollan para hacer frente a situaciones difíciles. También monitorea los precios de mercado y los patrones de las precipitaciones. La recolección de información puede ser directamente en el hogar o también a través del seguimiento de algunos indicadores claves de otras fuentes secundarias. La información de FSMS puede ser la base para declarar una emergencia cuando el deterioro de una situación es detectada y son los Gobiernos los que la declaran. Evaluaciones de la Seguridad Alimentaria en Emergencia (ESAE) . Una Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE) o en sus siglas en inglés (EFSA), analiza el impacto de un evento o una crisis en la seguridad alimentaria de los hogares y las comunidades afectadas. Una ESAE se lleva a cabo cuando un desastre de origen natural, un conflicto o una crisis económica tiene un impacto sobre la seguridad alimentaria de los hogares afectados debido, por ejemplo, a los desplazamientos de población. Una evaluación puede ser desencadenada por un acontecimiento repentino, como un terremoto o una inundación, o por una crisis de inicio lento, por ejemplo, un deterioro progresivo de la situación económica. Hay diferentes tipos de evaluaciones que se implementan en diferentes fases de una emergencia. La ESAE inicial puede proporcionar


9


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

información inicial en los primeros días después de la crisis, una ESAE rápida se implementa en las primeras tres a seis semanas después de la crisis, mientras una evaluación en profundidad se desarrolla entre seis a 12 semanas después de la crisis. A continuación se describen en forma suscinta algunas evaluaciones que PMA ha desarrollado en Colombia relacionadas con VAM: • Mapas de la Situación Nutricional en Colombia (2008) El objeto de este estudio fue “Colaborar en la identificación de las áreas con alta prevalencia de problemas de malnutrición a un nivel geográfico desagregado según las fuentes de información ENSIN 2005, estudio Estado nutricional, de alimentación y condiciones de salud de la Población desplazada por la violencia en 6 subregiones de Colombia PMA-OPS 2005 y Sistema de seguimiento nutricional a usuarios del ICBF año 2006. A partir de las fuentes secundarias se elaboraron mapas a nivel departamental y regional de la situación nutricional en los diferentes grupos de población. • Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones vulnerables de Colombia ESAE (mayo 2011): Esta evaluación tuvo como objetivo principal describir la situación actual y tendencias en los pasados tres años de la seguridad alimentaria y nutricional de la población de las áreas comprendidas en la evaluación, identificando los factores causales, los grupos de población más afectados y las intervenciones de respuesta más factibles y apropiadas. La evaluación se realizó en base al análisis de información secundaria sobre seguridad alimentaria de las numerosas encuestas nacionales en población desplazada y vulnerable, llevadas a cabo por el Gobierno y la Comisión de seguimiento a las políticas pública sobre el desplazamiento forzado. Estas encuestas se realizaron entre 2007 y 2010, en muestras representativas a nivel departamental y municipal. El análisis de datos secundarios se

10

complementó con información de un estudio cualitativo en 11 municipios de los departamentos que continúan siendo más afectados por la violencia y con altas concentraciones de población indígena y afro-colombiana. Algunos de los principales hallazgos fueron en primer lugar que los diferentes estudios y encuestas realizadas tanto a nivel nacional como regional, muestran que además de los desplazados hay otros grupos de población altamente vulnerable a inseguridad alimentaria. Estos grupos corresponden a: la población receptora vulnerable (SISBEN 1) y las poblaciones indígenas y afrocolombianas, sobre todo aquellas ubicadas en zonas con alta intensidad de desplazamiento, conflicto armado y áreas afectadas recurrentemente por desastres naturales. Además que la situación de la población desplazada es peor en las ciudades pequeñas e intermedias y no en las grandes ciudades. Por regiones, la situación es peor en los departamentos y municipios donde el conflicto persiste y que al mismo tiempo son áreas con la mayor proporción de población desplazada (tanto expulsada como recibida). Los municipios en muchas ocasiones coinciden con municipios con altas tasas de pobreza, donde se concentran poblaciones indígenas y han sido afectados por las inundaciones y otros desastres causados por la ola invernal recurrente (2008-2010). • Atlas de Seguridad Alimentaria y nutrición, desastres naturales y cambio climático (2012) El objeto de este trabajo fue “Contar con un mapa de seguridad alimentaria y nutrición vinculado a los Desastres Naturales y Cambio Climático en Colombia. Mediante la representación de los diferentes componentes de la seguridad alimentaria y la nutrición, el cambio climático y los riesgos de desastres naturales y las zonas más vulnerables a la inseguridad alimentaria generada por el cambio climático”. A partir de la información disponible, publicada por las entidades oficiales del país, se orientó el proceso en tres componentes: gestión de riesgos, cambio climático y seguridad alimentaria.


Con base en un modelo conceptual y un modelo cartográfico funcional se relacionaron de manera sistemática los tres componentes, de acuerdo con los mapas y la información estadística disponible a esa fecha. En un Sistema de Información Geográfico, se sobrepusieron las diferentes capas requeridas para el logro del objetivo. • Mapas de la Situación Nutricional en Colombia (2012) El objeto de este estudio fue “Presentar la información de la ENSIN 2010 (variables de la situación alimentaria y nutricional de la población colombiana), complementada con variables geográficas, demográficas, socioeconómicas y de salud”. El trabajo se realizó a partir de fuentes oficiales utilizando cartografía de cada uno de los departamentos de Colombia. A nivel internacional, existen varias experiencias latinoamericanas en estudios de VAM los cuales se presentan en el anexo 1 del presente documento.

1.3 Conceptos El VAM es hoy por hoy una colección de herramientas para analizar y entender el estado y la dinámica de la vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (InSAN) de una región o país. Los resultados del VAM apoyan la toma de decisiones en el PMA, las contrapartes y socios, para el diseño y manejo de programas de emergencia y desarrollo. La utilidad técnica del VAM está en comprender la naturaleza de la inseguridad alimentaria y nutricional, así como los riesgos a los medios de vida para asegurar la focalización de las intervenciones en las zonas más vulnerables y los hogares más vulnerables y en inseguridad alimentaria y monitorear la situación alimentaria y nutricional para darle seguimiento e identificar nuevos problemas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN).

Para el desarrollo del VAM se tiene en cuenta una colección amplia de fuentes y métodos como la revisión de literatura, recopilación y análisis de datos secundarios, recopilación y análisis de datos primarios. En cuanto a la recopilación de información primaria, se cuenta con varios instrumentos como encuestas de hogares, discusiones con grupos focales, entrevistas con informantes clave, encuestas en mercados/comerciantes, sistemas de monitoreo (incluso recopilación de datos de precios de alimentos en el mercado local, así como imágenes satelitales y análisis espacial. En el análisis espacial y el mapeo el PMA utiliza las tecnologías más avanzadas incluyendo los Sistemas de Información Geográfica (GIS, en inglés) y aplicaciones satelitales innovadoras También utiliza análisis espacial y análisis estadístico para combinar datos de encuestas con la información geográfica para identificar las causas básicas de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad1. El objetivo del estudio de VAM en Colombia es “Construir los mapas de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en cuatro departamentos de Colombia a fin de identificar la población con mayor vulnerabilidad a ella para asegurar la intervención más efectiva“. Las preguntas claves en estudios VAM son: • Quiénes son vulnerables o están en inseguridad alimentaria?, • Cuántos son? • Dónde viven?, • Por qué son vulnerables o están en inseguridad alimentaria?, • Cómo puede la asistencia alimentaria y otras intervenciones hacer la diferencia en la reducción de la pobreza, el hambre y mantener los medios de vida? El marco conceptual SAN del PMA parte de la definición de seguridad alimentaria dada en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 1 Sitios Oficiales PMA; FAO; UNICEF; búsquedas febrero, marzo 2013

11


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

“La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietarias y preferencias alimentarias que permitan llevar una vida sana y activa.” En el VAM de Colombia adicionalmente se tiene en cuenta el marco conceptual de seguridad alimentaria y nutricional tomando como base la definición dada en la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del país (Conpes 113/2008) “Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa“. El PMA analiza tres conceptos principales: los medios de vida, la seguridad alimentaria y la seguridad nutricional1 Medios de vida “Los medios de vida comprenden las capacidades, los bienes (incluyendo recursos tanto materiales como sociales) y las actividades que se requieran para tener medios de ganarse la vida que permita la supervivencia y el bienestar futuros.” La evaluación de los medios de vida se inicia con el análisis de los activos y las estrategias de medios de vida de los hogares. En segundo lugar se analiza la Capacidad de recuperación, vulnerabilidad y capacidad de supervivencia debido a que cuando ocurre un shock, los hogares e individuos dentro de una comunidad reaccionan de distinta manera. La medida en que los hogares e individuos pueden resistir los shocks, sin sufrir grandes trastornos en sus medios de vida, depende de su capacidad de recuperación o vulnerabilidad. La vulnerabilidad se define como la exposición a riesgos y la falta de capacidad para enfrentar las consecuencias. La capacidad de recuperación se refiere a la “capacidad de una per1 Programa Mundial de Alimentos. “Manual para la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias”. Enero 2009

12


13


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

sona o comunidad para recuperarse o reestablecerse tras pasar por momentos difíciles o crisis, y aprovechar positivamente dichas adversidades.”

de estos eventos, los impactos de los eventos en la seguridad alimentaria y nutricional de los diferentes grupos de hogares. La CAPACIDAD DE RESPUESTA son los procesos socioeconómicos que determinan la capacidad de la población para enfrentar estos riesgos1.

Se considera que un hogar o individuo con baja capacidad de recuperación es vulnerable. La capacidad de recuperación y la vulnerabilidad están determinadas por los tipos de shocks a los que están expuestas las personas (enfermedades, problemas económicos tales como desempleo, clima adverso o conflictos) y a la medida en que los hogares e individuos pueden recuperarse de los shocks sin comprometer la seguridad de sus medios de vida a largo plazo.

Es decir, en el marco de este estudio, la vulnerabilidad se define como el RIESGO menos la CAPACIDAD DE RESPUESTA en cada uno de los componentes de la seguridad alimentaria y nutricional (disponibilidad, acceso y uso, donde en este último se agrupan consumo, utilización biológica y calidad e inocuidad).

