boletín Local Tampico Junio 14

Page 1

Capital

Boletín local IMEF universitario IEST-Anáhuac

MÉXICO, ¿POTENCIA EN ENERGÍA RENOVABLE?”

Visitantes internacionales ¿Dónde está el dinero?

Mex Edicion 03 Tampico, Tamaulipas Imefunivrsitario.com


CUIDA EL AGUA … ES UN RECURSO QUE TODOS UTILIZAMOS

[2] Capital - Mayo 2014

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


CARTA EDITORIAL No es suerte ni casualidad … La vida nos da sorpresas cuando menos las esperamos y no son suerte o casualidad es porque nosotros buscamos llegar a esa situación , hablo de la falta de agua en este planeta ya es hora de poner en marcha nuestra cultura y cuidarla. Mientras en países abundantes de agua la desperdician, en países sin agua la venden y se aprovechan de la situación, recuerden el dicho ‘ cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuya a remojar’ gracias a la abundancia de nuestro México no se nota la falta de esta pero no todo es eterno y mas si no la cuidamos, no te cuesta nada emprender y ayudar a los demás a informarse, acércate a cualquier dependencia que pueda ayudarte a mejorar el uso de esta, todos podemos contribuir y principalmente con este recurso.

Kathya Rosenda Romero Cobos VICEPRESIDENTA DE INVESTIGACION IMEF UNIVERSITARIO IEST - Anáhuac IMEF Universitario


Índice [ 1 ] Portada [ 6 ] La guerra de las telecomunicaciones [ 10] México y su captura de divisas por visitantes internacionales [ 14 ] ¿Dónde esta el dinero?, ¿Por qué los mexicanos quieren saber?

[ 18 ] México, ¿potencia en energía renovable? [ 22 ] Las relaciones sociales y su importancia en los negocios

[4] Capital - Mayo 2014

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


Contรกctanos: Iest@investigacion-imefu.com Iest@relacionconsocios-imefu.com

Facebook.com/imefu.iestanahuac

IEST - Anรกhuac IMEF Universitario

[5] Capital - Mayo 2014


LA GUERRA DE LAS TELEC

v

[6] Capital - Febrero [6] Capital - Mayo 2014

2014

IEST - Anรกhuac IEST - Anรกhuac IMEF Universitario IMEF Universitario


COMUNICACIONES

Entorno Econรณmico

vs

IEST - Anรกhuac IEST - Anรกhuac IMEF Universitario IMEF Universitario

[7] Capital - Febrero 2014 [7] Capital - Mayo 2014


Durante una generación, AT&T y el negocio de telecomunicaciones del multimillonario mexicano Carlos Slim, coadyuvaron esfuerzos y crecieron para convertirse en gigantes de la industria en toda América Latina y parte de los estados unidos. Ahora, los planes de AT&T para comprar en 48.500 millones de dólares DirecTV, el mayor operador de satelital en Estados Unidos, está rompiendo un vínculo con Slim que data de la década de 1990 y volviéndolos competidores. Las noticias sobre la desinversión golpearon inmediatamente. Las acciones de América Móvil cayeron más de 5% durante operaciones en la mañana, borrando unos 3.500 millones de dólares de valor de la empresa, pero después recuperaron algo de terreno en opera-

[8] Capital - Mayo 2014

-ciones hacia el final de la mañana y bajaban alrededor del 3 por ciento. El presidente ejecutivo de AT&T, Randall Stephenson, no perdió tiempo para dar a conocer que la relación había cambiado: "Aprendí mucho de Carlos y, obviamente, Carlos y yo hemos hablado y él es un amigo muy querido, pero ahora va a ser un competidor, nosotros reconocemos eso y nos vamos", dijo Stephenson en una conferencia con inversionistas el lunes. Slim, tiene cerca de 20 millones de suscriptores de televisión de paga en América Latina, compitiendo directamente con DirectTV -que tiene 18 millones en su mayoría en Brasil.

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


Por Mario E García Vicepresidente de Tesorería IMEF Universitario IEST - Anáhuac

¿Por qué AT&T hace esto?

Lo que sigue para América Móvil…

"Deshaciéndose de las acciones (de América Móvil), AT&T puede perseguir una estrategia más agresiva en América Latina, aparte de que era una medida necesaria para obtener la aprobación de las autoridades reguladoras para su compra de DirectTV, y también para reunir el dinero necesario para efectuar la compra de la misma.

Uno de los beneficios que trae todo esto para el gigante de las comunicaciones es que al no ser más socio de AT&T, América Móvil podría tener otras posibilidades en EE.UU., donde tiene para escoger entre empresas como Sprint, T-Mobile o Dish, empresas con una trayectoria y un respaldo bastante grande, pero que cuentan sobre todo con una cartera de clientes inmensa y que junto con América Móvil podrían ser grandes rivales para la empresa líder de allá, DirecTV.

