Morelia - Febrero 2012

Page 1

FEBRERO

2012

Queridos lectores: Les damos la cordial bienvenida a ésta primera edición del Boletín Local de Morelia 2012, es un placer para nosotros presentar información del entorno económico financiero de forma eficiente y precisa, reforzando así el compromiso obtenido con esta institución y con ustedes nuestros lectores.

Edlin Hernández Ramos V.P Investigación UMSNH

1


Página

ENTORNO ECONÓMICO El desgaste griego……….………..

2

MERCADO DE DIVISAS Negocios ilícitos…………………..

4

MERCADO DE CAPITALES Redes sociales en la bolsa de valores…... 6

SUPLEMENTO

RESPONSABILIDAD SOCIAL ¡Cuidemos el agua!......................

8

PROMOCIÓN Y DESARROLLO ¡Aprendiendo entre jóvenes!.......

10

¿Sabías qué?..............................

12

2


ENTORNO ECONÓMICO

EL DESGASTE GRIEGO Omar Calderón Rojas Presidente IMEF UMSHN

Grecia cuenta con cuatro

este

país

podría

entrar

en

años de recesión a la espalda, dos

bancarrota a finales de Marzo de no

de recortes, casi un tercio de su

recibir un segundo rescate, cuyo

población bajo el umbral de la

monto

ascendería

a

130,000

pobreza y más de un

millones

millón

euros

de

desempleados,

ésta

que

necesita como

es la pesadilla griega

mínimo,

aunado

salir

a

esto

enfrenta un gran reto el de

socios

que

una

nueva

merece

de esta crisis. Como parte del plan de

ayuda financiera. La

para

adelante

convencer a

sus

de

austeridad

que

pesadilla

ha

implementado

que parece no tener

el

gobierno

fin para este país de tan glorioso

podemos ver duros recortes que

pasado y es que a pesar de que el

suponen una rebaja del salario

Presidente de la República griega

mínimo, de las pensiones y más

Carlos

Papulias,

despidos

en

decidido renunciar a su

sector

público,

sueldo

situación que ha

en

un

ha

acto

el

simbólico de sacrificio, la

hecho

situación

los ánimos en su

parece

cada

encender

vez más complicada ya

población,

que

que se considera que

respondió

con

3


huelgas y con la paralización del

socios europeos depositen en ellos

transporte y del comercio, lo que ha

la

empeorado la situación del país.

autorizar el segundo rescate, sobre

Sin

embargo

los

ministros

de

Finanzas de la zona euro, reunidos en

Bruselas,

creen

necesitan más garantías

que

se

que las

anunciadas por Lucas Papademos, el

primer

ministro

griego,

para

todo

confianza

deberá

reticencias

necesaria

lograr que

para

revertir

las

proceden

de

Alemania y de esta manera aspirar a recuperar la grandeza que en tiempos

antiguos

tuvo

tan

importante nación.

desbloquear tal monto. A pesar de esto la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Christine

Lagarde,

calificado de “muy alentador”

ha el

pacto alcanzado por los líderes políticos griegos sobre un nuevo plan de ajuste, sin embargo ha dicho que todavía quedan “cosas por hacer” para finalizar el segundo rescate a Atenas. Por lo pronto al gobierno griego no le queda más que esperar que sus

Maltezou, R. (14 de Febrero de 2012). Infobae.comAmérica. Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de Infobae.comAmérica: http://america.infobae.com/notas/44227-LaUE-desconfia-de-Grecia-y-exige-compromisos-escritos-de-que-hara-el-ajuste Notimex. (09 de Febrero de 2012). CNNEXPASIÓN. Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de CNNEXPASIÓN: http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/02/09/greciaaun-no-canta-victoria Press, E. (09 de Febrero de 2012). La Vanguardia.comEconomía. Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de La Vanguardia.comEconomía: www.lavanguardia.com/economia/20120209/54251595611/lagarde-dice-quedancosas-hacer-pacto-grecia-recortes.html+

4


MERCADO DE DIVISAS NEGOCIOS ILÍCITOS Laura F. Pelagio Maldonado VP Investigación IMEFU UVAQ

El lavado de dinero

cantidad de efectivo

el crimen organizado,

es una actividad que

que

ya que aun no se

afecta a la economía

obteniéndolo

de nuestro país, ya

manera ilegal.

