Renminbi, la nueva moneda internacional de reserva, ITESM Monterrey

Page 1

Renminbi, ¿la nueva moneda internacional de reserva? Miguel Tress, socio activo, ITESM Campus Monterrey El mundo financiero internacional ha ido cambiando en los últimos años, el enfoque principal ya no está en los países desarrollados sino en los países emergentes, especialmente en el bloque “BRIC” compuesto por Brasil, Rusia, India y China. Lo anterior ha ocasionado que sus respectivas monedas tomen un papel más significativo en el mundo forex. Este artículo se centra principalmente en el “renminbi” que es la moneda oficial de China y desarrolla los principales factores por los cuales el renminbi puede unirse al grupo de las “hard currencies”. Una moneda debe reunir ciertos requisitos para que sea denominada como moneda de reserva. Wu (2009) afirma que una moneda de reserva debe cumplir tres funciones: debe existir una fuerte demanda por parte de traders, inversionistas y banqueros centrales como medio de intercambio para llevar a cabo transacciones de comercio exterior, debe ser “unit of account” en la denominación de transacciones financieras internacionales y que represente valor de reserva para los bancos centrales. En las condiciones actuales, el renminbi no puede ser considerado como moneda de reserva. Existen ciertas restricciones impuestas por el gobierno que impiden que éste sea completamente convertible. Además el gobierno tiene gran influencia en la cotización del tipo de cambio ya que sólo deja que fluctué 1% diariamente. Sin embargo éste ha ido tomando una serie de medidas encaminadas hacia la internacionalización. La más importante es el desarrollo del mercado offshore de renminbi siendo la ciudad de Hong Kong su principal centro. Otro factor que favorece su internacionalización es la situación financiera global; los inversionistas se ven reluctantes a conservar su riqueza en dólares americanos debido al declive que se ha presentado en la economía norteamericana en los últimos años. Al igual la crisis fiscal que se está viviendo en Europa y la incertidumbre del futuro de Grecia ha impactado fuertemente la demanda del euro e ha incrementado el apetito por monedas asiáticas. Huang (2010, p. 2) argumenta que es difícil conocer la rapidez de la conversión internacional del renminbi ya que ésta depende de la trayectoria de las políticas por parte del gobierno chino. Si éstas se llevan a cabo suavemente, el renminbi podría convertirse en moneda internacional en el corto plazo. Shu (2009, p. 23) realizó un modelo lineal donde estimó el impacto que tendría la internacionalización del renminbi en las monedas de reservas que mantienen los bancos centrales. Su estimación predice que el reminbi representaría el 10% de las reservas totales de los bancos centrales. Como se puede observar la internacionalización del renminbi es eminente todo depende de la rapidez con la cual el gobierno chino pueda satisfacer las necesidades del mercado y cómo se lleve a cabo el manejo de las restricciones. Todos los factores convergen hacia a un mercado donde China y demás países se beneficien de la internacionalización del renminbi ya que existe la confianza que la economía china muestre una tendencia de crecimiento mayor al crecimiento experimentado en las economías desarrolladas. Fuentes de información. Wu, F. (2009). The Reminbi Challenge: the future role of the chinese currency. Accesado el 20 de mayo 2012 en Shu, C. (2009). The Potential of the Reminbi as an International Currency. Accesado el 20 de mayo 2012 en Huang, Y. (2010) The Future of the International Currency System and China’s RMB. Accesado el 20 de mayo en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.