“Esta es una oportunidad única que redefinirá la industria del entretenimiento y hará llegar diversos contenidos a los usuarios a través de diferentes pantallas – dispositivos móviles, televisiones, laptops, coches, e incluso, aviones. Al mismo tiempo brinda un valor agregado inmediato y a largo plazo a los accionistas.” Dijo el CEO de AT&T, Randall Stephenson. Otro punto muy importantes es que en América Latina, donde DirecTV es uno de los proveedores con mayor crecimiento, AT&T tendrá acceso a los más de 18 millones de suscriptores, incluyendo a la cablera Sky México.

Esto es definitivamente una guerra entre grandes de la industria, donde la estrategia es: yo invado tu territorio y tú tratas de conquistar el mío. Esperemos todo de cómo resultados que beneficien a los consumidores reflejados en mejores trabajados, mejores precios y más calidad en el servicio.

Disponible en: http://elcomercio.pe/economia/mundo/acciones-america-movil-caenventa-directv-att-noticia-1730439 http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/carlos-slim-comprariaacciones-de-at-t-a-titulo-personal.html http://www.bbc.co.uk/mundo/ noticias/2014/05/140521_att_directv_america_latina_jgc.shtml

IEST - Anáhuac IMEF Universitario

[9] Capital - Mayo 2014


México y su captura

visitantes internacion

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


de divisas por

nales

Mercado de divisas

[11] Capital - Mayo 2014


México capta un 15% de aumento en sus divisas gracias al sector turismo de nuestro país y sus nuevos programas, en lo que fue del periodo antes mencionado, Enero-Febrero y al compararlo con el mismo periodo del año pasado, 2013, el incremento se hizo denotar, haciendo que el mercado mexicano sea más atractivo para no solo turistas sino que también para industrias e inversionistas que visitan nuestro país, el mercado se está fortaleciendo en el primer bimestre y el sector turismo ya rinde frutos sobre el crecimiento y desarrollo que estamos experimentando, obviamente positivamente a pesar de estragos de inseguridad o crimen organizado. Como el beneficio de este sector, los otros sectores también denotan su crecimiento nos dice el banco de México que hubo un crecimiento de un 15% muy atractivo y beneficioso para el mercado nacional y para los inversionistas e industrias extranjeras como un mercado emergente, México se debe de dar la tarea desarrollar sus diferentes sectores para provocar este aumento que se está reflejando , a pesar de que el mercado mundial siga con estragos y consecuencias de la pasada crisis mundial en los mercados, la nueva oportunidad de los inversionistas son los mercados emergentes como lo es nuestro país. La comparación del dólar/peso en el inicio de este año y en lo que va del año sigue estando estable y fortaleciendo asi al peso y como en las personas extranjeras, siendo un fin turístico y para gastar su dinero, como también a las personas que vivimos aquí vacacionando dentro del países, la economía y las divisas crecen y optimizan nuestro PIB, ya que el dinero ganado no sale del país y hay un incremento también del dinero de fuera hacia adentro.

[12] Capital - Mayo 2014

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


Es por eso que el gobierno de nuestro país como principal impulsor y motor de nuestra economía debe no solo basarse en un solo mercado en específico como el del petróleo sino impulsar a los diferentes sectores que tenemos y potenciales como el turismo o industria para lograr puntos positivos en México y una mejor economía, más estable y más rentable para los ojos internacionales. En conclusión al estar en constante crecimiento no debemos de perder de vista el principal objetivo que es la estabilidad de nuestra economía y la oportunidad de crecimiento financiero y económico en donde se

encuentran las divisas, para un óptimo crecimiento y estabilidad en los mercados tanto nacionales e internacionales, para los inversionistas su principal fin es un clima de seguridad y confianza para hacer llegar sus inversiones o divisas y es lo que se trata de hacer en nuestro país, crear ese ambiente estable para una mayor inversión.

Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/ finanzas-cartera/2014/turismo-internacional1003267.html

Por Evanllelos Iossif Dutsinis Del Angel Socio del área de investigación IMEF Universitario IEST - Anáhuac IMEF Universitario

[13] Capital - Mayo 2014


“¿Dónde est

¿por que los mexica

[14] Capital - Mayo 2014


á el dinero?,

anos quieren saber?”

