1
Entorno Económico La Industria automotriz, blindada
3
5 7 9
Mercado de Capitales Apuéstale a un mexicano, yo voy con Cemex
Mercado de Divisas La especulación de divisas en Malasia es considerada pecado
Responsabilidad social Trata de personas en América Latina… ¡Una realidad!
Promoción y Desarrollo IMEF: un equipo, un país un ser único
Es un placer llevar a ustedes el primer boletín de este 2012. Renovando el compromiso de “Transformar personas y concientizarlas con visión de país, seguido de organizaciones, posteriormente a la sociedad y terminando con un México consolidado.” Ser agentes de cambio. En hora buena, iniciemos otro año de trabajo.
La industria automotriz, blindada
1
Por: Gustavo Cardiel Romero Presidente MDL UPAEP
A lo largo del sexenio de nuestro actual presidente Felipe Calderón, la lucha constante contra el narcotráfico y el crecimiento de la inseguridad en el país, han generado una conciencia de seguridad en los mexicanos principalmente en su transporte. En nuestra infancia quien tenía un automóvil blindado era político o tenía mucho dinero y temía por su seguridad. El año pasado se registró el nivel mas alto en blindaje de automóviles, aproximadamente dos mil 949 vehículos fueron blindados, realmente vemos una cantidad baja para la cantidad de autos que cada mañana están en el inmenso tráfico para llegar a la universidad, pero que casi 3,000 familias estén preocupadas por su seguridad mientras se transportan, significa que realmente la sociedad tiene miedo de ya no regresar a sus casas. El presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, Fernando Echeverri ha visto un incremento de dicha industria desde 2009, la cual va de la mano con la demanda de la industria automotriz. Por lo que el actual incremento en la venta de vehículos que en comparación con enero de 2011 aumentó un 9.5% es decir 6,531 autos más, se traduce en que ¿se va a blindar un porcentaje cercano a dicho número?, esto beneficia a ambas industrias pero ¿qué podemos esperar para finales de 2012? Que se duplique o triplique el número de autos blindados por que ahora los ciudadanos que trabajan y luchan por mejorar nuestro país no pueden contra el crimen que se vive en nuestro país.
Entorno Económico
La industria automotriz, blindada
Realmente es un orgullo que las industrias se estén estabilizando después de la gran crisis de 2008, pero a costa de la constante inseguridad que se respira día a día en nuestro entorno, es algo que llama la atención y que no debemos pasar por alto. La inseguridad es un tema que se debe tratar desde la raíz del problema, el núcleo familiar, la educación y porque no decirlo el desempleo que tiene nuestro país orilla a algunos ciudadanos a realizar actos ilegales como la venta de piratería, robos, narcomenudeo, entre otros. No es normal tener un auto blindado y menos por cultura de seguridad, en México como ya lo mencioné se vive con miedo. Además un auto de este tipo, gasta más combustible lo cual provoca un mayor nivel de contaminación al ambiente. Esto trae consigo una contradicción ya que estamos intentando disminuir dichos índices. Solo recuerden que en el momento en que estemos rodeados de autos blindados y nos acostumbremos a verlos como cualquier situación, en ese momento México, nuestro hermoso país se perderá entre tanto miedo y delincuencia.
Bibliografía *Vega, M. (2012, 14 de febrero) Comercialización de vehículos en el mercado mexicano fueron por 75, 297 unidades. El financiero (En línea) Recuperado el 15de febrero de 2012, de http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=4813&Itemid=26 *El Universal (2012,19 de enero) Blindaje automotriz crece 20% en México. El universal (En línea) Recuperado del 15 de febrero de 2012, de http://www.eluniversal.com.mx/notas/823785.html
Entorno Económico
2
Apuéstale a un mexicano, 3 yo voy con Cemex Por: Luis Carlos Vázquez Aguilar VP Investigación UDLAP
Después de una mala movida financiera que le generó pérdidas por 11,411 mdp en promedio durante los últimos tres años y a casi dos de que venza una deuda por más de 8,300 mdd, Cemex le dice sí a la inversión y busca crear un fondo por más de 1,000 mdd para financiar sus proyectos de fuentes de energía renovable en el norte del país. Dicho fondo se conformaría por dos partes: serían colocados en la Bolsa Mexicana de Valores, Certificados de Capital de Desarrollo (CDK’s) por 300 mdd y el resto sería financiado por entidades bancarias, afirma el vicepresidente de energía de Cemex Luis Farías en una entrevista con Reuters. Pese a los malos momentos que anteceden a la cementera los proyectos para este 2012 son muy ambiciosos. Se tiene el proyecto de energía renovable, un parque eólico en Nuevo León con capacidad para generar 250 megavatios (suficiente energía para mantener encendidos 10 millones de focos ahorradores) y está el proyecto de la cementera Readymix, una subsidiaria indirecta de Cemex España, que consiste en adquirir gran parte de sus acciones a una oferta de €.22 por acción. Un plan de expansión estratégico, que le permitirá codearse con sus símiles Lafarge y Holcim.