que es el proceso por el

cual

son

encubiertos

fondos

generados mediante el

ejercicio

de

actividades ilegales o criminales, de forma tal

que

como

aparezcan

el

fruto

de

actividades legítimas y circulen

manejan, de

ventas;

Hay diferentes formas de clasificar el lavado de dinero, como por ejemplo

el

llamado

cruce de hormiga que este

consiste

ingresar

a

en

México

cantidades

no

tan

notorias de efectivo; transferencia elec

sin

trón

problema en

ica

el

que

sistema

son

financiero. Una

los de

organizaciones

las

tiene un control de las

famosos envíos de

medios

de

transporte, en estos podemos encontrar el más claro ejemplo de los aeropuertos, y es por

esto

que

hay

frecuentes revisiones; y la ropa de pulga que

es

conocida

mejor como

la

ropa americana que podemos con

encontrar

facilidad

establecimientos autorizados

en no esto

quiere decir que se presentan de forma ilegal en nuestro país.

que

efectivo

como

emplean esto es el

Western

Unión;

algunos ejemplos del

crimen organizado se

tarjetas de prepago,

lavado de dinero cabe

aprovecha de estos

estas son las más

resaltar

recursos

utilizadas

actividad se presenta

disimular

para la

fuerte

para

el

lavado de dinero por

Ya

mencionados

que

esta

día con día en

5


nuestro

país;

y

organización de las

entidad financiera que

autoridades

se dedica a realizar

altamente vulnerables

responsables

ese

de

provocando que los

operaciones

divisas son las casas

centros

irregulares.

de

que recurrían a ellos

quienes

son

blanqueo

cambio

de

y

los

centros cambiarios. Una

vez

que

Secretaría Hacienda las

también la de

presentó

medidas

para

regularizar

el

mercado de dólares en

México

sistema

en

autoridad mirada

el

bancario

mexicano,

la fijó

la

hacia

cambiarios

afectados,

por

lo

tanto las autoridades le

exigen

casas

de

a

las

cambio

que

estén

perfectamente capacitados saber

para detectar

cuando se presenta lavado de dinero. La base para que en

frentes: los centros

México se tenga un

cambiarios

buen

las

casas de cambio. Esto provoco que en las casas de cambio se hiciera un paro a la compra

de

debido

a

dólares la

mala

de

fueran

dos

y

tipo

sistema

de

previsión de lavado de dinero comienza en conocer al cliente y en el control de quien compra y vende dólares y no en la

Moreno, T. M. (08 de Junio de 2010). CNNExpasión. Recuperado el 15 de Febrero de 2012, de CNNExpasión: http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/06/07/lavadode-dinero-narco-mexico-eu NIMR, E. U. (15 de Febrero de 2012). EL INFORMADOR. Recuperado el 15 de Febrero de 2012, de EL INFORMADOR: http://www.informador.com.mx/mexico/2012/357584/6/incumplio-hacienda-enmonitorer-lavado-de-dinero.htm

6


1

MERCADO DE CAPITALES REDES SOCIALES EN LA BOLSA DE VALORES.

Por: María Guadalupe González Ruiz V.P de Congreso

A principios del mes de febrero del

de Google que ingresó en 2004 a la

presente año surgió una noticia que

bolsa de valores.

ha

causado

gran

expectativa

mundial para los inversionistas esto es la entrada de Facebook a la bolsa de valores de Nueva York, pero

qué

representar

ventajas

puede

la

llegar

a

tener

mas

de

500

inversionistas Facebook tendría que cumplir con

la

obligación

legal

estipulada por la Securities and Exchange

inclusión de ella en los

Al concretarse dicha situación y

Commission,

conocida como “la regla

mercados

500” donde se manifiesta

financieros.