Mercado de Capitales

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


¿Dónde está el dinero y por que los mexicanos quieren saber? Los Mexicanos hoy en día están más al pendiente y prestan más atención al dinero que el gobierno gasta, en donde lo gasta y como lo gasta sin embargo el mismo gobierno sede a esto y pone a nuestra disposición como gasta su presupuesto y esta con el nuevo plan “México transparente” el cual obliga a todas sus dependencias a mostrar su capital ingresado y como es que se administra y se distribuye. El pasado viernes, 30 de mayo la Secretaria de Hacienda informo de los datos de las finanzas públicas al mes de abril. El gasto neto pagado por el sector público fue de un billón 363 mil millones de pesos durante los primero cuatro meses del año. El monto pagado por el sec[16] Capital - Mayo 2014

tor público es en un 11.6 por ciento superior en términos reales al erogado en 2013 y va prácticamente en línea con lo presupuestado, que era un billón 373 mil millones para este periodo Para no hacer confusiones e irse a lo neto y de acuerdo a las cifras de Hacienda, este año se ha gastado 188 mil 779 millones de pesos por arriba de lo desembolsado en el mismo lapso de 2013. En la inversión del sector público, incluso el crecimiento real es aún mayor, pues la tasa es de 37.5 por ciento. Algo significativo para seguir con las cifras, es que el INEGI dio a conocer su encuesta de empresas de la construcción.

tructoras cayó en 3.0 por ciento, y las de ingeniería civil que están asociadas de una manera más cercana con la inversión pública, dio un descenso de 2.0 por ciento respecto al 2013, recordando que el 2013 no fue un año muy prospero para la construcción de estos sectores. Estos datos son consistentes con los de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, que considera que no se han ejercido 16 mil 383 millones de pesos.

De acuerdo con los datos del INEGI, el primer trimestre de este año el valor de la producción de empresas consIEST - Anáhuac IMEF Universitario


¿Y entonces que está pasan- lo largo de los años hemos amortiguado los malos resuldo con el creciente gasto que construido, tanto a nivel fede- tados de otras variables. reporta Hacienda? ral como en los estados. Un poco por la preservación de El gasto que se reporta por los espacios de poder de arriba del 2013 y del estima- quienes ejecutan el gasto, do es gracias a la amortigua- otro poco por falta de coordición del impacto negativo de nación y otro poco más por el corto plazo de a reforma fis- temor de que se pueda ejercal en cuanto a la actividad cer sin cumplir todas las reeconómica glas, pareciera que eso retraNo se puede explicar a lujo sa el que los recursos de detalle y con certeza que “bajen”, como se dice en la está pasando con ese flujo jerga presupuestal. de efectivo atorado de recursos del sector privado, sin 2- El miedo a firmar. Hemos embargo pongo sobre la me- creado un sistema tan comsa dos hipótesis complemen- plejo que las posibilidades de tarias: errores o incumplimiento de Disponible en:: http:// 1- El complejo proceso de la normatividad son altos. Así www.elfinanciero.com.mx/ ejecución de gasto de las de- que muchos funcionarios eluopinion/y-donde-esta-el- di pendencias retrasa todo lo den firmar hasta que los pronero.html que no es gasto inercial. Ob- cedimientos estén revisados viamente ni la nómina ni tam- 50 veces, lo que naturalmenpoco algunos programas so- te retrasa el ejercicio. ciales se paran, peA la larga, los recursos van a ro adquisiciones y obras, a llegar, pero mientras tanto ya veces parecen enredarse en se nos fue casi medio año la maraña burocrática que a sin que el gasto público haya

Por: Kathya Romero Cobos Vicepresidenta de investigación IMEF Universitario IEST-Anáhuac IEST -Anáhuac IMEF Universitario

[17] Capital - Mayo 2014


“MÉXICO, ¿POTENCIA EN

Mercado de Capitales

[18] Capital - Mayo 2014

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


N ENERGÍA RENOVABLE?”

IEST - Anáhuac IMEF Universitario

[19] Capital - Mayo 2014


De acuerdo a la Secretaria de Ener-

gía (SENER), actualmente el consumo de energía en México crece a ritmos de casi 5% al año, por lo cual es necesario invertir en el sector de energías renovables. Hoy en día, usar energía no renovable es altamente costoso y dañino para el medio ambiente, tal es el caso de la energía eléctrica, que bien, la electricidad en si no daña el planeta, sino los mecanismo creados para su producción y distribución, motivo por el cual la mitad del dinero del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), será destinado a proyectos energéticos. Pero, ¿será suficiente para poner al país a la vanguardia mundial de energía renovable? A pesar de que México es el décimo y decimoquinto productor en petróleo y gas natural, solo el 14% de la energía que se consume, proviene de fuentes renovables. Expertos señalan que 100 mil hectáreas con celdas fotovoltaicas en el Norte del país, ayudarían a satisfacer la demanda de México en cuanto energía se refiere. Un estudio realizado por el Centro Woodrow Wilson en el 2012, afirma que si las celdas fotovoltaicas fuesen colocadas en alguno de los seis estados del norte, la energía generada sería suficiente para satisfacer al 100% el consumo energético de México.