Para el ANALISIS DE RIESGOS se analizan los diferentes eventos socio-económicos y de origen natural a los que pueden estar expuestos los hogares, la probabilidad y frecuencia de ocurrencia

El siguiente esquema, muestra cómo se plasman estos dos conceptos para cada uno de los componentes de la SAN y de esta forma para el mapa final de vulnerabilidad elaborado en este estudio:

RIESGOS DISPONIBILIDAD

_

CAPACIDAD DE RESPUESTA DISPONIBILIDAD

=

VULNERABILIDAD EN DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

RIESGOS ACCESIBILIDAD

_

CAPACIDAD DE RESPUESTA ACCESIBILIDAD

=

VULNERABILIDAD EN ACCESO DE ALIMENTOS

RIESGOS USO

_

CAPACIDAD DE RESPUESTA USO

=

VULNERABILIDAD EN USO DE ALIMENTOS

RIESGOS

_

CAPACIDAD DE RESPUESTA

=

VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Seguridad alimentaria El análisis de la seguridad alimentaria se fundamenta en tres pilares: (i) disponibilidad de alimentos; (ii) acceso a los alimentos; y (iii) utilización de los alimentos. Disponibilidad de alimentos: es la cantidad de alimentos provenientes de todos los medios de producción interna, importaciones comerciales y asistencia alimentaria que están físicamente presentes en el área de atención. La disponibilidad de alimentos está 1 determinada por producción, comercio, existencias, transferencias 6 Idem

14

1 Idem


Acceso a los alimentos: Se refiere a la capacidad de un hogar de adquirir cantidades suficientes de alimentos mediante uno o una combinación de medios, sea producción y existencias propias, compras, trueque, obsequios (de parte de amigos/parientes, comunidad, gobierno, agencias gubernamentales, etc.), préstamos y asistencia alimentaria.

puedan beneficiarse plenamente de ellos porque no reciben una proporción adecuada de alimentos en términos de cantidad y diversidad o debido a que sus cuerpos no pueden absorberlos ya sea porque los alimentos están mal preparados o por enfermedad. Seguridad nutricional

Utilización de los alimentos: La utilización de los alimentos se refiere al uso que hacen los hogares de los alimentos a los que tienen acceso y a la capacidad de los individuos de absorber y metabolizar los nutrientes - es decir la eficiencia del cuerpo para convertir los alimentos en nutrientes. La utilización de alimentos incluye formas en las que se almacena, procesa y preparan los alimentos, incluyendo el agua y combustible para cocinar y las condiciones higiénicas; prácticas de alimentación, en especial para los individuos con necesidades nutricionales especiales tales como bebés, niños pequeños, adultos mayores, enfermos y mujeres embarazadas o lactantes; distribución de los alimentos dentro del hogar y la medida en la que ésta corresponde con las necesidades nutricionales de los individuos - crecimiento, embarazo, lactancia, etc.; estado de salud de cada miembro del hogar. Puede que los alimentos estén disponibles y accesibles, pero que ciertos miembros del hogar no

Otra definición importante en el marco conceptual es la de situación nutricional debido a que la información sobre el estado nutricional así como identificación de los riesgos evidentes para la salud y los problemas que afectan a las personas malnutridas, brindan indicaciones objetivas y comparables sobre el nivel de riesgo para la vida y medios de vida. La malnutritión aguda es un claro signo de que las vidas están en peligro y la malnutritión crónica indica que hay problemas de largo plazo en cuanto a la alimentación, salud o cuidados, generalmente vinculados con medios de vida deficientes o el deterioro de los mismos. “La inseguridad alimentaria es una de las tres causas subyacentes de la malnutrición [las otras dos son las prácticas de salud y de cuidado], y, por tanto, siempre que exista inseguridad alimentaria, existe el riesgo de malnutrición, incluidas las deficiencias de micronutrientes.”

15


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

16


2

Metodolog´a

2.1 Cobertura geográfica

En este proyecto se definió iniciar el piloto de VAM en cuatro departamentos del país Atlántico, La Guajira, Bolívar y Boyacá, teniendo en cuenta la situación crítica de los mismos en aspectos socioeconómicos y de salud y nutrición entre otros, así como la presencia de las dos instituciones que lideran el proceso DPS y PMA en dichas regiones. Sin embargo, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta primera experiencia se está analizando la posibilidad de ampliar su implementación en una primera etapa a la totalidad de departamentos de la región Caribe.

2.2 Unidad de análisis

Un aspecto fundamental en este tipo de herramientas donde se identifican problemas o necesidades, es que permita realmente tomar decisiones a las diferentes instituciones y sectores. Es por esto que en VAM es muy importante la desagregación de la información a la menor unidad de análisis posible, que en este caso es a nivel del municipio, a fin de poder identificar en forma más detallada el problema y por ende poder con ello evaluar diferentes alternativas de solución en los diferentes aspectos de seguridad alimentaria y nutricional. A continuación se presentan los pasos que se llevaron a cabo para el desarrollo de VAM en esta primera fase de implementación, en los departamentos piloto.

17


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

2.3 Pasos identificados para la implementación de VAM 2.3.1 Adaptación del marco conceptual e identificación inicial de indicadores

Partiendo del marco conceptual de seguridad alimentaria y nutricional mencionado anteriormente así como la definición de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, en la cual no sólo es el resultado de la exposición a factores de riesgo sino también de procesos socioeconómicos que determinan la capacidad de la población para enfrentar estos riesgos, se plantean unos indicadores iniciales para cada uno de los componentes de la SAN y se analiza cuales sería necesario incluir en el análisis de los departamentos dependiendo de la situación particular de cada uno de ellos. El estudio de VAM permite sistematizar y hacer un inventario de información disponible sobre la SAN y está desarrollado en función de esta información. Un resultado adicional del estudio es la identificación de brechas existentes de información que en Colombia por ejemplo es un punto crítico a nivel municipal. Es así como el estudio puede dar una recomendación para explorar la posibilidad de recoger información adicional primaria a través de sistemas existentes o estudios específicos, a fin de actualizar la información de VAM en el futuro. Para este ejercicio, inicialmente se llevó a cabo un taller regional de VAM los días 30, 31 de enero y 1 de febrero en Bogotá, a fin de conocer más al detalle la metodología e iniciar la primera fase de la implementación que es la identificación de los principales indicadores a tener en cuenta en el mapeo para cada uno de los componentes de la seguridad alimentaria. En el taller los principales temas priorizados a considerar en los estudios alrededor de los componentes de la SAN fueron:

18

Disponibilidad • Producción (áreas sembradas y cosechadas, áreas regadas, alimentos producidos) en cultivos transitorios y permanentes. Se comentó que el indicador de alimentos producidos per cápita podría ser una buena opción para el mapeo teniendo en cuenta que es el resultado final del proceso. • Uso del suelo (agrícola, pecuario) y uso potencial del suelo, información que puede suministrar el IGAC • Producción piscícola • Agua para producción (que estaría relacionada con áreas regadas) • Infraestructura\acceso vial • Migración campesina/mano de obra agrícola. En este punto debido a la dificultad de la información se podría analizar el porcentaje de población rural actualmente y hace algunos años para identificar las diferencias Acceso • Acceso a\tenencia de la tierra (IGAC) • Acceso a crédito • Acceso vial • Ingresos • Pobreza. Identificar que indicador podría ser más útil en este caso (NBI-pobreza y miseria, IPM) • Empleo (desempleo, subempleo) por género • Poder adquisitivo: salario mínimo\costo de la canasta básica. Aquí el problema es cual indicador específico se utilizaría y la poca información existente • Fluctuación de precios. Esta información también se comentó que es muy importante, pero el problema es la disponibilidad de la misma a nivel municipal y de tendencias a más largo plazo. Se podría tal vez analizar la tendencia de algunos alimentos principales.


• Cobertura de algunos programas de apoyo (en ICBF programas de primera infancia y escolares) • Inversión en programas de primera infancia1 Uso (incluye consumo, utilización biológica y calidad e inocuidad) • Nivel de educación: Analfabetismo (total, por género) • Indicadores de rendimiento escolar (tasa de deserción, repitencia) • Lactancia materna • Tasa de mortalidad infantil y en menores de cinco años • Mortalidad por IRA, EDA, materna • Estado nutricional: Bajo peso al nacer • Estado nutricional: Desnutrición/sobrepeso (utilizar datos de ejercicio de estimación de pequeñas áreas desarrollado por ICBF en 2005 y revisar seguimiento nutricional del ICBF que es específico de niños que asisten a programas ICBF ) • Cobertura de vacunación • Cobertura de servicios básicos (zona urbana y rural) • Calidad del agua potable

2.3.2 Búsqueda de información disponible de los indicadores propuestos inicialmente

Una vez se han definido los indicadores clave para el mapeo de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, se hace una búsqueda de datos disponibles para establecer cada uno de ellos, con la desagregación a municipio. Para esto se parte de las estadísticas oficiales del departamento que se encuentran en las Gobernaciones, Secretarías de sa1 Los dos últimos indicadores no dan información sobre la efectividad de los programas. Aunque existen programas, la capacidad de respuesta de la población podría todavía ser limitado. En este sentido, sería mejor usar la cobertura de programas como una capa adicional (fuera del análisis principal) que se sobre ponga sobre el resultado final.

lud, educación, ambiente, servicios públicos, ICBF, etc, así como de encuestas nacionales que tengan información y páginas de internet o sistemas de información oficiales de los departamentos o instituciones públicas. También se requiere identificar información geográfica a nivel del territorio (riesgos climáticos como sequías, inundaciones, incendios forestales, etc) y finalmente hacer el inventario de variables e indicadores disponibles. Para el desarrollo de este punto, se hizo una búsqueda inicial de información en encuestas nacionales como es el caso del DANE (Censo 2005, Encuesta de calidad de vida, Evaluaciones agropecuarias municipales entre otras), seguido de las visitas a cada uno de los departamentos donde se gestionó directamente la información en las instituciones. Posteriormente vía comunicación telefónica o por correo electrónico con los departamentos, se continuó solicitando la información, buscando complementar al máximo posible los datos. Este paso es uno de los más largos del proceso pero uno de los más importantes, pues el producto final es el insumo base para la elaboración posterior de los mapas. Por lo anterior, es fundamental al final del mismo, solicitar a los departamentos hacer una validación de la información que quedará disponible para el VAM (anexo 1 al 4 donde se incluye los datos de cada uno de los indicadores por municipio y a nivel departamental así como sus respectivas fuentes y años)

2.3.3 Selección de indicadores finales a mapear en cada Componente

Una vez se tiene el panorama claro de los indicadores con que se cuenta en cada componente, y con base en el marco conceptual, se define cuáles de ellos se seleccionan para el mapeo en los componentes de DISPONIBILIDAD, ACCESO Y USO y se clasifican como de RIESGO o de CAPACIDAD DE RESPUESTA. A continuación se presentan los indicadores seleccionados para cada uno de los mapas según el tema y la disponibilidad de información a nivel municipal:

19


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Componente Disponibilidad

Porcentaje de Superficie Agrícola bajo Amenaza de Inundación

Inundación Uso Agrícola

Uso Agropecuario de la Tierra

Mapa de Disponibilidad por Riesgo

Mapa de Vulnerabilidad por Disponibilidad

Rendimiento Agrñicola Producción Agrícola Cereales, Leguminosas y Tubérculos de la CANASTA SAN per cápita

Mapa de Disponibilidad por Capacidad de Respuesta

Accesibilidad vial

Producción Cereales de la CANASTA SAN per cápita (arroz, maíz, trigo)

Producción de Leguminosas de la CANASTA SAN per cápita (frijol, lenteja, arveja)

Producción Tubérculos y plátanos de la CANASTA SAN per cápita (papa, yuca, plátano, ñame)

Esquema 3. Proceso y análisis para obtener los mapas de Riesgo, Capacidad de Respuesta y Vulnerabilidad del componente de Disponibilidad.