que toda empresa que

La red social por lo

tenga

tanto

inversionistas

pasara de

más

de

500

tiene

la

ser una empresa

obligación de enviar cada

privada a pública,

3 meses su estado de

teniendo

como

objetivo

comercializar alrededor de 5,000 millones

de

dólares

en

títulos,

concretándose para finales del mes de mayo, lograría con esto romper los récords en empresas de su giro y se convertiría en la empresa de mayor

valor

en

la

industria

tecnológica, comparada por ejemplo con LinkedIn, la red social para contactos profesionales o

el caso

cuenta a la Bolsa de Valores. Pero ¿en realidad Facebook tiene un valor tan grande?, en cifras Facebook poseía para finales de 2011 alrededor de 845 millones de usuarios activos,

obtuvo

$3,711

millones de dólares de ingresos, $1,955 millones de dólares

de

costos y gastos, una Utilidad neta de $1,000 millones de dólares por

7


ventas y además el salario de Mark Zuckerberg fue de $500,000 dólares anuales. Es por esto que la oferta de Facebook

servirá

como

un

prospecto para potenciales inversores que no han tenido la oportunidad de comprar acciones en el mercado secundario costoso. Finalmente se tendrá que esperar para ver si se cumple con

este

anuncio y si las especulaciones acerca de los valores de la empresa y los impactos que puede generar ésta en la economía. Lo que si no cabe dudas es que el ingreso de Facebook en la Bolsa de Valores será por la puerta grande y por lo tanto tendrá una gran repercusión a nivel mundial. .

CNN en español. (01 de Febrero de 2012). CNN en español. Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de CNN en español: http://cnnespanol.cnn.com/2012/02/01/facebook-sale-a-labolsa-con-una-oferta-publica-de-venta-de-acciones/ Redacción, I. (01 de Febrero de 2012). El Infromador. Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de El Informador: http://www.informador.com.mx/economia/2012/354542/6/facebookcomienza-su-aventura-en-wall-street.htm Virket.com. (07 de Febrero de 2012). Virket.com. Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de Virket.com

http://www.virket.com/redes-sociales/confirman-a-facebook-en-la-bolsa-de-valores/

8


RESPONSABILIDAD SOCIAL ¡CUIDEMOS EL AGUA! Por: Yadira Elizabeth Vargas Ortiz V.P Responsabilidad Social

El agua es el medio de supervivencia del planeta tierra, sin ella la vida no existiría tal cual la conocemos. Los seres humanos y animales que habitan en la superficie terrestre somos dependientes del líquido vital llamado “Agua Dulce”, la cual se encuentra anegada en ríos, lagos, arroyos, el subsuelo, etc., Socio IMEF Responsabilidad Social Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce. Además el agua para el uso humano requiere ser tratada para eliminar partículas y organismos que pueden ser

dañinos

para

la

salud.

Y

finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. La escasez de agua dulce, obliga a hacer llamadas de emergencia a los pobladores del mundo para que la consuman, pero de manera moderada, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes y las políticas restrictivas tendrán que ser más intensas en la medida que se arraigue el engrandecimiento del problema

.

9


En México que se distingue de otros países por ser un área con muchos recursos naturales, el principal problema es la contaminación de los mantos acuíferos existentes, la falta de captación en temporada de lluvias y el desperdicio indiscriminado. Las grandes Metrópolis como lo son la Cuidad de México, la cuidad de Monterrey y la cuidad de Guadalajara, al albergar gran parte de la población del país tienen una necesidad mas grande de agua para poder abastecer a toda su urbe. Aun así es importante recalcar que el consumo humano es abastecido de manera insuficiente en algunas zonas del planeta, donde las sequias, la contaminación y la alta marginación son causa de una problemática mundial que va en ascenso. Aun así es importante señalar que del agua potable disponible el sector agrícola es el principal consumidor ya que en estas actividades se consume el 65% del total disponible, a este le siguen el sector industrial con el 25% y el consumo domestico, comercial y otros servicios con el 10%. Para poder contribuir al cuidado de tan precioso elemento es recomendado: 

Limítese a tomar duchas de cinco minutos o menos.

Considere reemplazar su lavadora por una lavadora de alta eficiencia.

Al cocinar, mida bien la cantidad de agua que necesita hervir.

Fomente en los miembros de la familia el hábito de cepillarse los dientes usando sólo un vaso de agua. Preservará 13 litros del vital líquido.

Recuerde cerrar la llave mientras se enjabona las manos.

Lavar a mano es una de las actividades caseras en las que se gasta más agua, si no se tiene cuidado.

CONAGUA. (01 de Enero de 2011). Comisión Nacional del Agua. Recuperado el 13 de Febrero de 2012, de Comisión Nacional del Agua.: http://www.conagua.gob.mx cortés, D. F. (2006). Comisión Nacional del Agua. Recuperado el 13 de Febrero de 2012, de Comisión Nacional del Agua: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/Recomendaciones_para_ah orrar_agua.pdf

10


RESPONSABILIDA SOCIAL.