la falta de potencial del país, en cuanto a la energía renovable, pero factores como la carencia de material y tecnología para producir este tipo de celdas, así como la falta de personal preparado para su mantenimiento, deben ser considerados antes de dar el siguiente paso. Y bien, ¿qué le espera a México en energías renovables para los próximos años? El PNI afirma, que para él año 2018, se prevé la construcción de 15 nuevas plantas generadoras de energía renovable, entre ellas ocho de ciclo combinado, cuatro solares-fotovoltaicas, cuatro eólicas, tres hidroeléctricas y tres geotérmicas. Vuelvo a mencionar: “todos estos planes para poner al país a la vanguardia mundial de energías renovables, son buenos, pero de nada sirven los planes y el pronosticar el futuro de México en cuanto a energías renovables, mientras no se trate el problema de la carencia de tecnología, de material para su construcción, entre otros.

Disponible en:http://www.altonivel.com.mx/42784-mexicopodria-ser-una-potencia-en-energia-renovable.html

Si bien, parece ser que “las famosas celdas” serian una solución para tratar

Por: David Moisés Torres Pérez Socio de Responsabilidad Social IMEF Universitario IEST-Anahuac

[20] Capital - Mayo 2014

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


IEST - Anรกhuac IMEF Universitario

[211Capital - Mayo 2014


“ Las Relaciones su Importancia en IEST - Anáhuac IMEF Universitario


s Sociales y los negocios �

[23] Capital - Mayo 2014


“ Las Relaciones Sociales y

su Importancia en los negocios ” Se dice que los emprendedores son sociales, poseen una personalidad única y son el alma de la fiesta, pero ¿Qué pasa con todos aquellos que son introvertidos, están destinados al fracaso? La timidez no tiene que ser una debilidad o quitarte la oportunidad de ser exitoso, en cambio se ha demostrado que los emprendedores tímidos poseen una gran ventaja sobre los extrovertidos. Escuchar efectivamente es una habilidad muy importante, que todo emprendedor puede tener y es un talento que la gente tímida maneja con naturalidad. Los introvertidos son más concretos al describir algo, llegando a causar una mayor impresión, en comparación con los extrovertidos, que rozan la superficie. Los emprendedores exitosos tímidos, hacen que sus personalidades trabajen por ellos, aduéñate de tu introversión, conoce tus fortalezas y compénsalas con tus habilidades, a la hora de hablar en público prepara un guion y ajústate a él, pero sin olvidarte de ser tú mismo, los oradores que saben ser ellos mismos como Oprah, se conectan a su audiencia a un nivel más profundo, se real y se autentico. Reflejar esa pasión real, la que te ilumina los ojos y te encamina a seguir trabajando, es contagiosa. El entusiasmo por esas actividades o proyectos que realices, hará que resaltes y que los demás te noten. Tu eres tu propia tarjeta de presentación, pero en ocasiones tener un buen equipo que te respalde es ideal, alíate a personas cuyas fortalezas sean tus debilidades, asegúrate que las personas que elijas compartan tu visión, pero que personifiquen aquellas habilidades, de las cuales careces.

[24] Capital - Mayo 2014

Hay momentos en los que hasta un tido debe ser sociable, nadie pue truir un negocio solo, prepárate pa jar fuera de tu zona de confort, e habilidades sociales, es esencial p suadir a los inversionistas y ve ideas. No siempre es a quien conoces quien te conoce. Asiste a eventos de tu interés, preséntate con al me nueva persona, puede sorprender mero de puertas que podrás abrir mente al estar en el lugar correc momento correcto.

IEST - Anáhuac


n introverede consara trabael cultivar para perender tus

s, si no sociales enos una rte el núr, simplecto en el

“La zona de confort es la zona de los que observan y aplauden, no la de los ganadores” Esta es una frase que en mi opinión nos debe de motivar para seguir adelante y retarnos a nosotros mismos, salir de nuestra propia zona de confort y atrevernos a realizar cosas que por pena o temor no nos atrevíamos, para que en un futuro, seamos líderes que transformen y prediquen con su ejemplo, y hagamos trascender nuestro objetivo en IMEF, ser Agentes de Cambio.

IEST - Anáhuac

Por : Rubí Itzel Romero Gtz. Vicepresidenta de Promoción y desarrollo IMEF Universitario IESTAnáhuac

[25] Capital - Mayo 2014


‘Cocktail Bienvenida’ Jueves 23 Parque Bicentenario para el espectacular Ecorunway

[26] Capital - Mayo 2014

IEST - Anáhuac IMEF Universitario


Congreso Mérida 2014 23,24 y 25 de octubre !No faltes!

IEST - Anáhuac IMEF Universitario

[27] Capital - Mayo 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.