La construcción del mapa de riesgo por disponibilidad requiere la identificación del área de producción agrícola afectada por inundaciones periódicas, para obtener esta información se requieren las capas de usos y coberturas del suelo, inundaciones periódicas y división municipal. Mediante un análisis espacial se cruzan las capas de usos del suelo y división municipal para obtener el área cultivable a nivel municipal, luego se cruzan la capa de inundaciones con la capa de usos a nivel municipal y mediante un análisis de atributos por medio de la aplicación de filtros se obtienen las áreas agrícolas a nivel municipal afectadas por la inundación, por último se parametriza y se carga en las base de datos geográfica. En el componente de disponibilidad se considera dos riesgos fundamentales en el análisis relacionado con el clima, que afectan en forma importante

20

la producción de los cultivos y son las sequías y las heladas. Sin embargo, para el presente ejercicio no se pudo obtener en forma precisa esta información para el mapeo, aunque se recomienda en los futuros ejercicios buscar alternativas para su inclusión. El mapa de capacidad de respuesta por disponibilidad se construye a partir de cinco variables, uso agropecuario calculado mediante el análisis del área con uso agrícola sobre el área total de municipio, rendimiento agrícola que relaciona volumen de producción agrícola con el área con uso agrícola, la producción agrícola de cereales, leguminosas y tubérculos sobre la población total municipal, la producción de carne bovina, porcina, aves y peces sobre la población total municipal y la última variable es la accesibilidad vial que se obtiene mediante el análisis de la afectación vial por inundaciones, para este proceso se realiza la identifi-


cación de una área de influencia de un kilómetro sobre el eje vial y a esta área se le cruza con los polígonos de inundaciones y la división municipal para reconocer el porcentaje de área de influencia de las vías afectadas por las inundaciones periódicas. Luego de parametrizar cada variable se realiza un promedio simple y se obtiene un valor que cuantifica la capacidad de respuesta municipal de acuerdo a cada variable mencionada. La generación del mapa de vulnerabilidad se realiza restado a los valores de riesgo los correspondientes valores por capacidad de respuesta. Preparación\cálculo de indicadores de disponibilidad Para la elaboración de los indicadores que tienen como fuente las Evaluaciones Agropecuarias municipales (EVA) 2012, con las bases de datos facilitadas por las Secretarías de Desarrollo Económico se hizo una reagrupación o cálculos adicionales así: Producción agrícola: Teniendo en cuenta que hay una gran diversidad de cultivos en cada zona, y a fin de poder evaluar y comparar la disponibilidad al menos de los alimentos de consumo básico que hacen un aporte importante de calorías y proteínas, se seleccionaron solo los alimentos que se definieron en la Canasta SAN a nivel nacional, de los grupos de cereales (arroz, maíz, trigo), leguminosas (fríjol, lenteja, arveja) y tubérculos y plátanos (papa, yuca y plátano). Para este último grupo se incluyó además el ñame en los departamentos de la costa y la arracacha para el caso de Boyacá. Producción pecuaria: Teniendo en cuenta que la información suministrada por las EVA es el número de reses sacrificadas y el peso promedio de las mismas, al multiplicar se obtiene el peso en pie y no en canal. Por esta razón para el caso de los bovinos, se multiplicó el valor resultante por 0,6 para el ganado de la costa (según Fedegan) y por 0,5 para el ganado del resto del país (DANE calcula este valor de con-

21


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

versión para todo el país). De igual manera en el caso de porcinos se multiplicó el valor resultante por 0,75, para las aves por 0,66 y para los peces por 0,9. Por último, las EVA dan la información de sacrificio solo de ganado bovino y porcino, pero de aves y otras especies solo se registra el inventario, por esto para calcular el valor de aves sacrificadas también se hizo un cálculo así. De las aves de engorde se incluyeron el 100 por ciento, de las aves de postura solo se incluyó un 20 por ciento y de las aves de traspatio un 40 por ciento. Estos tres valores se sumaron y se obtuvo un valor aproximado de aves sacrificadas que se multiplicó en todos los casos por un peso promedio de 1,8 kg para obtener el valor del peso de aves sacrificadas (peso en pie). Y por último se hizo la conversión a peso en canal multiplicando este valor por 0,66. Componente de acceso Porcentaje de personas en pobreza por NBI Porcentaje de personas en miseria

Mapa de Acceso por Riesgo Mapa de Vulnerabilidad por Acceso

Porcentaje de población pobre por IPM Población total / Área Total Municipal Distribución recursos del SGR vigencia 2012/ Población total

Mapa de Acceso por Capacidad de Respuesta

Esquema 4. Proceso y análisis para obtener los mapas de Riesgo, Capacidad de Respuesta y Vulnerabilidad del componente de Acceso.

En el componente de acceso, a pesar de haber muchos más indicadores importantes y necesarios para el análisis del riesgo, como es el caso de los indicadores de desempleo, empleo informal, IPC, etc, así como canasta básica de alimentos y costos de la misma, en el caso de la capacidad de respuesta, hay una dificultad importante en la consecución de los datos a nivel municipal. Por

22

esta razón es necesario pensar en especial en este componente de acceso en la consecución de información de fuentes primarias a fin de no quedar cortos en el análisis. La construcción del mapa de riesgo por acceso involucra tres variables, porcentaje de personas en pobreza medida por índice de necesidades


básicas insatisfechas NBI, porcentaje de personas en pobreza medida por índice de pobreza multidimensional IPM y porcentaje de personas en miseria, cada variable se parametriza y se carga en las base de datos geográfica, donde se realiza el cálculo del promedio y se cuantifica el riesgo por acceso en función de las variables mencionadas para este componente. El mapa de capacidad de respuesta por acceso se construye a partir de dos variables, densidad poblacional calculada mediante la relación entre número de habitantes y el área total municipal y la distribución recursos del SGR vigencia 2012 sobre la población total. Este último indicador se tomó teniendo en cuenta la poca disponibilidad de información en este componente a nivel municipal. Aunque no es el valor total de recursos invertidos en cada municipio, es un valor aproximado de recurso asignado a través de proyectos. Luego de parametrizar cada variable se realiza un promedio simple y se obtiene un valor que cuantifica la capacidad de respuesta municipal de acuerdo a cada variable mencionada. La generación del mapa de vulnerabilidad se realiza restado a los valores de riesgo los correspondientes valores por capacidad de respuesta. En el análisis, algunos indicadores no van incluidos directamente como capas en el mapa, aunque si analizados como componentes complementarios. Por ejemplo, el dato de cobertura de programas es complementario teniendo en cuenta que el análisis del indicador incluido como una capa en el mapa puede ser confuso pues si la cobertura del programa es 100 por ciento de la población vulnerable, no es tan claro si esto es positivo o precisamente lo que muestra es la gran vulnerabilidad de dicha zona. Componente de Uso El componente de Uso, es el que más indicadores disponibles tiene, debido a que en este confluyen los componentes de la SAN correspondientes a consumo, utilización biológica y calidad e inocuidad. Sin embargo, a pesar de esto se ve deficitario en indicadores relacionados directamente con el estado nu-

tricional y consumo debido a que es muy complejo encontrar información desagregada a este nivel. La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia que abarca estos dos aspectos, solo llega a la desagregación de departamento. Con la información de la ENSIN 2005 el ICBF desarrolló la metodología de “Estimación de pequeñas áreas” y se pudo hacer un acercamiento a la prevalencia de la desnutrición crónica y global a nivel municipal que es la que se está usando en estos mapas. Especialmente desnutrición crónica, pues la global no se pudo calcular para los municipios de algunos departamentos como es el caso de Boyacá. El otro con que se cuenta a nivel de estado nutricional por municipio es el de los niños que pertenecen a los programas de complementación alimentaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Sin embargo, este dato se toma como complementario (señalado en color vino tinto) debido a que a pesar de que es muy importante, no representan el total de niños del municipio sino un grupo específico de niños intervenidos. Es así como la construcción del mapa de riesgo por uso involucra seis variables: porcentaje de recién nacidos a término con bajo peso al nacer, tasa de mortalidad infantil, tasa de mortalidad por EDA en menores de cinco años, tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años, tasa de analfabetismo y porcentaje de niños y niñas menores de cinco años con retraso en crecimiento (DNT crónica), cada variable se parametriza y se carga en las base de datos geográfica, donde se realiza el cálculo del promedio y se cuantifica el riesgo por acceso en función de las variables mencionadas para este componente. De igual forma se ven un poco limitados los indicadores de capacidad de respuesta en el componente de Uso, en lo relacionado a salud, quedando solamente la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS. Se indagó por información de lactancia materna desagregada a municipio pero fue imposible pues no se cuenta con dicha información y en el caso de coberturas de vacunación aunque hay más de esta información, no fue tan fácil su consecución actualizada para el año 2012 en algunos de los departamentos por lo cual no se incluyó en el mapeo en ninguno de ellos.

23


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Porcentaje de recién nacidas a término con bajo peso al nacer Tasa de mortalidad infantil Tasa de mortalidad por EDA en menores de 5 años Tasa de mortalidad por IRA en menores de 5 años

Mapa de Riesgos por Uso

Tasa de analfabetismo Porcentaje de niños y niñas menores de cinco años con retraso en crecimiento (DNT crónica) Esquema 5. Proceso y análisis para obtener el mapa de Riesgo del componente de Uso

El mapa de capacidad de respuesta por acceso se construye a partir de ocho variables, porcentaje de familias con acceso a agua mejorada, porcentaje de familias con acceso a acueducto, porcentaje de familias con acceso a alcantarillado, porcentaje de familias con servicio de aseo y recolección de basuras, tasa de cobertura neta en educación bási-

ca primaria, tasa de cobertura neta en educación secundaria, tasa de cobertura neta en educación media y cobertura de niños en colegios públicos. Luego de parametrizar cada variable se realiza un promedio simple y se obtiene un valor que cuantifica la capacidad de respuesta municipal de acuerdo a cada variable mencionada.

Porcentajes de familias con acceso a agua mejorada Porcentaje de familias con acceso a acueducto Porcentaje de familias con acceso a alcantarillado Porcentaje de familias con servicio de aseo y recolección de basuras

Mapa de Capacidad de Respuesta por Uso

Tasa de cobertura neta en educación básica primaria (matriculados en básica primaria / población de 7 a 11 años) Tasa de cobertura neta en educación secundaria (matriculados en básica primaria / población de 12 a 15 años) Tasa de cobertura neta en educación media (matriculados en básica primaria / población de 16 a 17 años) Cobertura de niños en colegios públicos 17 años 11 años Esquema 6. Proceso y análisis para obtener el mapa de Capacidad de Respuesta del componente de Uso

24


La generación del mapa de vulnerabilidad se realiza restado a los valores de riesgo los correspondientes valores por uso. Mapa de Riesgos por Uso

Mapa de Capacidades de Respuesta por Uso

Mapa de Vulnerabilidad por Uso

Una vez se tienen mapas por componentes, se empieza a armar el mapa compuesto final, que reúne la totalidad de indicadores definidos de riesgo para los tres componentes y la totalidad de indicadores de capacidad de respuesta para los tres componentes, para obtener el mapa compuesto final de vulnerabilidad alimentaria para el departamento.