¡APRENDIENDO ENTRE JÓVENES! Por: Yunuen Torres Ascencio VP Promoción y Desarrollo IMEF UMSNH

Como parte de las actividades del

Instituto

Ejecutivos (IMEF)

Mexicano de

en

de

Finanzas

su

capítulo

Universitario, los integrantes de

IMEF

Universidad

Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo

realizamos

actividades con jóvenes de Secundaria Motolinía de la Ciudad

de

Morelia,

Michoacán, con el fin de lograr aprendizaje en materia de finanzas personales y la importancia del reciclaje.

Dichas se

actividades

realizaron

pasado

el mes,

comenzando una

con

conferencia

sobre

Finanzas

Personales, la cual fue impartida por el Presidente Región de

de

la

Occidente IMEF

Universitario el C.

11


0

Roberto Jorge Arias Trujillo y que tuvo gran auge por parte de los jóvenes estudiantes de dicha secundaria, logrando una amplia interacción y motivación entre los estudiantes. La siguiente actividad fue un taller sobre reciclaje, convirtiendo tetra pack en ingeniosas

carteras

y

bolsas, demostrando así que podemos convertir lo ya considerado “basura” en algo útil, este taller estuvo a cargo de la Socia IMEFU

Paola

Carrillo,

todo esto con el fin de enfatizar

la

importancia

del cuidado de nuestro medio ambiente. Es así como una vez mas el IMEF UMSNH, cumple con actividades que realzan la importancia de las Finanzas y el Cuidado del Medio Ambiente, siempre con los valores de IMEF muy en alto y generando conciencia entre nosotros los jóvenes y por supuesto en la sociedad en general.

12


0

¿SABÍAS QUÉ? MARÍA DE JESÚS GARCÍA QUIROZ Por: TESORERO

Febrero es el 2° mes del año de acuerdo al calendario gregoriano, con 28 días en años normales y 29 días en años bisiestos, el más importante después de Diciembre, debido al gran número de festividades que posee. ¿Existió San Valentín? Fue un sacerdote que vivió en Roma durante el siglo III, en esta época se prohibieron los matrimonios, y él desafío la autoridad casando en secreto a matrimonios jóvenes enamorados. Y se conmemora su aniversario luctuoso el día 14 de Febrero. ¿De dónde proviene la palabra carnaval? Según el Diccionario de la Real Academia, el término carnaval procede del italiano carnevale, de carne (carne) y levare (quitar). Hace referencia a que es un período anterior a la abstinencia sexual y al ayuno propio de la Cuaresma.

¿Existen plantas que cuidan el agua? En México existen 700 especies de cactus, de los cuales 518 son exclusivos de este lugar (especies endémicas). ¿Las tortugas son magnéticas? Las tortugas marinas pueden percibir el campo magnético terrestre y lo utilizan para establecer mapas geográficos que les permiten migrar entre sus playas natales y sus áreas de esparcimiento. Según estudios realizados por la UNAM. ¿La amistad ayuda a regular el estrés? Estar con los amigos o con la pareja ayuda a bajar los niveles de cortisona, llamada la hormona del estrés. ¿Tienes problemas para dormir? 5 ideas para dormir mejor

13


0

1. Permanecer activo durante el día. 2. No consumir drogas ni alcohol 3. Darle las buenas noches a los aparatos electrónicos. 4. Ten una rutina para dormir 5. Espera una buena noche de sueño. ¿Cuáles son los 3 alimentos son ideales a la hora de aprender? Múltiples estudios neurocientíficos revelan que la dieta influye en el rendimiento del cerebro a la hora de aprender, por lo cual estos 3 alimentos son importantes: Zanahorias. El antioxidante betacaroteno que contienen es ideal para la memoria y la vista Salmón y atún. Los ácidos omega3 así como también las nueces y el kiwi, mejoran la memoria y el aprendizaje. Almendras

El Universal. (14 de Febrero de 2012). El Universal. Recuperado el 14 de Febrero de 2012, de www.eluniversal.com.mx Kids Health. (Febrero de 2012). Teens Health. Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de www.kidshealth.org Revista Muy Interesante. (Febrero de 2012). Muy Interesante. Recuperado el 12 de Febrero de 2012, de www.muyinteresante.es

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.