Mercado de Capitales
Apuéstale a un mexicano, yo voy con Cemex
Aunque ninguno de los dos proyectos tiene la certeza de concretarse, la empresa continúa creciendo, generando más de 50,000 empleos y demostrando que invertir en México es atractivo y redituable. Cemex, la empresa mexicana con mayor presencia en el extranjero (presente en los cinco continentes) y una de las cementeras más grandes a nivel mundial, se encuentra en su mejor momento después de un mínimo de $3.72 a principios de Octubre del 2011, revaluando su acción casi 200% a $10.83 el pasado 12 de Febrero. Sabemos que no se puede mantener una tendencia alcista por mucho tiempo y que tarde o temprano el rally que lleva la empresa desde octubre llegará a un punto de quiebre, pero es cierto que es notoria la mejoría de la empresa desde el cumplimiento de sus covenants hasta la disminución de su deuda.
Variaciones en el precio de la acción de Cemex. Marzo2011-Febrero2012. Observamos la revaluación de poco más de 200% desde Octubre 02 hasta el pasado 12 de Febrero.
Activemos nuestra economía, hagamos que el país crezca, generemos más empleos… apuéstale a un mexicano!
Bibliografía *Ugarte Jesús (2012). CNN Expansión. El mercado exagera con Cemex: analistas.(Consultado el 15 de Febrero del 2012) en línea: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/02/13/elmercado-exagera-con-cemex-analistas *s.a. (2012). Bloomberg. CEMEXCPO:MM. (Consultado el 15 de Febrero del 2012). En línea: http://www.bloomberg.com/quote/CEMEXCPO:MM
Mercado de Capitales
4
5
La especulación de divisas en Malasia es considerada pecado Por: Erick Fidencio Ibarra Díaz Presidente MDL BUAP
El Consejo Nacional de Fetua de Malasia, quien se encarga de los pronunciamientos legales en el Islam conformado de especialistas en ley religiosa, ha prohibido a todos los musulmanes del país invertir en el mercado de divisas tras declararlo "haram", informó hoy el medio de comunicación The Malaysian Insider que es un sitio de noticias popular en Malasia, principalmente con secciones de negocios, noticias y comentarios políticos. Es considerado haram, palabra árabe, a algo prohibido o sagrado, incluye todas las cosas y hechos que en el Islam están prohibidos. El presidente de este organismo, Abdul Shukor Husin, explicó que la especulación es contraria a la ley islámica, pero apuntó que se pueden hacer transacciones de divisas en los bancos y casas de cambio. El Consejo aprobó en su reunión semanal la inversión en los bonos Premium Saving Certificate del Bank Simpanan Nasiona que es el banco de Malasia. Malasia es un país con una población de 28 millones de habitantes de los que el 60 por ciento profesan el islam. Ahora habrá que observar lo que sucede en los próximos días, si la comunidad islámica en Malasia y tal ves de otros países que profesan la religión, acatan y respetan este dictamen, aunque en esta religión un aspecto que los caracteriza, es lo estricto que son con sus costumbres y tradiciones. Por lo que si en caso de que una parte de la población islámica acate este pronunciamiento, ahora debemos preguntarnos ¿Este hecho afectará el mercado de divisas no solo en ese país, si no en la región? El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial se han mostrado accesibles a analizar la propuesta por el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, pues frenaría el uso indebido de este mercado.
Mercado de Divisas
La especulación de divisas en Malasia es considerada pecado Por otra parte también surgirán severas críticas a esta medida, con el fundamento de que puede entorpecer el libre mercado y flujo de capitales en el mundo, sin embargo en la región como es el caso de Singapur, analistas financieros conservadores se han pronunciado a favor. Este evento ha desembocado un tema controversial y puesto de manifiesto si la especulación estará sobre cuestiones religiosas. Realizando un ejercicio comparativo con otras religiones, en este caso mencionaré la católica, puesto que es la predominante en México, como deben tomar este hecho las autoridades clericales en nuestro país y si en caso de que se llegara a una decisión parecida a lo que esta sucediendo en Malasia, los inversionistas católicos mexicanos tomarán con la misma seriedad dicho pronunciamiento, como se esta llevando acabo en Malasia. Con todo esto lo que podemos observar es que hay una gran diferencia de culturas y creencias que influyen y hacen que el entorno económico cambie drásticamente.