Esquema 7. Proceso y análisis para obtener el mapa de Vulnerabilidad del componente de Uso

2.3.4 Parametrización de variables.

Las variables utilizadas en el estudio en algunos casos resultan de cálculos entre diferentes magnitudes, un ejemplo es la producción agrícola per cápita que relaciona kilogramos con el número total de habitantes, por esto se hace necesario parametrizar los

Variable con Valores iniciales

valores en rangos adimensionales y en un intervalo de 0 a 1. Este proceso permite comparar y llegar a un resultado cuantificable al evaluar cada componente, esto se realizó mediante un promedio simple posterior a la parametrización de cada variable.

Parametrización

Variable adimensional en un rango de 0 a 1

Esquema 2. Manejo de variables.

La parametrización se realiza buscando el mayor valor entre el rango de valores de la variable, que va a representar el cien por ciento, luego se procede a multiplicar cada valor por cien y se divide este resultado sobre el mayor valor encontrado, es necesario analizar la variable previamente a este proceso, ya que las variables pueden representar indicadores positivos como metas alcanzadas o indicadores negativos como puntos porcentuales que faltan para alcanzar el cien por ciento, si esto ocurre posterior al proceso de parametrización se debe transponer la variable mediante un cálculo simple que se hace restando 1 menos el valor parametrizado de cada indicador. El valor final de riesgo y capacidad de respuesta por disponibilidad, acceso y uso resulta de un

25


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

promedio simple entre las variables definidas y el valor por vulnerabilidad resulta de la resta entre riesgo y la capacidad de respuesta. Es importante mencionar que en estudios posteriores se puede utilizar un sistema de pesos o ponderación de variables evaluando características como fuente y fiabilidad de las mismas para poder realizar promedios ponderados, que permiten aproximarse estadísticamente más a un valor cierto por componente.

2.3.5 Elaboración de mapas

La construcción de las salidas graficas de los mapas se realizó utilizando el software ArcMap de ESRI, la extensión digital manejada por este software es .MXD, el cual permite la manipulación de los colores y representación de los elementos geográficos, además permite exportar los mapas a diferentes formatos de intercambio como pdf, jpg, eps entre otros. El orden en la presentación de las capas, para cada mapa se define en función de la geometría de los elementos, es decir primero elementos tipo punto, luego tipo línea y por ultimo tipo polígono, en algunos casos se realizó un proceso de generalización de las capas de hidrografía para que la información temática que se desea transmitir sea más fácil de leer. Luego de montar las capas, aplicar las características de color a cada elemento y ajustar los elementos que acompañan al mapa se procede a exportar el mapa a formato pdf, con una resolución de 330 dpi. Una vez se tiene el mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, se puede hacer sobre-posición de dicho mapas con otros temas, como población indígena, afrocolombianos, así como temas de disponibilidad de productos pecuarios, coberturas de programas sociales, etc. Con este producto final se identifican cuales municipios del departamento son más vulnerables a la inseguridad alimentaria y sobre los cuales se deben priorizar acciones.

26

2.3.6 Análisis de resultados y documentación de los mismos

El paso final posterior a la elaboración de los mapas es el análisis integral de los resultados obtenidos (indicadores generales y mapas compuestos) en cada uno de los departamentos, de los diferentes componentes y el mapa final de vulnerabilidad. Con este análisis se elaboran los informes preliminares y definitivos de VAM. En el desarrollo de VAM, es muy importante documentar la metodología para obtener el producto final, por lo cual se sugiere elaborar siempre algunos documentos claves como son: Fichas técnicas que describan el tratamiento de las variables e indicadores, una nota técnica sobre el proceso de la construcción de los mapas y un informe presentando los mapas con una descripción breve del análisis aplicado y los resultados de los mapas. Para la divulgación de los resultados, se sugiere usar un formato del Atlas en línea, como ya ha sido establecido por PMA para la diseminación de otros estudios.

2.3.7 Socialización de los mapas a los integrantes de los comités SAN e instituciones participantes a nivel nacional

Una vez se tienen los mapas por componente y mapa compuesto final, se debe presentar los resultados a los integrantes de los comités SAN, a fin de analizar y validar con ellos la situación de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria identificada a través del estudio VAM en los diferentes municipios, así como las posibles causas y por ende las alternativas de solución en cada una de las instituciones y sectores, dependiendo del tema. Es importante recordar, que los resultados de los estudios VAM buscan dar información para la toma de decisiones. También se sugiere presentar los resultados a las instituciones a nivel nacional que tienen que ver con los diferentes temas en un espacio, en lo posible en el comité nacional de SAN.


2.4 Proceso de capacitación en metodología VAM

El último aspecto fundamental a mencionar en la metodología, es la importancia de dejar capacidad instalada tanto en los departamentos donde se desarrolla el mapeo, como en las instituciones participantes a fin de dar continuidad al proceso. Por esta razón se han identificado varios momentos claves en dicha capacitación que se dan en diferentes niveles y algunos de los cuales ya se han desarrollado en el presente convenio. • Asesoría y seguimiento por parte de expertos internacionales sobre el tema. En este caso se ha contado con la participación de Margreet Barkhof, oficial regional VAM del PMA. • Presentación inicial de la metodología a los Comités de seguridad alimentaria de los departamentos y el análisis de los indicadores a tener en cuenta. • Presentación inicial de la metodología a integrantes clave de las instituciones participantes y financiadoras del proyecto. • Trabajo conjunto con los profesionales de sistemas y cartografía de las instituciones participantes y financiadoras del proyecto a nivel nacional para la construcción de los diferentes mapas. • Trabajo conjunto con los Comités de seguridad alimentaria de los departamentos y técnicos en SAN de las instituciones participantes y financiadoras del proyecto a nivel nacional para realiza r el análisis de la información resultante por componente así como análisis final del mapa de riesgo a la inseguridad alimentaria. Por último, es necesario enfatizar que la implementación de un estudio VAM como este, es un proceso que requiere participación en las diferentes etapas del estudio y es además un compromiso a más largo plazo.

27


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

28


3

Resultados del departamento ´ del Atlantico

El Departamento del Atlántico tiene una extensión de 3.386 Km², apenas sobrepasa al Departamento del Quindío. El área del Atlántico representa el 0.29 por ciento de la extensión total del país después de San Andrés y Providencia y el Quindío8, donde viven 2.373.5509 habitantes, de los cuales solo cerca del 5 por ciento se encuentran en zona rural. Según el Censo DANE 2005, la población afrocolombiana en ese año era 227.251 habitantes y la población indígena 27.972 habitantes pertenecientes a la etnia Mokana. En su división política se identifican 22 municipios y el Distrito de Barranquilla.

3.1 Componente Disponibilidad El primer mapa presentado es el correspondiente al riesgo en disponibilidad, el cual está compuesto de un indicador correspondiente a las áreas agrícolas inundables. Para la clasificación de este componente en el mapa, en las convenciones se identifican 5 rangos: Riesgo muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Entre mayor es el RIESGO, el tono del municipio es más oscuro. Es así como se identifican con mayor riesgo, los municipios con áreas agrícolas que quedan a la orilla del Río Magdalena, en especial Ponedera, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Suán, Manatí y Soledad. Le siguen en orden descendente de riesgo Candelaria, Palmar de Varela, Sabanagrande y Malambo.

8 www.atlantico.gov.co 9 DANE, proyecciones 2012, del Censo 2005.

29


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

MAPA DE RIESGO EN DISPONIBILIDAD

30


En el aspecto relacionado con capacidad de respuesta, se analiza todo lo referente a las áreas destinadas a las actividades agrícolas y pecuarias, que tienen que ver con los alimentos de consumo básico. Departamento del Atlántico

Hectáreas

Hectáreas productivas

270.958

Dedicadas a la agricultura

10.142

Cultivos transitorios

3.319

Barbechos y rastrojos

552

Cultivos permanentes

3.427

Descanso (casi la tercera parte)

2.845

Dedicadas a la actividad pecuaria

211.969

Bosques

7.713

Otros usos

11.336

Unidades de explotación

7.040 Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2011

El cuadro anterior muestra una baja utilización del área disponible en el departamento. Sin embargo, al observar la producción agrícola es evidente la riqueza de la misma tanto por la variedad y valor alimenticio de los cultivos, como por la cantidad de productores involucrados, la mayoría pequeños productores. Con importancia comercial se cultivan más de 20 productos entre los que se destacan la ahuyama, frijol, maíz, guandul, habichuela, berenjena, pimentón, melón, patilla, tomate entre los transitorios, la yuca entre los anuales, papaya, plátano, ciruela, cítricos y mango, entre los frutales permanentes y semipermanentes y palma africana entre los oleaginosos permanentes. La producción de los alimentos definidos de la Canasta SAN nacional de origen agrícola (en cereales, CULTIVOS BASICOS

Cereales Leguminosas Tubérculos y Plátanos

leguminosas, tubérculos y plátano) según la EVA 2012 fue de 77.101 Toneladas métricas, que repartidas entre la población estimada para el 2012 (proyecciones DANE) daría una disponibilidad de cultivos alimenticios de 32.48 kg/ persona/año de los tres grupos de alimentos, o sea 89 gramos brutos/día, lo cual indica que el departamento es importador neto de productos alimenticios. Algunos municipios no aparecen como productores agrícolas debido a su alto porcentaje de población urbana, como como Barranquilla, Puerto Colombia y Soledad seguidos de Baranoa, Candelaria, Manati, Sabanagrande y Sabanalarga. Sin embargo, la disponibilidad no solamente existe de la producción misma. Si hay alimentos suficientes (calidad y cantidad) en los mercados para cubrir las necesidades de población, el problema no es la disponibilidad.

Producción Toneladas anuales

Disponibilidad percápita Gramos/persona/día

Consumo Cantidad promedio/ persona/día ENSIN 2005*

10.219

11,8

189,4

445

0,5

SD*

66,437

76,7

516,7

31


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Es así que en el componente de Disponibilidad, los municipios que presentan mayor capacidad de respuesta medida por uso agropecuario de la tierra, rendimiento agrícola, producción agrícola de alimentos básicos de la canasta SAN del país (cereales, leguminosas, tubérculos y plátanos) y accesibilidad vial, son Santa Lucía, Repelón, Ponedera, Galapa, Palmar de Varela, Campo de la Cruz y Suán. Sin embargo, en las épocas de grandes inundaciones, estos municipios, excepto Repelón, son también de alto riesgo; es posible que la razón de la alta productividad sea por las

32

vegas del Río Magdalena que en temporadas secas, son muy fértiles y producen alimentos de origen agrícola en forma importante. El siguiente mapa muestra la capacidad de respuesta de cada uno de los municipios y para la clasificación de este componente, en las convenciones se identifican 5 rangos: Capacidad de respuesta muy baja, baja, media, alta y muy alta. Entre mayor es la CAPACIDAD DE RESPUESTA, el tono del municipio es más oscuro.


MAPA DE CAPACIDAD DE RESPUESTA EN DISPONIBILIDAD

33


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

A continuación se presentan algunos datos complementarios al mapa de capacidad de respuesta en disponibilidad y son la producción pecuaria de bovinos, porcinos, aves y peces que complementan el análisis anterior.

OTROS ALIMENTOS BASICOS

Producción Anual en el departamento

Disponibilidad percápita Gramos/persona/día

Consumo nacional Cantidad promedio/ persona/día ENSIN 2005*

Leche líquida

92.297.328

106,5

235,2 gr

Carne de res

42.646.378

49,2

58,0 gr

Pollo

28.969.333

33,4

68,0 gr

654.773

0,8

95,1 gr

Pescado

El cuadro anterior ratifica que el departamento debe recurrir a la importación de alimentos de consumo básico, pues aunque se produce leche, pollo y pescado de estanques y jaulas, no alcanza para cubrir el consumo promedio de la población según la Encuesta ENSIN 2005. Solo en carne de res casi alcanza con la producción interna, a cubrir el consumo promedio día de la población.

34

De las 211.969 hectáreas dedicadas a la actividad pecuaria, 149.095 hectáreas estaban en el 2011 en pastos y forrajes y 62.874 hectáreas en malezas y rastrojos (un poco más de la cuarta parte, como expresión de una baja intensidad en el uso de la tierra en el departamento).

dependientes de otros municipios para sus requerimientos de leche. Los tres primeros tienen alrededor del 80% de población urbana. La EVA 2012 indica un sacrificio de ganado vacuno de 181.476 cabezas que producen 42.646.378 kilos en canal equivalentes a 17.95 kilos por persona por año o sea 49 gramos por persona día, lo que es insuficiente para los requerimientos de proteína animal por persona y menor al consumo promedio de carne de res por día en la población colombiana según la ENSIN 2005.

Del inventario ganadero del 2012 se indica una existencia de 60.517 vacas de ordeño que producían un promedio de 6,1 litros de leche, bueno si se tiene en cuenta el clima tropical y que es un promedio departamental. Lo anterior equivale a un total de 92.297.328 litros al año, y si la población departamental es de 2.373.550 habitantes actualmente, entonces la producción ofrecería 38,9 litros por habitante por año o sea 107 ml o cc por persona día. Es decir que el departamento tiene una insuficiente producción de leche para cubrir las necesidades de sus habitantes. Según otros cálculos, la disponibilidad de leche de autoproducción para el consumo en la zona rural es insignificante, con lo cual se reafirma que la población campesina de las zonas productoras produce muy poca leche para poder cubrir las necesidades del hogar con la producción propia.

Atlántico no es un departamento importante en la producción porcina. Según la EVA 2012 el sacrificio de porcinos produjo 5.776.341 kilos de carne en canal suficientes para proporcionar 2.4 kilos por persona por año o sea apenas 6,6 gramos por persona día. Esta fuente de proteína animal, no tiene una suficiente producción para disponer del complemento cárnico que requiere la población.

Algunos municipios aparecen con producción cero en leche como Baranoa, Barranquilla, Puerto Colombia y Tubará y por tanto son altamente

Hay algunos municipios que no reportan sacrificio de ganado porcino como son Baranoa, Barranquilla, Candelaria, Juan de Acosta, Luruaco,

Algunos municipios que no reportan sacrificio de ganado porcino como son Baranoa, Barranquilla, Candelaria, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Palmar de Varela, Puerto Colombia, Santa Lucía, Soledad, Tubará y Usiacurí


Manatí, Palmar de Varela, Puerto Colombia, Santa Lucía, Soledad, Tubará y Usiacurí. En cuanto a la producción de avícola sí es muy importante pues el inventario de aves fue de 22.011.921 animales para sacrificio que proporcionaron 28.969.333 kilos de carne en canal equivalentes a 12,21 kilos por persona por año o sea 33 gramos diarios. No se reporta sacrificio de aves en Baranoa, Barranquilla, Galapa, Puerto Colombia, Repelón, Sabanalarga, Santa lucía, Tubará y Usiacurí, la mayor parte de ellos con alto porcentaje de zona urbana. Se puede afirmar que sumando las diferentes fuentes de proteína animal producidas en el departamento, se suplen aparentemente las necesidades de proteína de origen animal en el mismo departamento, pero algunos municipios son deficitarios en la producción de cualquier fuente de proteína animal, como son Luruaco, Palmar de Varela, Puerto Colombia, Tubará y Usiacurí, y dependientes de importación para cubrir las necesidades de la población. La piscicultura de estanque es insignificante pero en los municipios aledaños al Río Magdalena (sabanagrande), al embalse de Repelón (Santa Lucía) y al Mar Caribe (Juan de Acosta), obtienen proteína animal de estas fuentes.

De todas maneras, por la posición geográfica tan estratégica del departamento, con un puerto tan importante como Barranquilla, la existencia de grandes cuerpos de agua con abundantes recursos íctiológicos, el acceso fácil al Río Magdalena y una buena red vial hacen que esta debilidad sea atenuada por el flujo de productos agrícolas que vienen incluso desde el interior del país. La vulnerabilidad de la producción agrícola está muy asociada a aspectos climáticos, tanto sequías como inundaciones, bien por verano en zonas sin riego o por inundaciones en las zonas bajas. La zona de Repelón es una despensa agrícola importante, así como campo de la Cruz. Por último se presenta el mapa de vulnerabilidad final en disponibilidad (de la producción propia), en el cual se reúnen el total de indicadores de riesgo y de capacidad de respuesta presentados anteriormente. En el análisis no se considera el tema de disponibilidad de alimentos en los mercados. Es así como se identifican como municipios más vulnerables en el componente de disponibilidad los que están ubicados al orillo del rio Magdalena, en especial en la zona sur del departamento, es decir, Suan, Campo de la Cruz, Manatí, Ponedera y Soledad. Le siguen Santa Lucía, Candelaria, Palmar de Varela y Sabanagrande.

35


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

MAPA DE VULNERABILIDAD EN DISPONIBILIDAD

36


3.2 Componente Acceso En el departamento del Atlántico cerca de la cuarta parte (24,7 por ciento) de la población es pobre según el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas, siendo mucho más marcado este comportamiento en la zona rural (42,6 por ciento) que en la zona urbana (23,8 por ciento). Si se mide este mismo aspecto pero por otro indicador como es el Índice de pobreza multidimensional, la situación empeora, mostrando para el departamento del Atlántico que cerca de la mitad de la población se encuentra afectada (47,3 por ciento) para el 2005, continuando la zona rural mostrando índices que doblan el porcentaje de las zonas urbanas (80 por ciento de población pobre por IPM frente a 45,6 por ciento en la zona urbana) Cuando se analizan estas variables a nivel municipal, se observa que en 9 de 23 municipios, más del 50 por ciento de la población tiene necesidades básicas insatisfechas, dentro de los cuales están Candelaria, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Manatí, Suan, Piojó, Repelón, Ponedera y Luruaco, lo cual indica que entre cinco y siete de cada diez personas en estos municipios tiene insatisfecha una necesidad considerada básica como vivienda, acceso a servicios públicos, ingresos o educación, todas estos factores determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional. Tres de estos nueve municipios más pobres por NBI, son los más afectados por la miseria (porcentajes mayores al 30 por ciento), es decir aquellos que tienen dos o más necesidades consideradas básicas no satisfechas, indicando la precariedad en la calidad de vida de estos municipios. Ellos son Candelaria, Campo de la Cruz y Santa Lucía. Al analizar la incidencia de la pobreza a partir de los datos de Pobreza Multidimensional además de los municipios mencionados anteriormente, ingresan otros municipios con porcentajes mayores del 70 por ciento como Juan de Acosta, Baranoa, Galapa, Tubará, Usuacurí y Polonuevo. Es decir en 15 de 23 municipios, más del 70 por

ciento de la población se encuentra en pobreza medida por este indicador señalando la urgencia de acciones para contrarrestar esta situación. Un indicador de riesgo en el acceso al nivel departamental es la tasa de desempleo que para el 2011 fue del 8.1 por ciento, más baja que la tasa nacional para ese mismo año (10,8 por ciento). Además se observa claramente la inequidad de distribución en la riqueza, con un Gini de 0.467, para el año 2011.10 Otro indicador de riesgo a nivel departamental en el acceso lo da la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010, y es la Inseguridad alimentaria en los hogares medida por la Escala cualitativa de seguridad alimentaria donde se indaga desde la pregunta si por falta de dinero hubo que disminuir o no se pudo variar o adquirir ciertas comidas, hasta tener la sensación neta de hambre. Es así como en el 2010 más de la mitad de los hogares en el departamento del Atlántico (54,4 por ciento) manifestaron estar en inseguridad alimentaria según su percepción de acceso a alimentos (32 por ciento leve, 17,8 por ciento moderada y 4,5 por ciento severa). El siguiente mapa muestra el riesgo en el componente de Acceso, el cual está compuesto por los indicadores de pobreza (porcentaje de personas en pobreza y en miseria por NBI y porcentaje de población pobre por Índice de Pobreza Multidimensional IPM) como se mencionó en la metodología. Para la clasificación de este componente en el mapa, en las convenciones se identifican 5 rangos: Riesgo muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Entre mayor es el RIESGO, el tono del municipio es más oscuro. Los municipios donde en forma simultánea las diferentes mediciones de pobreza analizadas están muy altas (Pobreza, Miseria IPM) mostrando así el más alto riesgo en acceso son Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Santa Lucía, Suan, Piojó y Ponedera.

10 DANE, cálculos GEIH. 2011

37


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

MAPA DE RIESGO EN ACCESO

38


En los indicadores de capacidad de respuesta, a nivel departamental se tiene indicadores importantes para este componente como es el caso de la tasa de ocupación, sin embargo esta fue de apenas el 54,2 por ciento y la de Subempleo del 23 por ciento11

Para la clasificación de este componente en el mapa, en las convenciones se identifican 5 rangos: Capacidad de respuesta muy baja, baja, media, alta y muy alta. Entre mayor es la CAPACIDAD DE RESPUESTA, el tono del municipio es más oscuro.

El índice de precios al consumidor en la ciudad de Barranquilla, presenta para los meses de enero, julio y diciembre del año 2012, valores positivos (4,56 – 4,2 – 3,02) mostrando incremento en los precios de los alimentos de la canasta básica con respecto al periodo inmediatamente anterior.

Es así como los municipios que muestran en general una mayor capacidad de respuesta en acceso en el departamento, teniendo en cuenta los dos indicadores mencionados (distribución de recursos de regalías per cápita y densidad poblacional) son en primer lugar Piojó seguido de Tubará, Usiacurí, Luruaco, Ponedera, Repelón, Candelaria, Manatí, Santa Lucía, Campo de la Cruz y Suan.