Bibliografía *Srilal, Mohan (2011). Finanzas. FMI y OMC debaten normas sobre especulación de divisas. (Consultado el 16 de febrero del 2012) en línea: http://domino.ips.org/ips%5Cesp.nsf/vwWebMainView/29A40EA058BD793080256A0800420E4A/?O penDocument *Khor, Martin.(2012) Henciclopedia. Malasia y los controles de capital. (Consulta el 16 de febrero de 2012) en línea: http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Khor/Malasia.htm *s.a.(2012) Expansión. Fetúa prohíbe a los musulmanes especular en el mercado de divisas de Malasia. (consultado el 17 de febrero del 2012) en línea: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/16/16973155.html
Mercado de Divisas
6
Viviendas sustentables, la opción del futuro Por: Laura Argelia Carrasco Franco VP Responsabilidad Social UDLAP
La construcción es una de las actividades más importantes del mundo, constituye aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto mundial. Su industria es una de las que más consumen recursos, energía y materiales, por lo mismo es de las que más contaminación produce; siendo el sector vivienda un consumidor de entre el 40% y el 50% de la energía total, emitiendo así gases efecto invernadero y aumentando la generación de residuos sólidos. El Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente define la construcción sustentable como el conjunto de actividades tendientes a “satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura del presente sin comprometer la capacidad de dar respuestas a las demandas de generaciones futuras”. Construir de manera sustentable reduce el consumo de agua y energía, a la vez que provee un sistema más eficiente de ventilación y calefacción. En el mundo se está empezando a tomar conciencia de lo benéfico que es la construcción sustentable, en el caso de Europa se premia a las edificaciones energéticamente eficientes con reducción de impuestos, alentando así a la comunidad a que empiecen a implementar esta forma de construcción. Se puede pensar que construir de manera sustentable implica una mayor inversión en tecnologías pero esto no es cierto, sólo se necesita la creación de criterios de diseño arquitectónico con el uso eficiente de los recursos. Esto no quiere decir un nuevo estilo arquitectónico, sino aplicar una correcta orientación de los ambientes, la elección de los materiales, el tamaño de las aberturas y su protección del sol.
Responsabilidad Social
7
Viviendas sustentables, la opción del futuro
8
Las variables que se deben de tomar en cuenta en la construcción sustentable son: el uso de materiales de baja carga energética, materiales reciclados, materiales propios del lugar, aprovechar estructuras existentes, tener un adecuado aislamiento térmico y acústico, aprovechar al máximo la luz solar y las condiciones climáticas del lugar y establecer la vegetación adecuada. Las viviendas sustentables son las viviendas que se necesitan para poder detener un poco todo el daño que se genera día a día a nuestro medio ambiente. Con un poco de conciencia y voluntad para construir viviendas ecológicas podemos reducir el consumo energético, usar racionalmente nuestros recursos naturales, reducir gastos en materia energética y mejorar las condiciones de salubridad de la población.
Bibliografía Fidentia. Proyecto de viviendas sustentables. (Consultado:23 de febrero del 2012) en línea: http://www.fidentia.org.ar/seccs/prog/viviendas.htm
Responsabilidad Social
IMEF: Un país, un equipo, un ser único
Por: Berenice Aguirre Munive VP Promoción y Desarrollo UDLAP
“Transformar personas y concientizarlas con visión de país, seguido de organizaciones, posteriormente a la sociedad y terminando con un México consolidado.” Este es el lema de IMEF Universitario que lucha por un país mejor; impulsando el talento que poseen jóvenes emprendedores con la finalidad de lograr el desarrollo y crecimiento de una nación sobresaliente. IMEF fue “fundado en 1997 por el Ing. Emilio Illanes, con el afán de que los profesionistas en finanzas se involucraran activamente en el desarrollo de nuevas generaciones de ejecutivos con nuevos principios y muchas más habilidades y características diferenciadoras.” (IMEF) Desde pequeña he tenido el interés de ser parte de grupos u organizaciones que aumenten mi potencial, pero sobre todo que estos me ayuden a dirigirlo con el fin de lograr cambios trascendentes para mi país. Admiro a todos aquellos individuos que comparten sus ideales con el resto de la población y logran cambios impactantes en el entorno. Este año IMEF me ha dado la oportunidad de estar dentro de su estructura; sé que ésta es la puerta hacia el cambio de la educación mexicana, puesto que con trabajo en equipo e integridad de habilidades y aptitudes de cada uno de los miembros de la mesa, podremos mejorar las bases de la educación para así renovar profesionistas y crecer como sociedad. Es hora de que los jóvenes comiencen a trazar una vida tanto profesional y personal, regida por las bases de la ética, concientizándolos a cerca de las consecuencias que tienen sus actos. IMEF una organización nacional abre sus puertas a todos los estudiantes. En Puebla existen 4 grupos; UDLAP (a la cual pertenezco) BUAP Y UPAEP (2). Cada uno de estos grupos está compuesto por al menos 6 líderes que trabajan en equipo para enlazar al mundo financiero y universitario. Tienes todo para ser parte del equipo, para transformar a tu país.
Bibliografía *IMEF Universitario. IMEF Universitario © 2011. (Consultado el 16 de febrero de 2012) en línea: http://imefuniversitario.com/web/definicion-imef/historia/ IMEF Universitario Puebla. IMEF. (17 de marzo 2008). (Consultado el 16 de febrero de 2012) en línea: http://imefpuebla.blogspot.com/2008/03/imef-puebla.html
Promoción y Desarrollo
9