Teniendo en cuenta la deficiencia de indicadores a nivel municipal para el análisis de este componente, como se mencionó anteriormente se ha incluido en los mapas la distribución de recursos del Sistema General de Regalías per cápita para la vigencia del 2012. En este análisis se observa que los municipios que más recursos de regalías percapita reciben son Piojó, Suan, Candelaria, Santa Lucía, Usiacurí (valores entre $80.000 y $60.000), y los que más bajos recursos de regalías percapita reciben son Barranquilla, Soledad y Malambo ($1.036, $ 1.822, $18.292). En este componente también se incluye en el análisis la densidad poblacional, en la cual se espera que a menor sea el valor, pueda haber una mayor capacidad de respuesta en el caso por ejemplo de la distribución percápita en el caso de los recursos de regalías o de algún programa o ayuda específica al territorio. Es de anotar que las entidades a cargo de acciones de respuesta social e institucional organizada, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento de la Prosperidad Social, hacen presencia en todos los municipios del departamento con los programas que incluyen complementación alimentaria dirigidos a la primera infancia y a los escolares en el caso del ICBF así como apoyo monetario a la familia (subsidios condicionados) en el caso del DPS. Ambos con coberturas de población importantes en especial en los niños y niñas menores de cinco años de niveles 1 y 2 del sisben. 11 DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011

39


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

MAPA DE CAPACIDAD DE RESPUESTA EN ACCESO

40


MAPA DE VULNERABILIDAD EN ACCESO

41


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Al final se compiló el mapa de de vulnerabilidad de acceso que muestra tanto los diferentes riesgos presentados, como los indicadores de capacidad de respuesta. Es así como los municipios que se identifican con mayor vulnerabilidad en el componente de Acceso son Soledad, Malambo y Barranquilla, seguidos de Sabanagrande, Candelaria, Campo de la Cruz y Santa Lucía. Los tres primeros muy influenciados por los recursos percapita que reciben de regalías y su alta densidad poblacional.

Esta situación de vulnerabilidad en el componente de Acceso es interesante complementarla con las cifras de población en situación de desplazamiento que para el 2011 ascendió a más de 13.490 personas que llegaron al departamento (4.341 hogares) de las cuales cerca de 11.000 personas llegan a Barranquilla y Soledad. El resto llegan especialmente a los municipios de Malambo, Ponedera, Sabanalarga, y Sabanagrande.

3.3 Componente Uso En el componente de Uso, donde se agrupan los aspectos de consumo, utilización biológica y calidad e inocuidad, es donde se pueden analizar más indicadores, en especial de los dos últimos aspectos, pues a nivel municipal no se encuentran datos propiamente dichos de consumo sino de algunos factores que influyen en él. Por ejemplo, la educación de los padres y cuidadores de los niños se ha relacionado en forma directa con el consumo y el estado nutricional, siendo un factor de riesgo mayor entre menor nivel educativo hay. Es así como por ejemplo en el Departamento del Atlántico, los municipios más afectados por el analfabetismo son Candelaria, Ponedera, Campo de la Cruz, Luruaco y Santa Lucía, cuyos valores oscilan entre 18,3 por ciento y 26,5 por ciento. Solo 8 de 23 municipios, presentan valores de analfabetismo inferiores del 10 por ciento lo cual es un dato preocupante y que influye en forma directa la toma de decisiones en el componente de uso de alimentos.

La tasa de mortalidad infantil, indicador vital y uno de los principales en el seguimiento a los ODM, en el Atlántico es de 16.95/1000 nacidos vivos (2010). Sin embargo 16 de 23 municipios del Atlántico, superan esta tasa, siendo los municipios más afectados a Piojó, Manatí, Santa Lucía, Sabanalarga y Campo de la Cruz, con tasas que varían de 28 a 33 muertes de niños menores de cinco años por 1000 nacidos vivos. Y las mayores tasas de mortalidad por IRA y EDA según fuente SIVIGILA, se presentaron en el municipio de Luruaco.

42

El retraso en crecimiento o desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años, identificada a nivel municipal a través de la metodología de estimación de pequeñas áreas con base en la ENSIN 2005, oscila en los municipios entre 13,1 por ciento y 23,8 por ciento, siendo los municipios más afectados Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Manatí, Piojó, Repelón, Tubará y Usiacurí. A nivel municipal se cuenta con otra información importante en cuanto al estado nutricional de los niños y es a través del sistema de seguimiento nutricional del ICBF. Aunque estos datos no son representativos del estado nutricional del total de niños del municipio, si da información valiosa de la situación y evaluación del estado nutricional de los niños usuarios de los programas, durante el año. Por ejemplo el retraso en crecimiento de los niños usuarios menores de cinco años en el departamento oscila entre 12,8 por ciento y 14,3 por ciento en el 2012. Los municipios donde se presenta mayores porcentajes de retraso en crecimiento ya sea en la primera o ultima toma de medidas del año son Luruaco, Piojó, Manatí, Repelón, Santa Lucía y Tubará, con valores superiores al 20 por ciento. Por otra parte los municipios más afectados por el bajo peso para la talla o desnutrición aguda en el 2012, con valores cercanos o superiores al 5 por ciento son Santa Lucía, Santo Tomás, Campo de la Cruz, Candelaria, Ponedera y Puerto Colombia.


En resumen, los municipios que se identifican con mayor riesgo en el componente de Uso, analizando los indicadores de tasa de analfabetismo en población de 15 años y más, tasa de mortalidad infantil, tasa de mortalidad por IRA y por EDA, bajo peso al nacer, y desnutrición crónica en menores de cinco años, son

en primer lugar Luruaco, seguido de Piojó, Ponedera, Candelaria, Manatí, Campo de la Cruz y Santa Lucía. Para la clasificación de este componente en el mapa, en las convenciones se identifican 5 rangos: Riesgo muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Entre mayor es el RIESGO, el tono del municipio es más oscuro.

MAPA DE RIESGO EN USO

43


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

En cuanto a los indicadores de capacidad de respuesta en el componente de Uso se analiza en primer lugar la tasa de cobertura neta en educación básica primaria la cual es en el departamento de 93,1 por ciento, en educación básica secundaria 98 por ciento y en educación media 84,8 por ciento. Los municipios más afectados por tasas de coberturas netas en educación primaria por debajo del 80 por ciento son Galapa, Sabanalarga y Santa Lucía, en educación básica secundaria, Malambo, Santa Lucía y Usuacurí y en educación media por debajo del 70 por ciento Candelaria, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Usiacurí y Malambo, siendo esta última la más baja con solo el 36 por ciento. Al analizar el número de niños en los colegios públicos vs la población de seis a menores de 18 años, se puede observar una aproximación a la cobertura de niños escolarizados. Los municipios de Soledad y Malambo son los que menores porcentajes presentan (35 por ciento y 54 por ciento respectivamente) seguidos de Barranquilla, Candelaria, Santo Tomás, Galapa, Sabanalarga y Santa Lucía. Otro aspecto importante a analizar como capacidad de respuesta, es la cobertura de servicios públicos básicos en los hogares ya que esta se ha asociado en forma directa a condiciones de salud y nutrición de la población. Cuando se analiza el acceso a agua mejorada, variable tomada del índice de pobreza multidimensional, se observa que los municipios con mayores problemas en este aspecto son Piojó en donde casi la totalidad de población no cuenta con acceso a agua mejorada y solo el 4 por ciento cuenta con servicio de acueducto. Le siguen en importancia Candelaria, Tubará, Luruaco y Polonuevo, donde en un porcentaje bajo de los hogares (59 por ciento a 66 por ciento) se tiene acceso a agua mejorada. Donde hay mayores porcentajes del servicio de alcantarillado es en Barranquilla (93,6 por ciento), Sabanagrande (86,2 por ciento), Soledad (84,6 por ciento), Malambo (66,6 por ciento), Puerto Colombia (63,4 por ciento) y Santo Tomás (61,6 por ciento). En el resto de municipios el porcentaje está por debajo del 60 por ciento y en 15 de 23 municipios del Atlántico menos del 10 por ciento de la población tienen acceso a alcantarillado seguramente por sus condiciones de ruralidad.

44

De igual forma el servicio de recolección de basuras es un privilegio en especial de las zonas urbanas, razón por la cual en cerca del 100 por ciento (97,5 por ciento) de la población de Barranquilla se cuenta con el servicio. Se encuentran por encima del 80 por ciento de cobertura Puerto Colombia, Soledad, Sabanagrande, Suan y Malambo. En el resto de municipios el porcentaje de cobertura está por debajo del 80 por ciento siendo los municipios Juan de Acosta, Manatí, Piojó y Ponedera los más afectados con menos del 10 por ciento. En los municipios donde la cobertura es baja, se recurre principalmente a la quema de basuras, lo cual está asociado a problemas respiratorios importantes, seguida por la práctica de tirar la basura en un patio, lote o zanja. En resumen, los municipios con mayor capacidad de respuesta en el componente de Uso según los indicadores de cobertura educativos (tasa de cobertura neta de educación básica primaria, secundaria y media) de cobertura de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y porcentaje de familias con acceso a servicios públicos (agua mejorada, acueducto, alcantarillado, recolección de basuras) son Puerto Colombia, Barranquilla, Soledad, Sabanagrande seguidos de Malambo, Baranoa, Santo Tomás, Palmar de Varela y Suan.


MAPA DE CAPACIDAD DE RESPUESTA EN USO

45


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Los municipios identificados con mayor vulnerabilidad en el componente de Uso, teniendo en cuenta tanto los riesgos analizados como la

capacidad de respuesta son: Luruaco y Piojó en primer lugar, seguidos de Ponedera, Candelaria, Campo de la Cruz, Manatí y Santa Lucía.

MAPA DE VULNERABILIDAD EN USO

46


47


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

3.4 Mapas finales

MAPA FINAL DE RIESGO

Al analizar los riesgos en los tres componentes de la seguridad alimentaria, se identifican los municipios de Ponedera, Candelaria, Manatí, Campo de

48

la Cruz, Santa Lucía y Suan como los que presentan mayores RIESGOS.


MAPA FINAL DE CAPACIDAD DE RESPUESTA

Al analizar los indicadores de capacidad de respuesta en los tres componentes de la seguridad alimentaria, se identifican los municipios de Repelón, Ponedera, Santa Lucía y Suan como

los que mayor capacidad de respuesta presentan. Seguidos de Tubará, Usiacurí, Polonuevo, Santo Tomás, Palmar de Varela, Luruaco, Candelaria, Manatí y Campo de la Cruz.

49


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

MAPA FINAL DE VULNERABILIDAD

50


Al analizar el total de indicadores de riesgo y de capacidad de respuesta se definen como municipios con MUY ALTA VULNERABILIDAD en seguridad alimentaria en el departamento del Atlántico a Ponedera, Candelaria, Manatí, Campo de la Cruz, Santa Lucía y Soledad; Y con ALTA VULNERABILIDAD Suan, Luruaco y Malambo. Estos municipios se identifican en el mapa con color rojo y naranja respectivamente. La mayoría se ubica al sur del departamento a excepción de Soledad y Malambo que están hacia el norte y Luruaco que está al occidente del departamento y la mayoría de ellos se encuentran ubicados al lado del río Magdalena.

De MEDIA VULNERABILIDAD coloreados en el mapa con amarillo, se ubican tres municipios Piojó, Sabanagrande y Palmar de Varela, Finalmente, es importante identificar los municipios con BAJA y MUY BAJA VULNERABILIDAD alimentaria, los cuales pueden ser considerados un potencial para el departamento y un apoyo para otros que estén en precarias condiciones o máxima vulnerabilidad. Los municipios con MUY BAJA VULNERABILIDAD en el departamento del Atlántico son Puerto Colombia y Tubará, y con BAJA VULNERABILIDAD (9 incluyendo a Barranquilla). Estos se identifican con color verde oscuro y claro en el mapa respectivamente, y están ubicados en la zona central del departamento y en la zona costera con el Atlántico.

51


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

52


Conclusiones generales

• La aplicación de la metodología VAM necesita rigor técnico y metodológico, a fin de que proporcione resultados de alta calidad, que puedan ser utilizados por las diferentes entidades y/o sectores para la toma de decisiones.

• Esta metodología que incluye una apuesta gráfica centrada en mapas, permite visualizar la clasificación de los municipios, comparar la situación encontrada entre los mismos y sectorizar niveles de vulnerabilidad.

• Los resultados se constituyen en un mecanismo para mostrar la evidencia de las problemáticas de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional -INSAN, como soporte para la toma de decisiones y la construcción de política pública en Seguridad Alimentaria y Nutricional de orden departamental y territorial; teniendo en cuenta que no se trata de datos agregados, sino de información específica de los municipios en cuanto a vulnerabilidad alimentaria.

• Las Gobernaciones, Alcaldías y en particular las instancias responsables de la SAN son los principales usuarios de los resultados de la metodología VAM, quienes encontraran en el mapeo, una herramienta para la formulación de planes y proyectos de SAN, así como para el seguimiento y la evaluación de los mismos.

• La aplicación de la metodología VAM para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira y Boyacá, proporcionó una serie de lecciones aprendidas para su implementación posterior en otros departamentos del país. • Los resultados de este ejercicio con cuatro departamentos, si bien puede considerarse un piloto, es una base para caracterizar la vulnerabilidad alimentaria de los municipios y direccionar las intervenciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional en contextos específicos.

• Las instituciones donde se realiza investigación y construcción de nuevo conocimiento como las universidades y centros de investigación, encuentran en los resultados de VAM, información para nuevos estudios que aporten elementos las intervenciones en SAN desde los diferentes sectores o instituciones. • El desarrollo de la metodología VAM puede proporcionar nuevas herramientas y preguntas de investigación en Seguridad Alimentaria y Nutricional, debido a que ésta permite el análisis a nivel municipal que se puede cruzar con información de contexto departamental y nacional.

53


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Recomendaciones de acción por componente

Los resultados de la aplicación de la metodología VAM proporcionan un análisis de la vulnerabilidad alimentaria a nivel de los municipios, lo cual se constituye en un avance importante para la toma de decisiones públicas en Seguridad Alimentaria y Nutricional, en los agregados territoriales más pequeños, respondiendo en gran parte a la necesidad de información de los gobiernos locales. Lo anterior, da la posibilidad de enfocar acciones y establecer prioridades en los departamentos, sin que se pierda de vista las necesidades globales de la región y con un parámetro claro de vulnerabilidad como resultante de cruzar la capacidades de los territorios con sus riesgos, para avanzar en alternativas de solución de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional, mas integrales y con alcance regional, pero desde y para cada uno de los municipios. A continuación se presenta una primera puesta de aspectos generales por componentes, que se propone se empiecen a revisar en los Comités de Seguridad Alimentaria y Nutricional Departamentales a la luz de los resultados obtenidos en este primer ejercicio de VAM en los cuatro departamentos, los cuales lógicamente deben ser trabajados más a fondo por dichos comités a la luz no solo de las problemáticas identificadas a nivel municipal sino de los avances en los planes, programas, proyectos que ya se están desarrollando en cada uno de los municipios, unido a los aspectos y sus dinámicas propias.

54

Disponibilidad: Teniendo en cuenta que los municipios cercanos a la rivera del río Magdalena, sufren las inclemencias de la época de lluvia con las inundaciones, convirtiéndose en zonas de alto riesgo, es necesario desarrollar planes de contingencia no solo en el momento mismo de los desastres sino en forma preventiva, en especial con la provisión de alimentos anticipadamente para dichas zonas como una forma de prever la escasez de los mismos en la población y seguramente el incremento de los precios. Lo anterior aprovechando que estos terrenos en general en época de sequía, son terrenos muy fértiles y de alta productividad o sino recurriendo a los productos de municipios cercanos. Por esto se debe incentivar la producción campesina y promover la conservación de los ecosistemas, así como generar un balance entre la explotación ganadera que actualmente ocupa un lugar importante, con las zonas de producción de alimentos. Trabajar en proyectos que favorezcan ya sea el almacenamiento de los productos o la transformación de los mismos que les permitan tener una vida útil mayor, es otro reto que se puede contemplar como una de las acciones a realizar.


Accesibilidad: Como se mencionó en el tema de disponibilidad, a pesar de la baja utilización del área disponible en el departamento, hay una riqueza importante en la producción agrícola tanto por la variedad de los cultivos, como por la cantidad de productores involucrados, la mayoría pequeños productores. Por esta razón y teniendo en cuenta que en el departamento del Atlántico, cerca de la cuarta parte de la población del departamento y cerca de la cuarta parte en la zona rural se encuentran en pobreza, se debe fortalecer la generación de ingresos para las poblaciones en especial para las zonas rurales. Los procesos asociativos y el comercio local, permiten generar economías a escala en los territorios que pueden requerir inversiones viables en vías de acceso intermedio entre municipios y regiones, apoyado con estrategias de comercio justo y procesos productivos locales generadores de empleo rural y local que impacten mejorando de manera sostenida los ingresos de las familias.

Uso: El principal y más urgente problema a resolver en este componente es que la población cuente con los servicios públicos en especial con un mínimo vital y es el agua potable. Su ausencia es el determinante principal de la situación de salud de los niños y niñas, así como la causa del aumento de las principales problemáticas de salud y nutrición. Se puede aumentar la cobertura y calidad de los programas de salud así como de asistencia alimentaria, pero si esto no va acompañado de la mejoría de las condiciones mínimas de saneamiento básico para las familias, los problemas si bien pueden paliarse, sus verdaderas causas subyacen y no permiten que los indicadores de salud y nutrición mejoren de manera drástica, como lo requiere esta población. Un ejemplo claro de la problemática son las altas tasas de mortalidad infantil que para el departamento es de cerca de 17/1000 nacidos vivos, con un porcentaje muy alto de municipios que supera esta cifra.

55


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Recomendaciones generales A continuación se presentan recomendaciones, para cuatro ámbitos: el metodológico, técnico, político y de investigación.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA • La aplicación de una metodología como VAM, que permite incorporar información desagregada por municipio generando una calificación de la vulnerabilidad alimentaria de estos, es un ejercicio que debe llevarse a cabo con todos los departamentos del país como herramienta de seguimiento y monitoreo de la SAN. Lo anterior teniendo en cuenta que permite ir identificando cambios en el tiempo con respecto al nivel de vulnerabilidad y por tanto facilita la toma de decisiones en forma oportuna • El Departamento para la Prosperidad Social podría liderar la aplicación de esta metodología teniendo como punto focal en los entes territoriales en cabeza de las oficinas o secretarias de planeación departamental, entidad que participa en los comités de Seguridad Alimentaria y Nutricional y es quien lleva el control y solicita a las entidades las cifras de los diferentes indicadores en forma periódica. • Es necesario capacitar a los profesionales relacionados con el tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la metodología

56

VAM, para que se pueda dar a conocer su uso y aplicación en el nivel regional y local. • La presentación de los resultados obtenidos con la metodología VAM, debe hacerse a las diferentes instituciones y sectores que tienen que ver con el tema alimentario y nutricional tanto en el nivel local como nacional, a fin de poder utilizarlos en los ejercicios de planeación e intervención en el corto y mediano plazo. • Los resultados obtenidos con la metodología VAM deben analizarse en forma integrada con la información de las Encuestas Nacionales de Situación Nutricional, los sistemas de información nacional y los sistemas de seguimiento y vigilancia nutricional a nivel departamental y nacional, a fin de proporcionar una herramienta complementaria de georeferencia de las problemáticas alimentarias en los departamentos y municipios. • El PMA dada su experticia en el tema, puede continuar apoyando la realización de los estudios VAM en los diferentes departamentos, de la mano del Departamento para la Prosperidad Social.


TÉCNICAS • Se debe revisar y estandarizar los colores utilizados en los mapas en los diferentes países, a fin de evitar posibles confusiones en la interpretación de los resultados. Una sugerencia es que se puede usar siempre el color más fuerte (independiente del tono) para identificar riesgo y vulnerabilidad, y el más claro para capacidad de respuesta. POLÍTICAS • La Comisión Intersectorial de SAN (CISAN), tanto en sus expresiones nacional y territorial, debe ser receptora de los resultados obtenidos con la aplicación de la metodología VAM y utilizarla para la planificación de acciones en el marco de planes, proyectos y programas nacionales y regionales de SAN, así como hacerla parte de la información que estará disponible desde Observatorio Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia.

INVESTIGATIVAS • Los resultados de VAM podrían dar lugar a investigación que se dinamice no solo desde el nivel nacional o de entidades de cooperación sino desde lo regional o local con recursos propios, pues se acerca a evaluar la vulnerabilidad alimentaria a nivel municipal. • Integrar a la academia en la aplicación e interpretación de los resultados de la metodología VAM, con el fin de formar profesionales en ésta, como insumo fundamental en el análisis integral de los diferentes factores determinantes de la situación alimentaria y nutricional de la población.

57


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Fuentes de información

• Secretaría de Planeación departamental del Atlántico. • Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico. Evaluaciones municipales agropecuarias 2012. • Secretaría de Educación del Atlántico. Estadísticas educación • Secretaría de Salud del Atlántico. SIVIGILA. • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Atlántico. Estadísticas Sistema de seguimiento nutricional. • Departamento para la Prosperidad Social. Familias inscritas en el Programa Familias en Acción. 2012 • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010 • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Fichas municipales año 2012 • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Sistema de Seguimiento Nutricional. Año 2012 • Ministerio de Salud y Protección Social. Coberturas afiliación. Base BDUA

58

• Ministerio de Educación Nacional. SIMAT. • Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Censo 2005 y proyecciones. • Departamento Nacional de Planeación DNP. Cálculo Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida SPSCV con datos del Censo 2005 • http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf • Portal Sistema General de Regalías. • https://sgr.dnp.gov.co/Distribuci%C3%B3n/ Distribuci%C3%B3nrecursosdelSGRvigencia2012.aspx Cartografía: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Marco Geocéntrico Nacional de Referencia (MAGNA) Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial SIGOT Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM


Anexo Cuadro de resultados departamento del Atlántico Variables Utilizadas en el Componente de Disponibilidad A

Codigo DANE

B

Nombre Municipio

C

Población total

D

Área total (kilómetros cuadrados)

E

Área cultivable (kilómetros cuadrados)

F

Área agricola bajo inundacion (kilómetros cuadrados)

G

Produccion Agricola 3 Grupos (cereales, tuberculos, leguminosas) (Toneladas)

H

Peso total sacrificio (Ganado Bovino en CANAL *0,6) (Kg)

I

Producción total leche (Lt/año-240 días)

J

Peso total sacrificio (Ganado Porcino en CANAL * 0,75) (Kg)

K

Peso total sacrificio (Aves en CANAL * 0,74) (Kg)

L

“Producción piscicultura estimada NETA (* 0,9) (Kg)

Variables Utilizadas en el Componente de Disponibilidad A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

08078

BARANOA

56031

119,98

40,19

0,00

822,92

0,00

0,00

0,00

08001

BARRANQUILLA

1200513

186,31

4,13

0,08

0,00

0,00

0,00

0,00

08137

CAMPO DE LA CRUZ

16911

97,70

61,75

60,74

1259,55

167120,74

931200,00

1528,65

159,84 723,54

08141

CANDELARIA

12373

141,10

100,58

61,88

57,75

146198,52

3292800,00

0,00

08296

GALAPA

39300

97,40

17,98

0,00

1755,08

30408150,00

9364800,00

2217487,50

K

L 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

08372

JUAN DE ACOSTA

16130

171,85

64,66

0,00

773,60

0,00

12331200,00

0,00

1.198,80

4725,00

08421

LURUACO

25862

255,85

181,95

16,76

6186,00

0,00

1656000,00

0,00

86.313,60

0,00

08433

MALAMBO

115274

99,95

17,56

7,89

7718,00

6901824,00

2932800,00

305891,55

4.477.651,20

0,00

08436

MANATI

15141

207,46

129,60

101,92

163,90

53148,00

2872800,00

0,00

2.664,00

0,00

08520

PALMAR DE VARELA

24872

93,86

48,50

28,59

4046,00

0,00

1296000,00

0,00

3.729,60

0,00

08549

PIOJO

5104

252,39

118,63

7,73

1209,90

176064,80

1452000,00

7055,50

3.839,36

0,00

08558

POLONUEVO

14889

75,11

1,47

0,27

2468,00

94357,50

6000000,00

2732400,00

14.785.732,80

0,00

08560

PONEDERA

21253

208,57

168,18

165,57

3642,05

446199,95

2072160,00

11030,31

2.557.599,84

0,00

08573

PUERTO COLOMBIA

27393

62,69

2,64

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

08606

REPELON

25083

337,30

131,54

34,90

20992,60

54264,00

172800,00

25897,50

08634

SABANAGRANDE

29707

42,06

13,35

7,41

885,25

0,00

9408,00

14625,00

08638

SABANALARGA

94837

397,26

153,17

16,54

1457,60

1188000,00

43200000,00

263625,00

08675

SANTA LUCIA

11867

57,71

55,66

50,32

3185,56

38866,14

1296000,00

0,00

08685

SANTO TOMAS

24934

65,51

7,14

1,96

13500,50

0,00

2412000,00

77366,25

0,00 0,00 6.994.598,40

630360,00

0,00 19687,50 53.280,00

0,00

08758

SOLEDAD

566784

48,54

8,15

6,77

372,00

2659140,00

135360,00

0,00

75,12

0,00

08770

SUAN

9057

44,29

33,75

30,33

1008,28

313044,00

668400,00

119433,75

1.766,76

0,00

08832

TUBARA

11003

176,08

62,94

0,00

4259,40

0,00

0,00

0,00

0,00

08849

USIACURI

9232

99,74

36,99

0,00

1336,89

201600,00

0,00

0,00

0,00

59


MAPEO Y ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Variables Utilizadas en el Componente de Acceso A

Codigo DANE

B

Nombre Municipio

C

Población total

D

Área total (kilómetros cuadrados)

E

Prop de personas en NBI (%) Total

F

Prop de personas en miseria (%)

G

Incidencia IPM (%)

H

Densidad poblacional

I

Distribución recursos del SGR vigencia 2012 Decreto 1243 (Millones de pesos)

Variables Utilizadas en el Componente de Acceso

60

A

B

C

D

E

F

G

H

I

08078

BARANOA

56031

119,98

26,82

7,21

74,09

4,67

1322,39

08001

BARRANQUILLA

1200513

186,31

17,72

4,97

37,35

64,43

1244,17

08137

CAMPO DE LA CRUZ

16911

97,70

62,86

35,79

86,93

1,73

968,51

08141

CANDELARIA

12373

141,10

74,22

35,85

91,66

0,88

818,28

08296

GALAPA

39300

97,40

39,19

14,95

79,84

4,03

1678,88

08372

JUAN DE ACOSTA

16130

171,85

30,95

9,45

70,05

0,94

733,55

08421

LURUACO

25862

255,85

50,54

20,68

89,72

1,01

1260,49

08433

MALAMBO

115274

99,95

31,84

10,26

64,88

11,53

2108,61

08436

MANATI

15141

207,46

57,14

22,33

81,67

0,73

870,82

08520

PALMAR DE VARELA

24872

93,86

37,66

10,09

66,49

2,65

1148,26

08549

PIOJO

5104

252,39

54,03

16,95

81,86

0,20

411,18

08558

POLONUEVO

14889

75,11

35,36

9,38

83,72

1,98

759,16

08560

PONEDERA

21253

208,57

50,03

17,41

90,04

1,02

1081,36

08573

PUERTO COLOMBIA

27393

62,69

24,74

7,77

43,11

4,37

870,71

08606

REPELON

25083

337,30

52,33

24,47

80,20

0,74

1240,70

08634

SABANAGRANDE

29707

42,06

39,88

17,71

60,69

7,06

1339,26

08638

SABANALARGA

94837

397,26

39,14

12,62

61,51

2,39

3579,58

08675

SANTA LUCIA

11867

57,71

60,00

30,93

84,22

2,06

743,75

08685

SANTO TOMAS

24934

65,51

33,84

14,64

55,52

3,81

961,19

08758

SOLEDAD

566784

48,54

24,07

7,91

45,08

116,77

1032,46

08770

SUAN

9057

44,29

55,40

23,36

90,70

2,04

602,77

08832

TUBARA

11003

176,08

35,90

10,05

70,79

0,62

608,08

08849

USIACURI

9232

99,74

43,28

18,33

78,98

0,93

565,47


Variables Utilizadas en el Componente de Uso A

Codigo DANE

B

Nombre Municipio

C

Población total

D

Tasa de analfabetismo en población de 15 años y más (%)

E

Tasa de cobertura neta en educación básica primaria (matriculados en básica primaria /población de 7 a 11 años) (%)

F

Tasa de cobertura neta en educación secundaria (matriculados en secundaria/población de 12 a 15 años) (%)

G

Tasa de cobertura neta media (matriculados en secundaria/población de 16 a 17 años) (%)

H

% cobertura niños en colegios publicos

I

Tasa de mortalidad infantil/1000 nacidos vivos

J

Afiliación al SGSSS (contributivo, excepción, subsidiado) (# personas)

K

DNT crónica en niños <5 años (%)

L

Proporción de hogares que no tienen acceso a agua mejorada (%)

M

Proporción de hogares con acceso a acueducto (%)

N

Proporción de hogares con servicio de alcantarillado (%)

O

Proporción de hogares con servicio de aseo (%)

Variables Utilizadas en el Componente de Uso A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

08078

BARANOA

56031

7,23

95,78

106,50

86,78

95,24

17,83

47414,00

22,63

27,76

75,00

3,00

77,50

08001

BARRANQUILLA

1200513

4,80

0,00

0,00

0,00

72,21

14,72

1403993,00

13,11

3,21

97,00

93,60

97,50

08137

CAMPO DE LA CRUZ

16911

20,90

89,58

100,67

81,13

96,49

28,08

22180,00

22,50

19,98

83,00

1,50

17,70

08141

CANDELARIA

12373

26,50

91,35

81,05

66,79

79,86

15,93

13001,00

22,44

40,84

62,00

9,10

21,20

08296

GALAPA

39300

9,40

78,59

84,97

73,42

76,46

23,55

27866,00

23,02

27,75

68,00

0,60

60,10

08372

JUAN DE ACOSTA

16130

11,30

95,61

90,66

76,92

90,76

19,28

13976,00

23,21

26,14

76,00

0,40

1,30

08421

LURUACO

25862

19,50

99,02

99,30

82,04

101,07

15,71

21076,00

23,83

36,77

73,00

0,30

40,10

08433

MALAMBO

115274

7,90

87,00

67,00

36,00

53,60

18,84

85352,00

16,87

11,92

88,00

66,60

80,30

08436

MANATI

15141

17,80

96,65

105,68

89,58

132,80

31,44

14962,00

23,01

29,52

68,00

0,50

5,50

08520

PALMAR DE VARELA

24872

9,90

96,22

106,27

88,77

96,94

21,96

16721,00

22,93

8,19

87,00

0,60

58,40

08549

PIOJO

5104

14,60

95,89

81,40

65,42

85,75

33,19

4981,00

23,86

99,03

4,00

0,50

0,10

08558

POLONUEVO

14889

11,50

107,68

83,79

62,09

94,60

22,10

10837,00

22,82

33,80

66,00

0,60

69,40

08560

PONEDERA

21253

22,60

84,35

84,49

63,95

90,05

19,04

18250,00

22,63

24,29

71,00

6,70

5,20

08573

PUERTO COLOMBIA

27393

5,60

186,57

223,46

225,10

82,82

16,73

20957,00

17,05

10,48

87,00

63,40

90,40

08606

REPELON

25083

17,30

88,00

83,69

72,28

100,89

15,41

20973,00

23,24

20,74

84,00

0,40

32,50

08634

SABANAGRANDE

29707

11,40

100,52

98,31

79,17

90,58

19,65

18313,00

15,99

6,44

93,00

86,20

83,40

08638

SABANALARGA

94837

13,00

77,07

83,78

75,72

78,31

29,82

89638,00

18,79

26,75

68,00

42,20

45,00

08675

SANTA LUCIA

11867

18,30

65,59

74,40

71,23

78,35

29,86

11090,00

20,46

10,37

85,00

27,20

26,60

08685

SANTO TOMAS

24934

9,10

90,26

84,43

72,84

72,29

19,90

21902,00

17,38

18,36

79,00

61,60

63,60

08758

SOLEDAD

566784

4,90

0,00

0,00

0,00

35,06

15,98

433660,00

14,29

16,08

84,00

84,60

87,00

08770

SUAN

9057

17,30

99,17

97,69

87,12

100,44

19,89

9895,00

22,91

6,91

91,00

0,50

83,30

08832

TUBARA

11003

13,70

91,26

86,54

71,72

92,93

15,32

8697,00

23,50

38,68

65,00

1,80

22,70

08849

USIACURI

9232

10,60

83,92

77,17

67,17

81,26

18,05

7049,00

23,20

18,52

77,00

0,30

49,50

61




DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Convenio 130 / 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.